Ulalume
González de León

Nació en Montevideo, Uruguay, 20 de septiembre de 1932
Falleció en Querétaro, 17 de julio de 2009


Hija de los poetas uruguayos Roberto Ibáñez y Sara de Ibáñez. Hizo sus primeros estudios en el Lycée Francais y más tarde con una beca del gobierno francés inició en la Soborna una Licence libre con materias de Literatura y Filosofía, que más tarde completó como oyente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en El Colegio de México (Colmex). Residente en México, obtuvo la nacionalidad mexicana en 1948. Contrajo matrimonio con el arquitecto Teodoro González de León, de quien adoptó sus apellidos para formar su nombre literario. Ha colaborado con cuento, poesía, traducciones y crítica literaria en suplementos culturales de los diarios y revistas especializadas de la ciudad de México. Formó parte del consejo de redacción de la revista Plural cuando la dirigía Octavio Paz y, posteriormente, de la revista Vuelta, donde participó en la columna "Letras, letrillas y letrones". Colaboró en el suplemento "La Letra y la Imagen", en las revistas Alphée, Escaldar, Le Courrier, Le Journal des Poétes, Universidad de México, Diálogos y Marcha, de Montevideo. Perteneció a una generación de mujeres poetas, entre las que figuran Carmen Alardín, Isabel Fraire y Thelma Nava, cuyo quehacer poético destacó por abordar nuevas problemáticas de la mujer. En 1979 participó, como miembro del jurado, en representación de México, en la Bienal Internacional de Poesía en Knokke-Heist, Bélgica.


Ulalume Ibáñez de Ibáñez, poeta, narradora y ensayista. Ha destacado como traductora que concibe como una versión o recreación de la obra traducida. Tiene una interesante trayectoria en la poesía, en la que refleja un universo donde la ensoñación, los juegos de ingenio y una personal concepción del tiempo se expresan con rigor y riqueza verbal. En su poemario Plagios parte de la idea de que todo está escrito, de que hay una permanente reescritura en la literatura, especialmente en la poesía, y que sólo la memoria va rescatando a modo de reacomodo su expresión lírica.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 23 de enero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.