Hemerografía
Ensayo
"Teatro.
La piel de nuestros dientes" (Thornton Wilder),
Rev.UNAM, 1, sep, 1958, pp.
28-29. || "
Rosalba y los Llaveros" (Carballido),
Rev.UNAM, 2, ago, 1958, pp.
27-28. || "Las posibilidades del teatro en México: Rodolfo Usigli expresa la
personalidad de todo un pueblo por medio del arte", "
MC", 499, 5 oct, 1958, pp. 1, 10; "El teatro,
nuevo fénix, renace en la década 1948-1958", "
MC", 500, 12 oct, 1958, pp. 11, 14; "Basurto",
"
MC", 501, 19 oct, 1958, p. 9;
"Carballido", "
MC", 504, 9 nov,
1958, p. 9; "Luisa Josefina", "
MC", 510, 21 dic, 1958, p. 8. || "
Los
fantoches,
Mea culpa y
El crucificado, tres obras en un acto
de Carlos Solórzano",
Rev.UNAM, 3 nov, 1958, pp.
27-30. || "El teatro en 1958", "
MC", 511, 28 dic, 1958, pp. 4, 5. || "Libros.
León Felipe,
El ciervo",
Rev.UNAM, 4, dic, 1958, p.
29. || "Teatro.
Las manos sucias" (Sartre),
Rev.UNAM, 5, ene, 1959, pp.
28-29. || "Usigli,
Jano es una muchacha",
Rev.UNAM, 6, feb, 1959, pp.
29-30. || "Los directores de teatro: Juan José Gurrola", "
MC", 520, 1o. mar, 1959, p. 8. || "Luisa
Josefina Hernández,
Arpas blancas...
conejos dorados",
Rev.UNAM, 8, abr,
1959, pp. 29-30. || "Emma Dolujanoff,
Cuentos del desierto", "Arthur
Miller,
Todos eran mis hijos",
Rev.UNAM, 9, may, 1959, pp.
30-31. || "
My fair lady, comedia musical",
Rev.UNAM, 10, jun, 1959, p.
35. || "Sergio Magaña,
Los signos del zodiaco",
Rev.UNAM, 11, jul, 1959,
pp. 30-31. || "Jean Genet,
Las criadas",
Rev.UNAM, 12, ago, 1959,
pp. 30-31. || "
Los ciegos y
La cantante calva" (de Michel de
Ghelderode y Eugene Ionesco),
Rev.UNAM, 1, sep, 1959, pp.
30-31. || "Juan Soriano",
Rev.UNAM, 2, oct, 1959, p.
21; 6, feb, 1962, pp. 26-27. || "Fernando Calderón,
A ninguna de las
tres",
Rev.UNAM, 2 oct, 1959, pp.
27-28. || "Teatro",
El LP,
2-3, oct, 1959-mar, 1960, pp. 115-119. || "Exposición colectiva..." (Antonio
Souza), "
MC", 557, 15 nov, 1959,
p. 6. || "Oteyza y Ramírez", "
MC",
558, 22 nov, 1959, p. 6. || "El expresionismo absoluto visto por
Life",
"
MC", 559, 29 nov, 1959, p. 6. ||
"Teatro en México durante 1959",
Rev.UNAM, 3, nov, 1959, pp.
27-28. || "Exposición colectiva de surrealistas", "
MC", 561, 13 dic, 1959, p. 6. || "Teatro"
(1959), "
MC", 563, 27 dic, 1959,
p. 8. || "Augusto Monterroso,
Obras completas...",
Rev.UNAM, 4, dic, 1959, pp.
29-30. || "2 exposiciones, Lucinda Urrusti y Raúl Anguiano, en Galería Diana",
"
MC", 564, 4 ene, 1960, pp. 7, 10.
|| "Manuel Felguérez y Lilia Carrillo, sus obras", "
MC", 565, 10 ene, 1960, p. 8. || "Dos
exposiciones, Gerzso y Vlady en la galería de Antonio Souza", "
MC", 567, 24 ene, 1960, p. 6. || "Los ocios
del hombre: el teatro", conferencia,
Rev.UNAM, 5, ene, 1960, pp.
32-35. || "Los hallazgos de Sjolander y los pintores de la dinastía Ching", "
MC", 569, 7 feb, 1960, p. 6. ||
"América, el mundo pictórico de Carlos Mérida", "
MC", 573, 6 mar, 1960, p. 7. || "Sófocles,
Electra",
Rev.UNAM, 8, abr, 1960,
pp.38-39. || "Mérida, Felguérez y Cuevas, premiados en el anual de pintura
interamericana en Barranquilla", "
MC", 580, 24 abr, 1960, p. 6. || "Carta de JGP
a Fausto Castillo donde se demuestra que dos lesnas sí se pican", "
MC", 581, 30 abr, 1960, p. 9. ||
"Exposiciones, García Guerrero: Lucha con la realidad, Vander Schelling: Mirada
pura", "
MC", 582, 8 may, 1960, p.
6. || "Obras de Ionesco y Mishima",
Rev.UNAM, 9, may, 1960, pp.
28-29. || "La pintura de Alejandro Obregón", "
MC", 583, 15 may, 1960, p. 6. || "Eugene
O'Neill,
Los millones de Marco Polo",
Rev.UNAM, 10, jun, 1960,
pp. 28-29. || "Pedro Coronel, un pintor cuya fuerza interior ha creado un nuevo
mundo", "
MC", 587, 19 jun, 1960,
pp. 1, 6. || "Exposiciones de Alberto Gironella y Roger Von Guten", "
MC", 591, 10 jul, 1960, p. 8. ||
"Esquilo,
Agamenón",
Rev.UNAM, 11, jul, 1960, p.
29. || "Exposición de pintura Alemana, sobre las escuelas el talento de los
artistas", "
MC", 592, 17 jul,
1960, p. 6. || "Leonora Carrington: un lenguaje simbólico que expresa la
realidad", "
MC", 595, 7 ago, 1960,
pp. 1, 6. || "La pintura española en Nueva York", "
MC", 613, 12 dic, 1960, p. 8. || "Permanencia
de Ibsen y Strindberg",
Rev.UNAM, 5, ene, 1961, pp.
28-30. || "Tennesse Williams: El refrigerador verdadero y sus auténticos cubos
de hielo", "
MC", 622, 12 feb,
1961, p. 7. || "Teatro. Ionesco pone en Broadway una nota de color", "
MC", 624, 27 feb, 1961, p. 7. || "En
Broadway", "
MC", 627, 19 mar,
1961, p. 7. || "Artes plásticas. Miró y Calder",
Rev.UNAM, 8, abr, 1961, pp.
26-27. || "Los grabados de Omar Rayo en Nueva York", "
MC", 639, 11 jun, 1961, p. 6. || "Homenaje a
Picasso....",
Rev.UNAM, 2, oct, 1961, p.
11. || "Edward Albee: un nuevo autor dramático", "
MC", 661, 12 nov, 1961, p. 7. || "Abstracto o
figurativo", "
MC", 663, 26 nov,
1961, p. 6. || "Sergio Fernández,
Ensayos sobre literatura española de los
siglos XVI y XVII",
Rev.UNAM, 3, nov, 1961, p.
31. || "Octavio Paz,
La hija de Rapachini", "
MC", 665, 10 dic, 1961, p. 8. || "Juan
Goytisolo,
La isla",
Rev.UNAM, 4, dic, 1961, p.
31. || "La pintura", "
La CM", 1,
21 feb, 1962, pp. X-XI. || "Roger Von Gunten", "
La CM", 3, 7 mar, 1962, p. XVII. || "El
crítico", "
La CM", 4, 14 mar,
1962, p. XIII. || "Una fe singular en la pintura: Alfonso Michel", "
La CM", 6, 28 mar, 1962, p. XII. || "Henry
Miller",
Rev.UNAM, 8, abr, 1962, pp.
6-13. || "On Kawara" (exposición de sus pinturas), "
La CM", 10, 25 abr, 1962, p. XVIII. || "La
bienal de escultura, radical pobreza artística", "
La CM", 15, 30 may, 1962, pp. VIII-IX. ||
"Pedro Coronel: un artista que 'dice'", "
La CM", 16, 6 jun, 1962, p. VIII. || "Joni
García Ascot,
En el rincón vacío" (la película),
Rev.UNAM, 10
jun, 1962, pp. 28-29. || "Del teatro como aventura", "
La CM", 18, 20 jun, 1962, p. XVIII. || "A
Belmonte",
S.NOB, 1, 20 jun, 1962, p. 24; Ed. facs., 2004. ||
"Strindberg perseguidor perseguido",
S.NOB, 2, 27 jun, 1962, pp. 7-12;
Ed. facs, 2004. || "Nuestro siglo y Picasso", "
La CM", 22, 18 jul, 1962, pp. VIII-XII. ||
"Paul Klee",
S.NOB, 6, 25 jul, 1962, pp. 5-10; Ed. facs., 2004. ||
"Cesare Pavese",
Rev.ML, 7-8, jul-ago, 1962, pp.
3-23. || "Jackson Pollok o la necesidad de la pintura", "
La CM", 24, 1o. ago, 1962, p. VIII. || "Telas
preincaicas", "
La CM", 26, 15 ago,
1962, p. XVIII. || "Fernando Pessoa,
Antología", "Ernesto Sábato,
El
túnel",
Rev.UNAM, 12 ago, 1962, p.
28. || "La crítica fratricida", "
La
CM", 29, 5 sep, 1962, p. XVII. "Lupe Marín por Juan Soriano",
Rev.UNAM, 1, sep,
1962, pp. 26-28. || "Beatriz Zamora: el pintor y la realidad", "
La CM", 30, 12 sep, 1962, p. XVIII. || "Juan
Vicente Melo y la imposibilidad del amor" (
Los muros enemigos),
Rev.ML, 9-10, sep-oct,
1962, pp. 54-57. || "Pintores de San Miguel Allende", "
La CM", 33, 3 oct, 1962, p. XIX. || "Toledo,
lo natural" (exposición del pintor Toledo), "
La CM", 35, 17 oct, 1962, p. XVIII. ||
"Imaginación y renuncia" (exposición de Vicente Rojo), "
La CM", 37, 31 oct, 1962, p. XVIII. || "Cesare
Pavese,
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos: la poesía y el destino", "
La CM", 39, 14 nov, 1962, p. XVII. ||
"Omar Rayo: la armonía de las formas" (exposición de grabados), "
La CM", 40, 21 nov, 1962, p. XIX. || "Homenaje
a Hermann Hesse",
Rev.ML, 11-12, nov-dic, 1962,
pp. 36-47. || "Georges Braque, La presencia y el símbolo", "
La CM", 43, 5 dic, 1962, pp. VIII-XIII. ||
"Las exigencias formales", "
La
CM", 45, 19 dic, 1962, p. XVIII. || "La pintura", "
La CM", 47, 2 ene, 1963, pp. XIV-XV. || "El
arte, la crítica y el público", encuesta,
Rev.ML, 1-2, ene-feb, 1963, pp.
26-33. || "Arte y psicoanálisis",
Rev.UNAM, 5-6, ene-feb,
1963, pp. 59-63. || "Los grandes pintores al tratar al desnudo nos han dejado
el más alto símbolo de materia y espíritu, de fecundidad y muerte", "
La CM", 54, 27 feb, 1963, pp.
VII-VIII. || "La figura de Cristo en las artes plásticas", "
La CM", 61, 17 abr, 1963, pp. VIII-XIII. ||
"La nueva pintura mexicana: orígenes y realidad", "
La CM", 74, 17 jul, 1963, pp. VI-XXV. ||
"Nuevas memorias de ultratumba" (Ilia Ehrenburg,
Gente, años, vida),
Rev.ML, 7-8,
jul-ago, 1963, pp. 52-54. || "Enrique Climent, el amor al oficio", "
La CM", 78, 14 ago, 1963, p. VIII. || "Los
libros abiertos" (Xirau,
Poetas de México y España; Jaime Sabines,
Recuento de poemas; Octavio Paz,
Cuatro poetas contemporáneos de
Suecia),
Rev.UNAM, 12, ago, 1963,
pp. 50-52. || "Octavio Paz, el poder de la poesía", "
La CM", 88, 23 oct, 1963, p. XVI. || "La
pintura de Vicente Rojo", "
La CM",
90, 6 nov, 1963, p. VIII. || "La pintura en 1963", "
La CM", 99, 8 ene, 1964, p. VIII. || "De
nuevas y viejas fronteras" (crónica de viaje),
Rev.UNAM, 5, ene, 1964, pp.
6-12. || "El último diálogo", "Una gran figura humana" (Paul Westheim), "
La CM", 104, 12 feb, 1964, pp.
XIV-XV. || "Los libros abiertos" (Luis Cernuda,
Ocnos; Juan Vicente
Melo,
Fin de semana),
Rev.UNAM, 6, feb, 1964, pp.
30-31. || "Sobre el realismo crítico de Lukacks",
Rev.ML, 3-4, mar-abr, 1964, pp.
53-59. || "Sobre la misma tierra" (Arthur Miller,
After the fall),
Rev.UNAM, 8, abr,
1964, p. 32. || "Nadine", "
La CM",
119, 27 may, 1964, p. XVII || "La obra mural de Manuel Felguérez",
Rev.UNAM, 9, may,
1964, pp. 18-21. || "¿Quién es Borges?",
Rev.ML, 5-6, may-jun, 1964, pp.
23-42; "
El SC", 218, 22 jun,
1986, pp. 2-4; 219, 29 jun, 1986, pp. 2-4. || Marc Chagall" (pintor ruso), "La
vida y la literatura de los Estados Unidos a través de Norman Podhoretz",
Rev.UNAM, 10, jun,
1964, pp. 15-17, 30-31. || "El pintor Rodolfo Zanabria", "
La CM", 125, 8 jul, 1964, p. XV. || "Antonio
Suárez", "
La CM", 126, 15 jul,
1964, p. XVII. || Sergio Galindo,
La comparsa",
Rev.UNAM, 11, jul, 1964, p.
31. || "La realidad enriquecida", "Carta al Centro Mexicano de Escritores", "
La CM", 129, 5 ago, 1964, pp. IV-XIX.
||
"¡Ay papá!..., con los críticos y la censura", "
La CM", 130, 12 ago, 1964, pp. XIV-XV. ||
"José Luis Cuevas",
Rev.UNAM, 12, ago, 1964, p.
31. || "Enrique Climent. Un continuo renacimiento", "
La CM", 133, 2 sep, 1964, p. VII. || "La
vidente", "
La CM", 135, 16 sep,
1964, p. XV. || "La carne contigua (el incesto en la literatura
contemporánea)",
Rev.UNAM, 1, sep, 1964, pp.
11-19. || Errores y aciertos en
Los errores de José Revueltas",
Rev.ML, 9-10, sep-oct,
1964, pp. 50-52. || "El escándalo la necesidad de ofender a la sociedad que se
cree depositaria de la herencia cultural "
La CM", 139, 14 oct, 1964, p. VI. || "La voz
narrativa de Thomas Mann", "
La
CM", 143, 11 nov, 1964, p. XIII. || "La barda mural de Felguérez...", "
La CM", 147, 9 dic, 1964, p. XV. ||
"El artista como héroe (Mann, Hesse, Brock)",
Rev.ML, 1-2, ene-feb, 1965, pp.
12-34. || "Fernando García Ponce y Lilia Carrillo, la pintura como lenguaje y
expresión del mundo", "
La CM",
158, 24 feb, 1965, p. VIII. || "El artista como juez. Letras y autores
extranjeros" (Henrich Böll, Thomas Mann), "
La CM", 166, 21 abr, 1965, pp. XIV-XV. ||
"José Luis Ibáñez da nueva vida a la poesía clásica en la Casa del Lago", "
La CM", 168, 5 may, 1965, p. XIX. ||
"¿Un sueño irrealizable?" (Norman Mailer,
An American Dream), "
La CM", 169, 12 may, 1965, p. XV. ||
"Del espíritu como crítico" (Robert Musil,
Oeuvres pré-posthumes), "
La CM", 172, 3 jun, 1965. || "Inés
Arredondo,
La señal, la revela como una espléndida escritora", "
La CM", 207, 2 feb, 1966, p. XIV. ||
"Akutagawa y la literatura occidental",
Rev.BA, 11, sep-oct, 1966, pp. 13-29.
|| "Cuba: los años duros de Jesús Díaz", "
La CM", 247, 9 nov, 1966, p. VIII. || "Felipe
Orlando", "
La CM", 249, 23 nov,
1966, p. XIV. || "En torno a Marcel Proust", "
La CM", 250, 30 nov, 1966, p. XX. || "Un nuevo
pintor: Raúl Herrera", "
La CM",
254, 28 dic, 1966, p. XIV. || "Los premios nacionales de arte y literatura",
"
La CM", 257, 18 ene, 1967, pp.
VIII-IX. || "Ante la muerte de un novelista: Heimito Von Doderer", "
La CM", 258, 25 ene, 1967, p. X. || "La noche
y la llama" (Xavier Villaurrutia y Jorge Cuesta),
Rev.UNAM, 5, ene, 1967, pp.
4-11. || "Musil y Joyce",
Rev.BA, 13, ene-feb, 1967, pp. 13-31.
|| "Aunque usted no lo crea existen los moralistas modernos", "
La CM", 259, 1o. feb, 1967, p. XI. || "Entre
los escritores la regla es pagar la generosidad con la afrenta", "
La CM", 260, 8 feb, 1967, p. XIII. || "Jorge
Cuesta", "
La CM", 261, 15 feb,
1967, pp. II-IX. || "Sobre la función de la Casa del Lago", "
La CM", 263, 2 mar, 1967, pp. X-XI. || "El
valor de la apariencia", "
La CM",
264, 9 mar, 1967, p. XII. || "En defensa del oportunismo", "
La CM", 266, 22 mar, 1967, p. XV. || "Recuerdo
de Azorín", "
La CM", 267, 29 mar,
1967, p. XI. || "La cultura: ¿A quién puede importarle el presente si el futuro
es nuestro?", "
La CM", 276, 31
may, 1967, p. IX. || "Roger Von Gunten o el arte como promesa de felicidad",
"
La CM", 279, 21 jun, 1967, p.
XIV. || "Los herederos de la promesa" (sobre literatura norteamericana), "
La CM", 281, 5 jul, 1967, pp. II-IV.
|| "Retrato de una nueva actriz: Cecilia Ímaz", "
La CM", 285, 2 ago, 1967, p. XI. || "Joy
Laville: una imagen del mundo", "
La
CM", 286, 9 ago, 1967, p. XIV. || "Figura de poeta" (Octavio Paz), "
La CM", 287, 16 ago, 1967, p. V. ||
"Exposiciones. Orden, impulso lírico y pureza creadora en Kasuya Sakai", "
La CM", 290, 6 sep, 1967, p. XV. ||
"Juan Soriano interpreta a Apollinaire", "
La CM", 291, 13 sep, 1967, p. XIII. || "La
comedia de la negación" (Bustos Domecq,
Crónicas), "
La CM", 294, 4 oct, 1967, p. X. || "Tamayo, un
juicio crítico", "
MC", 969, 15
oct, 1967, pp. 1, 2. || "El centro secreto dicta la tormenta florida: Wolfgang
Paalen", "
La CM", 296, 18 oct,
1967, p. IX. || "Pensamiento en movimiento, pensamiento en acción" (Octavio
Paz,
Corriente alterna), "
La
CM", 306, 27 dic, 1967, p. X. || "Panorama 1967. Pintura", "
La CM", 307, 3 ene, 1968, pp. XI-XII. ||
"
Tres mujeres" (pról. al libro de Musil),
La PH, 45, ene-mar, 1968, pp. 59-76;
Humboldt, 39, 1969, pp. 58-64. || "Lo fugitivo permanece y dura", "
La CM", 313, 14 feb, 1968, p. XVI. ||
"Elogio de la contradicción", "
La
CM", 315, 28 feb, 1968, p. XVI. || "La fidelidad a los orígenes", "
La CM", 317, 13 mar, 1968, p. III. ||
"Transfiguración y muerte de la imagen", "
La CM", 320, 3 abr, 1968, p. XVI. || "Lo bueno
y lo malo. Lo malo y lo bueno", "
La
CM", 322, 17 abr, 1968, p. XVI. || "Teatro: Ante la incapacidad de los
críticos, la calidad de Mendoza, Sakai y Lyra" (la puesta en escena de
La
cueva de Salamanca), "
La CM",
326, 15 may, 1968, p. XI. || "En la escuela 'Héroes de la Libertad', la
creatividad infantil se desarrolla a expensas de la admiración adulta", "
La CM", 327, 22 may, 1968, p. XVI. ||
"El arte y lo sagrado", "
La CM",
335, 17 jul, 1968, pp. II-VI. || "La nacionalidad de las ideas", "
La CM", 340, 21 ago, 1968, pp. VI-VII. ||
"Gustavo Klimt: La estética del vacío", "
La CM", 341, 28 ago, 1968, pp. VI-VIII. || "La
perdurable imaginación creadora de Paul Klee", "
La CM", 343, 11 sep, 1968, pp. II-IV. || "El
subreino de la ilegalidad", "
La
CM", 346, 2 oct, 1968, p. XII. || "Vida y movilidad. El escultor César
Montana", "
La CM", 348, 16 oct,
1968, p. XVI. || "Casimiro Castro, un pintor académico", "
La CM", 349, 23 oct, 1968, pp. X-XI. ||
"Picasso familiar, eterno, cotidiano, mítico", "
La CM", 350, 30 oct, 1968, pp. IX-X. ||
"Manuel Álvarez Bravo: la abolición de la distancia", "
La CM", 351, 6 nov, 1968, pp. VIII-IX. ||
"Fernando García Ponce o el pintor en busca de la pintura", "
La CM", 352, 13 nov, 1968, pp. X-XI. ||
"Pintura. El barroco y el art nouveau", "
La CM", 356, 11 dic, 1968, pp. X-XI. || "Artes
plásticas", "
La CM", 359, 1o. ene,
1969, p. XI. || "El mundo de
Sergio Pitol", "
La CM", 371, 26 mar, 1969, pp. II-V; pról. al
disco
Sergio Pitol,
UNAM, 1969 (Voz Viva de
México). || "José Villaseñor",
Rev.BA, 26, mar-abr, 1969, pp. 55-57.
|| "Miguel Cervantes: La vivificación del espacio", "
La CM", 383, 18 jun, 1969, pp. X-XI. || "El
espacio exterior y el otro espacio", "
La CM", 391, 13 ago, 1969, p. IX. || "El lugar
de Musil", "
El GI", 376, 7 sep,
1969, p. 3. || "Las dos vertientes de Musil", "
La CM", 396, 17 sep, 1969, pp. X-XII. || "El
otro lado del mundo" (Octavio Paz), "
La CM", 400, 8 oct, 1969, pp. IX-XII. ||
"Viaje superficial por la poesía mexicana de hoy" (de González Martínez a
Pacheco, con una breve antología), "
El
GI", 381, 12 oct, 1969, pp. 2-3. || "Historia verdadera de la conquista de
la literatura mexicana", "
La CM",
410, 17 dic, 1969, pp. II-VI. || "Obregón: el secreto de lo visible", "
La CM", 435, 10 jun, 1970, pp.
VI-VII. || "Martha Verduzco: poesía en movimiento", "
La CM", 439, 8 jul, 1970, pp. X-XI. || "Las
huellas de la voz" (Villaurrutia, Rulfo, Revueltas y Melo),
Rev.UNAM, 5, ene, 1971, pp.
I-XII;
Imagen, 94-95, abr, 1971, pp. 37-44. || "Basho y Paz. El
encuentro de las paralelas", "
DC", 30 may, 1971, p. 3. || "Acerca de
Maurice Blanchot..." (
L'arret de mort), "
DC", 13 jun, 1971, p. 3. || "Las voces de
Tlatelolco", "
La CM", 493, 21 jul,
1971, pp. VI-VII. || "¿Es moderna la literatura latinoamericana?" (mesa
redonda),
Plural, 1, oct, 1971, pp. 25-30. || "Sergio Pitol: del viaje
como reflejo" (
El tañido de una flauta), "
La CM", 531, 12 abr, 1972, pp. IX-X. ||
"Heberto Alcázar. La investigación científica como aventura solitaria",
Siempre!, 983, 26 abr, 1972, pp. 44-45. || "El cuerpo y el lenguaje"
(Xavier Villaurrutia,
Nostalgia de la muerte), "
La CM", 535, 10 may, 1972, pp. XI-XII. ||
"¿Qué pasa con la novela en México?", "
La CM", 558, 18 oct, 1972, pp. II-VI. ||
"México 1972: los escritores y la política" (conversación entre varios
escritores),
Plural, 13, oct, 1972, pp. 25-26. || "Literatura y
pornografía",
Plural, 15, dic, 1972, pp. 3-5. || "
La pérdida del
reino" (de José Bianco),
Plural, 17, feb, 1973, p. 12. || "La
cultura",
Plural, 21, jun, 1973, pp. 15-17. || "Pierre Klossowski: una
vocación suspendida",
Rev.UNAM, 11, jul, 1973,
pp. 13-18. || "La imposibilidad de morir",
Plural, 27, dic, 1973, pp.
26-28. || "Lilia Carrillo: ese espacio colocado fuera del mundo", "
DC", 16 jun, 1974, pp. 8-9. || "Klossowski:
la divinidad poseída",
Plural, 34, jul, 1974, pp. 6-11. || "Nota sobre
el pensamiento en Pierre Klossowski",
Diálogos, 58, jul-ago, 1974, pp.
23-28. || "Homenaje a Lilia Carrillo",
Plural, 36, sep, 1974, pp. 72-77.
|| "De la exaltación en la literatura y en el teatro", "
DC", 20 oct, 1974, p. 13. || "El pintor y la
mujer",
Idea, 1, nov, 1974. || "Deber e imaginación" (Franz Kafka),
TC, 1, ene-jun, 1975, pp. 22-31.
|| "La ternura de Georges Bataille",
Rev.UNAM, 6-7, feb-mar,
1975, pp. 5-7. || "Balthus: el sueño y el crimen",
Plural, 42, mar,
1975, pp. 56-59. || "Divagaciones sobre algunos escritores y la pintura",
La VL, 14, may-jun, 1975, pp. 2-9.
|| "Georg Lukács y Thomas Mann", conferencia,
Rev.BA, 21, may-jun, 1975, pp. 2-8. ||
"El último Thomás Mann (1875-1975),
Plural, 48, sep, 1975, pp. 13-17. ||
"La obra de José Luis Cuevas",
Plural, 54, mar, 1976, pp. 43-46. || "El
caso del Museo Tamayo",
Plural, 56, may, 1976, p. 75. || "Making spirit
matter",
Review, 20, Spring, 1977, pp. 13-22. || "¿Por qué, para qué y
cómo escribo?",
Cuadernos de Comunicación, 24-25, jun-jul, 1977, pp.
42-43. || "Vladimir Nabokov (1899-1977)",
Vuelta, 10, sep, 1977, pp.
51-54. || "Algo transparente a propósito de la obra de Gunther Gerzso",
Vuelta, 12, nov, 1977, pp. 49-50. || "Federico Amat, pintor",
Vuelta, 16, mar, 1978, pp. 42-43. || "
Ficción y realidad, de José
Bianco",
Vuelta, 19, jun, 1978, pp. 31-32. || "Retrospectiva de Roger
Von Gunten en el Museo de Arte Moderno",
Vuelta, 22, sep, 1978, pp.
44-45. || "Ramón Xirau,
Poesía y conocimiento",
Vuelta, 23, oct,
1978, pp. 39-40. || "Octavio Paz,
Xavier Villaurrutia en persona y en
obra",
Vuelta, 28, mar, 1979, pp. 39-40. || "Juan Ruiz de Alarcón,
La prueba de las promesas y Juan José Gurrola", "Sábado", 73, 7 abr,
1979, p. 11. || "Arnaldo Coen", "Sábado", 76, 28 abr, 1979, p. 11. || "La
superficie imaginaria" (artes plásticas), "Sábado", 88, 21 jul, 1979, p. 5. ||
"La ignorancia del placer" (sobre el comentario de Vargas Llosa a
La
historia del ojo, de Georges Bataille), "Sábado", 90, 4 ago, 1979, pp.
11-13. || "Luis López Loza", "Sábado", 93, 25 ago, 1979, p. 8. || "Vicente
Rojo", "Sábado", 94, 1o. sep, 1979, pp. 8-9. || "El lugar de Marcel Proust",
"Sábado", 97, 22 sep, 1979, pp. 5-7. || "Raúl Herrera: el camino de la tinta",
"Sábado", 100, 13 oct, 1979, p. 10. || "La escritura de Julieta Campos", "
La LI", 5, 28 oct, 1979, p. 13. ||
"Nietzsche y Klossowski",
Vuelta, 36, nov, 1979, pp. 19-22. || "Beatriz
Zamora", "Sábado", 107, 1o. dic, 1979, p. 8. || "Homenaje a Madame Edwarda"
(Juan José Gurrola), "Sábado", 108, 8 dic, 1979, p. 10. || "El signo único en
la obra de Pierre Klossowski", "Sábado", 116, 26 ene, 1980, pp. 2-4. || "Una
naturaleza muerta" (Miguel Cervantes), "
La LI", 18, 27 ene, 1980, p. 12. || "La
seriedad del juego" (respuesta a Vargas Llosa),
Vuelta, 38, ene, 1980,
pp. 43-44. || "Más allá del tiempo" (Marcel Proust),
Diálogos, 91,
ene-feb, 1980, pp. 27-33. || "
De otro modo lo mismo, de Rubén Bonifaz
Nuño",
Vuelta, 40, mar, 1980, pp. 36-37. || "El camino del poeta. Luis
Cernuda",
Thesis, 5, abr, 1980, pp. 11-16. || "Escritores extranjeros en
México",
Camp de l'arpa, 74, abr, 1980, pp. 45-50. || "En Gironella
examinar es crear", "
La SBA",
127, 7 may, 1980, pp. 10-11. || "Gurrola en el Museo de la Ciudad de México",
"Sábado", 133, 24 may, 1980, p. 8. || "Alejandro Obregón", "Sábado", 137, 21
jun, 1980, p. 15. || "
Obras de Gilberto Owen",
Vuelta, 44, jul,
1980, pp. 32-34. || "El objeto, la cosa, el simulacro: la pintura",
Rev.CdeB, 6,
jul-sep, 1980, pp. 105-107. || "Roger Von Gunten: el poder de la belleza",
"Sábado", 143, 2 ago, 1980, p. 13. || "Henry Miller (1892-1980)",
Vuelta, 45, ago, 1980, pp. 48-50. || "Homenaje a la amistad: homenaje a
sí mismo" (Henry Miller,
Book of friends), "Sábado", 148, 6 sep, 1980,
p. 11. || "Musil: el camino hacia el infinito", "
La LI", 50, 7 sep, 1980, pp. 2-6. || "Marcelo
Bonevardi", "Sábado", 150, 20 sep, 1980, p. 16. || "Pierre Klossowski: las
figuras de un pensamiento",
Rev.UNAM, 2-3, oct-nov,
1980, pp. 40-45. || "Robert Musil (1880-1980)",
Palos de la Crítica,
2-3, oct, 1980-mar, 1981, pp. 26-41. || "Federico Amat. El milagro de la
presencia", "Sábado", 156, 1o. nov, 1980, p. 7. || "Sergio Pitol: la escritura
oblicua" (
Del encuentro nupcial), "
La LI", 59, 9 nov, 1980, pp. 6-7. || "Rafael
Humberto Moreno,
Juego de damas...", "
La LI", 64, 14 dic, 1980, p. 15. || "La
pintura como espectáculo de la pintura" (Alberto Gironella), "Sábado", 163, 20
dic, 1980, p. 12. || "Raúl Herrera: tres instancias", "
La LI", 70, 25 ene, 1981, p. 4. || "Centésimo
aniversario de la muerte de Dostoievski",
Unomásuno, 28 ene, 1981, p.
18. || "Robert Musil y el amor místico. La verdad sin fin y sin centro de
El
hombre sin cualidades", "Sábado", 172, 21 feb, 1981, pp. 12-13. || "Algunas
cartas de James Joyce", Introd., selec., trad. y notas de JGP,
Palos de la
Crítica, 41/2, abr-sep, 1981, pp. 40-61. || "Introd. a una lectura
pseudognóstica de Balthus", "
La
SBA", 182, 27 may, 1981, p. 15;
Rev.UNAM, 6, oct, 1981, pp.
22-34. || "Los simulacros de Pierre Klossowski",
Rev.UNAM, 1, may, 1981, pp.
31-33. || "La carne del espíritu" (Klossowski),
Quimera, 8, jun, 1981,
pp. 39-42. || "Últimas obras de Enrique Climent",
Vuelta, 56, jul, 1981,
pp. 41-42. || "Vicente Rojo en el Museo de Arte Moderno. La complicidad de la
pintura", "Sábado", 194, 25 jul, 1981, p. 14. || "Sergio Pitol: la escritura
como misterio; el misterio de la escritura", "
La SBA", 195, 26 ago, 1981, p. 5. ||
"Roger Von Gunten: señales desesperadas hacia el Sur", "Sábado", 202, 19 sep,
1981, p. 11. || "Una visión del alma" (Robert Musil,
Uniones),
Vuelta, 58, sep, 1981, pp. 18-26. || "Moreno-Durán: parábola y parodia",
Vuelta, 60, nov, 1981, pp. 15-18. || "La irrealidad en la obra de
Cuevas", "Sábado", 213, 5 dic, 1981, p. 4. || "Los dibujos eróticos de Arnaldo
Coen", 221, 30 ene, 1982, pp. 12-13. || "Sergio Pitol,
Nocturno de
Bujara",
Vuelta, 62, ene, 1982, pp. 31-33. || "Galería de retratos"
(fotografía), "Sábado", 224, 20 feb, 1982, p. 11. || "Una narración lírica"
(Marta Traba,
Las ceremonias del verano),
Quimera, 17, mar, 1982,
pp. 50-52. || "La fundación por la imagen" (Lezama Lima), "Sábado", 238, 29
may, 1982, pp. 1, 2; 239, 5 jun, 1982, pp. 5-6. || "La escuela muralista
mexicana",
Cuadernos de Literatura, 1, may, 1982, pp. 31-44. ||
"Reencuentro con Cesare Pavese",
Vuelta, 66, may, 1982, pp. 13-17. ||
"Cosas mentales y juegos de manos", "Sábado", 272, 22 ene, 1983, p. 4. || "Una
imagen de Ernest Jünger", "Sábado", 294, 18 jun, 1983, pp. 1-2, 3-4. ||
"Francisco y Miguel Castro Leñero", "Sábado, 299, 23 jul, 1983, p. 7. ||
"Marcel Proust: imposibilidad del amor, posibilidad de la novela", "Sábado",
303, 20 ago, 1983, pp. 1, 3; 304, 27 ago, 1983, p. 3; 305, 3 sep, 1983, pp.
4-5. || "Las fotografías eróticas de Rogelio Cuéllar", "Sábado", 306, 10 sep,
1983, p. 11. || "Una evocación: Francisco Corzas", "Sábado", 308, 24 sep, 1983,
p. 8. || "¿Dónde queda la izquierda?",
El Buscón, 6, sep-oct, 1983, pp.
96-105. || "José Castro Leñero", "Sábado", 310, 8 oct, 1983, p. 14. || "Una
nueva pintora: Irma Palacios", "Sábado", 313, 29 oct, 1983, p. 8. ||
"Diferencia y continuidad" (aforismos),
MA, 2, otoño, 1983, pp. 21-24. || "Réquiem y
elegía",
La PH, 48,
oct-dic, 1983, pp. 3-7. || "La Facultad de Filosofía y Letras, de luto" (por la
muerte de Marta Traba, Ángel Rama y Jorge Ibargüengoitia),
Gaceta
UNAM, 76, 1o. dic, 1983, p. 7. || "Los giros de la Revolución",
Unomásuno, 8, dic, 1983, p. 2. || "Acuarelas de Juan Soriano", "Sábado",
319, 10 dic, 1983, p. 6. || "Viva el cine mexicano", "Sábado", 320, 17 dic,
1983, p. 2. || "Francisco Corzas (1936-1983)",
MA, 3, invierno, 1983, pp. 71-72. || "Manuel
Álvarez Bravo", "Sábado", 332, 10 mar, 1984, p. 4. || "El goce de la pintura"
(presentación a la muestra plástica de Miguel Castro Leñero), "
El SC", 100, 18 mar, 1984, pp. 1, 2. ||
"Malcolm Lowry y la figura del cónsul o el viaje que nunca termina", "Sábado",
334, 24 mar, 1984, pp. 6-7. || "Huellas de poeta" (Octavio Paz), "
El SC", 102, 1o. abr, 1984, pp. 1, 2. || "De
mi generación" (Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Sergio Pitol, José de la
Colina, Carlos Valdés, Huberto Batis), "
El SC", 107, 6 may, 1984, pp. 1, 2. ||
"Gabriel Macotela: el fondo en la superficie", "
El SC", 108, 13 may, 1984, p. 2. || "Crónica
sobre un pintor y una nostalgia", "Sábado", 343, 26 may, 1984, p. 9. ||
"Enrique Climent, juglar de la pintura", "
El SC", 115, 1o. jul, 1984, p. 2. || "Una
obra de Alberto Gironella", "
El
SC", 118, 22 jul, 1984, p. 2. || "Grabados sobre Alberto Castro Leñero",
Unomásuno, 8 ago, 1984, p. 18. || "Homenaje a Julio Cortázar", "Sábado",
369, 10 nov, 1984, p. 9. || "El árbol de la vida" (un cuadro de Alberto Castro
Leñero), "
El SC", 137, 2 dic,
1984, p. 2. || "Manuel Felguérez: pequeño formato", "
El SC", 140, 23 dic, 1984, pp. 1, 2. ||
"Vicente Rojo: México bajo la lluvia",
Vuelta, 97, dic, 1984, pp. 40-42.
|| "Hacia la pintura de Zanabria", "
El SC", 146, 3 feb, 1985, p. 11. || "La
novela
Pedro Páramo, cima definitiva en la narración contemporánea de
México",
Unomásuno, 4 feb, 1985, p. 23. || "Huberto Batis,
Lo que
'Cuadernos del Viento' nos dejó", "Sábado", 385, 2 mar, 1985, p. 4. ||
"Philip F. Bragar y el mundo de Kafka", "
El SC", 152, 17 mar, 1985, p. 2. || "'El
mar', de Alberto Castro Leñero", "Sábado", 388, 23 mar, 1985, pp. 1, 2. ||
"José de la Colina,
La tumba india", "Sábado", 392, 20 abr, 1985, p. 4.
|| "Ciudad al paso: seis serigrafías de José Castro Leñero", "
El SC", 162, 26 may, 1985, p. 2. || "Soriano:
uno de los caminos del arte", "
El
SC", 166, 23 jun, 1985, pp. 1, 5. || "Mito y poesía en Marc Chagall
(1887-1985)", "
El SC", 167, 30
jun, 1985, pp. 1, 4. || "Elías Canetti,
Auto de fe",
Vuelta, 104,
jul, 1985, pp. 15-18. || "Un descenso a los infiernos" (Lowry,
Bajo el
volcán),
Quimera, 53, ago, 1985, pp. 44-47. || "Cosa mentale y juego
de manos", "
El SC", 608, 1o. sep,
1985, p. 3. || "Hojas de árbol" (pintura), "
El SC", 192, 22 dic, 1985, pp. 8, 9. || "La
pintura de Roger Von Gunten: una promesa de felicidad", "
El SC", 201, 23 feb, 1986, pp. 8, 9. || "Los
rostros de Morhor" (su obra fotográfica), "
El SC", 203, 9 mar, 1986, pp. 8, 9. || "Tres
voces, tres ámbitos" (pintura), "
El
SC", 206, 30 mar, 1986, pp. 8, 9. || "Héctor García,
Escribir con
luz, "Sábado", 452, 7 jun, 1986, p. 8. || "El modelo y la mirada: Susana y
los viejos, de Alberto Castro Leñero", "Sábado", 453, 14 jun, 1986, p. 8. ||
"Manuel Felguérez", "
El SC", 219,
29 jun, 1986, p. 8;
Unomásuno, 29 jun, 1986, p. 28. || "Miguel Ángel
Alamilla", "
El SC", 233, 5 oct,
1986, p. 10. || "Vladimir Nabokov",
Gaceta FCE, 192, dic,
1986, pp. 9-12. || "Vicente Castro Leñero y su obra", "Sábado", 482, 3 ene,
1987, p. 3. || "La obra de Manuel Felguérez", "
El SC", 253, 22 feb, 1987, p. 8. || "¡Muera
la unidad!",
Unomásuno, 25 jul, 1987, p. 7. || "Robert Musil y su
novela", "
La JL", 147, 7 nov, 1987,
pp. 1, 4-5. || "Una acción que debe ser legal: el aborto",
Unomásuno, 14
nov, 1987, p. 29. || "A la vuelta de la esquina. Dos posturas polémicas en
torno a Heidegger",
Vuelta, 133-134, dic, 1987-ene, 1988, p. 94. ||
"Contra la barbarie de José Luis Ontiveros", "Sábado", 535, 2 ene, 1988, p. 3.
|| "Fantasma y simulacro" (Libros de arte), "Sábado", 549, 9 abr, 1988, pp. 1,
2. || "La Kakania inmortal" (Musil),
Rev.UNAM, 447, abr, 1988,
pp. 5-7. || "El camino del poeta: Luis Cernuda", "
El SC", 317, 15 may, 1988, pp. 4-5. ||
"Nuevas obras de Manuel Felguérez",
Vuelta, 150, may, 1988, pp. 65-66.
|| "Biblioteca personal", "
La JL",
184, 23 jul, 1988, p. 5. || "La visión del mundo de Georges Bataille en su obra
narrativa", "Sábado", 567, 13 ago, 1988, pp. 1-3; 568, 20 ago, 1988, pp. 6, 7.;
569, 27 ago, 1988, p. 7. || "Nabokov: un sueño y un ensayo", "Sábado", 580, 12
nov, 1988, pp. 1, 2. || "Agustín Lazo: el revés de la trama", "
La CM", 8 feb, 1989, p. 35. || "¿Dónde se
encuentra la verdad de la izquierda?", "
La JS", 231, 19 feb, 1989, pp. 1, 3-4. ||
"Nietzche y Klossowski",
CT,
82-83, feb-mar, 1989, pp. 82-86. || "Agustín Lazo: el revés de la trama",
"Sábado", 596, 4 mar, 1989, pp. 1, 2. || "Imágenes y visiones", Introd. al
libro del mismo nombre, "
La JL",
220, 8 abr, 1989, p. 3. || "Mi generación"; "La noche" (memorias),
Textual, 4, ago, 1989, pp. 6-10, 42-44. || "Cartas de Henry Miller a su
último amor" (
Dear, dear Brenda),
Gaceta FCE, 224, ago,
1989, pp. 2-4. || "Islas a la deriva: narradores del medio siglo", en colab.
con Tomás Segovia y otros,
Textual, 1, ago, 1989. || "Raymond Carver
(1939-1988). Cuentos del primer mundo" (
Where I'm calling from),
"Sábado", 625, 23 sep, 1989, pp. 1, 2. || "La Casa del Lago",
Los U, 4, oct, 1989, pp. 8-9. || "
In
Memoriam. Inés Arredondo (1928-1989)", "Sábado", 632, 11 nov, 1989, p. 1.
|| "John Hawkes: un gran novelista", "Sábado", 638, 23 dic, 1989, pp. 1, 2-3.
|| "Infancia en Mérida" (memorias),
Cultura Sur, 6, mar-abr, 1990, pp.
3-12. || "Homenaje a William Faulkner.
Santuario treinta y cinco años
después", "Sábado", 656, 28 abr, 1990, pp. 1, 2, 3. || "Retrospectiva de Roger
Von Gunten",
Vuelta, 152, jul, 1990, pp. 54-55. || "Infancia en Mérida y
Campeche" (memorias), "Sábado", 671, 11 ago, 1990, pp. 1-3. || "Robert Musil:
la literatura como perversión del pensamiento y las costumbres", "Sábado", 760,
25 abr, 1992, pp. 1-3. || "Testimonios sobre Carlos Fuentes",
Viceversa,
20, ene, 1995, pp. 45-48. || "Jorge Ibargüengoitia", "
La JS", 78, 1o. ago, 1996, pp. 6-7. || "Cuevario
por José Luis Cuevas. José Luis Cuevas por Jaime Moreno Villarreal", "El Búho",
569, 4 ago, 1996, p. 3. || "Nostalgia de la tierra" (memorias), "
La JS", 84, 13 oct, 1996, p. 7. || "Los deportes
y yo" (memorias), cap. de
Personas, lugares y anexas (memorias),
Proceso, 1042, 20 oct, 1996, p. 54. || "Dos imágenes de Melo";
"Selección hemerográfica sobre Vicente Rojo",
La PH, 100, oct-dic, 1996, pp. 133-134;
265. || "
Diario semanario, de Jaime Sabines", "El Ángel", 152, 24 nov,
1996, p. 5. || "El sueño en la nieve",
La PH, 101, ene-mar, 1997, pp. 93-113.
|| "Álvaro Cepeda, Alejandro Obregón, Marta Traba" (La estancia de JGP en
Barranquilla),
Casa Grande, 3, feb-abr, 1997, pp. 14-18. || "Corzas",
CT, 69, nov, 1997, pp. 49-56. ||
"En la muerte de un novelista: John Hawkes", "Sábado", 1081, 20 jun, 1998, pp.
1, 2. || "El cuerpo como una imagen absoluta del mundo" (ensayo para el
catálogo de Rogelio Cuéllar,
El paisaje del cuerpo),
Casa Grande,
10, 1998-1999, p. 29. || "Atriciones", "Sábado", 1112, 23 ene, 1999, pp. 1-3.
|| "Alberto Gironella", "Ovaciones en la Cultura", 41, 8 ago, 1999, p. 2. ||
"Carta imposible a Juan Vicente Melo" (memorias), "Sábado", 1145, 11 sep, 1999,
p. 15. || "Gane quien gane, 'queremos un Estado democrático'",
El
Universal, 3 jul, 2000, p. 1Cult. || "Tres voces alemanas", "Sábado", 1194,
19 ago, 2000, pp. 2-3. || "Algunos apuntes sobre la costumbre conocida como
linaje",
Biblioteca de México, 50-60, sep-dic, 2000, pp. 2-7. || "Los
bellos días" (
Una lectura pseudognóstica de la pintura de Balthus), "El
Ángel", 367, 25 feb, 2001, pp. 1-2. || "Meses domésticos" (Carlos Peniche,
Otro día de luz),
Gaceta FCE, 362, feb,
2001, p. 35. || "Celebrar el presente", "
El SC", 1000, 17 jun, 2001, p. 4. ||
"
Biografía y escritura" (memorias),
Los U, 12, sep, 2001, pp. 5-8. || "El horror
al vacío" (Gabriel Ramírez, pintor), "El Ángel", 399, 21 oct, 2001, p. 6. ||
"Otra vez con sentimiento. En el centésimo aniversario de Luis Cernuda",
Letras Libres, 41, may, 2002, pp. 53-56. || "Pintores independientes. La
ruptura", "
La CM", 2570, 18 sep,
2002, pp. 66-67.
Referencias
A. A. M., Frag., de
Personas, lugares y anexas,
El Malpensante,
13, nov-dic, 1998, pp. 50-57. || Angélica Abelleyra, "La literatura es una
forma del saber y escribir que pervierte: JGP", entrevista,
La Jornada,
20 jun, 1997, p. 29. || Marco Antonio Acosta, "La joven narrativa mexicana",
BBH,
394, 1o. jul, 1968, pp. 10-11; "Comentario a la actual narrativa mexicana",
Nivel, 75, mar, 1969, pp. 8, 9. || Héctor Aguilar Camín, "Dos notas
sobre JGP",
El Día, 30 ene, 1969, p. 11; "
La aparición de lo
invisible",
El Día, 7 feb, 1969, p. 14. || Jorge Aguilar Mora,
"Pequeña relación de la más reciente narrativa mexicana",
Camp de
l'Arpa, 74, abr, 1980, pp. 39, 41-42. || Sealtiel Alatriste, "De Memoria...
JGP, el lector",
Reforma, 18 sep, 1999, p. 2C. || Claudia Albarrán, "La
generación de medio siglo y Difusión Cultural
UNAM", en
Medio siglo de
literatura latinoamericana, t. I, 1997, pp. 349-358; "La generación de Inés
Arredondo",
CT, 79, sep, 1998,
pp. 9-23; en colab. con Adriana Gutiérrez, "La literatura como necesidad sin
fin", entrevista,
Rev.UNAM, 489, oct, 1991,
pp. 14-16. || Jairo Calixto Albarrán, "JGP: el pensamiento perdurable", "El
Búho", 620, 27 jul, 1997, pp. 1, 6. || Federico Álvarez, "
Figura de
paja",
Rev.UNAM, 4, dic, 1964, p.
31. || Gerardo Álvarez, "JGP y Robert Musil: las afinidades de elección",
Rev.LMC,
24, sep-dic, 2004, pp. 55-63. || Teresinha Alves Pereira, "La búsqueda de
Beatrice o de la salvación" (La invitación),
NNH, núm. doble, ene-sep,
1975, pp. 266-267; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 166-168. || Marta
Anaya, "Temor y enojo por el decreto",
Excelsior, 9 dic, 1982, pp. 1A,
18A; "Sería ideal un mundo de irresponsables: JGP", entrevista,
Excelsior, 20 may, 1984, pp. 1A, 15A, 28A. || Carmen Andrade, "
Figura
de paja",
El Rehilete, 14-15, jul-oct, 1965, pp. 10-102. || Elvia de
Angelis, "Tribulaciones ocultas de una prohibición revocada" (
Crónica de la
Intervención), "
La CD", 9 feb,
1985, p. 1. || Nedda G. de Anhalt, "
De Anima, todo igual pero
diferente", "Sábado", 350, 14 jul, 1984, p. 12; 351, 21 jul, 1984, p. 10; "JGP:
un sofista cautivador", entrevista,
Vuelta, 132, nov, 1987, pp. 59-65.
|| Anónimos, "JGP",
Anuario
CM 1960, p. 111;
Anuario CM 1961, p. 106; || "120
dramaturgos mexicanos", "
MC", 691,
10 jun, 1962, p. 7; || "Noticia",
S.NOB, 1-7, jun-oct, 1962; ||
"
Imagen primera", "
MC",
760, 13 oct, 1963, p. 11; || "
La noche e
Imagen primera",
C de BA, 12, dic, 1963, pp.
104-105; || "
Imagen primera",
Bulletin..., 2, ene, 1964, p. 3; ||
"
Figura de paja",
C de
BA, 10, oct, 1964, pp. 80-81; || "Juan José Gurrola filmará una
historia de JGP" (
Tajimara),
El Día, 4 dic, 1964, p. 11; ||
"Páginas magistrales...:
La casa en la playa", "
Rev.S", 11 sep, 1966, p. 3; || "Autobiografía
de JGP", "
Rev.S", 13 nov, 1966, p.
3; || "Estilo y asunto" (
La casa en la playa), "
Rev.S", 19 feb, 1967, p. 3; || "
Entrada en
materia", "
La CM", 364, 5 feb,
1969, p. XII; "
MC", 1038, 9 feb,
1969, p. 7; || "JGP presenta a Miguel Cervantes, joven pintor mexicano, en
Bellas Artes",
Excelsior, 31 may, 1969, p. 2C; || "
Cinco
ensayos", "
Rev.S", 1o. feb
1970, p. 15; || "
Encuentros",
Plural, 12, sep, 1972, pp. 56-57;
|| "Hiriart, Sabines y JGP ganaron los Villaurrutia",
Excelsior, 18 nov,
1972, p. 8D; || "Todo libro hace desaparecer al autor" (diálogo entre José
Bianco y JGP),
Excelsior, 6 oct, 1973, pp. 1B, 2B; || "Obra teatral de
JGP" (
Sombras, dirigida por José Cortazar),
Excelsior, 9 feb,
1976, p. 4; || "JGP analizó las más importantes obras de Robert Musil...",
Gaceta
UNAM, 31, 3 sep, 1976, p. 13; || "JGP analiza en una conferencia a
Xavier Villaurrutia",
Excelsior, 18 oct, 1976, p. 6B; || "Premios 'Elías
Sourasky' a Álvarez, Mérida y JGP",
Excelsior, 19 abr, 1978, p. 1C;
El Nacional, 12 abr, 1978, p. 15; 19 abr, 1978, p. 1; 20 abr, 1978, p.
9; || "Homenaje de Teatro
UNAM a JGP",
Unomásuno, 10 may, 1978, p. 18; || "Octavio Paz, JGP e Isabel Fraire se
oponen al traslado de la Capilla Alfonsina",
Unomásuno, 18 jun, 1978, p.
21; || "La palabra impresa" (nueva ed. de
Encuentros), "
Rev.MC", 30, 30 jul, 1978, p. 2;
Gaceta FCE,
92, ago, 1978, p. 21; || "La palabra impresa" (reedición de
El libro),
"
Rev.MC", 41, 15 oct, 1978,
p. 2; "
El GI", 860, 1o. dic, 1978,
p. 17; || "JGP postulado para el noveno premio de ensayo Anagrama",
Unomásuno, 14 feb, 1981, p. 16; || "JGP ganó el IX Premio Anagrama de
Ensayo con
La errancia sin fin",
Excelsior, 11 mar, 1981, p.
1Cult.;
El Nacional, 11 mar, 1981, p. 19;
Unomásuno, 11 mar,
1981, p. 18; || "Adolfo Castañón: La distinción a JGP, premio al nihilismo",
Unomásuno, 16 mar, 1981, p. 19; || "JGP premiado por
La errancia sin
fin",
Quimera, 6, abr, 1981, p. 64; || "Datos biobibliográficos de
JGP",
CT, 11, jul, 1981, p.
XXIII; || "Exposición colectiva en homenaje a JGP",
Excelsior, 2 may,
1982, p. 18B; || "Proyecciones de un deseo" (
Figuraciones), "
El SMC", 401, 13 jun, 1982, pp. I,
IV; 402, 20 jun, 1982, p. VI; || "Presea a JGP",
Excelsior, 23 jun,
1982, p. 3B; || "Entrevista con el maestro JGP",
Gaceta
UNAM, 1, 3 ene, 1983, p. 15; || "
La vida perdurable", "
El GI", 1086, 17 abr, 1983, p. 17; ||
"
De Anima",
PP, 11,
may-jun, 1984, p. 54; || "El alma en la mirada de un gato" (
De Anima),
"
El SMC", 503, 3 jun,
1984, pp. I, III; || "La literatura, invención y descubrimiento, producto de
una insistencia tenaz",
Gaceta
UNAM, 40, 4 jun, 1984, p. 19; 41, 7 jun, 1984, p. 14; || "En la
realización del verdadero arte, las obras dialogan consigo mismas: JGP",
Unomásuno, 8 feb, 1985, p. 16; || "Premian a JGP... con 'Los Abriles' de
la Asociación de Críticos Literarios de Periodismo",
Unomásuno, 17 abr,
1985, p. 17; || "Presencia, experiencia, memoria y problemas citadinos" (Unión
del Grupo de los Cien contra la contaminación), "
La CD", 23 abr, 1985, p. 2; || "
Diagonales
fue presentada en las veladas literarias del
INBA",
Novedades, 7 mar,
1987, p. 12C; || "Analizarán novelas y cuentos de JGP",
Excelsior, 4
sep, 1987, p. 19B; || "Homenaje a JGP",
Excelsior, 27 nov, 1987, p. 11B;
|| "Último día del Homenaje al escritor. Con su literatura JGP no quiere salvar
sino pervertir",
La Jornada, 5 dic, 1987, p. 18; || "De primer orden la
obra literaria de JGP",
Unomásuno, 5 dic, 1987, p. 23; ||
"
Apariciones, ensayos de JGP",
Unomásuno, 9 dic, 1987, p. 25; ||
"El
INBA rinde
homenaje al escritor JGP",
Novedades, 12 dic, 1987, p. 10C; ||
"
Apariciones", "
El
UC", 12 ene, 1988, p. 2; || "
Pornografía del alma" (Graciela
Martínez Zalce,
Ensayos sobre la narrativa de JGP), "
El UC", 22 ene, 1988, p. 2; || "Homenaje
a JGP..." (Exposición y el libro
Los pintores y los títulos de JGP,
dedicados a él),
Unomásuno, 12 may, 1988, p. 23; || "
Inmaculada",
Textual, 5, sep, 1989, p. 63; || "Para JGP, Premio Nacional de
Literatura 1989",
El Día, 15 dic, 1989, p. 16Cult.; || "Aclaración de
JGP",
Excelsior, 9 ene, 1990, p. 1Cult.; || "Premios de Bellas Artes,
1989", (Premio Lingüística y Literatura JGP),
Siempre!, 1907, 10 ene,
1990, p. 81; || "Literatura: Creación y crítica", encuesta,
Rev.UNAM, 468, ene, 1990,
p. 17; || "JGP en
Blanco Móvil", "
El UC", 27 ene, 1990, p. 2; || "Número
especial de la revista
Blanco Móvil, dedicado a JGP",
El Día, 17
feb, 1990, p. 18Cult.; || "Se contrajo 40% la industria editorial mexicana, en
1990",
La Jornada, 28 dic, 1990, p. 22; || "Otorgan a JGP el Premio
Literario Antonio Mediz Bolio",
La Jornada, 15 sep, 1991, p. 37; ||
"
El reino milenario, libro de JGP en torno de Musil",
Excelsior,
4 may, 1992, pp. 1B, 6B; || "La
UNAM rinde hoy homenaje a
JGP",
El Día, 22 sep, 1992, p. 18Cult.; || "La literatura mexicana
recibió este reconocimiento en 92" (homenaje por los 60 años de JGP),
El
Nacional, 27 dic, 1992, p. 15Cult.; || "Se presentó el libro
Las formas
de la imaginación, de JGP",
Unomásuno, 21 ago, 1993, p. 26; ||
"
De anima, libro de JGP",
Excelsior, 6 dic, 1995, pp. 1B, 5B
Cult.; || "Libros del gallo" (
Cinco mujeres), "
El GI", 1755, 11 feb, 1996, p. 12; || "Melo,
riguroso y excelente: JGP",
Excelsior, 29 jun, 1996, p. 7B; || "En
Yucatán. Homenaje nacional a JGP",
El Financiero, 11 abr, 1997, p. 56;
|| "Papiros" (
Cinco mujeres),
Tropo, 4, ene-feb, 1999, p. 59; ||
"Roger Metri habló de JGP",
Excelsior, 25 abr, 1999, p. 6B; || "Mis
manías, mis pasiones, mis dioses...", entrevista,
Gaceta FCE, 341, may,
1999, pp. 51-56; || "Tributo a JGP" (por el
ICCM),
El
Universal, 27 jul, 2000, p. 2Cult.; || "Homenaje a JGP en septiembre",
Excelsior, 28 jul, 2000, p. 7A; || "Escritor y dramaturgo yucateco.
Homenaje a JGP",
El Financiero, 7 sep, 2000, p. 56Cult.; || "Siempre es
libre la mente: JGP",
Excelsior, 23 sep, 2000, p. 10Cult.; ||
"Bibliografía. JGP", en
Cuento mexicano moderno, 2000, pp. 811-812; ||
"JGP y Pita Amor",
U.Búho,
17 abr, 2001, p. 72; || "JGP, ganador del Premio Juan Rulfo",
El
Financiero, 24 jul, 2001, p. 65;
Excelsior, 24 jul, 2001, p. 1A;
"JGP. Premio Juan Rulfo",
Gaceta FCE, 368, ago,
2001, p. 5; || "Bibliomanía. Un ya reconocido clásico de nuestro tiempo" (
La
errancia sin fin),
El Universal, 27 nov, 2001, p. 3F; || "Nuevas
ediciones en Voz Viva de México" (
Tajimara),
Gaceta
UNAM, 18 feb, 2002, p. 18; || "Bibliomanía. El vértigo de la escritura"
(
Autobiografía precoz),
El Universal, 24 sep, 2002, p. 4F; ||
"Medalla Héctor Victoria Aguilar a JGP",
Excelsior, 4 ene, 2003, p.
1Cult.;
El Financiero, 13 ene, 2003, p. 67; || "JGP entregará la
colección Rayuela a la UPG",
El Universal, 3 may, 2003, p. 4F; || "JGP y
su larga enfermedad",
Proceso, 30 dic, 2003,
www.proceso.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017); || "
Obras reunidas II,
Lecturas de FCE", 7, jun, 2004, p. 14;
|| "Notas sobre autores. JGP", en
Inventa la memoria, 2004, pp. 217-218;
|| "Director artísitico: JGP",
CNCA,
FONCA/Aldus, 2004, pp.
1-2; || "JGP (1932-2003). Para hacer visible el espíritu",
Crónica, 3
ene, 2004,
www.cronica.com.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017); || "En Bellas Artes, vida y obra de JGP",
Universia, 8 sep, 2005,
noticias.universia.net.mx
(Consulta: 25 sep, 2017); || "
Tajimara: Redescubriendo a JGP",
Chilango, 26 jul, 2013,
www.chilango.com/...
(Consulta: 18 sep, 2017); || "JGP sigue vigente",
Excelsior, 27 dic,
2013,
www.excelsior.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017); || "JGP fue clave para 'La Ruptura'",
Museo
Fernando García Ponce MACAY, 28 sep,
2015,
www.macay.org/...
(Consulta: 14 sep, 2017); || "Amplio homenaje a JGP",
Sipse, 9 sep,
2016,
sipse.com/...
(Consulta: 14 sep, 2017); || "En charla resaltan que JGP evolucionó el arte
mexicano", Mérida,
Con acento, 28 abr, 2017,
conacento.com.mx/... (Consulta: 25
sep, 2017); || "Yucatecos desconocen obra de JGP",
Desde el Balcón, 8
sep, 2017,
www.desdeelbalcon.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017); || "JGP será recordado a 85 años de su nacimiento",
Vanguardia, 9 sep, 2017,
www.vanguardia.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017); || "JGP, una voz de 85 años que continúa vigente",
Diario de Yucatán, 18 sep, 2017,
yucatan.com.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017); || "Escritores y alumnos se reúnen en torno a JGP",
Yucatán, Gob. de. Edo., 21 sep, 2017,
www.yucatan.gob.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017); || "Homenaje al escritor yucateco JGP",
Reporteros
Hoy, 21 sep, 2017,
reporteroshoy.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Laura Antillano, "El amor como acto creador" (La
presencia lejana),
Imagen, 72, 1-15 may, 1980, pp, 6-7 || Javier Aranda
Luna, "De deudas, misoginias y absolutos literarios", entrevista, "
La JS", 52, 15 sep, 1985, pp. 7-8; "Surge Eds.
del Equilibrista..." (
Una lectura pseudognóstica de la pintura de
Balthus),
La Jornada, 1o. nov, 1986, p. 22; "Homenaje al escritor en
el
MUNAL...",
La Jornada,
4 dic, 1987, p. 18; "Bibl. personal, JGP", entrevista, "
La JL", 184, 23 jul, 1988, p. 5;
Biblioteca
personal, 1989, pp. 59-60; "La literatura siempre es un plagio: JGP"
(
Inmaculada),
La Jornada, 21 may, 1989, pp. 25-26; "JGP, Premio
Nacional de Literatura 1989",
La Jornada, 14 dic, 1989, p. 35; "JGP: el
deseo y la transparencia", "
La
JE", 28 nov, 2001, p. 5a. || Alberto Arankowsky, "El artista es un
provocador: JGP", entrevista, "
Rev.MC", 357, 24 dic, 1989, p. 15. ||
Inés Arredondo, "
Cruce de caminos",
Rev.BA, 6, nov-dic, 1966, pp. 86-87; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 229-231; "Carta a JGP" (6 dic, 1963),
La JS, 548, 4 sep, 2005;
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017). || Angélica Arreola Medina, "La representación de
La noche en la actual narrativa mexicana (1960-1990)", en
Actas del
XII Congreso de la AIH 1995, Estudios
Hispanoamericanos I, pp. 53-54. || Fahyr Arroyo, "Letras yucatecas: El universo
erótico de JGP",
Picnic, 27 ene, 2017,
revistapicnic.com/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || María Asa, "La realidad oculta otra realidad... y
una de las funciones de la literatura... es hacerla aparecer", "Sábado", 15, 25
feb, 1978, pp. 4-6. || Norberto Asenjo, "Quedó sólo en dicterios el anunciado
debate sobre nuestra pintura actual",
El Nacional, 9 feb, 1985, p. 6.
3a. Sec. || Aurelio Asiaín, "El narrador como poeta" (
Novelas breves y
La escritura cómplice), "Hoja por Hoja", 5, 11 oct, 1997, p. 2. ||
Miryam Audiffred, "Buscar mundos imaginarios es mi aliento vital, dice JGP",
entrevista diferida, "
La JE", 5
sep, 2000. || Alejandro Avilés, "Tres escritores hablan de novela, vida y
juventud. JGP: la difícil claridad del estilo", "
DC", 1o. jun, 1969, pp. 1, 4. || Jorge Ayala
Blanco, "El cine, el drama de una joven pareja:
Amelia" (basado en este
cuento de JGP), "
MC", 889, 3 abr,
1966, p. 4;
La aventura del cine mexicano, Era, 1968, pp. 311-314,
323-326. || Eduardo Aznavurian Roure, "La literatura de JGP",
U.Búho, 10, sep, 2000, pp. 29-31. || Arturo
Azuela, "Ante la adversidad",
Excelsior, 3 ago, 2001, p. 6A. || B. D.
P., "
Entrada en materia", "
Rev.S", 29 jun, 1969, p. 2. || Georgina
Bacelis, "Recordarán legado literario de JGP",
Canal 10, 8 sep, 2017,
noticias.canal10.tv/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Mireya Ballesteros, "Realizarán la primera sesión
del homenaje a JGP",
El Nacional, 4 dic, 1987, p. 7, 2a. Sec. || Rocío
Barrionuevo, "
Inmaculada", "Sábado", 668, 21 jul, 1990, p. 11. || Daniel
Barrón, "En la cama de JGP", entrevista,
Homozapping, 22 sep, 2012,
homozapping.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Ma. José Bas Albertos,
La poesía mexicana
contemporánea, 1996, p. 114. || Huberto Batis, "Una literatura profunda y
eficaz" (
Figura de paja), "
La
CM", 136, 23 sep, 1964, pp. VI-VII; "Los clásicos del siglo XX en pintura y
literatura", "
El HC", 8, 2 ene,
1966, p. 15; "JGP o la crítica como mediación apasionada" (
Cruce de
caminos), "
La CM", 207, 20
feb, 1966, p. XV; "
La casa en la playa", "
La CM", 226, 15 jun, 1966, p. XV; "
El HC", 32, 19 jun, 1966, p. 15; "La
autobiografía de JGP", "
La CM",
240, 21 sep, 1966, p. XVI; "La obra literaria de JGP",
Rev.BA, 21, may-jun, 1968, pp. 74-89;
"
Imagen primera, en Bruguera", "Sábado", 14, 18 feb, 1978, p. 14; "JGP:
Premio Anagrama de Ensayo 1981.
La errancia sin fin", "Sábado", 196, 8
ago, 1981, p. 18; "La huellas de la voz", "Sábado", 241, 19 jun, 1982, p. 8;
"
Lo que 'Cuadernos del Viento' nos dejó", Diógenes, 1984; "La obra
literaria de JGP", en
La escritura cómplice, 1997, pp. 64-82;
"
Autobiografía precoz de JGP. Voluntaria sumisión al poder de la forma y
la palabra" (prólogo al libro), "Sábado", 1238, 23 jun, 2001, pp. 1-5; "JGP.
La errancia sin fin", "Sábado", 1244, 4 ago, 2001, pp. 1-3; "
Imagen
primera", "
Figura de paja", "
La casa en la playa", "La obra
literaria de JGP", "Premio Elías Sourasky (1998)", "Un novelista que escribe
ensayos:
El reino milenario", "JGP,
La errancia sin fin", "
Las
huellas de la voz", "Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan
Rulfo 2001, a JGP", "
Autobiografía", "
Autobiografía precoz", en
Crítica bajo presión, 2004, pp. 178-181; 182-184; 185-189; 193-216;
217-222; 223-224; 225-234; 235-243; 244-249; 250; 251-273. || Hernán Becerra
Pino, "
Rito de iniciación de Rosario Castellanos", "El Búho", 630, 5
oct, 1997, p. 2. || Steven M. Bell, "El doble placer de lo vedado" (
Catálogo
razonado), "
Rev.MC",
55, 11 mar, 1984, pp. 67;
Writing (
the Body of)
Literature:
Juan García Ponce and Salvador Elizondo:
Texts and
Contexts, Tesis de Doctorado, University of Kansas, 1984; "JGP",
entrevista,
Hispamérica, 43, abr, 1986, pp. 45-55. || Fernando Belmont,
"El pintor José Francisco expone acrílicas en homenaje a JGP",
Unomásuno, 4 oct, 1983, p. 16. || Rosa Beltrán, "Doce escritores
mexicanos ante su infancia",
Viceversa, 47, abr, 1997, pp. 8-23. ||
Geney Beltrán Félix, "JGP. De la violencia a la seducción",
La Razón, 4
feb, 2017,
www.razon.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Gabriel Benítez, "Los escritores y la medicina",
Mundo Médico, abr, 1974; "JGP en 1974: La enfermedad es el espíritu",
Proceso, 694. 19 feb, 1990, pp. 50-51. || Jesúsluis Benítez Meléndez,
"
La cabaña, un estilo nuevo en JGP", "
Rev.MC", 24, 13 jul, 1969, p. 6. || Ma.
Elvira Bermúdez, "El cuento mexicano en 1963" (
Imagen primera), "
DC", 5 ene, 1964, p. 8; "Enfrentando
a ciertos personajes,
La cabaña", "
Rev.MC", 54, 8 feb, 1970, p. 2; "Una
antología personal", "
Rev.MC", 59, 25 ene, 1981, p. 6; "Una
obra de teatro y cinco cuentos" (
Catálogo razonado),
Excelsior, 4
abr, 1983, p. 2Cult,; "Novelas publicadas en 1984", "
Rev.MC", 95, 23 dic, 1984, pp. 10-11.
|| Adriana Bernal, "JGP. Biografía de ideas", "Arena", 193, 13 oct, 2002, p. 3.
|| Antonio Bertrán, "Rendirán homenaje a JGP. La censura en México no ha sido
necesaria",
Reforma, 5 sep, 2000, p. 1C. || José Joaquín Blanco,
"Aguafuertes de narrativa mexicana 1950-1980"; "El imposible cotidiano",
Nexos, 56, ago, 1982, pp. 23-39;
Crónica de la literatura reciente en
México: 1930-1980,
INAH, 1982. || Manuel
Blanco, "
Desconsideraciones", "
MC", 1079, 23 nov, 1969, p. 6; "JGP premiado
con el Sourasky",
El Nacional, 22 abr, 1978, p. 15. || Luis A. Bonfil
Gómez, "Tributo en la Universidad local a un yucateco ilustre",
La
Jornada, 1o. mar, 2002,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017); "Medalla de Honor 'Héctor Victoria Aguilar'",
La
Jornada, 12 ene, 2003,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Carmen Boullosa, "
Inmaculada, de JGP: una
lectura moral", "
La CM", 1891, 20
sep, 1989, p. 40; "La casa de muñecas de JGP" (
Inmaculada), "Sábado",
625, 23 sep, 1989, p. 7; San JGP",
La Jornada, 20 may, 1997, p. 28; "El
león, el panal y el gigante" (
Pasado presente), en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 222-225. || Mauricio Bracanti, "Recibidos. Novela"
(
Novelas breves), "
El SC",
795, 13 jul, 1997, p. 6; "Recibidos. Ensayo" (
Cruce de caminos), "
El SC", 803, 7 sep, 1997, p. 4;
"Recibidos. Cuento" (
Cuentos completos), "
El SC", 807, 5 oct, 1997, p. 6. || Carlos
Martín Briceño, "JGP o la supremacía del erotismo",
Pálido de luz, jun,
2016,
palido.deluz.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || John David Bruce-Novoa,
Los encuentros y
desencuentros en la narrativa de JGP; tesis de doctorado, Boulder,
University of Colorado, 1974; "JGP, Unión",
Rev.I, 91, abr-jun, 1975, p. 379; "Drama
to Fiction and Backs: JGP's Intratext",
LATR, 16/2, Spring, 1983, pp.
5-14; "Desde el centro de lo abierto: JGP",
La PH, 48, oct-dic, 1983, pp. 8-15; "Del
teatro a la narrativa y de la narrativa al teatro (el intratexto de JGP)",
Rev.UNAM,
33, ene, 1984, pp. 10-14; "JGP hacia la nueva gnóstica", "Sábado", 537, 16 ene,
1987, p. 4; "Los cuentos de JGP. Primera época" (
Imagen primera y
La
noche), en
La escritura cómplice, 1997, pp. 111-119; "La novelística
de JGP: el deseo por el modelo", en
Juan García Ponce y la generación del
medio siglo, 1998, pp. 63-73. || John S, Brushwood, "Cuatro novelas de JGP:
imaginación e intelecto" (
Figura de paja,
La casa en la playa,
El libro,
La invitación), en
Homenaje a Andrés Iduarte,
Indiana, The American Hispanist, Inc. 1976, pp. 51-63; "
La SBA", 50, 15 nov, 1978, pp. 2-6; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 145-157;
La novela
hispanoamericana, 1984, p. 305; "Características de la novela mexicana",
"El 67 y después, los que siguieron narrando", "El 67 y después, adecuación de
tema y técnica", en
La novela mexicana, 1985, pp. 18, 26, 28, 41-42,
96-98, 103. || Maritza M. Buendía, "JGP y su estética del voyeur",
Dosfilos, 18, mar-abr, 2001, p. 31; "El erotismo excedente de sentido",
Dosfilos, 111, may-jun, 2010, pp. 27-30;
Poética del voyeur, poética
del amor: Juan García Ponce e Inés Arredondo,
UAM/
CNCA/Intituto de
Cultura del Estado de Hidalgo, 2013 (Molinos de Viento, 155). || Beatriz Bueno,
"Cine principiantes, Once recomendados", "
DC", 9 oct, 1966, p. 6. || C. G., "
El
reino milenario", "
El LV", 23,
Supl. de
El Día, 24 may, 1970, pp. 9-10. || Alfredo Cabildo, "El tiempo
mítico en la infancia en Cesare Pavese y JP",
CT, 26-27, dic, 2009-ene, 2010,
www.uam.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Agustín Cadena, "Medio Siglo y los sesenta",
CT, 79, sep, 1998, pp. 31-35. ||
Carolina Calderón, "Una entrevista con JGP", en
Juan García Ponce y la
generación del medio siglo, 1998, pp. 17-35. || Jesús Camacho Morelos, "La
escritura de Roberto Vallarino",
Excelsior, 23 ago, 1997, pp. 1B, 5B. ||
Alfredo Camacho Olivares, "El poeta vivo más grande de nuestra lengua: Sánchez
Vásquez. Octavio Paz, la figura mayor desde Sor Juana: JGP",
Excelsior,
10 dic, 1997, p. 11B. || Angelina Camargo, "Nada puede dañar el arte; es
invulnerable al comercio, presión, quemas y prohibición" (
Las huellas de la
voz),
Excelsior, 2 jul, 1982, p. 2Cult,; "Rayuela de la imaginación,
respuesta de 22 pintores mexicanos en homenaje a Julio Cortázar" (JGP organizó
la muestra pictórica),
Excelsior, 17 oct, 1984, p. 7Cult,; "Lo más
importante es estar vivo para escribir; lo que convierte a uno en algo son los
libros: JGP",
Excelsior, 6 ene, 1985, p. 1Cult,; "Estar vivo es lo más
importante de la vida. Hacer literatura, el verdadero premio, dice JGP",
Excelsior, 20 dic, 1989, pp. 1, 2Cult.; "Los premios literarios 1989",
Excelsior, 30 dic, 1989, pp. 1, 2Cult. || Federico Campbell, "Cesare
Pavese y JGP" (compara
Viaje de bodas, con
Amelia),
CV, 52-53, may-jun, 1965, pp.
846-847; "Recordar es vivir o morir" (
La vida perdurable), "
La CM", 465, 6 ene, 1971, p. IV;
"Perplejidades, apoyos y condenas", encuesta, "
La CM", 484, 19 may, 1971, p. IX. || Julieta
Campos, "
Nueve pintores mexicanos", "
La CM", 355, 4 dic, 1968, p. X; 356, 11 dic,
1968, p. X; "JGP. una sorpendente apertura" (
La cabaña y
La presencia
lejana), "
La CM", 386, 9 jul,
1969, p. XII; "La prosa narrativa, Mil caminos abiertos" (
La cabaña),
"
La CM", 413, 7 ene, 1970, p. VI;
"
Nueve pintores mexicanos", "JGP: una sorprendente apertura", en
Oficio de leer, 1971, pp. 76-79, 144-147; "Una novela:
El gato o
de cómo verbalizar la transparencia", "
DC", 13 abr, 1975, p. 11; "Nueve pintores
mexicanos" (
Los hombres huecos), en
La escritura cómplice, 1997,
pp. 235-236. || David Cano, "Con Capote desaparece uno de los grandes de la
literatura de los Estados Unidos: JGP",
Unomásuno, 28 ago, 1984. p. 15.
|| Jorge Cantú, "
Imagen primera, reedición en Bs.As.", "
El HC", 166, 12 ene, 1969, p. 15. || Manuel
Capetillo, "Teatro. JGP/Juan José Gurrola" (
Catálogo razonado),
Unomásuno, 11 ago, 1989, p. 24. || Miguel Capistrán, "El ensayo
literario o la palabra enemiga" (
Entrada en materia), "
La CM", 413, 7 ene, 1970, p. X. || Emmanuel
Carballo,
El cuento mexicano..., 1964, pp. 100-101; "La novela y el
cuento" (
Figura de paja), "
La
CM", 151, 6 ene, 1965, p. IV; Pról, a
Juan García Ponce, ed, cit.,
1966, pp. 5-11; "Diario público, (
Figura de paja), "
DC", 21 ago, 1966, pp. 3, 6; 23 oct, 1966, p.
4; "Revaloración antológica. Cuentistas mexicanos de hoy", "
DC", 6 abr, 1969, p. 6; "JGP", en
Narradores mexicanos de hoy, 1969, p. 28; Ensayo, en
Notas de un
francotirador, Instituto de Cultura de Tabasco/Gob. del Edo./Sociedad de
Exalumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del
IPN, 1990 (Punto Fino);
"JGP: director espiritual de su generación", en
La escritura cómplice,
1997, pp. 49-53. || Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana" (
Pasado
presente),
Siempre!, 2140, 29 jun, 1994, p. 154. || Noé Cárdenas,
"JGP: el dictado de la inteligencia,
Imágenes y visiones", "
El SC", 368, 7 may, 1989, p. 7. || Patricia
Cardona, "Afirma JGP: la
Rev.UNAM fue una
continuación de una gran tradición",
Unomásuno, 8 die, 1980, p. 18. ||
Gabriel Careaga, "Novela 1966" (
La casa en la playa), "
MC", 928, 1o. ene, 1967, p. 3. || Ulises
Carrión, "Hacia la multiplicación de la claridad" (
Entrada en materia),
"
La CM", 368, 5 mar, 1969, pp.
VIII-X. || Juan Carvajal, "JGP habla de
La casa en la playa y define su
actitud como escritor", entrevista, "
La CM", 230, 13 jul, 1966, pp. V-VIII. ||
Eugenia Caso, "Encuesta sobre las posibilidades de expresión artística", "
La CM", 318, 20 mar, 1968, pp. III.
|| José Carlos Castañeda, "Los noventa años intempestivos" (
Pasado
presente), "
CD", 192, 3 sep,
2000, p. 6. || Adolfo Castañón, "Y tus hombres Babel (la narrativa mexicana en
los setenta), "
La CM", 743, 4 mayo
1976, pp. II-IV; en Aurora M, Ocampo,
La crítica de la novela mexicana
contemporánea, 1981, pp. 265-288; "
Figuraciones",
Vuelta, 62,
ago, 1982, p. 38; "JGP: la mirada de una voz",
Gaceta FCE, 207, mar,
1988, p. 29;
Los U, 11, may,
1990, p. 12; "JGP o el clamor de lo sagrado",
Blanco Móvil, 41, ene-feb,
1990, p. 28;
Arbitrario de literatura mexicana, 1993, pp. 143, 210, 212,
217-226, 257, 286, 296, 297, 302; "JGP: primero leer, después vivir",
Crónica, 9 sep, 2000, p. 15B; 10 sep, 2000, p. 7B; "JGP y la mujer sin
atributos" (
Crónica de la intervención), "Sábado", 1244, 4 ago, 2001, p.
4; "JGP: Reseña precoz para una autobiografía", "Sábado", 1307, 19 oct, 2002,
pp. 3-4; "JGP o el rumor de la obra",
Reforma, 1o. oct, 2004, p. 4C. ||
Rosario Castellanos, "
La noche", "
La CM", 84, 25 sep, 1963, p. XIX; "
Figura
de paja",
Rev.ML, 9-10, sep-oct, 1964, pp.
54-55; "
La noche y Figura de paja", en
Juicios sumarios, 1966,
pp. 67-75; "La diversificación de la novela mexicana", "
DC", 1o. mar, 1970, p. 8; "
La noche",
en
La escritura cómplice, 1997, pp. 120-123. || Fausto Castillo, "Hacia
una literatura menor" (
La casa en la playa), "
El GI", 215, 7 ago, 1966, p. 3; "Canto a mí
mismo" (la autobiografía de JGP), "
El
GI", 222, 25 sep, 1966. p. 4. || María Esther Castillo,
La seducción
originaria. La obediencia nocturna, El libro, El hipogeo secreto: Juan Vicente
Melo, Juan García Ponce y Salvador Elizondo, Plaza y Valdés, 2010. ||
Dolores Castro, "Libros de México y otros" (
Cruce de caminos),
Nivel, 38, 25 feb, 1966, p. 4. || José Alberto Castro, "El conflicto de
la identidad" (
La errancia sin fín), "
El UC", 18 jun, 1987, p. 2; "Mariana,
María Inés, María de todos" (
Crónica de la intervención), "
La JL", 153, 19 dic, 1987. pp. 4-5; "
Crónica
de la intervención: dos imágenes y un misterio",
Mar de Tinta, 3,
invierno, 1992, pp. 72-74; "Aferrado a la vida por curiosidad, casi un
sobreviviente, JGP publica sus primeras memorias", entrevista,
Proceso,
1042, 20 oct, 1996, pp. 52-55. || Salvador Castro, "La novela como ausencia"
(
Crónica de la intervención),
Unomásuno, 7 may, 1983, p. 15;
"Portarretrato de JGP", "
El
UC", 23 dic, 1989, pp. 1, 4; 24 dic, 1989, pp. 1, 6. || Carmen Ceballos,
"Repertorio, estrategias y vacíos: una lectura del cuento 'La noche' de JGP",
en
Juan García Ponce y la generación del medio siglo, 1998, pp. 105-109.
|| Jorge Cisneros Morales, "Yucatán, mi palabra y nombre secreto", entrevista,
El Nacional, 11 abr, 1997, p. 39Cult. || Russel M. Cluff,
Panorama..., 1997, pp. 73, 120, 128, 137, 140, 144, 149, 295-297. ||
Juan Gustavo Cobo Borda, "Las virtudes del impío", "
CD", 239, 29 jul, 2001, p. 2. || José Luis Colín,
"Comentario a un libro de comentarios" (
Entrada en materia), "
Rev.MC", 22, 29 jun, 1969, p.
6; "
Thomas Mann vivo", "
Rev.MC", 210, 4 feb, 1973, p. 6. ||
Maira Colín, "La confirmación de un escritor" (
Autobiografía precoz),
"El Ángel", 465, 16 feb, 2003, p. 7. || José de la Colina, "Los films del
concurso" (cine experimental:
Tajimara), "
El GI", 159, 11 jul, 1965, pp. 3-5; "Eclipse de
la pareja" (
Amelia), "
El
HC", 20 mar, 1966, pp. 12, 13; "El artista como héroe" (Cruce de caminos),
Rev.UNAM, 7,
mar, 1966, pp. 31-32; "Hacia un fin de la certidumbre"
(
Desconsideraciones), "
La
CM", 368, 5 mar, 1969, pp. VIII-X; "JGP. La narración ensimismada",
Plural, 32, may, 1974, pp. 57-61; en
La escritura cómplice, 1997,
pp. 58-165; "La busca del signo" (
El gato), Plural, 41, feb, 1975, pp.
70-71; "La escritura cómplice" (
Teología y pornografía),
Plural,
50, nov, 1975, pp. 83-84; "Revelar cómo narrar" (
Cuentos. Antología
personal), "
La LI", 45, 3 ago,
1980, p. 13; "La escritura/el deseo", "
La SBA", 182, 27 may, 1981, p. 7; "JGP y
el deseo vivo",
Milenio, 29 jul, 2001, p. 40. || Teresa del Conde, "JGP
y Balthus, afinidades gnósticas", "Sábado", 519, 12 sep, 1987, p. 6; "JGP:
antología",
La Jornada, 4 mar, 2014,
www.jornada.unam.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Enrique Congrains Martín, "JGP", en
Antología
contemporánea del cuento mexicano, 1963, p. 232. || Alberto Constante, "JGP
o la luminosidad de lo erótico", "
La
CM", 1946, 10 oct, 1990, pp. 41, 42, || José Felipe Coria, "Mirada
retrospectiva de JGP sobre la
Rev.UNAM en los años 60",
Unomásuno, 1o. mar, 1985, p. 15; 2 mar, 1985, p. 17; 3 mar, 1985, p. 16;
"Rito de iniciación, Balthus, de JGP", "Sábado", 521, 26 sep, 1987, pp. 12, 13;
"La inocencia como placer,
Inmaculada", "Sábado", 620, 19 ago, 1989, p.
11. || Juan Coronado, "La cabaña", "Sábado", 244, 10 jul, 1982, p. 8; "
Las
huellas de la voz", "Sábado", 255, 25 sep. 1982, p. 11; "
De Anima.
La carne del espíritu", "Sábado", 349, 7 jul, 1984, p. 12. || Alicia Correa,
"JGP", en
La narrativa contemporánea, 1992, p. 457. || Jaime Erasto
Cortés, "JGP", en
El cuento..., 1985, pp. 526-527. || Leonor Cortina,
"Público barrido e insultado" (mesa redonda sobre pintura contemporánea),
Punto, 120, 18-24, feb, 1985, pp. 20-21. || Ángel Cosenos, "Conversación
con JGP, La inocencia del erotismo",
Blanco Móvil, 41, ene-feb, 1990,
pp. 29-34. || Raúl Alberto Criollo, "
Novelas breves de JGP", "
CD", 39, 28 sep, 1997, p. 11. || Norma
Angélica Cuevas Velasco, "El lenguaje de los cuerpos en
La casa en la
playa de JGP", en
Juan García Ponce y la generación del medio siglo,
1998, pp. 97-104. || Joaquín Armando Chacón, "Toda historia de amor desemboca
en el horror" (
Unión), "La Onda", 47, 5 may, 1974, p. 9; "Las claves de
JGP" (
Las huellas de la voz),
Rev.UNAM, 21, ene, 1983,
pp. 39-40; "Entre la ficción y la realidad" (
El reino milenario,
Las
huellas de la voz), "
La CD", 9
abr, 1985, p. 3; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 241-245; "Espejo de
modelos,
Catálogo razonado", "Sábado", 535, 2 ene, 1988, p. 3. || Noé
Chávez Magna,
La generación cuentística mexicana de 1958, Tesis de
Doctorado, Universidad de California, 1982. || Alberto Dallal, "
Imagen
primera", "
La CM", 93, 27 nov,
1963, p. XIX; "El cuento en 1963", "
La
CM", 99, 8 ene, 1964, p. VI; "
Figura de paja", "
La CM", 136, 23 sep, 1964, pp. VI-VII; "Un
libro que es un teorema: JGP y la pintura de Vicente Rojo" (
Las formas de la
imaginación),
Gaceta FCE, 274, oct,
1993, pp. 36-38. || Alfonso D'Aquino, "
Una lectura pseudognóstica de la
pintura de Balthus",
Vuelta, 144, nov, 1988, pp. 50-53; en
La
escritura cómplice, 1997, pp. 252-259; "Perfil de JGP",
Letras
Libres, 12 dic, 1999, pp. 84-87; "JGP",
Letras Libres, 31 dic, 1999,
www.letraslibres.com/...
(Consulta: 14 sep, 2017); "El lento nombre" (
Anagnórisis), "Ovaciones en
la Cultura", 74, 26 mar, 2000, pp. 4-5. || Claudio R. Delgado, "JGP. Octeto"
(
Juan García Ponce entre las líneas, entre las vidas), "Arena", 165, 31
mar, 2002, p. 5. || Verónica Díaz, "Velada con JGP",
Milenio, 26 feb,
2004,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Magda Díaz y Morales, "Presentación", en "Imagen
primera de una generación: Jornadas en homenaje a Juan García Ponce", Instituto
de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la
UV, 30 sep, 1994,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017); "
Tajimara: la lectura de la imposibilidad", en
Medio siglo de literatura latinoamericana, t. II, 1997, pp. 117-125; "El
lenguaje erótico del cuerpo en la escritura de JGP",
TC, 7, jul-dic, 1998, pp. 175-180;
"Presentación", "La dialéctica del erotismo", en
Juan García Ponce y la
generación del medio siglo, 1998, pp. 11-12; 85-95; "Polígrafo total",
entrevista,
Corre, Lee y Dile, Dirección General Editorial de la
UV, 2, Invierno 2001-2002,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017);
El erotismo perverso de Juan García Ponce.
Lenguaje y silencio, Xalapa, Ver.,
UV, 2006 (Biblioteca); coord. en
Homenaje a Juan García Ponce,
IVEC/
CONACULTA, 2015. ||
Diccionario biobibliográfico..., 1988, pp. 91-92. ||
Diccionario de
seudónimos..., 2000, p. 321. || Fernando Díez de Urdanivia, "El escritor y
su mundo, JGP", "
El GI", 718, 28
may, 1976, p. 4. || Juan Domingo Argüelles, "Galaxia Editorial.
Crónica de
la intervención",
El Universal, 15 jul, 2001, p. 4F; "JGP,
Entre
las líneas, entre las vidas",
El Universal, 3 mar, 2002, p. 4F; "70
años de JGP",
El Universal, 21 sep, 2002, p. 2F. || Martha Domínguez
Cuevas, "JGP", en
Los becarios del CME, 1999, pp. 157-160. ||
Christopher Domínguez Michael, "Los ensayos de JGP" (
Apariciones),
Proceso, 576, 16 , nov, 1987, pp. 54, 56;
Blanco Móvil, 41,
ene-feb, 1990, pp. 26-27; "La modernidad suspendida", en
Antología...,
t. II, 1991; 2a. ed., 1996, pp. 242-255; "Escalera al cielo. Mujeres de JGP"
(
Cinco mujeres), "El Ángel", 124, 12 may, 1996; "JGP en su patria chica"
(Medalla Eligio Ancona), "El Ángel", 142, 15 sep, 1996, p. 1; "Sergio Pitol y
JGP: memorias" (
Personas, lugares y anexas), "El Ángel", 148, 27 oct,
1996, p. 1; "Homenaje a JGP", "El Ángel", 172, 20 abr, 1997, p. 1; "Diario de
fatigas.
Cuentos de JGP", "El Ángel", 197, 12 oct, 1997, p. 4; "La mejor
literatura mexicana de 1997" (
Cuentos completos), "El Ángel", 206, 14
dic, 1997, p. 1; "El sadismo de JGP" (
Pasado presente), en
Servidumbre..., 1998, pp. 127-131; "Homenaje a JGP", "El Ángel", 345, 17
sep, 2000, p. 1; "JGP, pornógrafo y pedagogo" (Premio Juan Rulfo), "El Ángel",
388, 29 jul, 2001, pp. 1-3; "Las leyes de la hospitalidad" (fallecimiento de
JGP), "El Ángel", 505, 4 ene, 2004, p. 1. || Miguel Donoso Pareja, "Dos libros
de JGP" (
La noche y
Figura de paja),
El Día, 1o. oct,
1964, p. 11; "Dos notas sobre JGP",
El Día, 30 ene, 1969, p. 11; "Una
gran novela" (
La cabaña),
El Día, 18 jun, 1969, p. 13; "Enseñar
es pervertir" (
El libro), "Hojas de Crítica", 20, Supl, de
Rev.UNAM 11, jul,
1970, pp. 7-8; "
Las manos en el fuego y
La vida perdurable",
El Día, 8 feb, 1971, p. 12. || Lilia Driben y Dominique Legrand, "JGP:
soy la tautología viviente", "Sábado", 235, 8 may, 1982, pp. 10-11. || Bacon
Duarte Prado, "El libro y el ensayo" (
Entrada en materia), "
Rev.S", 28 sep. 1969, p. 14. || J. Patrick
Duffey,
De la pantalla al texto, 1996, pp. 98, 103-109, 113, 140. ||
María Luisa Durán, "Ante todo, el arte: la Generación de la Casa del Lago",
Algarabía, 28 ene, 2016,
algarabia.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Esteban Durán Rosado, "JGP y su
Figura de
paja",
El Nacional, Supl, 914, 4 oct, 1964, p. 4; "De la juventud
victoriosa, JGP",
El Nacional, Supl, 23, 25 ago, 1968, p. 7. || E. del
C., "Viñetas y anotaciones" (
Unión), "
Rev.MC", 287, 28 jul, 1974, p. 3. ||
Salvador Elizondo, "Klossowski y la tradición aforística" (
La revocación
del Edicto de Nantes, Trad, de JGP),
Plural, 49, oct, 1975, pp. 65-66.
|| José Ángel Escarpeta Sánchez, "La intertextualidad en
De anima de
JGP", en
Juan García Ponce y la generación del medio siglo, 1998, pp.
121-125. || José María Espinasa, "JGP: los laberintos del espejo", "
El SC", 212, 11 mayo 1986, pp. 5-6; 213, 18
may, 1986, pp. 4, 5; en
Hacia el otro, 1970, pp. 43-54; "Los laberintos
del espejo", en
La escritura cómplice, 1997, pp. 87-95. || Alberto
Espinosa, "
De Anima",
CT,
45, oct, 1984, pp. 40-41; "
Crónica de la intervención",
Vuelta,
102, may, 1985, pp. 34-36. || José Luis Espinosa, "Después de diez años se
presenta...
Crónica de la intervención, es mi novela más ambiciosa:
JGP",
Unomásuno, 18 ago, 1992, p. 26; "JGP no guarda resentimientos",
Milenio, 26 jul, 2001, p. 47. || José T. Espinosa-Jácome, "El libre
comercio en
Nada es para tanto",
Rev.LMC, 1,
sep-dic, 1995, pp. 66-74. || Silvina Espinosa de los Monteros, "Ciudad de
tinta. Las nueve vidas de JGP" (
Entre líneas, entre vidas),
El
Financiero, 22 ene, 2002, p. 47. || Francisco Estrada, "De la literatura y
su crítica. JGP y Fernando del Paso", "
Rev.MC", 90, 19 oct, 1997, p. 12. || F.
C., "JGP discurre sobre la enfermedad en una casset-teatro de Rodolfo
Zanabria", entrevista, Proceso, 417, 29 oct, 1984. pp. 54-55. || Raúl Falco,
"JGP: el nombre del olvido", "
La
CM", 462, 16 dic, 1970, p. XIV. || Norma Fernández Guerrero, "
De
Anima. La transparencia del reflejo", "Sábado", 374, 15 dic, 1984, p. 5. ||
P. Fernández Márquez, "Nuevos pintores vistos por un escritor",
El
Nacional, Supl, 41, 5 ene, 1969, p. 16. || Fernando Figueroa, "
Crónica
de la intervención",
Dominical, 132, 29 nov, 1992, p. 14. ||
Mauricio Flores, "Alrededor de los libros. Una de las tribulaciones de JGP",
OpCit, 49, oct, 2000, p. 6. || Verónica Flores Aguilar, "El goce de
rozar los límites", entrevista, "
El
GI", 1793, 3 nov, 1996, pp. 6-8. || Irbin Flores Palomino, "Acercamiento a
la obra de JGP",
Punto medio, 2 jun, 2017,
www.puntomedio.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Mireya Folch, "La literatura: rumor que busca
silencio", "
El SMC",
130, 27 mar, 1977, pp. 2-4. || Joffre de la Fontaine, "JGP", en
Diez
cuentos..., 1967, p. 107. || David William Foster, "JGP (1932)", en
Mexican Literature, 1992, pp. 266-268. || Isabel Fraire, "JGP", (
La
vida perdurable), "
La CM",
468, 27 ene, 1971, p. X; "A propósito del Premio Nacional de Literatura Elías
Sourasky: JGP. fidelidad a sí mismo",
Unomásuno, 185, 21 may, 1978, p.
19; 186, 22 may, 1978, p. 18. || Daniel de la Fuente, "Los necios triunfan:
JGP" (Premio Juan Rulfo),
Reforma, 26 nov, 2001, p. 1C. ||
Fuentes de
la historia...,
Periódicos y revistas, t. IV, 1967, pp. 787, 1095,
1096. || Sara Galindo, "Libros en la mira, JGP:
Imágenes y visiones",
"El Día de los Jóvenes", supl. de
El Día, 30 may, 1989, p. 5. || Héctor
Gally, "Aquí JGP", entrevista; "La unidad perdida" (
La casa en la
playa),
Ovaciones, Supl, 247, 16 oct, 1966. pp. 1-2; 3; "JGP habla
de la moda",
Ovaciones, Supl, 279, 28 may, 1967, p. 4; Supl, 280, 4 jun,
1967, p. 4; "JGP o revaloración de dos puntos de vista", "
La CM", 436, 17 jun, 1970, p. XIII; "JGP", en
30 cuentos de..., 1967, p. 277; "Imágenes y visiones", "Sábado", 614, 8
jul, 1989, p. 10. || Silvia Gámez, "Tanto por leer. Reeditan a JGP" (
La
errancia sin fin),
Reforma, 1o. nov, 2001, p. 4C; "
Entre líneas,
entre vidas",
Reforma, 10 ene, 2002, p. 4C; "Premian la tenacidad de
JGP" (Premio Juan Rulfo),
El Universal, 24 jul, 2001, pp. 1F-2F. ||
Elvira García, "¿Qué leen los escritores?",
Proceso, 174, 3 may, 1980,
pp. 50-51. || Cynthia García Bañuelos, "JGP: un narrador del erotismo",
Express Zacatecas, 16 ene, 2016,
www.expresszacatecas.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Carmen García Bermejo, "Mi mayor dicha, escribir",
entrevista, "Comala", 13, 16 may, 1993, pp. 10-11; "Los escenarios de Vicente
Rojo", encuesta, "Comala", 35, 17 oct, 1993, p. 10. || Margarita García Flores,
"La verdad sospechosa de JGP",
El Día, 14 nov, 1965, p. 4; "Entrevista
con JGP", "
La CM", 351, 6 nov,
1968, pp. X-XI; "El artista como héroe", en
Cartas marcadas,
UNAM, 1979, pp. 233-243. ||
Javier García Galiano, "La identidad del lector", "Confabulario", 32, 12 ene,
2014, p. 6. || Gabriel García Narezo, "Los hechos y la cultura en México"
(
Cinco ensayos),
Nivel, 86, feb, 1970, p. 3. || Raquel García
Peguero, "En polémica sesión se anunció que en breve aparecerá la revista
Diagonales",
El Día, 8 feb, 1985, p. 10. || Fernando García
Ramírez, "Las aspiraciones gnósticas de JGP", "
El SC", 307, 6 mar, 1988, p. 10; "Diez años
de narrativa en México",
Textual, 8, dic, 1989, pp. 7-11;
"
Inmaculada: el claro camino del deseo", "
El SC", 382, 13 ago, 1989, pp. 2-3; "Un año
de narrativa y algo más, JGP: no vivimos en el presente, sino en nuestros
secretos" (
Inmaculada), "
El
SC", 402, 31 dic, 1989, pp. 5-6. || Emilio García Riera, "Pequeña
exploración de
Tajimara", "
La
CM", 183, 18 ago, 1965, p. XVIII;
Historia documental del cine
mexicano, t. VIII, 1977, pp. 114, 119, 161, 354; t. IX, 1978, pp. 186-191,
199-200. || Heriberto García Rivas,
Historia..., t. IV, 1974, p. 478. ||
Irma B. García Rojas, "JGP", en
Diccionario enciclopédico de las letras de
América, t. II, 1995, pp. 1902-1904. || Argelio Gasca, "Barandal" (
El
libro), "
DC", 3 may, 1970, p.
7. || Eve Gil, "Intervenciones de JGP" (Premio Juan Rulfo), "Arena", 130, 29
jul, 2001, p. 9. || Margo Glantz, "Mitologías, JGP: ¿la literatura y el mal?",
Unomásuno, 25 abr, 1978, p. 18. || Graciela Mabel Gliemmo, "La novela
del cuerpo y el cuerpo de la novela", "Sábado", 527, 7 nov, 1987, pp. 6-7;
"
Crónica de la intervención: el desnudo de una escritura", en
La
escritura cómplice, 1997, pp. 169-179. || Raúl Godínez, Entrevista, en
Desde el corazón de las palabras, Ediciones Felou, 2015 (Testimonios).
|| Daniel Goldin, "Máscara y río, la risa del deseo. Hacia una moralidad de lo
inmoral a partir de
Figuraciones",
Rev.BA, 10, ene, 1983, pp. 61-64; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 130-136; "JGP. la cambiante verdad de
la literatura",
MA, 8,
primavera, 1985, pp. 36-40; Pról, a
Apariciones, ed. cit, 1987, pp.
7-15; nota en la cuarta de forros y solapa de
Imágenes y visiones, ed.
cit, 1989; "El arte del buen amante" (
Inmaculada),
Blanco Móvil,
41, ene-feb, 1990, pp. 37-38. || Alyce Golding Cooper,
Teatro mexicano
contemporáneo, 1962, pp. 34, 51. || Carlos Gómez Carro, "La divina
obscenidad del cuerpo. El erotismo luminoso de JGP", en
La novela mexicana
del siglo XX, 2003, pp. 371-391. || Adriana Gómez Hernández, "Manuscrito de
origen: Juan Bruce-Novoa visto a través de JGP", "El Búho", 609, 11 may, 1997,
p. 3. || Sergio Gómez Montero, "Divertímientos tautológicos",
El Día, 3
mar, 1969, p. 14; "Las esbeltas líneas de la realidad" (
Thomas Mann
vivo), "
Rev.MC", 209,
28 ene, 1973, p. 3. || Ana María González, "Impidió la burocracia honores a
JGP",
La Jornada, 23 feb, 1987, p. 35. || Henrique González Casanova,
"Personas y lugares" (
La noche), "
La CM", 84, 25 sep, 1963, p. XVIII; 87, 16
oct, 1963, p. XIX; "Autores y libros,
El libro" (
El reino
milenario), "
La CM", 433, 27
may, 1970, p. XII; "Víctima del deber.
El nombre olvidado", "
La CM", 453, 14 oct, 1970, p. XII; "
La vida
perdurable", "
La CM", 467, 20
ene, 1971, p. XI. || Beatriz González G., "En estos 60 años de vida JGP sólo ha
sido fiel a la literatura",
El Día, 24 sep, 1992, p. 18Cult. || Ulalume
González de León, "Ramón Xirau,
Poesía y conocimiento" (respuesta a la
reseña de JGP en
Vuelta, 23, sobre el mismo libro),
Vuelta, 25,
dic, 1978, pp. 47-49. || Sergio González Levet, "JGP", en
Letras y
opiniones, Xalapa, Ver., Eds, Punto y Aparte, 1980, pp. 61-87. || Fidencio
González Montes, "
Apariciones",
El Nacional, 6 feb, 1988, p, 6.
2a, Sec. || Sergio González Rodríguez, "Los momentos de la escritura" (
El
reino milenario),
Nexos, 176, ago, 1992, pp. 91-94. || Enrique
González Rojo, "
Cruce de caminos",
BBH,
338, 1o. mar, 1966, p. 22. || Miguel Guardia, "Con la obra
El canto de los
grillos, de JGP, se inaugura el Teatro Orientación", "
MC", 482, 8 jun, 1958, p. 8. || César Güemes,
"JGP reconocido con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan
Rulfo", "
La JE", 24 jul, 2001,
pp. 1, 1a-2a;
Milenio, 24 jul, 2001, pp. 44; 45; "Rulfo me enseñó a no
seguir los pasos de otros escritores, dice JGP", entrevista, "
La JE", 25 jul, 2001, p. 3a; "Todas mis
opiniones son iconoclastas", entrevista,
La Jornada, 25 jul, 2001,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017); "Conocer la opinión de un solo lector es un gustoso
premio: JGP", entrevista, "
La
JE", 24 nov, 2001, p. 4a; "JGP a Rulfo: 'sigo escribe que te escribe, por
eso gané tu premio'", "
La JE", 26
nov, 2001, p. 2a;
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017); "'A la salud de Juan', un tributo más en honor de JGP
en la
FIL" (presentación
de
Entre líneas, entre vidas), "
La JE", 27 nov, 2001, p. 5a. || Humberto
Guerra,
Narración, experiencia y sujeto: estrategias textuales en siete
autobiografías mexicanas,
UAM-X/Bonilla Artigas Editores,
2016. || Laura Guillén, "La feroz insistencia de la escritura" (
Crónica de
la intervención), "
El SC",
267,31 may, 1987, p. 10. || Juan José Gurrola, "El filo de soslayo" (Homenaje a
JGP), "
La SBA", 182, 27 may,
1981, p. 6; "Carta a JGP",
La
JS, 548, 4 sep, 2005;
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017). || Ivonne Gutiérrez, en
Entre el silencio y la
estridencia, 1998, pp. XXI, 212. || Hugo Gutiérrez Vega, "Bazar de
asombros. Carta a JGP", "
La JS",
337, 19 ago, 2001, p. 8. || Dorotea Hahn, "La nueva novela de JGP, voyeur de
almas, será presentada hoy" (
De Anima), entrevista,
Unomásuno, 18
may, 1984. p. 15, || Blanca Haro, "JOP y su búsqueda de valores", "
MC", 904, 17 jul, 1966, p. 6; "Entrevista con
JGP", "
Rev.MC", 204, 24
dic, 1972, p. 2. || Edgar Hernández, "Hace justicia el Rulfo con JGP",
Reforma, 24 jul, 2001, p. 1C; "Teme JGP perder tranquilidad",
Reforma, 26 jul, 2001, p. 3C. || Luisa Josefina Hernández, "Carta a JGP"
(
Feria distante), "
MC",
446, 6 oct, 1957, p. 8; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 99-101. ||
Ernesto Herrera, "Ensayo en México en 1998. De las moradas interiores a la
plaza pública" (
De viejos y nuevos amores), "
El SC", 871, 27 dic, 1998, pp. 2-3; "Ensayos
de JGP: Caminos hacia el reino de lo imposible" (
De viejos y nuevos
amores), "
El SC", 875, 24
ene, 1999, pp. 1, 6; "Año de revueltas", "
El SC", 923, 26 dic, 1999, pp. 6-7. || "La
narrativa mexicana: Rulfo"; "El teatro hispanoamericano contemporáneo", en
Historia de la Literatura Universal, t. X, 2002, pp. 289; 303. || José
Homero, "
Pasado presente de JGP. Los días enmascarados", "
El SC", 637, 3 jul, 1994, pp. 4-5; en
La
escritura cómplice, 1997, pp. 217-221. || Alberto Hoyos, "La irreductible
voluntad de soñar",
Razón y Fábula, 13, may-jun, 1969, pp. 57-61. ||
Malú Huacuja del Toro, "
Novelas breves. La literatura busca hacer
posible lo que parece imposible: JGP", entrevista,
El Financiero, 25
jun, 1997, p. 50. || María Esther Ibarra, "Once narradores unánimes: Juan
Rulfo, estrella polar, figura clave, culminación, cumbre, caso único",
entrevistas,
Proceso, 181, 21 abr, 1980, pp. 44-45. || Mariana Islas,
"Aparecen al genio de JGP",
Mural, 8 sep, 2017,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Fernando de Ita, "El mundo de Gurrola a los 20
años de su labor artística: JGP",
Unomásuno, 58, 13 ene, 1978, p. 17;
"Durante 25 años he escrito el mismo libro: JGP",
Unomásuno, 155, 20
abr, 1978, p. 16; "De Jorge Ibargüengoitia sólo quedó un zapato; mejor, así no
le podrán hacer homenajes nacionales: JGP",
Unomásuno, 2 dic, 1983, p.
17. || J. A. G., "Espejo de libros,
La noche",
BBH,
285, 15 dic, 1963, p. 26. || Enrique Jaramillo Levi, "
La invitación",
"
Rev.MC", 220, 15 abr,
1973, p. 6. || Maricruz Jiménez, "El sacerdote mayor del erotismo, homenajeado
en Bellas Artes. El tercero que espiritualiza el sexo, tema inaudilble de JGP:
Raquel Segur",
Crónica, 1015, 11 abr, 1999, p. 7B. || Juan Jiménez
Patiño, "Los ensayos críticos de JGP",
Vida Universitaria, 1005, 28 jun,
1970, p. 2. || Pilar Jiménez Trejo, "Los caminos de la mirada y el deseo: JGP",
"
El SC", 794, 6 jul, 1997, pp.
1-3. || Pierre Klossowski, "Carta a JGP" (21 may, 1985),
La JS, 548, 4 sep, 2005,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017). || Enrique Krauze, "Cuatro estaciones de la cultura
mexicana", en
Caras de la historia, Mortiz, 1983. || Jaime Labastida,
"JGP y la crítica de arte", "
Rev.MC", 158, 6 feb, 1972, p. 4. ||
Ruth S. Lamb,
Bibliografía del teatro..., 1962, p. 57. || Antonio Landa,
"Los pasos cortos" (
Unión), "
El
GI", 631, 28 jul, 1974, pp. 3-4. || Carlos Landeros, "Quién es y qué dice
JGP", "
DC", 24 abr, 1966, pp. 1,
6; en
Los narcisos, 1983, pp. 67-76; "Tres escritores hablan de novela,
vida y juventud, JGP. la difícil claridad del estilo...", entrevista, "
DC", 1o. jun, 1969, pp. 1, 4;
"¿Quién es Federico Gamboa, el autor de
Santa para los escritores
mexicanos de hoy?", en
Los inolvidables, 1999, p. 171. || Hernán Lara
Zavala, "La búsqueda del mito", "Hojas de Crítica", 13, Supl. de
Rev.UNAM, 1, sep. 1969, pp.
9-10; "Semblanza de un espíritu" (
Autobiografía), "
La CD", 13 jul, 1985, p. 3; "Mirada e imagen" (el
concepto de hombre y mujer, en la narrativa de JGP), en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 83-86. || Luis Leal, "Literatura posrevolucionaria:
segunda parte", en
Panorama..., 1968, p. 157. || Francisco León, "Las
obsesiones de JGP", entrevista, "El Ángel", 404, 25 nov, 2001, p. 4; "La mirada
de JGP",
Reforma, 25 nov, 2001,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017) || Lorenzo León, "
Errancia sin fin",
Unomásuno, 17 oct, 1982, p. 20; "
Las huellas de la voz",
Unomásuno, 23 dic, 1982, p. 18. || Manuel Lerín, "Temas urbanos" (
La
noche),
El Nacional, Supl, 861, 29 sep, 1963, p. 15; "
Imagen
primera",
El Nacional, Supl, 869, 24 nov, 1963, p. 15. || Sandra
Licona, "JGP recibe Premio Juan Rulfo por su trayectoria literaria",
Crónica, 24 jul, 2001, p. 27; "Me conformo con ser un escritorzuelo:
JGP",
Crónica, 26 jul, 2001, p. 27. || Bernardo Lima, "
La errancia
sin fin", "Sábado", 198, 22 ago, 1981, pp. 18-19. || Visnja Lokavac, "
La
casa en la playa",
Punto de Partida, 5, jul-ago, 1967, pp. 67-68. ||
Ana María Longi, "Mujeres, vitales en mi obra. La pasión enciende mi mente:
JGP",
Excelsior, 23 dic, 1989, pp. 1, 2Cul; "Malo, el que quita ese
estado; no lo conozco JGP. 'En el amor, buen gusto es lo que excita'",
Excelsior, 28 nov, 1997, p. 8B; "Entregaron los premios de dibujo y
ensayo: Releer a JGP, una fiesta: Poniatowska",
Excelsior, 23 sep, 2000,
p. 11Cult.; "Preservemos la memoria de JGP leyéndolo. Piden difundir su obra en
centros de arte y universidades",
Excelsior, 30 dic, 2003, p. 1Cult. ||
Pura López Colomé, "Antología de JGP", "Sábado", 468, 27 sep, 1986, p. 13. ||
Javier Lorenzo, "El obsesivo retorno del deseo", "
El UC", 3 jun, 1987, p. 5; 4 jun, 1987,
p. 5; 5 jun, 1987, p. 5. || Esmeralda Loyden, "Escribir es un placer
masoquista, sostiene JGP",
El Día, 6 feb, 1978, p. 14; "El escritor
aspira a imponerse al lector: JGP", entrevista,
Punto, 173, 24 feb,
1986, pp. 21, 22. || José Antonio Lugo, "
Apariciones", "Sábado", 545, 13
mar, 1988, p. 6; "
Inmaculada o los amores de JGP", "Sábado", 625, 23
sep, 1989, p. 7; "La celebración de la vida en la obra de JGP",
Blanco
Móvil, 41, ene-feb, 1990, pp. 3-8; "La disolución en la imagen en la obra
de JGP",
Los U, 41, nov,
1992, p. 12; "
El reino milenario de JGP", "
Rev.MC", 13, 28 feb, 1996, pp. 4-5;
"
De viejos y nuevos amores",
CT, 80, oct, 1998, pp. 76-77; "Leyendo a JGP",
Crónica, 20 feb, 2000, p. 7B; "El simulacro de la inocencia", "
CD", 232, 10 jun, 2001, pp. 13-14; "El
Rulfo a JGP",
Crónica, 26 ago, 2001, p. 18;
La inocente perversión:
mirada y palabra en Juan García Ponce,
CONACULTA, 2007 (El
Centauro); "A ochenta y dos años del nacimiento de JGP y Alejandro Rossi",
Este País, 1o. oct, 2014,
archivo.estepais.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017); en colab. con Héctor León Díez, "JGP: la literatura
como jardín secreto",
Crónica, 295, 11 abr, 1997, p. 10B. || Alessandra
Luiselli, "JGP inscrito en la corriente de la novela empírica, dijo
Bruce-Novoa",
Unomásuno, 29 mar, 1981, p. 16. || Merey MacMasters,
"Literatura erótica y danza, un ciclo que nace con estrella",
El
Nacional, 8 may, 1987, p. 7, 2a, Sec. || Antonio Magaña Esquivel, "Las
temporadas de la Unión Nacional de Autores", en
México: cincuenta años de
Revolución, t. IV, 1962, p. 398;
Medio siglo, 1964, pp. 123, 163;
Imagen y realidad del teatro en México, 2000, pp. 311, 347, 589. ||
Antonio Magaña Esquivel y Ruth S, Lamb,
Breve historia del teatro, 1958,
p. 161. || Ignacio Maldonado, "JGP",
Unomásuno, 17 mar, 1981, p. 18; "El
loco de los mundos subalternos", "
La
CM", 1006, 8 jul, 1981, pp. II-IV; "El cazador de hallazgos" (
Las
huellas de la voz), "Sábado", 246, 25 jul, 1982, pp. 11-12. || Adriana
Malvido, "Homenaje de doce pintores al crítico JGP",
Unomásuno, 3 may,
1982, p. 19; 4 may, 1982, p. 19; "Será presentado hoy un libro-objeto de Manuel
Felguérez y JGP"x,
Unomásuno, 25 ago, 1982, p. 22. || Eugenio Mancera
Rodríguez,
Generación de Medio Siglo y poética del erotismo en Juan García
Ponce, Guanajuato, Gto.,
UG, 2016 (Estudios Literarios).
|| Javier Marías, "Cartas sobre la mesa. A JGP",
Letras Libres, 7, jul,
1999, p. 8; "A JGP",
Letras Libres, 31 jul, 1999,
www.letraslibres.com/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || "Antonio Marimón, "El escritor JGP: Quise escribir
una crónica de la intervención del arte sobre la vida, y del tiempo sobre las
vidas",
Unomásuno, 7 may, 1983, p. 15. || Agustí F. Martí, "Libros en
México" (
Unión), "
Rev.MC", 286, 21 jul, 1974. p. 6. ||
José Luis Martínez, "Los escritores jóvenes", en
México: cincuenta años de
Revolución, 1962, t. IV, p. 364;
El ensayo, t. II, 1971, p. 581. ||
Miriam Mabel Martínez, "La vida inevitable. JGP" (
Personas, lugares y
anexas), "
Rev.MC", 80,
10 ago, 1997, p. 7; "
Personas, lugares y anexas",
Imprenta, 7,
ene-feb, 1999, pp. 40-41. || Leonardo Martínez Carrizales, "El crepúsculo de
una generación literaria", (
Personas, lugares y anexas),
El
Financiero, 16 dic, 1996, p. 83. || Carlos Martínez Rentería, "Paz: JGP,
ejemplo de tenacidad", "
El
UC", 23 dic, 1989, pp. 1, 5. || José Martínez Torres, "De reflejos y
distorsiones" (
De Anima), "
La
JS", 4, 14 oct, 1984, p. 7. || Graciela Martínez Zalce,
Pornografía del
alma. Ensayos sobre la narrativa de JGP, Consejo Edit. de Yucatán/Programa
Cultural de las Fronteras, 1986; "Nota para un homenaje póstumo en vida a JGP",
"Sábado", 540, 6 feb, 1988, p. 4; "
Apariciones", "Sábado", 548, 2 abr,
1988, p. 9; "
Cinco mujeres: De amores y nostalgias", en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 137-141. || Gonzalo Martré,
El movimiento...
(
La invitación), 1986, pp. 95-99. || Mónica Mateos-Vega, "Trazos y
encuentro. Homenaje a un clásico",
La Jornada, 10 ago, 2005,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Paul Antoine Matos, "Ofrecerán homenaje a JGP en
MACAY",
La Jornada Maya, 10 sep, 2017,
www.lajornadamaya.mx/...
(Consulta: 18 sep, 2017). || Héctor de Mauleón, "A JGP le interesan el plagio,
las marcas intertextuales, los personajes femeninos, la perversión...",
entrevista,
Crónica, 364, 20 jun, 1997, p. 9B; "Yo empecé a hablar de un
mundo que no existía en la literatura, yo soy una pura nfluencia: JGP"
(
Cuentos completos),
Crónica, 523, 28 nov, 1997, p. 12B; "La
literatura hace fuerte hasta la voluntad. Entrevista con JGP", "
CD", 50, 14 dic, 1997, pp. 14-15. || G.R.
McMurray, "JGP,
Crónica de la intervención",
WLT, 3, Summer, 1983, p. 438. || Eduardo
Mejía, "
El libro, pornográfico", "La Onda", 278, 8 oct, 1978, p. 3;
"¿Qué tiene de malo lo real?" (
De Anima), "La Guía", 142, 15 jun, 1984,
p. 4; "
Inmaculada", "Sábado", 667, 14 jul, 1990, p. 11; "JGP", en
Premio nacional..., 1991, pp. 275-276; "El chisme como arma literaria"
(
Pasado presente), "
La CM",
2126, 23 mar, 1994, p. 61; "El Sabueso de las Baskerville. JGP, crítico de
arte",
El Financiero, 22 jul, 1998, p. 49Cult; "El Sabueso de las
Baskerville. La pasión ilimitada" (
Entre líneas, entre las vidas),
El
Financiero, 29 abr, 2002, p. 94. || Felipe Mejía, "Los mode1os del relato"
(
Figuraciones), "
La CM",
1052, 11 ago, 1982, p. XI (
Siempre!, 1519, 4 ago, 1982). || Fabrizio
Mejía Madrid, "Principiar por el placer" (
Inmaculada),
Nexos,
148, abr, 1990, pp. 69-70. || Jorge Mejía Prieto, "¿Por qué escriben los
mexicanos?", "
El HC", 619, 25 sep,
1977, pp. 4-5. || Juan Vicente Melo, "Diálogo con JGP", "
La CM", 136, 23 sep, 1964, pp. I-V; "
La
casa en la playa",
Ovaciones, Supl. 247, 16 oct, 1966, p. 3; "A
propósito de JGP, el nuevo lenguaje, la óptica distinta", "
La CM", 368, 5 mar, 1969, pp. VI-VIII; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 31-34. "
Entrada en materia", "
El HC", 184, 18 may, 1969, p. 15;
"Carta a JGP",
Milenio, 3 ago, 2001;
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017). || Salvador Mendiola, "El fin de la errancia" (
La
errancia sin fin), "Sábado", 198, 22 ago, 1981, p. 1, 9. || María Luisa
Mendoza, "La trayectoria de un escritor mexicano: JGP",
El Día, 3 nov,
1963, p. 4; "
Figura de paja", "
La CM", 136, 23 sep, 1964, pp. VI-VII; "El
teatro. Aunque usted no lo crea:
Doce y una, trece", "
El GI", 121, 18 oct, 1964, p. 4; "Desde la
barricada de la minoría. Habla JGP de su voto, de su postura y de su verdad"
(su actuación como jurado en el Primer Salón de Artistas Jóvenes de México),
El Día, 4 feb, 1965, p. 9; "JGP: un hombre acompañado", "
El GI", 358, 4 may, 1969, p. 2; "Papelito habla.
Con JGP éramos...", "Arena", 13, 2 may, 1999, p. 12; "JGP, aquel amigo",
Excelsior, 1o. ago, 2001, p. 6A. || Arturo Mendoza Mociño, "Siempre seré
yucateco",
Reforma, 13 sep, 1996, p. 21C; "La voz que sabe y calla",
Milenio, 6 sep, 2000, p. 42. || Enrique Mercado, "JGP, el regreso a la
claridad, la persistencia del oficio" (
De Anima), "
La CM", 1170, 4 jul, 1984, p. 79. || Dolores
Mesia, "JGP: me fascina lo perverso" (
Teología y pornografía), "La
Onda", 135, 11 ene, 1976, p. 16. || Ma. del Carmen Millán, "JGP", en
Antología..., t. III, 1976, pp. 111-113; en
Obras completas, t.
I, 1992, pp. 247-248. || Daniel Mir, "
Personas, lugares y anexas",
"Lectura", 11, 20 dic, 1997, p. 8. || Carlos Miranda, "Por el camino de JGP"
(
Personas, lugares y anexas), "
CD", 2, 12 ene, 1997, p. 10. || Catalina Miranda,
"JGP contesta tres preguntas de CM sobre 'Sábado'", "Sábado", 1144, 4 sep,
1999, p. 2. || Sara Moirón, "La función social y antisocial de la crítica
literaria", "
DC", 22 sep, 1973,
pp. 6, 7, 8; "¿Qué leyeron los escritores durante 1973?", entrevista, "
DC", 30 dic, 1973, pp. 6-7; "En
defensa de los intelectuales",
Rev.Rev., 124, 16 oct, 1974, p. 40. ||
Javier Molina, "Revisión crítica de la obra de JGP en la
UNAM",
Unomásuno, 3
dic, 1980, p. 23; "Acerca de Jorge Cuesta opinan Arredondo, Xirau, JGP y
Castañón",
Unomásuno, 30 may, 1984, p. 17; "Rindió la
UNAM un homenaje a JGP por
sus 60 años de vida. Unir arte y vida, su misión",
La Jornada, 24 sep,
1992, p. 23. || Juan Manuel Molina, "
El libro, El monólogo obsesivo",
Creación, 5, may-jun, 1970, pp. 14-16; "Complicidad con el mundo" (
La
vida perdurable),
Rev.UNAM, 6, feb, 1971, pp.
43-44; "JGP: el amor como encarnación del mundo" (
Encuentros), "
La CM", 554, 20 sep, 1972, pp.
XI-XII. || Adriana Moncada, "JGP, creador del discurso verbal para entender el
arte abstracto",
Unomásuno, 22 sep, 1999, p. 35. || Carlos Monsiváis,
"Teatro:
Doce y una, trece",
Rev.UNAM, 4, dic, 1964, pp.
28-29; "La contradicción suspendida" (Homenaje a JGP), "
La SBA", 182, 27 may, 1981, p. 4; "JGP",
en
Lo fugitivo..., 1989, p. 954; "La contradicción suspendida"; "
Doce
y una, trece", en
La escritura cómplice, 1997, pp. 46-48; 104-106.
|| Agustín Monsreal "JGP. Entre el deseo y la nostalgia", "El Ángel", 191, 31
ago, 1997, p. 1. || Amanda Montenegro, "La literatura lo mantenía con vida",
Excelsior, 30 dic, 2003, p. 1Cult. || Sandra Montenegro, "
La errancia
sin fin",
Unomásuno, 4 ago, 1981, p. 21. || José Antonio Montero,
"La vida de los libros. Dos novelas afines" (
En tela de juicio y
Figura de paja),
Nivel, 23, nov, 1964, p. 3. || Augusto
Monterroso, "Autobiografías de escritores jóvenes",
Rev.UNAM, 6, feb, 1967, pp.
29-30; "Los escritores cuentan su vida", "Sábado", 258, 16 oct, 1982, p. 4. ||
Juan Miguel de Mora, "
La casa en la playa, buena novela rosa", "
El HC", 41, 21 ago, 1966, p. 2. ||
Enrique Morales, "Mesa redonda Entrada en materia de JGP, como parte del ciclo
'Al filo de la literatura en su apartado Siglo XX: al filo de la modernidad",
CONACULTA,
13 abr, 1999,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Sonia Morales, "Literatura y embriaguez:
Castañeda, Elizondo, JGP, Langagne, de la Torre y Galindo",
Proceso,
542, 23 mar, 1987, pp. 46-47; "A las carreras e incompletos, al fin se
entregaron los Premios Nacionales",
Proceso, 686, 25 dic, 1989, pp.
50-51. || Ulises Morales, "JGP en Bellas Artes", "Arena", 11, 18 abr, 1999, p.
17. || Rafael Humberto Moreno-Durán, "Hacia una liturgia de la degradación"
(
Crónica de la intervención),
Quimera, 20, jun, 1982, pp. 50-52;
"Sábado", 246, 24 jul, 1982, pp. 5-6; "JGP: la escritura como pasión y
liturgia",
La JS, 130, 8 dic,
1991, pp. 37-45; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 180-194. || Ivonne
Moreno Uscanga, "JGP: la bifurcación del amor",
La PH, 81, ene-mar, 1992, pp. 313-315.
|| Jaime Moreno Villarreal,
José Luis Cuevas: el monstruo y el
monumento. Iconografía de una imagen pública,
CNCA/
FCE, 1996. || Eduardo Mosches,
"Entrevista a JGP",
Blanco Móvil, 41, ene-feb, 1990, pp. 35-36. || Jorge
Munguía Espitia, "JGP: novela de acertijos" (
Pasado presente),
Proceso, 911, 18 abr, 1994, p. 74. || Rita Murúa, "El diálogo íntimo"
(
La noche),
Rev.ML, 3-4, mar-abr, 1964, pp.
61-63; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 124-125; "La perspectiva del
problema" (
Figura de paja),
Rev.ML, 9-10, sep-oct, 1964, pp.
57-59. || Humberto Musacchio, "La voz de JGP" (
Tajimara),
El Día,
3, oct, 1969, p. 13;
Diccionario... t. II (E-Ll), 1989, p. 700;
Milenios, t. II, 1999, p. 1088; "La República de las Letras.
Breviario... JGP y el 68",
Reforma, 30 jul, 2001, p. 3C. || Bruce Novoa,
"Del teatro a la narrativa y de la narrativa al teatro. El intratexto de JGP",
Rev.UNAM,
33, ene, 1984, pp. 10-14. || Samuel Noyola, "JGP anuncia la aparición de
Diagonales",
Unomásuno, 1o. dic, 1984, p. 20. || Aurora M.
Ocampo, "JGP", en
Literatura mexicana contemporánea, tesis, 1965, pp.
99-100; en
DEM, 1967, pp. 130-132; en
La crítica de la novela mexicana..., 1981, pp. 16, 192, 196, 200, 228,
259, 266-269, 288. || Manuel Ocaño, "Me alegra mucho haber recibido el Premio
Anagrama...: JGP",
Unomásuno, 13 mar, 1981, p. 19. || Gerardo Ochoa
Sandy, "Premio a JGP",
Proceso, 776, 16 sep, 1971, p. 59; "Aparecieron
las huellas de la voz de la amistad en el homenaje que artistas rindieron a
JGP",
Unomásuno, 14 may, 1988, p. 23; 15 may, 1988, p. 23. || Héctor
Orestes Aguilar, "Con la presentación de
Tres voces inicia hoy el
homenaje a JGP",
Crónica, 7 sep, 2000, p. 13B. || Óscar Enrique Ornelas,
"JGP, Premio Juan Rulfo, 2001. Luis Echeverría no ha cumplido su palabra",
entrevista,
El Financiero, 9 ago, 2001, p. 53; "No soy un escritor
decente ni creo en Dios: JGP",
El Financiero, 29 dic, 2003, p. 34. ||
Orlando Ortiz, "
Imagen primera",
El Día, 9 ene, 1969, p. 9. ||
Víctor Ortiz Partida, "Sólo he sido fiel a la literatura",
Milenio, 25
nov, 2001, p. 44. || Lilia Osorio, "Aparición de lo visible", "
La CD", 20 feb, 1985, pp. 1, 2. || Armando
Oviedo, "Todo ángel es terrible" (
Inmaculada),
CT, 92, dic, 1989, pp. 114-115. || Cristina
Pacheco, "Con JGP",
Siempre!, 1298, 10 may, 1978, pp. 32-34, 46, 70;
"JGP (1978)", en
Al pie de la letra, 2001, pp. 70-85. || José Emilio
Pacheco, "
El canto de los grillos",
Letras Nuevas, 4, jul-ago,
1958, pp. 46-47; "JGP"; "
El canto de los grillos", en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 28; 102-103. || Antonio Pagés Larraya, "Una indagación
novelesca sobre
El libro",
NNH, 2, sep, 1971, pp.
198-200; "
La CM", 592, 29 mar,
1972, pp. XI-XII. || Beatriz Pagés Rebollar, "Calle 18 # 107, Itzpnac, Mérida,
Yucatán, dirección infantil de JGP", "
El SMC", 440, 13 mar, 1983, p. 8. ||
Cynthia Palacios Goya, "JGP, creador de la otra moral" (
Crónica de la
intervención),
El Nacional, 12 nov, 1992, p. 11Cult; "Rendirán un
homenaje a JGP",
El Universal, 4 sep, 2000, p. 1Cult.; "No soy un
transgresor: JGP",
El Universal, 11 sep, 2000, pp. 1, 2Cult.; "Gastaré
el dinero en martinis: JGP" (Premio Juan Rulfo),
El Universal, 24 jul,
2001, pp. 1F-2F. || Marcela Leticia Palma,
Tres aspectos en la novela de
JGP, tesis de Licenciatura,
UNAM,
FFL, 1974. || Roberto Páramo, "Artes
plásticas, El creador y el crítico: Tamayo y JGP", "
La CM", 305, 20 dic, 1967, p. XII. || Alberto
Paredes, "JGP Premio Xavier Villaurrutia 1973, Premio de Literatura 1989", "
La CM", 1906, 3 ene, 1990, pp. 50,
51; "JGP", en
Figuras de la letra, 1990, pp. 73-75. || Clara Passafari,
"El realismo psicológico. La destrucción del amor y oscura presencia del mal en
JGP", en
Los cambios..., 1968, pp. 240-249. || Federico Patán,
"
Figuraciones", "Sábado", 243, 3 jul, 1982, p. 15; "Premios a JGP,
Mutis, Garrido y Batis",
Unomásuno, 17 abr, 1985, p. 17; "JGP:
Imágenes y visiones. Iluminar para iluminarse", "Sábado", 608, 27 may,
1989, p. 10; "
Inmaculada", "Sábado", 626, 30 sep, 1989, p. 6. || Carlos
Paul, "Compilan ensayos sobre arte y pintura que reflejan la voz crítica de
JGP",
La Jornada, 2 mar, 2014,
www.jornada.unam.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Alfredo Pavón, "El nuevo cuento mexicano: señas de
identidad",
Rev.LMC, 1,
sep-dic, 1995, pp. 7-21;
Cuento de segunda mano, 1998, pp. 32, 36,
39-40, 42, 73-75, 112. || Octavio Paz, "
Encuentros",
Vuelta, 31,
jun, 1979, pp. 34-35; en
Sombras de obras, Barcelona, Seix-Barral, 1983,
pp. 259-264; en
México en la obra de Octavio Paz, t. II, 1987, pp.
604-609; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 126-129 "Encuentro con
JGP", en
México en la obra de Octavio Paz, Promexa, 1979, pp. 341-345;
"La literatura mexicana de la A a la Z",
Gaceta FCE, 200, ago,
1987, pp. 17-21; "'JGP (1932)', en
Breve diccionario. Dominio hispánico y
mexicano", "El Ángel", ed. especial, 24 mar, 1994, p. 55; || Raquel
Peguero, "
Inmaculada presentada en el 55 aniversario del
FCE",
El Día, 9 sep, 1989, p. 20
Cult.; "Cinco escritores opinan sobre el clásico de clásicos de la literatura.
'Si la humanidad sigue viviendo, la Biblia no morirá': JGP",
La Jornada,
14 abr, 1995, p. 33. || Juan Pellicer, "La intertextualidad en la narrativa de
JGP", "Sábado", 589, 14 ene, 1989, p. 7;
El placer de la ironía,
UNAM,
Dif.Cult., 1999 (El Estudio). || Guillermo de la
Peña, "
La noche",
Ábside, 4, oct-dic, 1966, pp. 472-473. ||
Kristina de la Peña, "La muerte en la narrativa de JGP",
Tierra Adentro,
106, oct-nov, 2000, pp. 65-70. || Javier Peñalosa, "Nombres, títulos y
hechos..." (
Imagen primera), "
MC", 749, 28 jul, 1963, p. 7;
Nivel,
11, nov, 1963, pp. 4, 12. || Héctor Perea, "Prólogo", en
De surcos como
trazos, como letras, 1992, p. 13. || Armando Pereira, "JGP y la escritura
cómplice"; "Bibliografía de JGP", en
La escritura cómplice, 1997, pp.
11-22; 269-273; "La revista mexicana de literatura y la generación del medio
siglo", en
Medio siglo de literatura latinoamericana, t. I, 1997, pp.
359-365; "La generación del medio siglo", en
Juan García Ponce y la
generación del medio siglo, 1998, pp. 127-132; "La historia que sí quiso
contar JGP", "Sábado", 1307, 19 oct, 2002, pp. 1-2; "El juego de escrituras en
De anima",
LIM,
XIV.2, 2003, pp. 147-160. || Guadalupe Pereyra, "JGP es prolífico porque tiene
mucho que decir", "
El
SMC", 409, 8 ago, 1982, p. I; "JGP y la generación de 1930: brillante y mal
portada", "Arena", 13, 2 may, 1999, p. 13. || Genaro J. Pérez, "Erotismo,
intertextualidad y misoginia en la narrativa de JGP",
Rev.LMC, 34,
jul-sep, 2007, pp. 7-21. || César Pérez de Francisco, "JGP. El hombre olvidado
o el encuentro con la muerte", "
El
GI", 459, 11 abr, 1971, p. 7. || José Óscar Pérez Guillermo, "Ofrenda
literaria, homenaje a JGP",
Diario de Yucatán, 13 mar, 2004,
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Fernardo Pérez Rincón, "
Catálogo razonado",
"
La SBA", 116, 20 feb, 1980,
p. 13. || Claudia Pérez Salinas, "Escribir, un placer masoquista: JGP",
entrevista, "El Ángel", 191, 31 ago, 1997, p. 1; "JGP, siete años de
autoexilio...", "JGP explica el origen y la factura de su novela sobre el 68",
Proceso, 1196, 2 oct, 1999, pp. 78-82. || Luis Guillermo Piazza, "Siete
días...
Figura de paja", "
DC", 20 sep, 1964, p. 8; 10 may, 1970, p. 4.
|| Antonio Pino, "
El gato: literatura a través de la literatura",
La PH, 14, abr-jun, 1975, pp.
72-75. || Margarita Pinto, "
De Anima", entrevista, "Sábado", 345, 9 jun,
1984, p. 12; "
Diagonales", entrevista, "Sábado", 413, 14 sep, 1985, p.
12. || Víctor Hugo Piña Williams, "
Apariciones", "El Día de los
Jóvenes", 156, Supl. de
El Día, 23 feb, 1988, p. 7. || Sergio Pitol,
"JGP", "
La SBA", 182, 27 may,
1981, p. 6; "Imagen de JGP",
La Jornada, 29 sep, 1996, p. 26; "JGP", en
La escritura cómplice, 1997, pp. 35-36. || Ricardo Pohlenz, "Librarium.
Imágenes de JGP" (
Imágenes y visiones),
Excelsior, 21-22 sep,
1989, p. 2Cult; "Inmacualada inocencia" (
Inmaculada),
Excelsior,
28 jun, 1990, p. 2Cult.; "
Ante los demonios, de JGP", "
El SC", 619, 27 feb, 1994, pp. 1-2; en
La
escritura cómplice, 1997, pp. 260-263. || Elena Poniatowska, "Habla el
escritor JGP...",
Siempre!, 802, 6 nov, 1968, pp. 44-45; "El escritor no
existe, existen sus libros: JGP",
Novedades, 25 feb, 1971, p. 9; "El
sufrimiento no conduce a nada, dice JGP",
Novedades, 30 abr, 1978, pp.
1, 6; "Uno escribe porque quiere encarnar: JGP",
Novedades, 3 may, 1978;
"Desde niño no quería hacer nada: JGP, y ha escrito 30 libros",
Novedades, 4 may, 1978; "La inteligencia frente al sufrimiento",
Boletín Finasa, 5, 1o. may, 1979, pp. 23-27; en
Proceso, 694, 19
feb, 1990, pp. 48-49; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 44-45; en
Carlos Monsiváis,
A ustedes les consta. Antología de la crónica en
México, Era, 2003, pp. 349-353; "Charla entre un gran vanidoso y una
pequeña harpía" (Homenaje a JGP), "
La SBA", 182, 27 may, 1981, p. 14;
"Celebración de JGP", "
La JS", 294,
22 oct, 2000, pp. 4-5; "El jardín de las delicias de JGP", "
La JE", 24 nov, 2001, p. 5a. || Claudia
Posadas, "La metamorfosis de JGP", entrevista, "Arena", 84, 10 sep, 2000, pp.
1-3;
www.garciaponce.com/...
(Consulta: 26 sep, 2017); "Una novela sin fin. Entrevista con JGP", "
CD", 239, 29 jul, 2001, pp. 3-5. ||
Renato Prada Oropeza, "JGP: en busca del sitio perdido. Aproximación a su
universo narrativo",
TC, 8,
sep-dic, 1977, pp. 129-154; en
Los sentidos del símbolo, 1990, pp.
47-72. || Salvador Prasel, "La narrativa de JGP",
Imagen, 27, 15-30 jul,
1968, p. 6. || José Esquivel Pren,
Historia de la literatura en Yucatán,
t. XV, 1981, pp. 325, 376. || José Pubén, "
Figura de paja",
Eco,
62, jun, 1965, pp. 229-231. || Miguel Ángel Quemain, "La imposibilidad de la
inocencia", entrevista, en
Reverso de la palabra, 1996, pp. 373-378. ||
Vicente Quirarte, "México en su literatura...", en
Introducción a la cultura
artística de México Siglo XX, 1994, p. 25;
Elogio de la calle...,
2001, p. 653. || R. R. G., "JGP"; "Comentario [a 'Rito']", en Miguel Ángel Leal
Menchaca,
La rasgadura del velo, ed. cit., 2003, pp. 457-460. || Malkah
Rabell, "
Roberta esa tarde o ¿quién es Klossowski?" (Pró1., y trad. de
JGP en el programa de esta obra de teatro), en
Decenio de teatro
(1975-1985), "El Día en Libros", 1986, pp. 24-26. || Ángel Rama, "La generación
hispanoamericana de medio siglo, una generación creadora",
Marcha, 1217,
7 ago, 1964, pp. 1-2, 4-6; en Aurora M. Ocampo,
La crítica de la novela
hispanoamericana..., 1973, pp. 16-23; "El arte intimista de JGP", "
La CM", 216, 20 abr, 1966, pp.
XIV-XVI; en
Nueva novela latinoamericana, t. I, 1969, pp. 180-193; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 54-63. || Irving Ramírez, "JGP:
ensayista",
Diario de Xalapa, 8 nov, 2016,
www.diariodexalapa.com.mx/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Fermín Ramírez, "A JGP, el Premio Nacional de
Literatura 1989",
Unomásuno, 13 dic, 1989, p. 23; "Encuesta entre
escritores sobre el Premio Nacional de Literatura 1989",
Unomásuno, 14
dic, 1989, p. 26; "Entregó Carlos Salinas de Gortari los Premios Nacionales de
1989",
Unomásuno, 23 dic, 1989, p. 22. || Rocío Ramírez, "Si alguien
merece un homenaje es JGP", "
El GI",
1793, 3 nov, 1996, pp. 2-3. || Aída Reboredo, "La marginalidad absoluta es el
lugar natural del escritor: JGP...",
Unomásuno, 20 abr, 1980, p. 16;
"Presentación de
Cuentos, de JGP en Bel1as Artes", "Sábado", 143, 2 ago,
1980, p. 20. || Gilberto Rendón, "El galardón a JGP, un acto de fe en el valor
de la literatura",
Unomásuno, 24 jul, 2001, pp. 25, 27Cult. || Alicia
Yolanda Reyes, "Ganadores del Premio Los Abriles" (JGP lo ganó con su novela
De Anima), "
La CD", 18 abr,
1985, p. 2; "En la vida todo se aprende de nuevo: JGP", entrevista, "
La CD", 23 ago, 1985, p. 2. || Juan José
Reyes, "
Figuraciones", "
El
SC", 15, 1o. ago, 1982, p. 7; "
Las huellas de la voz", "
El SC", 33, 5 dic, 1982, p. 6; "La obra
perdurable" (
La vida perdurable), "
El SC", 48, 20 mar, 1983, p. 3; "Una obra en
busca de sí misma" (
Catálogo razonado), "
El SC", 49, 27 mar, 1983, p. 3; "
De
Anima", "
El SC", 111, 3 jun,
1984, p. 3; "JGP: la experiencia de la imagen", entrevista, "
El SC", 115, 1o. jul, 1984. pp. 1, 2; "La
narrativa en México en 1984", "
El
SC", 142, 6 ene, 1985, p. 4; "JGP: la realidad del deseo", "
El SC", 159, 5 may, 1985, pp. 1, 4; 160, 12
mayo 1985, p. 2; "JGP Y Balthus: los cuerpos del deseo", "
El SC", 298, 3 ene, 1988, p. 10; "JGP:
transgresión y distancia", "
El
SC", 311, 3 abr, 1988, pp. 10-11; "JGP: la presencia cercana", "
El SC", 401, 24 dic, 1989, pp. 2-3; "El
ensayo en 1989: de los márgenes al centro" (
Imágenes y visiones), "
El SC", 402, 31 dic, 1989, p. 7;
"JGP: Tiempos del deseo", "
El
SC", 631, 22 may, 1994, p. 4; "Una obra en busca de la misma" (
Catálogo
razonado), en
La escritura cómplice, 1997, pp. 107-108; "JGP: vivir
y escribir son la misma cosa", "
El
SC", 820, 4 ene, 1998, pp. 1, 4; "JGP: pasión e inteligencia"
(
Trazos), "
La CM", 2538, 6
feb, 2002, pp. 60-61. || Mara Reyes, "Diorama teatral" (
Doce y una,
trece), "
DC", 8 nov, 1964. p.
4; 22 nov, 1964. p. 4. || Beatriz Reyes Nevares, "Los jóvenes enjuician a los
viejos escritores", "
MC", 593, 24
jul, 1960, p. 2. || Salvador Reyes Nevares, "Una novela de JGP" (
El
libro), "
Rev.MC", 88, 4
oct, 1970, p. 6. || Juan Carlos Reyes Vázquez, "El espacio del gato: JGP en el
cuento hispanoamericano",
Scielo, 10, jul-dic, 2012,
www.scielo.org.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || María Cristina Ribol, "Todos mis personajes son
perversos, porque me parecen más divertidos que los normales, afirma JGP",
entrevista,
Unomásuno, 5 mar, 1988, p. 27; 6 mar, 1988, p. 24. ||
Gabriel Ríos, "El juego en el corazón del iceberg" (
De nuevos y viejos
amores), "
La JS", 194, 22 nov,
1998, pp. 14-15. || Benito Rivas, "Asteriscos" (
La noche), "
DC", 19 abr, 1964, p. 4. || Humberto Rivas,
"La persistencia de los amores" (
De viejos y nuevos amores), "
La JS", 225, 27 jun, 1999, p. 15; "JGP:
vivificar el mito" (
El gato), "
La
JS", 337, 19 ago, 2001, p. 2. || José Luis Rivas Vélez, "En celebración de
JGP", en
Juan García Ponce y la generación del medio siglo, 1998, pp.
13-16. || Lilly Rivera, "JGP, un antiguo amor a la literatura", entrevista, "
El SC", 59, 5 jun, 1983, pp. 1-2. ||
Luz Rivera, "Trasciende a Sao Paulo la literatura brasileña. JGP recibió el
Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo",
El
Universal, 25 nov, 2001, p. 3F. || Guadalupe Rivera Loy, "IV encuentro de
Cuento Mexicano. La obra de Parménides García Saldaña y JGP, analizada en
Tlaxcala",
El Universal, 27 may, 1993, p. 3Cult. || Óscar Rivera-Rodas,
"Categorías de la posmodernidad en JGP",
Juan García Ponce y la generación
del medio siglo, 1998, pp. 37-62. || Leonel Robles, "Los principios de la
pasión", "El Día de los Jóvenes", supl. de
El Día, 20 feb, 1990, p. 5;
"Asterisco 49", supl. de
El Sol del Norte, 16 sep, 1990, pp. 1-2. ||
María José Rodilla, "JGP", en
Tiempo vegetal, 1993, p. 729. || Yazmín
Rodríguez, "JGP y la generación de la ruptura, en el
MACAY",
El
Universal, 28 abr, 2017,
www.eluniversal.com.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Yliana Rodríguez, "Las dicotomías en JGP y Sergio
Pitol.
Domar a la divina garza, en una doble lectura", en
Juan García
Ponce y la generación del medio siglo, 1998, pp. 249-255. || Rafael
Rodríguez C., "JGP en busca del lenguaje adecuado", "
DC", 9 ago, 1970, pp. 10-11; 16 ago, 1970, p.
10. || Raúl Rodríguez-Hernández, "Eros
in excelsis:
Inmaculada de
JGP",
TC, 7, jul-dic, 1998, pp.
35-44. || Rosa María Roffiel, "El cuerpo de la mujer y la literatura tienen la
misma sustancia, dice JGP",
Excelsior, 4 abr, 1972, pp. 1B, 2B. || Mario
Rojas, "Describir lo indescriptible" (
Figuraciones),
Rev.UNAM, 17, sep, 1982,
pp. 45-47. || Rodolfo Rojas Zea, "La poesía pide y propone un cambio en la
forma de ver y de vivir la realidad", entrevista,
Excelsior, 19 nov,
1970, p. 34A. || Víctor Ronquillo, "El erotismo de la figura"
(
Figuraciones), "
La CM",
1052, 11 ago, 1982, p. XII (
Siempre!, 1519, 4 ago, 1982); "JGP: el puro
espacio del deseo" (
De Anima),
El Nacional, 2 jun, 1984, p. 6;
"Diagonales, una revista para reconstruir el bien leer",
El Nacional, 17
ago, 1985, p. 6, 2a. Sec. || Juan Antonio Rosado, "Misticismo y
existencialismo: una aproximación a
De Anima", en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 201-209; "Erotismo y misticismo en JGP. Una lectura de
la novela
De Anima", en
Juan García Ponce y la generación del medio
siglo, 1998, pp. 111-120; "El engaño colorido", "Sábado", 1134, 26 jun,
1999, pp. 1-3; "JGP y el deseo: ¿erotismo, amor o pornografía?",
Gaceta FCE, 350, feb,
2000, pp. 49-54; "La perversidad de la inocencia", "
CD", 239, 29 jul, 2001, pp. 6-7; "The need for
the voyeur. JGP's
The Cat",
Voices of Mexico, 57, oct-dic, 2001,
pp. 109-112; "El erotismo en la obra de JGP",
Contribuciones desde
Coatepec, jul-dic, 2004,
www.redalyc.org/...
(Consulta: 14 sep, 2017);
Erotismo y misticismo. La literatura
erótico-teológica de Juan García Ponce y otros autores en un contexto
universal,
UNAM/Praxis, 2005.
"Homenaje a JGP",
Siempre!, 16 may, 2015,
www.siempre.mx/...
(Consulta: 14 sep, 2017). || Patricia Rosales y Zamora, "Nos dio una lección de
fidelidad literaria; ejemplar voluntad de JGP: Octavio Paz",
Excelsior,
23 dic, 1989, p. 1Cult.; "JGP ganó el XI Premio de Literatura Latinoamericana y
del Caribe Juan Rulfo 2001",
Excelsior, 24 jul, 2001, pp. 1A, 1Cult. ||
Alfredo Rosas Martínez, "La mística al revés en el cuento 'Rito' de JGP",
Acta Poética, jul-dic, 2014, pp. 149-165;
www.sciendirect.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Jorge Rueda, "Sr. García Ponce, diga ¡ah!",
Replicante, 10 ene, 2012,
revistareplicante.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Marco Antonio Rueda, "JGP y Vicente Rojo, feliz
conjunción de la pintura y la palabra",
El Universal, 21 ago, 1993, p.
3Cult. || Jorge Ruffinelli, "La perversa candidez de JGP. Entrevista",
Plural, 39, dic, 1974, pp. 23-30; en
El lugar de Rulfo y otros
ensayos, Xalapa,
UV, 1980,
pp. 171-190; "Cuatro diálogos mexicanos", en
El lugar de Rulfo, ed.
cit., 1980, pp. 151-153. || Iván Ruiz,
Literatura velada (Juan García Ponce
en Crónica de la intervención),
BUAP/
CONARTE/Programa
de Semiótica y y Estudios de la Significación, 2007. || Álvaro Ruiz Abreu,
"Bella y condenada al fracaso" (
La cabaña),
El Día, 18 jun, 1969,
p. 13. || Eusebio Ruvalcaba, "El león de Erika. Citas a ciegas, las mujeres,
Marqués de Cáceros, JGP y temas afines",
El Financiero, 29 mar, 1999, p.
65Cult. || Alberto Ruy Sánchez, "Al filo de las hojas: voyeurismo y
contemplación en
De Anima",
Vuelta, 92, jul, 1984, pp. 29-31; "La
novela anal como novela pura" (
Inmaculada), "Sábado", 625, 23 sep, 1989,
p. 7; "Escribir es ritual"; "JGP y sus rituales quietistas de voyeurismo y
contemplación", en
Cuatro escritores rituales. Juan Rulfo/Álvaro
Mutis/Severo Sarduy/Juan García Ponce, Toluca, Edo. Mex.,
IMC, 1997 (Cuadernos de Malinalco),
pp. 9-11; 49-61; "Voyeurismo y contemplación en
De Anima", en
La
escritura cómplice, 1997, pp. 195-200. || Antonio Saborit, "Buscaba mi alma
con afán tu alma" (
De Anima),
Nexos, 83, nov, 1984, pp. 40-41;
"La generación despedazada", "El Ángel", 507, 18 ene, 2004, p. 6. || Jorge Luis
Sáenz, "Se estrenó
Catálogo razonado, obra de JGP", "
El UC", 22 jul, 1989, pp. 1,5. ||
Gustavo Sainz, "¡Afecta el abstraccionismo a la idea de lo mexicano!",
entrevista, "
MC", 676, 25 feb,
1962, pp. 1, 8; "
La noche", "
MC", 754, 1o. sep. 1963, p. 9; "Temática,
proyección y técnica en el arte renovado del cuento" ("Después de la cita"),
"
MC", 764, 10 nov, 1963, pp. 1, 3:
"Escaparate de libros" (
Figura de paja), "
MC", 806, 30 ago, 1964, p. 7; "Novela y
cuento" (
La casa en la playa), "
La CM", 255, 28 dic, 1966, p. III;
Jaula de
palabras, 1980, p. 471;
Corazón de palabras, 1981, p. 308;
Los
mejores cuentos mexicanos, 1982, pp. 7-9, 297. || Víctor Salomón, "Una
deuda mal saldada con JGP" (como crítico de arte),
Punto, 292, 6-12 jun,
1988, pp. 29, 30. || José de Jesús Sampedro, "Teo y grafo (
aspectus):
Klossowski" (
Teología y pornografía), en
Juan García Ponce y la
generación del medio siglo, 1998, pp. 91-95. || Leticia Sánchez, "'Échale
la culpa a Dios'" (Homenaje a JGP),
Reforma, 11 abr, 1997, p. 5C. ||
Arnulfo Sánchez González,
La figura femenina en la obra narrativa de
JGP, tesis de licenciatura,
UNAM,
FFL, 1990. || Julio César Schara,
"Charlas con JGP",
Rev.UNAM, 4, dic, 1972, pp.
38-39. || Pedro Schneider, "JGP: la unidad de México, una mentira", "
La CD", 6 feb, 1985, p. 1. || Perla
Schwartz, "JGP: la escritura como lucha de supervivencia", entrevista, "
El SMC", 287, 30 mar, 1980,
pp. I, VII. || Jacobo Sefani, "
De Anima", "Sábado", 348, 30 jun, 1984,
pp. 11, 12. || Sara Sefchovich,
México: país de ideas, país de novelas,
1987, pp. 3, 171, 174, 178-180; "Las reconstrucciones plurales"
(
Apariciones),
Nexos, 122, feb, 1988, p. 63. || Francisco
Segovia, "Literatura y muerte de Dios (Imagen falsa de JGP y compañía)", en
Figuraciones,
UAM, 1988, pp. 49-54. || Rafael
Segovia A., "El amor en la aventura del espíritu" (
Unión),
Rev.UNAM, 10, jun,
1974, pp. 41-42; "
Catálogo razonado: la erótica perversión de la cosa
mentale", "
El SC", 381, 6 ago,
1989, p. 7. || Mauricio de la Selva, "Asteriscos" (William Styron,
La larga
marcha), "
DC", 12 dic, 1965,
p. 7; "JGP, su autobiografía", "
DC", 2 oct, 1966, p. 5. || Alejandro Semo y
Juan José Giovannini, "JGP, una estética narrativa propia", "El Búho", 232, 19
feb, 1990, pp. 1, 2; 233, 25 feb, 1990. p. 1. || Mauricio Serrando, "JGP. Siete
lecturas tiene
El gato",
U.Búho, 14, ene, 2001, pp. 58-61. || Raquel
Serur, "JGP", semblanza, en
Setenta años de la FFL, 1994, pp. 361-362; "El
tercero inherente a la pareja" (
Crónica de la intervención), en
Ensayos selectos,
UNAM, Coord. de
Humanidades, 1996 (Bibl. de Letras), pp. 243-250; "JGP. Los misterios del
erotismo", "El Ángel", 174, 4 may, 1997, p. 3. || Ma. Eugenia Sevilla, "La
voluntad de escoger cómo vivir",
Reforma, 2 ene, 2004, p. 18C. ||
Ricardo Sevilla, "El símbolo y el gato" (
El gato), "Arena", 84, 10 sep,
2000, pp. 4-5. || Silvia Sigüenza, "La novela erótica de JGP" (
De
Anima),
Punto, 189, 16 jun, 1986. p. 22. || Rafael Solana,
Mil
nombres propios: En las planas de El Universal, Comp. y ed. de Claudio R.
Delgado,
FCE/
CONACULTA, 2015. ||
Blanca Solares y Carlos Ballesteros, "Un itinerario intelectual", entrevista,
Rev.UNAM,
27, jul, 1983, pp. 34-36. || Carlos Solórzano, "
Doce y una, trece", "
La CM", 139, 14 oct, 1964, p. XVII.
|| Carlos von Son, "
El libro: posibilidad de metaficción, metalectura y
estética",
Rev.LMC, 12,
ene-abr, 2000, pp. 38-44. || César Antonio Sotelo, "
Catálogo razonado de
JGP: el texto dramático como una propuesta de teatro total",
Rev.LMC, 8,
may-ago, 1998, pp. 80-84. || Guillermo Sucre, "
La errancia sin fin",
Vuelta, 64, mar, 1982, pp. 36-38; en
La escritura cómplice, 1997,
pp. 246-251. || Paco Ignacio Taibo I, "JGP.
Imágenes y visiones", "
El UC", 20 abr, 1989, p. 1;
"Esquina baja. JGP" (
Crónica de la intervención),
El Universal,
14 jul, 2001, p. 1F. || Magali Tercero, "Están (y no) de acuerdo con Jorge Luis
Borges", entrevista,
Unomásuno, 3 jul, 1986, p. 22. || Alejandro Toledo,
"El Premio Nacional de Letras 1989 visto por Gurrola y Batis: La pasión
literaria de JGP ha sido más intensa que 23 años de parálisis progresiva", "JGP
y el 68",
Proceso, 694, 19 feb, 1990, pp. 48-53; en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 37-43. || Gerardo de la Torre, "La vida perdurable",
"
Rev.MC", 113, 28 mar,
1971, p. 6. || Carlos Torres, "JGP y sus críticos", conferencia en Playa del
Carmen,
El otro, 24 oct, 2004,
www.eldigoras.com/...
(Consulta: 25 sep, 2017). || Vicente Francisco Torres, "
Figuraciones",
Punto, 1, 8 nov, 1982, p. 32; "JGP: sensualidad y perversión" (
De
Anima),
Punto, 86, 25 jun-1o. jul, 1984, p. 20. || Danubio Torres
Fierro, "JGP habla de su última novela: estoy dispuesto a pagar el precio por
ser un escritor fuera de su época", "
DC", 10 mar, 1974, pp. 10-11; "
Unión:
la resurrección de lo uno en lo múltiple", "
DC", 18 ago, 1974, p. 10; "Los excesos de la
soberbia y la trivialización", "
DC", 27 oct, 1974, p. 12. || Florence
Toussaint, "El estilo de JGP" (
Cinco ensayos),
El Rehilete,
30-31, abr, 1970, pp. 55-56. || Marta Traba, "Crónica de México",
Eco,
3, ene, 1965, pp. 243-264. || Ignacio Trejo Fuentes, "
Figuraciones",
Rev.BA, 5, sep, 1982,
pp. 61-62; "
La vida perdurable", "
Rev.MC", 2, 27 feb, 1983, p. 12;
"Instrucciones para leer a JGP", "
Rev.MC", 47, 15 ene, 1984, pp. 13; en
Segunda voz,
UNAM, 1987, pp. 115-122;
"
Inmaculada o la erección sin fin", "Sábado", 622, 2 sep, 1989, pp. 1,
2; en
La escritura cómplice, 1997, pp. 210-216; "Premio Nacional de
Literatura 1989: JGP, una literatura que provoca",
Unomásuno, 14 dic,
1989, p. 26; "Narrativa mexicana 89" (
Inmaculada), "Sábado", 639, 30
dic, 1989, p. 1; "JGP, el memorioso", "El Búho", 595, 2 feb, 1997, p. 3;
"Inmaculada", en
Guía de pecadoras: personajes femeninos de la novela
mexicana del siglo XX,
UNAM,
Dif.Cult., 2003 (El Estudio). || Damián Trueba,
"Bibliografía de la
UV"
(
Imagen primera),
BBH,
286, 1o. ene, 1964, p. 20. || Elena Urrutia, "La presencia del gato" (
El
gato), "La Onda", 87, 9 feb, 1975, pp. 8-11; "La imagen de JGP"
(
Cuentos), "La Onda", 374, 10 ago, 1980, p. 4; "JGP Y su generación",
"
La SBA", 182, 27 may, 1981,
pp. 11-13. || Blanca Valadés, "68 años cumple hoy el escritor yucateco. JGP:
sólo los países subdesarrollados creen en Dios",
Crónica, 22 sep, 2000,
p. 15B. || Edmundo Valadés, "El Premio 1977 Sourasky de Letras a JGP",
Novedades, 20 abr, 1978, p. 6. || Carlos Valdés, "¿Hay tres nuevos
grandes en la pintura mexicana? ¿Son Tamayo, Mérida y Gerzso?" (opinión de
JGP), "Sábado", 33, 1o. jul, 1978, pp. 9-10. || Gonzalo Valdés Medellín,
"Premio Nacional de Literatura 1983. Opiniones sobre Jaime Sabines", "Sábado",
323, 7 ene, 1984, p. 4; "Estela de la perversidad y la inocencia. JGP:
In
memoriam", "
La CM", 2639, 11
ene, 2004, pp. 64-65. || Roberto Vallarino, "JGP y Klossowski: la infinitud del
espectáculo de la vida", "
DC", 19
oct, 1975, p. 12; "JGP, Premio Sourasky",
Unomásuno, 155, 20 abr, 1978,
p. 16; "
El libro o el descubrimiento de una nueva moral", "Sábado", 45,
23 sep, 1978, p. 10; "Antología personal de JGP", "Sábado", 138, 28 jun, 1980,
p. 21;
Figuraciones de JGP", "Sábado", 241, 19 jun, 1982, p. 10; "Tres
nuevos libros de JGP" (
Crónica de la intervención,
Figuraciones y
Las huellas de la voz),
PP,
1, sep-oct, 1982, pp. 70-71; "JGP" (
La vida perdurable),
TL, 144, 11-17 feb, 1983, p. 30; "Vuelvo una y
otra vez a la literatura para experimentar lo que significa tocarla",
entrevista, "Sábado", 474, 8 nov, 1986, pp. 1-5; "Ironía y humor en la obra de
JGP", "
El SC", 258, 29 mar, 1987,
pp. 4-5; en
Catorce Perfiles,
UNAM,
Dif.Cult., 1997, pp. 165-170; "Acróstico en prosa
para JGP, demiurgo de lo invisible y lo sagrado", "Sábado", 554, 14 may, 1988,
p. 15;
Blanco Móvil, 41, ene-feb, 1990, pp. 23-25; en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 264-268; "JGP, Premio a la vocación literaria",
Unomásuno, 13 dic, 1989, p. 23; "Soy un autor de lugares privados, de
interiores: JGP", entrevista, "Sábado", 638, 23 dic, 1989, pp. 1, 3, 4; "Por
JGP en sus sesenta y siete años"; "Bibliografía",
Unomásuno, 22 sep,
1999, p. 35. || Blanca Varela, "Crítica,
La aparición de lo invisible",
Amaru, 10, jun, 1969, p. 93. || Margarita Vargas,
Grupo Rev.ML y sus coetáneos, tesis de
Doctorado, Universidad de Kansas, 1986, pp. IV-VII, 1-10, 49-84, 188-194. ||
Varios, "Tres escritores mexicanos hablan de su vida y de su obra", "
La CM", 199, 8 dic, 1965, pp. I-II;
||
Sueños privados, vigilias públicas,
UAM/Iztapalapa, 1981; ||
"Entrevista", "JGP: el camino de la vocación y del deseo", en
Juan García
Ponce. Imagen y obra escogida, ed, cit., 1984, pp. 1-16; || "La literatura
de JGP",
Blanco Móvil, 41, ene-feb, 1990; ||
La escritura cómplice.
Juan García Ponce ante la crítica, Selec. y pról. de Armando Pereira,
UNAM,
Dif.Cult./Era, 1997; ||
Juan García Ponce y la
generación del medio siglo,
UV, 1998 (Cuadernos). || Ángeles Vázquez,
"JGP mostró que la literatura es una forma de ver la vida: Joaquín Armando
Chacón y otros, en el homenaje al novelista",
Unomásuno, 4 dic, 1987, p.
27. || Eduardo Vázquez Martín, "JGP: la circulación del deseo", "
El SC", 228, 31 ago, 1986, p. 6; "JGP",
entrevista,
Viceversa, may-jun, 1993, pp. 26-30; "JGP, ruta de una
escritura",
El Día, 27 jun, 1993, p. 20Cult.; "En México no habrá
democracia mientras persista la ignoracnia. JGP",
El Día, 28 jun, 1993,
p. 20Cult. || Guillermo Vega Zaragoza, "El lenguaje de lo imposible" (
Las
huellas de la voz), "
La JS",
297, 12 nov, 2000, p. 14. || Xavier Velasco, "JGP: la única realidad es la
ficción" (
De Anima), "La Guía", 142, 15 jun, 1984, pp. 1, 3 || Mario
Velázquez, "Pie de imprenta. Bajo la piel del espejo" (
Crónica de la
intervención), "
CD", 238, 22 jul,
2001, p. 8. || Joseph F. Velez, "JGP", en
Escritores mexicanos según ellos
mismos, 1990, pp. 143-145. || Aura María Vidales, "Homenaje al yucateco JGP
en el Museo Nacional de Arte",
Novedades, 27 nov, 1987, p. 12C. || Raúl
Villaseñor, "
La cabaña", "
El
HC", 195, 3 ago, 1969, p. 15. || Víctor Villela, "JGP", "
El HC", 242, 28 jun, 1970, pp. 14-15. || Jorge
Volpi Escalante, "JGP y el pensamiento ensayístico",
Punto, 307, 19 sep,
1988, p. 25; "Treinta años después" (
Personas, lugares y anexas), "
La JS", 94, 22 dic, 1996, p. 18. ||
John Waldron, "Entradas en materia: la continuidad estética entre las
generaciones", en
Juan García Ponce y la generación del medio siglo,
1998, pp. 133-138. || Raymond L. Williams,
La narrativa posmoderna en
Méico,
UV, 2002. || Roberto
Wong, "
La noche, JGP",
El Anaquel, 1o. abr, 2014,
el-anaquel.com/...
(Consulta: 18 sep, 2017). || Ramón Xirau, "
Figura de paja",
Diálogos, 1, nov-dic, 1964, p. 32; "
Cruce de caminos",
Diálogos, 9, mar-abr, 1966, p. 43; "Hacia el descubrimiento de la
aventura" (
La aparición de lo invisible), "
La CM", 368, 5 mar, 1969, p. XI; "
El
libro",
Diálogos, 33, may-jun, 1970, pp. 38-39; "JGP Y el libro
milenario" (
El libro y
El reino milenario), "
La CM", 437, 24 jun, 1970, p. XIII; "Hacia el
descubrimiento de la aventura" (
Desconsideraciones), en
La escritura
cómplice, 1997, pp. 232-234. || Patricia Zama, "Los libros de 'El Búho'. El
gusto de pensar en Bárbara Jacobs y
El paraíso de JGP", "El Búho", 606,
20 abr, 1997, p. 2; "Narrativa de JGP y ensayos sobre su obra", "El Búho", 628,
21 sep, 1997, p. 2; "Mesita de noche. JGP..." (
Las huellas de la voz),
U.Búho, 12, nov, 2000, p.
31. || José Antonio Zambrano, "La palabra escrita es la base del mundo",
entrevista, "
Rev.MC", 253,
3 ene, 1988, pp. 10, 11. || María Gabriela Zamudio Demerutis, "Considerables
desconsideraciones", "
La JS",
370, 7 abr, 2002, p. 16. || Lauro Zavala, "JGP, ensayista. Una interminable
búsqueda de lo invisible", en
Juan García Ponce y la generación del medio
siglo, 1998, pp. 75-84. || Federico Zelaya, "El génesis de lo snob"
(
Nuevo Cine, revista fundada por JGP y otros),
El Nacional, 9
sep, 1983, p. 4, 3a, Sec. || Alicia Zendejas, "Librarium.
De Anima",
Excelsior, 5 ene, 1996, p. 11B Cult. || Francisco Zendejas, "
El
nombre olvidado",
Excelsior, 30 ago, 1970, p. 24A;
"
Encuentros",
Excelsior, 22 jul, 1978, p. 8B; "Unión entre
dispares escritores" (
La errancia sin fin),
Excelsior, 30 jul,
1981, p. 2Cult,; "Escritura sin paralelo" (
Figuraciones),
Excelsior, 5 jun, 1982, p. 1Cult.: "Sobre arte, 64 ensayos" (
Las
huellas de la voz),
Excelsior, 7 ago, 1982, p. 2Cult.; "Obra teatral
complicada (
Catálogo razonado),
Excelsior, 31 ene, 1983, p.
1Cult. || Jorge von Ziegler, "Apostilla a 'Literatura: creación y crítica'", en
La vigilia y el sueño, 1999, pp. 68-69. || Alex Zisman, "
La errancia
sin fin",
Quimera, 9-10, jul-ago, 1981, pp. 89-90;
C y C, 3, ago, 1982, pp. 3, 5;
"
Figuraciones del amor",
Quimera, 24, oct, 1982, pp. 68-69.