Nació en Montevideo, Uruguay, 20 de septiembre de 1932
Falleció en Querétaro, 17 de julio de 2009
Hija de los poetas uruguayos Roberto Ibáñez y Sara de Ibáñez. Hizo sus primeros estudios en el Lycée Francais y más tarde con una beca del gobierno francés inició en la Soborna una Licence libre con materias de Literatura y Filosofía, que más tarde completó como oyente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en El Colegio de México (Colmex). Residente en México, obtuvo la nacionalidad mexicana en 1948. Contrajo matrimonio con el arquitecto Teodoro González de León, de quien adoptó sus apellidos para formar su nombre literario. Ha colaborado con cuento, poesía, traducciones y crítica literaria en suplementos culturales de los diarios y revistas especializadas de la ciudad de México. Formó parte del consejo de redacción de la revista Plural cuando la dirigía Octavio Paz y, posteriormente, de la revista Vuelta, donde participó en la columna "Letras, letrillas y letrones". Colaboró en el suplemento "La Letra y la Imagen", en las revistas Alphée, Escaldar, Le Courrier, Le Journal des Poétes, Universidad de México, Diálogos y Marcha, de Montevideo. Perteneció a una generación de mujeres poetas, entre las que figuran Carmen Alardín, Isabel Fraire y Thelma Nava, cuyo quehacer poético destacó por abordar nuevas problemáticas de la mujer. En 1979 participó, como miembro del jurado, en representación de México, en la Bienal Internacional de Poesía en Knokke-Heist, Bélgica.
Ulalume Ibáñez de Ibáñez, poeta, narradora y ensayista. Ha destacado como traductora que concibe como una versión o recreación de la obra traducida. Tiene una interesante trayectoria en la poesía, en la que refleja un universo donde la ensoñación, los juegos de ingenio y una personal concepción del tiempo se expresan con rigor y riqueza verbal. En su poemario Plagios parte de la idea de que todo está escrito, de que hay una permanente reescritura en la literatura, especialmente en la poesía, y que sólo la memoria va rescatando a modo de reacomodo su expresión lírica.
Obras
Cuento
A cada rato lunes, Mortiz, 1970 (Nueva Narrativa Hispánica); otra ed.,
FCE, 2003 (Letras
Mexicanas). || "E.S.V.M. y un miriápodo, arácnido o insecto", en Celia Correas
de Zapata y Lygia Johnson, Detrás de la reja, pp. 297-307. || Las tres
manzanas de naranja, cuento infantil, Ilustr. de Carlos Pellicer López, CIDCLI/Edit.
Penélope/FONAPAS, 1982 (Col. del
Jicote Argüendero).
Obras
Ensayo
Marco Antonio Montes de Oca, Un balance, Introd. y selec. de UGL, UNAM,
Dif.Cult., 1978 (Material de Lectura.
Poesía Moderna, 42). || Elizabeth Bishop, Poemas (Breve antología),
Selec., trad. y pról. de UGL, UNAM, Dif.Cult., s/a (Material de Lectura. Poesía
Moderna, 64), pp. 3-5. || "Reflexión sobre los narcisos y las violetas", Pról.
a Daisy Ascher, Revelando a José Luis Cuevas, Ed. de la autora, 1979. ||
Texto, en José Luis Cuevas, Catálogo del Museo de Arte Moderno de
México, México, 1979. || Guillaume Apollinaire, Poesía, Selec.,
pról. y trad. de UGL, UNAM, Dif.Cult., 1983 (Material de Lectura. Poesía
Moderna, 103). || "Celebración", en Presencia de Ramón Xirau, 1986, pp. 65-66.
|| "Sabines, piezas de un rompecabezas", en Uno es el poeta, 1988, pp.
299-305, 377-378. || "Introducción a Jabberwocky, el nonsense y algunas
conclusiones sobre la lectura de poesía"; "Alfred Jarry o las excepciones
de sí mismo", en Danubio Torres Fierro, "Breviario", en A treinta años de
Plural, 2001, pp. 94; 96.
Obras
Poesía
Plagios, Mortiz, 1973 (Las Dos Orillas); otra ed., FCE, 2001 (Letras Mexicanas). || Ciel
entier, Bruselas, Le Cormier, 1978. || Plagios II, Mortiz, 1980 (Las
Dos Orillas). || Ulalume González de León. Poemas, Selec. y nota
de Rubén Bonifaz Nuño, UNAM, Dif.Cult., 1987 (Material de Lectura. Serie
Poesía Moderna, 131). || Sonetos de un saber sabiendo, Tucán de Virginia/CONACULTA, 2014.
Poemas en antologías
"Ambos", "Niñas", "Cuento", en Salvador Elizondo, Museo poético, 1974, pp.
322-324. || ")Paréntesis(" y otros poemas, en Jorge González de León,
Reunión, UNAM, Dif.Cult., 1977 (Material de Lectura. Poesía
Moderna, 20), pp. 13-18. || "Jardín escrito" y otros poemas, en Antología
del Primer Festival..., 1982, pp. 99-104. || "Difícil custodia del tesoro
interior", "Acto amoroso", "Lugar", en Enrique Jaramillo Levi, Poesía
erótica..., t. I, 1982, pp. 539-540. || "Indicio" y otros poemas, en Antología
del Festival Internacional..., 1988, pp. 115-121. || Poema, en La rosa de los vientos: Antología de poesía mexicana actual, Selec., pról. y notas de Francisco Serrano, CONACULTA, 1992. || "Ambos", en Las divinas
mutantes, 1996, pp. 259-262. || "Difícil custodia del tesoro interior",
"Cansancio de toda metafísica", en Mujeres que besan y tiemblan, 1999, pp.
35-36. || "Adivinanza" y otros poemas, en Mario Rey, Historia y muestra de
la literatura infantil mexicana, 2000, pp. 225-226. || "Métrica", en Danubio
Torres Fierro, "Breviario", en A treinta años de Plural, 2001, p. 94. || Poema, en Árbol de variada luz. Antología de poesía mexicana actual, Est. prel., selec. y notas de Rogelio Guedea, Colima, Universidad de Colima, 2003. || "Los
ojos que te ven" y otros poemas, en Linterna mágica, 2005, pp. 210-213. ||
"Contar un cuento" y otros poemas, en Tigre la sed, 2006, pp. 153-166. ||
"Ronsardiana", en Lluvia de letras, 2007, p. 255. || Poema, en Reunión, UNAM/Dirección de Literatura, 2008 (Material de Lectura. Serie Poesía Moderna; 20). || Poema, en La poesía del siglo XX en México, Ed. de Marco Antonio Campos, España, Visor, 2011 (La Estafeta de Viento).
Obras
Traducción
Elizabeth Bishop, Poemas (Breve antología), ed. cit., s/a. ||
Frankestein, Versión moderna de la novela de Mary Shelley, México, 1976.
|| Stéphane Mallarmé (poemas), UNAM, Dif.Cult., 1978 (Material de Lectura. Poesía
Moderna, 27). || E.E. Cumings. El Uno y el innumerable quien, UNAM, Dif.Cult., 1978 (Material de Lectura. Serie
Poesía Moderna, 28). || Lewis Carroll, El riesgo del placer, Era, 1978.
|| André Du Bouchet, "Rudimentos" y otros poemas, en Antología del Primer
Festival..., 1982, pp. 81-87. || Guillaume Apollinaire, Poesía, ed. cit., 1983.
|| Valery Larbaud, Obras escogidas de A.O. Barnabooth, Vuelta, 1987. ||
Yves Bonnefoy, Poemas escogidos/1947-1993, en colab. con Elsa Croos,
Vuelta, 1995.
Hemerografía
Cuento
"Fiesta", "El HC", 213, 7 dic,
1969, pp. 4-5; Marcha, 1521, 27 nov, 1970. || "La mujer ignorada" (de
A cada rato lunes), "El HC",
257, 11 oct, 1970, pp. 2-3. || "La mosca izquierda", Plural, 18, mar,
1973, pp. 15-16. || "El cuento de la pulsera china", Vuelta, 114, may,
1986, pp. 20-23. || "Una página de El diario rojo", Gaceta FCE, 352, abr,
2000. || "El hombre que sube a prisa las escaleras", Gaceta FCE, 398, feb,
2004, pp. 21-22.
Hemerografía
Ensayo
"Con motivo del no-aniversario de Lewis Carroll", Rev.UNAM, 4, dic, 1968, pp.
20-24. || "Pequeño homenaje a Julio Cortázar", "El HC", 217, 4 ene, 1970, p. 1. || "Francis
Ponge: De las cosas como son", Pról., selec. y versión de UGL,
Plural, 22, jul, 1973, pp. 21-28. || "Alfred Jarry o las excepciones de
sí mismo", Plural, 27, 15 dic, 1973, p. 39. || "E. E. Cummings: El Uno
y el innumerable quien", Plural, 52, ene, 1976, pp. 31-42. || "Se
prohíbe ser", (Doris Lessing, Instrucciones para un viaje al infierno),
"El LV", 15 ene, 1976, p. VIII. ||
"'Jabberwocky', el nonsense y algunas conclusiones sobre la lectura de poesía",
Plural, 57, jun, 1976, pp. 31-36. || "Reaparece el episodio perdido de
Alicia" (Lewis Carroll, "La avispa con peluca"), Vuelta, 13, dic, 1977,
pp. 5-11. || "Montes de Oca: un balance", Vuelta, 17 abr, 1978, pp.
25-27. || "Gerardo Deniz: 'Adrede' y 'Gatuperio', con la respuesta
de Gerardo Deniz", Vuelta, 21, ago, 1978, pp. 15-19. || "Sobre Poesía
y conocimiento" (Ramón Xirau), Vuelta, 25, dic, 1978, pp. 47-49. ||
"De amarilidáceas y violáceas (algunas reflexiones sobre José Luis Cuevas)",
"Sábado", 62, 20 ene, 1979, pp. 7-8; Libreta Universitaria, 20, ene,
1980, pp. 40-48. || "Observaciones a Michel Schmidt" (sobre la traducción que
hiciera de los poemas de Carroll en Snark), Vuelta, 31, jun,
1979, p. 51. || "La 'verdad' sobre el ala de mosca", "La LI", 1, 30 sep, 1979, p. 15. || "Sabines,
piezas de un rompecabezas", "La
LI", 3, 14 oct, 1979, pp. 4-5. || "Altitud 2240. De L'Isle-Adam, Mallarmé,
Poe", Rev.UNAM, 3, nov, 1979, pp.
9-16. || "Lectura de Litoral de tinta", "La LI", 10, 2 dic, 1979, pp. 14-15. || "La
brevedad mallarmeana de Webern", "La
LI", 11, 9 dic, 1979, p. 11. || "Poesía y filosofía: lo mismo es
diferencia", Vuelta, 38, ene, 1980, pp. 26-31. || "Terroristas
literarios y poetas anónimos", Vuelta, 40, mar, 1980, p. 51. || "Borges,
oral", "La LI", 25, 16 mar, 1980,
pp. 12-13. || "Embajadas tomadas", "La
LI", 26, 23 mar, 1980, p. 5. || "Roland Barthes (1915-1980)", "La LI", 28, 6 abr, 1980, p. 12. ||
"Anecdotario. Joyce hace un dictado a Beckett", "La LI", 33, 11 may, 1980, pp. 14-15. ||
"Traduzco de qué idioma y en qué lengua..." (Eduardo Lizalde, Caza
mayor), "Sábado", 132, 17 may, 1980, p. 17. || "Alberto Blanco, El largo
camino hacia ti", Vuelta, 44, jul, 1980, pp. 39-40. || "Los restos
de Quevedo", "La LI", 46, 10 ago,
1980, p. 16. || "¡Hombres: Llorad!", "La LI", 51, 14 sep, 1980, pp. 14-16. ||
"Aventuras en torno al pabellón" (el Pabellón de México en la Exposición
Universal de París-1900), "La LI",
52, 21 sep, 1980, pp. 6-7. || "El fonógrafo, soñado e inventado", "La LI", 54, 5 oct, 1980, pp. 10-11. || "Milosz
y la poesía polaca", "La LI", 56,
19 oct, 1980, p. 10. || "Del fraude en la literatura y los documentos"
(estudios sobre cómo detectar la paternidad de las obras literarias y su
estilo), "La LI", 58, 2 nov, 1980,
p. 10. || "De la censura al escritor", "La LI", 63, 7 dic, 1980, pp. 2-3. || "Veinte
años de El desconocido de sí mismo" (Fernando Pessoa), "La LI", 72, 8 feb, 1981, pp. 4-5. || "Torres
García y sus cajas para guardar signos en libertad", Vuelta, 55, jun,
1981, pp. 40-43. || "UGL responde a María Luisa Mendoza", Excelsior, 4
jul, 1981, p. 4A. || "Singular en plural, plural en singular" (sobre Guillaume
Apollinaire), "El SC", 79, 23
oct, 1983, pp. 1, 4. || "Un acercamiento a Ted Hughes y la poesía inglesa de
hoy", Vuelta, 84, nov, 1983, pp. 32-35. || "Carta a Ramón Xirau", "El SC", 93, 19 ene, 1984, p. 1. ||
"Con ganas de jugar" (juegos de lenguaje y números), Vuelta, 88, mar,
1984, pp. 43, 44. || "Encuentro de espejos" (texto leído en los cincuenta años
de José Luis Cuevas), "El SC",
98, 4 mar, 1984, p. 2. || "La vida Aleve/del soneto autorreferente" (juegos
lingüísticos, numéricos), Vuelta, 90, may, 1984, pp. 48, 49. || "Bolas
de nieve" (sobre los juegos de Oulipo), Vuelta, 98, ene, 1985, p. 57. ||
"Bolas de nieve", Vuelta, 99, feb, 1985, p. 35. || "En torno al poema
'Todo' de Ramón López Velarde", "El
SC", 163, 2 jun, 1985, p. 2. || "Bolas de nieve se despide", Vuelta,
104, jul, 1985, p. 59. || "El huevo pasado por agua" (juego propuesto),
Vuelta, 105, ago, 1985, p. 57. || "El huevo pasado por agua" (sobre un
soneto de Gerardo Deniz), Vuelta, 106, sep, 1985, p. 15. || "La vida (a)
leve. Los juegos del aMor (ábito) y del azar", Vuelta, 114, may, 1986,
p. 65. || "La vida (a) leve. Adiós al huevo pasado por agua", Vuelta,
116, jul, 1986, p. 70. || "Carta con tres sonetos para un compañero de viaje de
El diario rojo (Año VIII)", Gaceta FCE, 294, jun,
1995, pp. 6-8. || "Respuesta a Paz y Asiain", Unomásuno, 30 nov, 1995,
pp. 1, 2. || "Respuesta a Paz/II", Unomásuno, 1o. dic, 1995, pp. 1, 5.
|| "Respuesta a Paz/III", Unomásuno, 2 dic, 1995, p. 5. || "Para Octavio
Paz", Gaceta
FCE, 330-331, jun-jul, 1998, pp. 43-44. || "Originalidad e inocencia"
(Víctor Manuel Mendiola, Tan oro y ogro), Letras Libres, 67, jul,
2004, pp. 91-92. || "El desnudo y yo", Letras Libres, 78, jun, 2005, pp.
82-83. || "In Memoriam. Montes de Oca: un balance", Letras
Libres, 123, mar, 2009, pp. 81-82.
Hemerografía
Poesía
"Juegos" (anagramas), Plural, 39, dic, 1974, pp. 48-49. || "Métrica",
Plural, 44, may, 1975, p. 57. || "Poemas", Vuelta, 2, ene, 1977,
p. 24. || "Dos poemas", Diálogos, 74, mar-abr, 1977, pp. 22-23. ||
"Sonetos de exploración", Vuelta, 5, abr, 1977, p. 56. || "Disco de
Newton", El Zaguán, 7, jun, 1977, p. 88. || "Poemas", Vuelta, 12,
nov, 1977, p. 29. || "Discontinuidad", Diálogos, 79, ene-feb, 1978, p.
24. || "Lugares", Vuelta, 20, jul, 1978, p. 10. || "Canciones tontas
(para niña o niño)", FEM,
8, jul-sep, 1978, p. 12. || "Cuarto con ventana pequeña", Vuelta, 24,
nov, 1978, p. 4. || "Umbral", Vuelta, 31, jun, 1979, p. 24. ||
"Cuartos", "La LI", 29, 13 abr,
1980, p. 11. || "Dos poemas de la nieve", Vuelta, 43, jun, 1980, p. 31.
|| "Dos poemas: 'El pensador de verano', 'Viajes'", Vuelta, 48, nov,
1980, pp. 33-34. || "Poemas de la jarra azul", Vuelta, 60, nov, 1981,
pp. 24-25. || "Acto amoroso", "Sábado", 217, 2 ene, 1982, p. 3. || "Jarra
olvidada compartida", "Final imaginario I", Vuelta, 67, jun, 1982, pp.
19-20. || "Poemas de la jarra azul" (otros poemas), Vuelta, 72, nov,
1982, p. 13. || "El bosque de las líneas", "El SC", 51, 10 abr, 1983, p. 4. || "Vísperas
de la nieve", "Cuento de no acabar", Vuelta, 82, sep, 1983, p. 21. ||
"Decálogos", "El SC", 98, 4 mar,
1984, p. 2. || "Cetrería de la jarra, en que la presa es la caza", "Final 4",
Vuelta, 94, sep, 1984, p. 21. || "En la edad del poema", Vuelta,
96, nov, 1984, p. 21. || "Un soneto de 'La jarra azul'", Vuelta, 103,
jun, 1985, p. 24. || "Homenaje a Luis de Sandoval y Zapata", Vuelta,
108, nov, 1985, pp. 45-46. || "Blues post-olímpico y pre-copa del mundo", "El SC", 147, 10 feb, 1985, p. 5;
Textual, 5, sep, 1989, p. 18. || "Otros sonetos de 'El tiempo y la
cuenta'", Vuelta, 117, ago, 1986, p. 21. || "Tres noticias de la jarra
azul", Vuelta, 120, nov, 1986, pp. 23-24. || "Diálogo imaginario entre
Louise Labé y Olivier de Magny", Vuelta, 123, feb, 1987, pp. 28-30. ||
"Soneto", Gaceta FCE, 200, ago,
1987, p. 36. || "La vida (a) leve", Vuelta, 129, ago, 1987, p. 70. ||
"Sonetos", Vuelta, 130, sep, 1987, p. 10. || "De 'La jarra azul'",
Vuelta, 132, nov, 1987, pp. 14-15. || "Tedio de la jarra",
Vuelta, 142, sep, 1988, p. 16; Anuario PM 1988-1989, pp.
99-100. || "Jarra azul con dos versos de Borges", Vuelta, 145, dic,
1988, p. 35. || "Carta no enviada del 12 de febrero, 1989", La JS, 5, 16 jul, 1989, pp. 33-34. ||
"Escrito en una postal" y otros poemas, Vuelta, 153, ago, 1989, pp. 6-7.
|| "Blues post-olímpico y pre-copa del mundo", Textual, 5, sep, 1989, p.
18. || "Una memoria más fiel", "Cuento de una noche...", "Soneto que ella
escribiría al día siguiente por la noche", Vuelta, 157, dic, 1989, pp.
13-14. || "Cuerpo entero", Caligrama, Xalapa, Ver., 19 mar, 1990;
Anuario PM 1990, p. 105. || "Un poema de 'El diario rojo'", Vuelta, 171, feb,
1991, p. 13. || "Sin preguntas", Vuelta, 177, ago, 1991, p. 18. ||
"Cuento recurrente", Vuelta, 180, nov, 1991, pp. 35-36. || "La 'una y media'
insomne a las 3 A.M.", "Breve recapitulación autobiográfica contada por poetas
italianos", Vuelta, 183, feb, 1992, pp. 27-28. || "Una página de 'El
diario rojo' (año V)", Vuelta, 204, nov, 1993, p. 20. || "Cumpleaños del
poeta" (poema-carta dirigida a Octavio Paz), "El Ángel", Ed. especial, 24 mar,
1994, p. 16. || "Alejandrinos blancos para un nadador en ciernes",
Vuelta, 215, oct, 1994, p. 25; y "De un no saber sabiendo"; "En que se
reúne materia prima para recordar a la jarra olvidada", en Victor Manuel
Mendiola, "Los poetas en México. Antología", CH, 549-550, mar-abr, 1996, pp.
312-313. || "Sin título", Gaceta FCE, 328, abr,
1998, p. 2. || "Alfer Glow", Letras Libres, 14, feb, 2000, p. 59. ||
"Caudillo", Letras Libres, 24, dic, 2000, p. 66. || "Otros plagios",
Gaceta
FCE, 364, abr, 2001, pp. 12-13. || "Muertos breves", Gaceta FCE, 367, jul,
2001, p. 15. || "Dos poemas para Jorge: 'Del rojo', 'Humo'", Tierra
Adentro, 3, ago-sep, 2001, p. 14. || "De la famosa México el asiento",
Letras Libres, 44, ago, 2002, p. 18. || "Poemas", Letras Libres,
68, ago, 2004, p. 16. || "El silencio de Perceval", Letras Libres, 72,
dic, 2004, p. 42.
Hemerografía
Traducción
Lewis Carroll, "La caza del Snark", versión y pról. de UGL, Plural, 2,
nov, 1971, pp. 21-28. || Claude Esteban, "La iluminación sistemática",
Plural, 5, feb, 1972, pp. 40-43. || Alberto O. Hirschmann, "Desigualdad
y desarrollo: el efecto del túnel", Plural, 12, sep, 1972, pp. 11-17. ||
François Bourricaud, "Las aventuras de Ariel"; Roger Shattuck, "El Congreso de
París: Una pifia de los treintas", Plural, 13, oct, 1972, pp. 12-20; pp.
29-36. || Mauricio Cranston, "Ética y política", Plural, 14, nov, 1972,
pp. 29-33. || Edward Lear, "Los totum revolutum", Plural, 15, dic, 1972,
p. 9. || Charles Tomlinson, Textos y poemas, Plural, 22, jul, 1973, pp.
3-4. || Michael Edwards, "Renga: ¿Un nuevo género literario?", Plural,
23, ago, 1973, pp. 36-38. || Pierre Restany, "Los límites del comportamiento",
Plural, 24, sep, 1973, pp. 12-17. || Dore Ashton, "Peinture-Peinture o
Painterly Painting", Plural, 24, sep, 1973, pp. 41-42. || Pierre
Schneider, "Hécate, hoy"; D.S. Carne-Ross, "La música de una dinastía perdida"
(Pound en el salón de clases), Plural, 28, ene, 1974, pp. 6-10; 47-54.
|| Etiemble, "Maoismo o neoconfucianismo", Plural, 29, feb, 1974, pp.
6-13. || Jean Starobinski, "Variaciones sobre el silencio", Plural, 32,
may, 1974, pp. 9-10. || E. E. Cummings, "El uno y el innumerable quien"/I,
Plural, 40, ene, 1975, pp. 47-56; II, 52, ene, 1976, pp. 31-42. || Joachim du Bellay, "Dos
sonetos", Idea, 6, ene-feb, 1976. || Claude Esteban, "Un suelo más oscuro" (poemas), Vuelta, 18, may, 1978, pp. 10-12. || E. E. Cummings, "Poemas", "Sábado", 30, 10 jun, 1978, pp. 4-5. ||
"Jabberwocky, el nonsense y algunas conclusiones sobre la lectura de poesía",
Plural, 57, jun, 1976, pp. 31-42. || Pu Song-ling, "La mujer
de la túnica verde. Un cuento chino del siglo XVII", Vuelta, 20, jul,
1978, pp. 18-19. || Donald Barthelme, "Dos cuentos", Vuelta, 22, sep,
1978, pp. 9-11. || Charles Tomlinson, "Libros. Flower and Song: Aztec
Poems, Selec., versión inglesa y notas de Edward Kissim y Michael Schmidt",
Vuelta, 23, oct, 1978, pp. 37-38. || Yves Bonnefoy, "Lo indescifrable",
Vuelta, 26, ene, 1979, p. 4. || Jean Starobinski, "André Chénier: el
poeta y la guillotina", Vuelta, 33, ago, 1979, pp. 4-11. || Marie de
France, "Dos cuentos medievales", "La
LI", 3, 14 oct, 1979, pp. 6-7. || "Carlos Drummond de Andrade", "La LI", 4, 21 oct, 1979, p. 5. ||
Milan Kundera, "El libro de la risa y el olvido", "La LI", 5, 28 oct, 1979, pp. 3-4. ||
"Elizabeth Bishop", "La LI", 6, 4
nov, 1979, pp. 8-9. || "En los umbrales de Yves Bonnefoy", "La LI", 9, 25 nov, 1979, pp. 8-9. || "Shelley.
Sonetos perdidos", "La LI", 10, 2
dic, 1979, p. 10. || "Antonio Cornazzano (1431-1500): Los Proverbii in
facetie", "La LI", 11, 9 dic,
1979, p. 4. || Jules Supervielle, "El asno y el buey del nacimiento", "La LI", 13, 23 dic, 1979, pp. 8-11.
|| J.B. Haldane, "Reflexiones sobre el tamaño adecuado", "La LI", 14, 30 dic, 1979, pp. 8-10. || Mark
Strand, "Poemas", "La LI", 15, 6
ene, 1980, p. 3. || Jan Rubes, "La correspondencia de Praga", "La LI", 17, 20 ene, 1980, pp. 2-6. || Thomas
de Quincey (1785-1856), "De los golpes dados a la puerta de Macbeth", "La LI", 19, 3 feb, 1980, pp. 6-7. ||
"Gerard de Nerval: sonetos para no explicar", "Sábado", 118, 9 feb, 1980, pp.
7-9. || Luis de Camoens, "Ocho sonetos", "La LI", 20, 10 feb, 1980, pp. 8-9. ||
"Centenario de Apollinaire (1880-1918)", "La LI", 27, 30 mar, 1980, pp. 8-9. || Kostas
Papaiamov, "El arte contra la nada", "La LI", 28, 6 abr, 1980, pp. 2-6. || Daniel
Bell, "Talcot Parsons en su aniversario", "La LI", 36, 6 jun, 1980, p. 12. || Stephen
Spender, "Cuaderno de apuntes", "La
LI", 37, 8 jun, 1980, pp. 11-13. || Valéry Larbaud, "El cuento del
camisero", "La LI", 42, 13 jul,
1980, pp. 2-5. || "Poetas contemporáneos: Fernand Verhesen", "La LI", 45, 3 ago, 1980, pp. 8-9. || Cyrano
de Bergerac (1619-1655). "Los Estados del Sol", "La LI", 46, 10 ago, 1980, pp. 10-11. || "André
Chénier y la vigencia de sus reflexiones políticas", "La LI", 50, 7 sep, 1980, pp. 8-10. || George
Urban, "Una conversación con Milovan Djilas (I)", trad. y montaje de UGL, "La LI", 54, 5 oct, 1980, pp. 8-9; II,
"La LI", 55, 12 oct, 1980, pp.
8-9. || Milan Kundera, "Praga, poema que desaparece", "La LI", 65, 21 dic, 1980, pp. 2-6. || André
Gide, "Arthur Cravan (Fabian Lloyd), el escritor que prefería el box", "La LI", 67, 4 ene, 1981, pp. 7-10. ||
Jaques Ancet, "Lectura de los haikai", "La LI", 69, 18 ene, 1981, p. 14. || Ives
Bonnefoy, "Paul Valéry"; "Nueva crónica y buen gobierno" (Felipe Guamán Poma,
1582-1615), "La LI", 70, 25 ene,
1981, pp. 2-3; pp. 13-15. || Claude Esteban, "Poesía paralela" (notas sobre la
traducción), Vuelta, 61, dic, 1981, pp. 8-16. || Jean-Claude Masson,
"Poema", "Sábado", 235, 8 may, 1982, p. 9. || Charles Tomlinson, "Revaluar la
moneda del lenguaje", "El SC",
17, 15 ago, 1982, pp. 1, 4. || Milan Kundera, "El testamento de Los
sonámbulos" (Hermann Broch), Vuelta, 71, oct, 1982, pp. 9-11. ||
Claude Esteban, "Jorge Guillén: celebraciones de la claridad", Vuelta,
72, nov, 1982, pp. 4-9. || Jean-Claude Masson, "La muerte del Bautista", "El SC", 35, 19 dic, 1982, p. 2. ||
James Laughlin, "William Carlos Williams", Vuelta, 74, ene, 1983, pp.
28-34. || Ted Hughes, "Poemas", Vuelta, 78, may, 1983, pp. 20-21; CT, 35, nov, 1983, pp. 30, 31. ||
Etiemble, "Dolores"; Gerard Simon, "El verdadero Newton", Vuelta,
88, mar, 1984, pp. 6-11; pp. 19-26. || "Christopher Smart (1722-1771): Porqué
he de reparar en Jeoffry mi gato", Vuelta, 90, may, 1984, pp. 4, 5. ||
Eliot Weinberger, "Diecinueve maneras de ver a Wang Wei/cómo se traduce un
poema chino", Vuelta, 91, jun, 1984, pp. 18-25. || Antonin Artaud, "Una
carta" (Introd. de Georges Bataille), Vuelta, 92, jul, 1984, pp. 13-16.
|| Charles Tomlinson, "Poemas: 'Que lejos', 'El saludo'", Vuelta, 96,
nov, 1984, p. 8. || "Dos poemas de Charles Tomlinson", Vaso, 2, nov-dic,
1984, p. 21. || Henri Michaux, "'Magia' y 'Mi rey'" (dos cuentos),
Vuelta, 98, ene, 1985, pp. 4-6. || Nigel Davis, "El concepto azteca de
la historia: Teotihuacán y Tula", Vuelta, 99, feb, 1985, pp. 36-39. ||
W. B. Yeats, "Su visión en el bosque", Vuelta, 100, mar, 1985, p. 25. ||
Jean Starobinski, "Jacques el fatalista. Destino y repetición", Vuelta,
103, jun, 1985, pp. 25-35. || George Steiner, "Nuestra tierra natal, el texto",
Vuelta, 106, sep, 1985, pp. 7-15. || Michael Hamburger, "En lo que dura
ningún tiempo", Vuelta, 114, may, 1986, p. 9. || Milan Kundera, "Ochenta
y nueve palabras"/I, Vuelta, 118, sep, 1986, pp. 18-22; II, 119, oct,
1986, pp. 37-41. || Jane Livingston, "Man Ray y la fotografía surrealista",
Vuelta, 118, sep, 1986, pp. 45-49. || Giaccomo Leopardi, "El sueño",
versión de UGL, Gaceta FCE, 193, ene,
1987, pp. 3-5. || George Steiner, Leszek Kolakowski, Conor Cruise O'Brien y
Robert Boyers, "El destino de los intelectuales", conversación, Vuelta,
123, feb, 1987, pp. 34-41. || Valéry Larbaud, "Dichos y hechos de M.
Barnabooth por X.M. Tournier de Zamble (1908)", Vuelta, 126, may,
1987, pp. 20-24. || "Kart Popper: un repaso de mi teoría de la democracia",
El Día, 3 nov, 1991, p. 8. || Paul Valéry, "Mallarmé, Biblioteca de
México, 47, sep-oct, 1998, pp. 43-44. || Tzvetan Todorov, "La tortura
durante la guerra de Argelia", Letras Libres, 43, jul, 2002, pp. 12-15
Homenajes
Homenaje a Ulalume González de León, recital poético, Selec. de textos e intérprete Gabriel Vera, Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, 21-22, 28-29 oct, 2017.
Premios
Premio de Narrativa, por A cada rato es lunes, Uruguay (1970). || Premio Xavier Villaurrutia, por su traducción de la obra de Lewis Carroll, El riesgo del placer, México (1978). || Premio de Poesía "La Flor de Laura", otorgado por el Centro de Estudios Internacionales sobre Petrarca, París, Francia (1979). || Premio Alfonso X, junto con Julio Pimentel, por su trayectoria como traductora (1991).
Referencias
Anónimos, "UGL ganó un premio en Uruguay por su obra A cada rato lunes",
Excelsior, 2 jun, 1972, p. 22A; || "Sobre Plagios", "La CM", 603, 29 ago, 1973, p. XIV; || "Bonifaz
Nuño, Isabel Fraire y UGL, jurados del Premio Nacional de Poesía 1979",
Excelsior, 28 mar, 1979, p. 14C; ||"Entregaron los galardones
correspondientes a 1978: cuarenta y tres escritores nacionales han obtenido el
Premio 'Villaurrutia'", Excelsior, 28 abr, 1979, p. 14C; || "Una poetisa
que sabe leer un poco de sí misma", Gaceta
UNAM, 60, 23 ago, 1979, p. 29; || "Designan en París a UGL, la poetisa
79 de lengua latina", Excelsior, 28 sep, 1979, p. 13C; || "Premio
poética, a UGL, en París", Unomásuno, 28 sep, 1979, p. 17; || "Seis
mexicanas en una compilación de latinoamericanas" (Celia Correas en colab.,
Detrás de la reja), Excelsior, 9 ago, 1980, p. 30A; || "Del
'plagio' poético", Excelsior, 10 ene, 1981, p. 4C; || "Traducción y
crítica en el homenaje a Octavio Paz", El Nacional, 24 ago, 1984, p. 7;
|| "Posiblemente sí se entregue el Premio Nacional de Poesía",
Unomásuno, 21 abr, 1989, p. 5; || "Se dará premio"; "Premio Alfonso X a
UGL y Julio Pimentel", Excelsior, 6 dic, 1991, pp. 1C; 5C; ||
"Plagios y otras novedades", "El Ángel", 377, 13 may, 2001, p. 1; || "Lo
mejor sobre UGL lo dijo Paz: Xirau", Excelsior, 28 jun, 2001, p. 2C; ||
"Presentaron el libro Plagios de UGL", Crónica, 28 jun, 2001, p.
29; || "Fallecen UGL y [María Luisa] Elío Bernal", Reforma, 21 jul,
2009, p. 16; || "Murió la poeta uruguaya UGL", Letralia, 3 ago, 2009, letralia.com/... (Consulta: 8 nov, 2017); || "UGL, alquimista alborozada de la palabra: Adolfo Castañón", Noticias22, 20 sep, 2012, noticias22.tv/... (Consulta: 8 nov, 2017). || Homero Aridjis, "UGL", en Antología del Primer
Festival..., 1982, p. 99. || Aurelio Asiain, "Contrarréplica a UGL",
Unomáuno, 1o. dic, 1995, p. 1. || Bambi, "También habría que luchar por
la liberación del hombre y darle la libertad de llorar: UGL", Excelsior,
25 ago, 1981, pp. 1B, 3B. || Efraín Barradas, "UGL o la poesía del 'ready made'", 80 grados, 24 feb, 2012, www.80grados.net/... (Consulta: 8 nov, 2017). || María Elvira Bermúdez, "Cuentos sobresalientes del
setenta", "DC", 27 dic, 1970, p.
7. || Antonio Bertrán, "Publican antología de Yves Bonnefoy", Reforma, 9
feb, 1996, p. 20C. || Agustín Cadena, "La Antígona del poder",
Excelsior, 24 oct, 1992, p. 3C. || Eduardo Camacho Suárez,
"Participantes de América Latina en el Festival de Poesía", "La CD", 15 ago, 1987, p. 3. || Xorge del Campo,
"¿Quienes son las escritoras mexicanas?", "DC", 19 nov, 1977, p. 2. || Emmanuel
Carballo, "UGL, contesta con un poema a: ¿Por qué, para qué y cómo escribe?",
Comunicación, 24-25, jun-jul, 1977, p. 47. || Adolfo Castañón, "UGL"
(notas críticas y bibliográficas), en Lluvia de letras, 2007, pp. 255-256;
"UGL (1932-2009). Alquimista de la palabra", Reforma, 2 ago, 2009, p. 4;
"In Memoriam. UGL (1932-2009)", Letras Libres, 129, sep, 2009,
pp. 110-111; www.letraslibres.com/... (Consulta: 8 nov, 2017). || Rosario Castellanos, "Ulalume y el duende", "DC", 29 nov, 1970, p. 5; en Mujer que sabe
latín, SEP, 1973 (SepSetentas, 83), pp. 154-159. || Russell M. Cluff,
Panorama crítico-bibliográfico..., 1997, pp. 76, 127, 309. || Celia Correas de
Zapata y Lygia Johnson, Detrás de la reja, 1980, pp. 9-44; 295. || Alberto
Dallal, "La palabra impresa" (A cada rato lunes), "Rev.MC", 104, 24 ene, 1971, p. 6. ||
Diccionario biobibliográfico..., 1995, pp. 100-101. || Brianda Domecq,
"Subterfugios de la presencia en la poesía de UGL", Excelsior, 12 dic,
1980, p. 1C. || Juan Domingo-Argüelles, "Los plagios de UGL" (Plagios),
El Universal, 20 jun, 2001, p. 4F. || Christopher Domínguez Michael,
"UGL", en Diccionario crítico..., 2007, pp. 189-191. || Salvador Elizondo,
"UGL, Plagios", Plural, 22, jul, 1973, p. 37. || Enciclopedia
de México, t. VI, 1993, p. 3434. || Carla Faesler Brener, "Entrevista con UGL",
"La JS", 189, 18 oct, 1998, p. 2. ||
Guillermo Fárber, "A..." (acróstico a UGL), Vuelta, 115, jun, 1986, p.
45. || Nicolás Gamboa, "Hoy concluyen las Jornadas de Poesía Española en
México, intercambio de afinidades y diferencias vía la lectura",
Unomásuno, 27 feb, 1998, p. 35. || Mario E. García, "UGL y Julio
Pimentel: Ganadores del premio de Traducción Alfonso X", Suma, 10 dic,
1991, p. 5. || Fernando García Ramírez, "De Sara a Ulalume: la gracia del
rigor", "El SC", 304, 14 feb,
1988, pp. 10-11. || Heriberto García Rivas, Historia de la
literatura..., t. IV, 1974, pp. 422-423. || Jaime García Terrés, "Bola de nieve"
(dedicatoria a UGL), Vuelta, 100, mar, 1985, p. 10; Vuelta, 102,
may, 1985, p. 8. || Sergio Gómez Montero, "Carroll: las múltiples opciones"
(Lewis Carroll/UGL, El riesgo del placer), Proceso, 116, 22 ene,
1979, pp. 57-58. || Henrique González Casanova, "A cada rato lunes", "La CM", 462, 16 dic, 1970, p. XV. ||
Jorge Hernández Campos, "Oh, Paz", Unomásuno, 28 nov, 1995, pp. 1, 5. ||
Esther Hernández Palacios, "Desde la esencia de lo femenino", Rev.LMC, 3,
may-ago, 1996, pp. 7-19. || Efraín Huerta, "Ulalume-Carroll" y "Remolino", "El GI", 862, 24 dic, 1978, p. 17. ||
J. R. G., "De criterios editoriales a juicio moral. UGL vs Octavio Paz",
Etcétera, 162, 7 mar, 1996, p. 24. || Washington Lockhart, "UGL, la
lucidez como terapéutica", Rev.BA, 8, mar-abr, 1973, pp. 64-65. ||
Ernesto Lumbreras, "Conjugaciones del verbo plagiar" (Plagios), Rev.UNAM, 610,
abr, 2002, pp. 74-75. || M. H. K., "Recibidor", "El SC", 722, 18 feb, 1996, p. 6. || Mauricio
Matamoros, "UGL: la memoria nos cambia de lugar sin movernos de nuestros
sitios", Unomásuno, 28 jun, 2001, p. 28. || Eduardo Mejía, "La nueva
poesía femenina" (El riesgo del placer), "La Onda", 285, 26 nov, 1978,
p. 5. || Jorge Mejía Prieto, "Razones y sinrazones de los escritores
mexicanos", "El HC", 623, 23 oct,
1977, p. 3. || Víctor Manuel Mendiola, "La dificultad del plagio", Nexos, 1o. oct, 2003, www.nexos.com.mx/... (Consulta: 8 nov, 2017); "Una poesía con monstruo"; "UGL", en
Tigre la sed, 2006, pp. 9-23; 153. || María Luisa Mendoza, "Mujeradas y
ninguneo", Excelsior, 1o. jul, 1981, p. 6A. || Tununa Mercado, "Cómo
escriben los que escriben", Rev.Rev., 144, 5 mar, 1975, p. 29. ||
Margarita Michelena, "Octavio y Menudo", Excelsior, 8 ene, 1996, p. 5C.
|| Javier Molina, "La poesía no es sólo eso, es mucho más: [Álvaro] Mutis. La
esencia de la poesía se encuentra en la palabra 'disidencia' dijo Ramón Xirau"
(participación de UGL en el Ciclo "Aquelarre y bacanal de la poesía en
México"), Unomásuno, 27 mar, 1980, p. 16. || Humberto Musacchio, "La
República de las Letras. UGL renuncia a Vuelta", Reforma, 4 dic,
1995, p. 3C; Milenios..., t. II, 1999, p. 1165. || Gerardo Ochoa Sandy, "El
caso UGL vs Octavio Paz", Viceversa, 33, feb, 1996, pp. 4-11,
77-80; "La comedia continúa", Viceversa, 34, mar, 1996, pp. 50-57. ||
Lucía Ovando Díaz, "UGL"; "Bibliografía por autor", en Linterna mágica, 2005,
pp. 209; 357. || Julián Palley, "UGL, Patricia Medina y sus 'madres': una
hipótesis", Mujer y sociedad en América. IV Simposio Internacional,
Mexicali, B.C., UABC/Instituto Literario y
Cultural Hispánico, 1988, pp. 57-66; en Mujer y literatura mexicana y
chicana: culturas en contacto, 2, ColMex-Colegio de la Frontera Norte,
1990, pp. 139-144. || Carlos Paul, "Falleció UGL, poeta, narradora, ensayista y
editora", "La JE", 21 jul, 2009,
p. 8a. || Octavio Paz, "Ciel entier, de UGL", Vuelta, 33, ago,
1979, pp. 38-39; "La literatura mexicana de la A a la Z", Gaceta FCE, 200, ago,
1987, pp. 17-21; "Poesía para ver", en México en la obra de Octavio Paz,
pp. 123-126; "UGL (1938)", en "Breve diccionario. Dominio hispánico y
mexicano", Introd. y selec., de Christopher Domínguez, "El Ángel", ed.
especial, 24 mar, 1994, p. 56; "Responde Octavio Paz a Jorge Hernández Campos",
Unomásuno, 29 nov, 1995, pp. 1, 7. || Julio Perales, "Plagios es
poesía", "La Onda", 3, 1o. jul, 1973, p. 7. || Ambra Polidori, "UGL y el juego
de la vigilia escrita", entrevista, "Sábado", 147, 30 ago, 1980, pp. 10-11. ||
Armando Ponce, "La segunda ruptura poetas-gobierno parece definitiva",
entrevista, Proceso, 405, 6 ago, 1984, pp. 49-51. || Roberto Ponce, "El
placer de leer a Lewis Carrol, un escritor lúdico. Hablan en su centenario UGL,
Gabriel Weiz y Abraham Oceransky", Proceso, 110, 25 ene, 1998, pp.
70-71; www.proceso.com.mx/... (Consulta: 8 nov, 2017). || Elena Poniatowska, "Pavana para UGL (1932-2009)", entrevista, "La JS", 752, 2 ago, 2009, pp. 4-7. ||
Mario Rey, Historia y muestra de la literatura..., 2000, p. 309. || Martha
Robles, "UGL", La sombra fugitiva..., t. II, 1989, pp. 119-120, 227-245. ||
Michel Schmidt, "El riesgo del placer, de UGL", Vuelta, 30, may,
1979, pp. 32-33. || Saide Sesín, "Traducir es transformar, la traducción acto amoroso", Unomásuno, 24 ago, 1984, p. 4. || Ricardo Sevilla, "Poesía de la nitidez" (Plagios),
"Arena", 120, 20 may, 2001, p. 14. || Gerardo de
la Torre, "A cada rato lunes", "Rev.MC", 124, 13 jun, 1971, p. 6. ||
Marianne Toussaint, "Apuntes sobre la poesía erótica mexicana escrita por
mujeres", Tierra Adentro, 53, may-jun, 1991, pp. 19-23; en Ensayistas de Tierra Adentro, 1994, pp. 70-71. || Manuel Ulacia,
"Poemas de Ted Hughes" (trad. de UGL), Vuelta, 100, mar, 1985,
pp. 61-62. || Elena Urrutia, "Alicia ya vive aquí" (El riesgo del
placer), "La Onda", 285, 26 nov, 1978, pp. 3, 15; "UGL. El Premio Nacional
de Poesía, desierto; escasa calidad en las obras presentadas",
Unomásuno, 20 abr, 1979, p. 18; "UGL recibirá el premio de poesía La
Flor de Laura", Unomásuno, 21 jul, 1979, p. 18; "UGL: ganadora del
Premio internacional de poesía, traductora de Edmond Vandercammen", "Sábado",
104, 10 nov, 1979, pp. 3-4. || Edmundo Valadés, "Ensayo y poesía. Indagación
crítica en obras de interés", Novedades, 11 ene, 1979, p. 6; "Premios en
París a Ulalume: el 'Heliodoro Valle' a Donoso, de cuento a Cereijido",
Novedades, 4 oct, 1979, p. 6. || Gonzalo Valdés Medellín, "Premio
Nacional de Literatura 1983. Opiniones sobre Jaime Sabines", "Sábado", 323, 7
ene, 1984, p. 4. || Ramón Xirau, "Una traducción sin traición: Ciel entier de UGL", Diálogos, 84, nov-dic, 1978, p. 36; "Plagios II de
UGL", Vuelta, 51, feb, 1981, pp. 38-40; "Los 'plagios' de UGL", en
Lugar de encuentro, 1987, pp. 135-141; en Entre la poesía y el
conocimiento. Antología de ensayos críticos sobre poetas y poesía
iberoamericana, FCE, 2001.
|| Miguel Ángel Zapata, "Poesía mexicana: la subversión de la vanguardia", en
Tigre la sed, 2006, pp. 25-37. || Alicia Zendejas, "Erotismo en UGL"
(Poemas), Excelsior, 26 ene, 1988, p. 2Cult. || Francisco
Zendejas, "Del 'plagio' poético" (Plagios II), Excelsior, 10 ene,
1981, p. 4Cult.
Diseño: Mercedes Flores Reyna • Programación: Julio Pérez López Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
c. e.: iiflweb@unam.mx