Hemerografía
Ensayo
"¡Neruda sigue vivo!" (
Para nacer he nacido),
Rev.UNAM, 1, sep, 1978,
p. 35. || "La escritura sin sosiego" (Salvador Elizondo,
Camera lucida),
"
El SC", 92, 22 ene, 1984, p. 3.
|| "
Evocación a Recife" (Manuel Bandeira),
CT, 37, feb, 1984, pp. 42, 43. || "Héctor
Carreto,
La espada de San Jorge", "
El SC", 99, 11 mar, 1984, p. 3. || "Alfonso
Reyes y Victoria Ocampo" (
Cartas echadas. Correspondencia. 1927-1959),
"
El SC", 100, 18 mar, 1984, p. 3.
|| "La imagen o el dolor de la herida" (Guadalupe Villaseñor,
Ajeno
clima); "Serenidad y transparencia" (Tomás Calvillo,
Reunión), "
El SC", 101, 25 mar, 1984, p. 3. ||
"
Partición, de Tomás Segovia",
CT, 39, abr, 1984, pp. 44, 45. ||
"Descubrimiento y drama" (Oliver Debroise,
Figuras en el trópico), "
El SC", 102, 1o. abr, 1984, p. 3. ||
"Una forma de la excepción" (Juan Tovar,
Criatura de un día), "
El SC", 103, 8 abr, 1984, p. 3. ||
"[Manuel] Vázquez Montalbán: Calidad y público" (
Los pájaros de
Bangkok), "
El SC", 104, 15
abr, 1984, p. 3. || "Para leer sin etiquetas" (Joaquín Pasos,
Poemas de un
joven), "Para/de la inteligencia" (Enrique Fierro,
La entonces
música), "
El SC", 105, 22
abr, 1984, p. 3. || "El resto no es literatura" (Juan Gustavo Cobo Borda,
Roncando el sol como una foca en las Galápagos), "
El SC", 106, 29 abr, 1984, p. 3. ||
"Exigencias necesarias" (Beatriz Novaro,
Caja de resonancias), "
El SC", 107, 6 may, 1984, p. 3. ||
"El viaje inmóvil" (José Luis Rivas,
Tierra nativa), "
El SC", 108, 13 may, 1984, p. 3. || "Voces de
esas sombras" (Octavio Paz,
Sombras de obras), "
El SC", 109, 20 may, 1984, pp. 1, 2. ||
"Carmen Boullosa, abierta" (
En el filo de la luz), "
El SC", 110, 27 may, 1984, p. 3. || "Rainer
Werner Fassbinder. Fragmento para retrato", "
Rev.MC", 66, 27 may, 1984, pp. 6, 7. ||
"
El viaje y la enfermedad de la inteligencia" (Fabio Morábito), "
El SC", 111, 3 jun, 1984, p. 4. ||
"Alquimia del lenguaje" (Ernst Jünger,
Visita a Godenholm), "
El SC", 112, 10 jun, 1984, p. 3. || "Hugo
Hiriart: literatura de la imaginación" (
Tablero de las pasiones de juguete.
Meccano dramático i), "
El
SC", 113, 17 jun, 1984, pp. 1, 2. || "El vértigo de dar una caricia al
aire" (Francisco Torres Córdoba,
La ranura del ojo), "
El SC", 114, 24 jun, 1984, p. 3. || "Una
prosa sonriente" (Efrén Hernández,
La paloma, el sótano y la torre (y otras
narraciones)), "
El SC", 1o.
jul, 1984, p. 3. || "Una prosa en fuga" (Lillian Hellman,
Quizás), "
El SC", 116, 8 jul, 1984, p. 3. ||
"Paisaje y sensualidad" (Elsa Cross,
Bacantes), "
El SC", 117, 15 jul, 1984, p. 3. || "Las
enseñanzas de Camus y Sartre" (Mario Vargas Llosa,
Contra viento y
marea), "
El SC", 117, 15 jul,
1984, p. 3. || "Dejar hablar a otras voces" (Antonio Cisneros,
Crónica del
niño Jesús de Chilca), "
El
SC", 118, 22 jul, 1984, p. 3. || "Tomás Segovia, poeta de la luz y el
tiempo", "
El SC", 119, 29 jul,
1984, pp. 1, 4, 5. || "Búsqueda: Encuentros y desencuentros" (Rolando Rosas,
Quebrantahueso), "
El SC",
120, 5 ago, 1984, p. 3. || "Los extremos de la iluminación" (Gonzalo Rojas,
Del relámpago), "
El SC",
120, 5 ago, 1984, p. 3. || "Una arquitectura transparente" (Blanca Luz Pulido,
Ensayo de un árbol), "
El
SC", 121, 12 ago, 1984, p. 3. || "Diálogo con España" (
Siete poetas
españoles de hoy, Selec. y notas de José Olivio Jiménez y Dionisio Cañas),
"
El SC", 122, 19 ago, 1984, p. 3.
|| "Las virtudes del sentido común" (Adolfo Bioy Casares,
La otra
aventura), "
El SC", 123, 26
ago, 1984, p. 3. || "Palabras a su imán" (Saúl Yurkievich,
De planos y de
vanos), "
El SC", 123, 26 ago,
1984, p. 3. || "[Ignacio] Solares y la crítica de lo cotidiano" (
El problema
es otro y desenlace),
CT, 43-44, ago-sep, 1984, pp. 46-47. ||
"Los fantasmas del oficio" (José Ramón Enríquez,
Figuras del Pantheon),
"
El SC", 124, 2 sep, 1984, p. 3.
|| "Triste sorpresa" (Jaime Reyes,
La oración del ogro); "Venturas y
desventuras del primer libro" (María Romeu,
Hojalata y lámina), "
El SC", 125, 9 sep, 1984, p. 3. ||
"Ciudad con muchas puertas" (
Tras el paisaje, Selec. y trad. de
Guillermo Fernández), "
El SC",
126, 15 sep, 1984, p. 3. || "Las voces del destino" (Jesús Gardea,
Soñar la
guerra); "Prosa en patines" (José Moreno Villa,
Los autores como actores
y otros intereses literarios), "
El SC", 127, 23 sep, 1984, p. 3; 4. || "El
metabolismo de la memoria" (
La narrativa de Rosa Chacel); "La conquista
de un espacio imaginario" (Francisco Rojas González,
La venganza de Carlos
Mango y otras historias; Ramón Rubín,
La bruma lo vuelve azul), "
El SC", 128, 30 sep, 1984, pp. 2, 5;
3. || "
El nombre de la rosa" (Umberto Eco),
Diálogos, 119,
sep-oct, 1984, pp. 78, 79. || "Nostalgia, ecos" (Francisco Cervantes,
Aulaga
en la maralta), "
El SC", 129,
7 oct, 1984, p. 3. || "Los errores del oficio" (Ernesto Trejo,
El día entre
las hojas), "
El SC", 130, 14
oct, 1984, p. 3. || "Vocación para la muerte" (Patricia Highsmith,
Crímenes
bestiales), "
El SC", 131, 21
oct, 1984, p. 3. || "Ramón Xirau: la mirada contemplativa", "
El SC", 132, 28 oct, 1984, p. 4. || "De la
difícil tarea de encontrar una voz propia" (Rafael Vargas,
Piedra en el
aire), "
El SC", 144, 20 ene,
1985, p. 3. || "Un mago del lenguaje" (Álvaro Mutis,
Los emisarios), "
El SC", 145, 27 ene, 1985, p. 3. ||
"El periodismo en la literatura" (José Alvarado,
Visiones mexicanas y otros
escritos), "
El SC", 146, 3
feb, 1985, p. 3. || "Mirar el mar con los ojos abiertos" (Jorge Ruiz Dueñas,
Tornaviaje), "
El SC", 147,
10 feb, 1985, p. 3. || "La descripción de los amantes" (Verónica Volkow,
El
inicio), "
El SC", 148, 17
feb, 1985, p. 3. || "Reflexión a propósito de la transparencia" (Fabio
Morábito,
Lotes baldíos) "
El
SC", 149, 24 feb, 1985, p. 3. || "Marguerite Duras:
El camino a India
song",
Grafito, 2, feb, 1985, pp. 1, 11, 12, 13. || "
Los dos
ángeles, de Sergio Galindo",
Vuelta, 99, feb, 1985, pp. 46-47. ||
"El adiós al dibujo de José Luis Cuevas",
CT, 49-50, feb-mar, 1985, pp. 92-93. ||
"
Antología poética de Czeslaw Milosz",
Vuelta, 100, mar, 1985,
pp. 66-67. || "Virtudes del cuento policíaco" (María Elvira Bermúdez,
Detente sombra); "Salvador Espriú (1913-1985)", "
El SC", 150, 3 mar, 1985, p.3; 4. || "La
precisión de los frutos maduros" (Antonio Deltoro,
¿Hacia dónde es
aquí?), "
El SC", 151, 10 mar,
1985, p. 3. || "Una manera de lo inexplicable" (Porfirio Barba Jacob,
Antorchas contra el viento), "
El SC", 152, 17 mar, 1985, p. 3. || "El
escritor contra sí mismo" (José de la Colina,
La tumba india), "
El SC", 153, 24 mar, 1985, p. 3. ||
"Los caminos de José Ángel Valente" (
Punto cero (Poesía 1953-1979)), "
El SC", 155, 7 abr, 1985, p. 3. ||
"Tramas sin fin" (Daniel Sada,
Un rato), "
El SC", 156, 14 abr, 1985, p. 4. || "Notas al
margen de la pintura de Francis Bacon",
CT, 51, abr, 1985, pp. 52-53. || "La
respiración sin esperanza" (Ted Hughes,
Poemas), "
El SC", 160, 12 may, 1985, p. 3. || "Las
cenizas del desastre y el buen cine a cuenta gotas" (V Foro de la Cineteca),
"
El SC", 161, 19 may, 1985, p. 5.
|| "El rito de la lectura" (Agustí Bartra,
El gallo canta para los dos),
"
El SC", 162, 26 may, 1985, p. 3.
|| "Texto/textura la obra de Antonio Tápies" (pintor),
CT, 52, may, 1985, pp. 63-64. || "Voces
equidistantes" (Luis Alberto Navarro,
Luna que se quiebra), "
El SC", 23 jun, 1985, p. 3. || "Anatomía de
la estatua (la poesía de Alí Chumacero)", "
El SC", 167, 30 jun, 1985, pp. 1, 4. ||
"Densidad y goce en la literatura" (Fernando Savater,
El dialecto de la
vida), "
El SC", 169, 14 jul,
1985, p. 3. || "El camino hacia el cuerpo" (Carmen Boullosa,
Cocinar
hombres), "
El SC", 171, 28
jul, 1985, p. 3. || "
Mala conducta" (película sobre la Cuba
revolucionaria),
Vuelta, 104, jul, 1985, p. 61. || "
Heridas que se
alternan de Francisco Cervantes",
Vuelta, 105, ago, 1985, pp. 42-44.
|| "Antropología interior" (Isabel Quiñones,
Alguien maúlla), "
El SC", 175, 25 ago, 1985, p. 3. ||
"Héctor Manjarrez: La fijeza demente de la esperanza", "
El SC", 177, 8 sep, 1985, pp. 1, 2, 4. ||
"Esquirlas de experiencia" (Elisa Ramírez Castañeda,
¿Quieres que te lo
cuente otra vez?), "
El SC",
179, 22 sep, 1985, p. 3. || "Poesía de Eliseo Diego",
Vuelta, 107, oct,
1985, pp. 44-45. || "La crítica francesa",
CT, 58-59, nov-dic, 1985, pp. 12-14. || "El
oropel y los descuidos de Manolo Fábregas" (
El violinista en el tejado),
Punto, 160, 25 nov-1o. dic, 1985, p. 28. || "Noticias de la Muestra",
Los U, 32, dic, 1985,
pp. 29, 30. || "Karel Appel (fábula inconclusa)",
CT, 62, mar, 1986, pp. 38-41. || "Juan
Vicente Melo: la escritura del desasosiego", "
El SC", 209, 20 abr, 1986, pp. 4-6. || "Inés
Arredondo: la expulsión del paraíso", "
El SC", 210, 27 abr, 1986, pp. 5-6. || "Elena
Garro o el tiempo perseguido", "
El
SC", 211, 4 may, 1986, pp. 5-6. || "Juan García Ponce: los laberintos del
espejo", "
El SC", 212-213, 11-18
may, 1986. || "Jomí García Ascot: el largo caminar hacia el otro", "
El SC", 227, 24 ago, 1986, pp. 4-5. ||
"Insomnio", "
El SC", 236, 26 oct,
1986, pp. 8, 9. || "El espacio de José Luis Cuevas", "
El SC", 242, 7 dic, 1986, pp. 8, 9. || "Hacia
un rostro de la poesía hispanoamericana" (Juan Gustavo Cobo Borda,
Antología
de la poesía hispano-americana), "El Día de los Jóvenes", 106, Supl. de
El Día, 10 mar, 1987, pp. 4-5. || "Un mundo arruinándose.
Ciudad
tatuada, de Fernando Curiel", "Sábado", 503, 23 may, 1987, p. 11. || "La
soledad en Luis Cernuda",
P.Poesía, 1, may-jun, 1987, pp. 11-12.
|| "Desesperado alarde.
Cantata a solas de Tomás Segovia", "Sábado",
509, 4 jul, 1987, p. 10. || "
El jardín aciago, de Juan Antonio Masoliver
Ródenas", "Sábado", 514, 8 ago, 1987, p. 12. || "La poesía de Manuel Vázquez
Montalbán", "Sábado", 522, 3 oct, 1987, pp. 6, 7. || "
Canto Malabar, de
Elsa Cross", "Sábado", 529, 21 nov, 1987, p. 7. || "La soledad como un texto,
los cuentos de Jesús Gardea", "Sábado", 536, 9 ene, 1988, p. 9. || "
Sed de
mar, de Esther Seligson", "Sábado", 543, 27 feb, 1988, p. 13. || "La
crítica literaria en México" (Carlos González Peña,
Novelas y novelistas
mexicanos),
CT, 75,
ene-feb, 1988, pp. 96-97. || "
Sed de amar, de Esther Seligson",
"Sábado", 543, 27 feb, 1988, p. 13. || "
Cromos y
Un año de
bondad" (pintura y escritura en Alberto Blanco),
Rev.UNAM, 446, mar,
1988, pp. 48-50. || "
Transiciones de la poesía en la España de posguerra
(1939-1953) de Ángel Cosmos",
CT, 76, mar-abr, 1988, pp. 58-59. || "La
poesía de Hugo Gutiérrez Vega, tradición y literalidad", "Sábado", 549, 9 abr,
1988, p. 6. || "A propósito de
Jacinta la Pelirroja de José Moreno
Villa",
P.Poesía, 7,
may-jun, 1988, pp. 22-23. || "Apuntes sobre un modelo ideal: Albert Beguin,
crítico literario",
CT,
77, may-jun, 1988, pp. 46-47. || "La imagen en el espejo" (Francisco Tario),
CT, 79, sep-oct, 1988, p.
78. || "La sonrisa de un murciélago" (sobre la obra de Francisco Tario),
CT, 86, jun, 1989, pp.
25-30. || "Cinegrafía.
La enamorada (1987) de Jacques Doillon",
La JS, 3, 2 jul, 1989, p. 47. ||
"El teatro de la novela" (Sergio Pitol), "
La JS", 5, 16 jul, 1989, pp. 30-32. ||
"Carmen Boullosa: un ahora que fue
Antes", "
La CM", 16 ago, 1989, p. 48. || "Historia del
mejor estilo" (Federico Campbell,
Tijuanenses),
Textual, 6, oct,
1989, pp. 67, 68. || "
Pasado en claro" (Octavio Paz),
P.Poesía, 12, oct, 1989, pp. 31-32. ||
"Diario de voces (la poesía de Efraín Huerta)",
Textual, 7, nov, 1989,
pp. 6-10. || "
Mira" (revista de reportaje y fotografía); "Espectadores",
"
La JS", 37, 25 feb, 1990,
pp. 8-9; 47. || "El oído de Ulises" (Jorge López Páez,
Silenciosa
sirena),
Tierra Adentro, 48, jul-ago, 1990, pp. 29-30. || "Roberto
Juarroz: la poesía de pie",
Textual, 17, sep, 1990, pp. 33-35. ||
"Xavier Villaurrutia a cuarenta años de su muerte. Su luz tiene un nombre:
ironía",
Memoranda, 8, sep-oct, 1990, pp. 46-47. || "Un asunto de nunca
acabar" (Elsa Cross,
El diván de Antar),
Textual, 19, nov, 1990,
pp. 74-76. || "La difícil transparencia" (Orlando González Eslava,
El pájaro
tras la flecha),
P.Poesía, 13, 1990, pp. 54-55. || "Una
de Cuba por las que van de arena", "
La JS", 138, 2 feb, 1992, pp. 23-28. ||
"Venezuela: una literatura transitiva",
Blanco Móvil, 53, mar-abr, 1992,
pp. 8-10. || "Al color de la narración" (Rafael Ramírez Heredia,
Al color de
Campeche), "
La JS", 189,
24 ene, 1993, pp. 11-12. || "Homenaje a Sergio Galindo: SG ante la crítica",
La PH, 85,
ene-mar, 1993, pp. 17-19. || "Vida de poeta, o Los Contemporáneos como
personajes de novela",
La JS,
191, 7 feb, 1993, pp. 14-15. || "Jean-Luc Godard: retrato de un cineasta",
La JS, 193, 21 feb, 1993, p.
5. || "Entrevista con Juan Pascoe. La modernidad de la tradición",
La JS, 195, 7 mar, 1993, pp. 33-35.
|| "Entrevista con Jean Chesneaux",
La JS, 199, 4 abr, 1993, pp. 27-31. || "En
busca del poeta perdido",
La
JS, 202, 25 abr, 1993, pp. 14-15. || "
Las pirañas aman en
cuaresma: un guión aún por filmar", "
La CM", 2092, 28 jul, 1993, pp. 50-51. || "El
cine mexicano al final del sexenio", "Comala", 27, 22 ago, 1993, pp. 6-7. ||
"Inventario fechado (1933) de la poesía mexicana",
La JS, 235, 12 dic, 1993, pp. 16-17. || "El
Arca de Babel. Leer a Cavafis",
La
JS, 247, 6 mar, 1994, P. 47. || "Octavio Paz, traductor",
La JS, 250, 27 mar, 1994, p. 45. ||
"Una página para José Luis Cuevas",
La JS, 251, 3 abr, 1994, p. 6. || "La vida
temporal del instante" (la poesía de Ramón Xirau),
P.Poesía, 5, primavera, 1994, pp.
56-60. || "Hugo Gutiérrez Vega o la pasión trashumante", entrevista,
P.Poesía, 6, verano, 1994, pp.
60-66. || "Olvidar el cine",
Artes de México, 10, sep-oct, 1994, pp.
51-53. || "Hölderlin: La voz de la estatua" (Francisco Hernández,
Habla
Scardanelli),
P.Poesía, 8, invierno, 1994, pp. 12-14.
|| "Itinerario de un constante aprendizaje" (entrevista con Homero Aridjis),
P.Poesía, 9,
primavera, 1995, pp. 27-30. || "En busca del tiempo perdido" (
Memoria y
olvido. Vida de Juan José Arreola (1920-1947) contada a Fernando del Paso),
Librería Mexicana, 1, jun, 1995, pp. 5-7. || "El tarjetón amarillo o la
poesía de Gabriel Zaid",
P.Poesía, 10, verano, 1995, pp. 9-14.
|| "1940-1960, veinte poetas venezolanos contemporáneos",
P.Poesía, 11, otoño, 1995, pp. 37-38.
|| "Algunas ideas sobre la narrativa en la poesía" (Tomás Segovia,
Ceremonial del moroso),
P.Poesía, 12, invierno, 1995, pp.
11-13. || "La poesía de Félix Daujuaré" (
La vida del relámpago), "
La JS", 44, 7 ene, 1996, p. 7. || "La
novela negra como espacio de la ética: hipótesis sobre
La justicia de
enero de Sergio Galindo",
La PH, 98, abr-jun, 1996, pp. 37-47.
|| "La lectura como testimonio (
Como el halcón peregrino, Rafael
Humberto Moreno-Durán)",
Casa Grande, 1, jul-sep, 1996, pp. 19-22. ||
"El árbol y el pájaro en la poesía de Elsa Cross",
P.Poesía, 14, verano, 1996, pp. 71-74.
|| "Luis Cortés Bargalló.
Al margen indomable", "
Rev.MC", 71, 8 jun, 1997, p. 5. ||
"
Poemas para los del sol. La lotería de Enrique Márquez", "
Rev.MC", 72, 15 jun, 1997, p. 5. || "La
fotografía de Tony Kuhn. A pesar de todo", "
Rev.MC", 74, 29 jun, 1997, p. 16. ||
"Treinta años de temperatura lírica" (
Premio de Poesía Aguascalientes. 30
años), "Hoja por Hoja", 2, jul, 1997, p. 2. || "Cine y pintura en
Greenaway", "
La JS", 123, 13 jul,
1997, p. 9. || "Tierra de poetas. Poesía colombiana", "
Rev.MC", 77, 20 jul, 1997, pp. 4-5. ||
"
Mambrú volvió de Corea" (Rafael Humberto Moreno-Durán), "
La JS", 124, 20 jul, 1997, p. 18. || "La
pertenencia doble. Homenaje a Ramón Xirau", "
Rev.MC", 78, 27 jul, 1997, p. 8. || "Ni
cilantro ni perejil: pura indigestión" (película mexicana), "
La JS", 128, 17 ago, 1997, p. 12. || "Cuerpo
volátil. El ejemplo de Mirta Bloomstein" (danza), "
Rev.MC", 83, 31 ago, 1997, p. 10. ||
"Roberto Gavaldón. Las intensidades elegidas", "
Rev.MC", 84, 7 sep, 1997, pp. 8-9. ||
"Cine. El sentido de la peregrinación" (sobre el cineasta Nicolás Echevarría),
"
La JS", 133, 21 sep, 1997, p. 12.
|| "El curioso impertinente. Música. Gerhart Muench en Guanajuato", "
La JS", 135, 5 oct, 1997, p. 14. ||
"Las demasiadas revistas",
Memoria, 106, dic, 1997, pp. 57-61. ||
"Aproximaciones. Viaje al silencio" (película
Hombre muerto de Jim
Jarmusch), "
La JS", 148, 4 ene,
1998, p. 12. || "¿
Quién diablo es Juliette?" (película de Carlos
Marcovich), "
La JS", 149, 11 ene,
1998, p. 12. || "Elogio del Hotel Ambosmundos", "
La JS", 151, 25 ene, 1998, p. 17. || "Notas para
una genealogía de las sensaciones.
El paisaje era la casa de Marianne
Toussaint",
TC, 6, ene-jun,
1998, pp. 243-247. || "Aproximaciones. Más James y más Camption" (Henry James y
Jane Camption,
Retrato de una dama), "
La JS", 154, 15 feb, 1998, p. 12. || "Las artes
sin musa. El laberinto psicológico en el cine de Raúl Ruiz", "
La JS", 186, 27 sep, 1998, p. 13. || "El
batallón de San Patricio" (
La balada de John O’Reilly del cineasta José
Buil), "
La JS", 156, 1o. mar, 1998,
p. 12. || "Cine
Mente indomable" (Gus Van Sant), "
La JS", 162, 12 abr, 1998, p. 12. || "La primera
noche" (Muestras internacionales de cine en México), "
La JS", 167, 17 may, 1998, p. 13. || "
El
libro de cabecera" (del cineasta Peter Greenaway), "
La JS", 172, 21 jun-178, 2 ago, 1998. || "La
pintura de Carlos Belaunzarán", "
La
JS", 179, 9 ago, 1998, pp. 10-11. || "El sentido epistolar de la escritura"
(
Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska), "Dossier", Supl. de
Equis, 7, nov, 1998, pp. XIII-XV. || "La pintura de Alberto Gironella",
"Ovaciones en la Cultura", 48, 26 sep, 1999, pp. 4-5. || "La enfermedad de la
lectura. Noé Jitrik", "
La CM",
2418, 21 oct, 1999, p. 64. || "Razones de la imaginación pesimista o
La boda
del poeta, de Antonio Skármeta", "Ovaciones en la Cultura", 57, 28 nov,
1999, pp. 2-3. || "La línea paterna de José Buil", "Ovaciones en la Cultura",
11, 10 ene, 1999, pp. 4-5. || "Presentación"; "Sobre una obra móvil y compleja:
El caleidoscopio de Hugo Hiriart", "Nagara", 17, mar, 1999, pp. 2-3; 4-5. ||
"José Moreno Villa y la pintura", "Ovaciones en la Cultura", 25, 18 abr, 1999,
p. 8. || "Los sueños de Gerardo Deniz", "Nagara", 21, jul, 1999, pp. 11-13. ||
"Carmen Parra: la reescritura del barroco" (sobre arte pictórico), "Ovaciones
en la Cultura", 63, 9 ene, 2000, p. 8. || "
Poesía y Poética" (revista),
"Ovaciones en la Cultura", 64, 16 ene, 2000, p. 2. || "Los derechos de la
traducción",
Equis, 21, ene, 2000, pp. 20-22. || "La melancolía de un
pintor de domingo" (‘El mejor de los mundos imposibles’, exposición de Abel
Quezada), "Ovaciones en la Cultura", 67, 6 feb, 2000, p. 8. || "Jesús Gardea:
lo que se escribe no se puede contar", "Ovaciones en la Cultura", 73, 19 mar,
2000, pp. 4-5. || "El sentido ético en la poesía de Juan Gelman", "Ovaciones en
la Cultura", 78, 23 abr, 2000, p. 3. || "Roger Bartra, gramática de la
melancolía",
Fractal, 18, jul-sep, 2000, pp. 69-85. || "Los (buenos)
hábitos de la poesía" (Jorge Fernández Granados,
Los hábitos de la
ceniza), "Hoja por Hoja", 39, 5 ago, 2000, p. 2. || "El universo
asfixiante" (Mario Bellatin,
Salón de belleza, Damas chinas, Canon perpetuo
y
Efecto invernadero),
Equis, 29, sep, 2000, pp. 54-55. ||
"Las virtudes de un libro inspirado" (Rafael Humberto Moreno-Durán,
Pandora), "El Ángel", 354, 19 nov, 2000, p. 4. || "El lector que Novo
quería" (Carlos Monsiváis,
Salvador Novo, lo marginal en el centro),
"Hoja por Hoja", 47, 7 abr, 2001, pp. 7, 9. || "El IVA y el libro", "
La JS", 321, 29 abr, 2001, pp. 6-7. ||
"A la vejez, poesía" (Jorge Hernández Campos,
Sin título), "Hoja por
Hoja", 49, 2 jun, 2001, p. 2. || "La memoria como una afirmación del presente"
(apostillas de un permanente homenaje),
Gaceta FCE, 370,
oct, 2001, pp. VI-IX. || "La colección Noema, Picasso y el ensayo
contemporáneo",
Fractal, 23, oct-dic, 2001, pp. 157-159. || "Mejor la
destrucción, el fuego: el exilio y la prosa en Luis Cernuda",
Biblioteca de
México, 72, nov-dic, 2002, pp. 23-27. || "La moda que incomoda. Colonia
Condesa", "El Ángel", 472, 6 abr, 2003, p. 11. || "La idolatría de alto
tiraje", "Laberinto", 45, 24 abr, 2004, p. 2. || "Invitación a compartir la
compañía" (Eduardo Hurtado,
Este decir y no decir (ensayos sobre
poesía)),
Letras Libres, 64, abr, 2004, pp. 85-86. || "El narrador y
su instituto" (Jorge López Páez,
El nuevo embajador y otros cuentos y
Mi padre, el general),
Letras Libres, 70, oct, 2004, pp. 79-81.
|| "A la búsqueda de un saber poético" (Josep Palau I Fabre),
Tierra
Prometida, 7, otoño, 2004, pp. 34-37. || "La literatura y el exilio catalán
en México", "Laberinto", 76, 27 nov, 2004, pp. 2-3. || "Leer hoy a Pablo
Neruda",
Opción, 129, dic, 2004. || "Las librerías", "Laberinto", 93, 26
mar, 2005, p. 7. || "Huberto Batis en sus 70 años",
Milenio. Diario, 15
may, 2005, p. 42. || "Daniel Sada, más allá de las vanguardias" (
El amor es
cobrizo), "Laberinto", 107, 2 jul, 2005, p. 7. || "Los libros de Gerardo
Deniz",
Gaceta
FCE, 416, ago, 2005, pp. 10-11. || "José Luis Rivas. Poesía de la
evidencia",
Rev.UNAM, 27, may,
2006, pp. 94-95. || "Queda ley a a medio camino" (sobre la Ley del Libro y
Fomento a la Cultura), "El Ángel", 624, 4 jun, 2006, p. 7. || "El veto a la ley
del libro", "
La JE", 2 sep, 2006,
p 4a.|| "Revistas culturales independientes. Voces en el desierto", "El Ángel",
640, 24 sep, 2006, pp. 1, 2. || "Los libros de Leonora Carrington",
"Confabulario", 186, 10 nov, 2007, pp. 8-9. || "Francis Ponge y René Char. Los
adioses al surrealismo",
Rev.UNAM, 45, nov,
2007, pp. 25-30.
Referencias
Arturo Acuña Borbolla, "Dar en el blanco. Notas sobre el ensayo mexicano
contemporáneo",
Biblioteca de México, 77-78, sep-dic, 2003, p. 15. ||
Anónimos, "
Triga, libro de poesía",
Gaceta
UNAM, 36, 26 may, 1983, p. 27; || "Literatura: creación y crítica"
(encuesta),
Rev.UNAM, 468, ene,
1990, pp. 17, 22, 26, 30, 32, 35, 37; || "Ya salió el número 8 de
Los
Universitarios", "
El
UC", 3 feb, 1990, p. 2; || "JME", en
La sirena en el espejo, p. 77;
|| "Coinciden Monsiváis y Espinasa. Poemas escénicos formidables, los más
recientes de Gutiérrez Vega",
El Día, 20 ene, 1992, p. 10Cult.;
"Expo-venta. Primera Semana del Libro de Poesía",
El Financiero, 22 ago,
1997, p. 50; || "Ediciones Sin Nombre se propone para este año dejar la
marginalidad",
Crónica, 561, 7 ene, 1998, p. 13B; "Pie de Imprenta. Al
margen del mercado" (entrevista), "
CD", 229, 20 may, 2001, p. 9. || María José Bas
Albertos,
La poesía mexicana contemporánea, p. 120. || Carmen Boullosa,
"Sólo hay amor entre desconocidos" (
Cuerpos), "Sábado", 583, 3 dic,
1988, p. 15; "Viaje al territorio de la casa" (
El gesto disperso),
Blanco Móvil, 65, 1995, pp. 58-59. || Alfredo Camacho Olivares,
"Universo admirable de autores que lamentablemente aquí no se lee: JME. Ramón
Xirau tiene lugar de privilegio en la literatura catalana",
Excelsior, 6
mar, 1997, p. 6B. || Francisco Cervantes, "Invención del lenguaje en JME", "
El SC", 186, 10 nov, 1985, p. 4. ||
Jorge Cisneros Morales, "Lectores, sostén de las editoriales",
El
Nacional, 28 feb, 1997, p. 43. || Russell M. Cluff,
Panorama
crítico-bibliográfico..., pp. 70, 146, 181, 271. || Sandro Cohen, ¿Qué
libro de poesía seguirá usted leyendo?" (
Aprendizajes),
El
Universal, 8 jul, 1981, p. 20. || José Felipe Coria, "Pliegues de deseo.
JME:
Cuerpos", "Sábado", 575, 8 oct, 1988, p. 10. ||
Diccionario
biobibliográfico..., p. 77. || Juan Domingo-Argüelles, "
La sirena en el
espejo", "
El UC", 18
may, 1990, p. 2; "Ayer y hoy en la poesía mexicana", en
Premio Nacional de
Poesía Joven de México, p. 25. || Christopher Domínguez Michael, "La
familia Panero", "El Ángel", 66, 19 mar, 1995, p. 1; "Tiempo escrito" (
El
tiempo escrito), en
Servidumbre..., pp. 269-271; "
Temor de
Borges", "El Ángel", 490, 31 ago, 2003, p. 1; "JME", en
Diccionario
crítico de la literatura mexicana, p. 129. || Fernando Fernández, "La
zozobra en el azogue", "
El SC",
426, 17 jun, 1990, pp. 8-9. || Silvia Isabel Gámez, "Cumple
Tierra
Adentro 20 años de vida. Ha sido radiografía literaria del país"
(entrevista),
Reforma, 2 jul, 1994, p. 9D. || Miguel Gomes, "Después de
los ismos: la voluntad de historia en la poesía mexicana reciente", en
Tigre
la sed, pp. 39-67. || Diana Gómez Juárez, "
La sirena en el espejo",
Nexos, 152, ago, 1990, p. 92. || Sergio González Rodríguez, "
El
tiempo escrito", "El Ángel", 101, 19 nov, 1995, p. 1; y Jaime Reyes, "La
resistencia independiente", entrevista, "El Ángel", 490, 31 ago, 2003, pp. 1,
4. || Dora Luz Haw, "Tercera Semana Cultural de Colombia. Observan el mapa
literario",
Reforma, 16 jul, 1994, p. 13D. || José Ángel Leyva,
"Perseguir a la figura" (
El gesto disperso),
CT, 36, nov, 1994, p. 51. || Andrés de
Luna, "
Kathia, de JME", "Sábado", 401, 22 jun, 1985, p. 11; "JME,
Cartografías", "Sábado", 636, 9 dic, 1989, p. 11; "
El tiempo
escrito",
El Financiero, 15 mar, 1996, p. 51Cult. || M.H.K., "
El
tiempo escrito: ¿Qué narradores mexicanos han escrito...", "
El SC", 723, 25 feb, 1996, p. 6. ||
Aurelio Major, "De libro en libro: Espejo roto", "
El SC", 427, 24 jun, 1990, p. 9. || Víctor
Manuel Mendiola y Manuel Ulacia, "Prólogo", en
La sirena en el espejo,
p. XIV; "Una poesía con monstruo"; "JME", en
Tigre la sed, pp. 9-23;
399-400. || Arturo Mendoza Mociño, "Quedan fuera de
Tierra Adentro" (JME
y su equipo editor),
Reforma, 9 sep, 1995, p. 15D; "Indagan en las
huellas de Madigav" (libro de David Ojeda),
Reforma, 18 feb, 1996, p.
16C; "Intentan reforzar el género ensayístico" (Eds. Sin Nombre),
Reforma, 23 feb, 1997, p. 2C. || Javier Molina, "
Cuerpos, poemas
de amor donde una persona es varia: Espinasa",
La Jornada, 6 oct, 1988,
p. 19; "Confunde y por eso ilumina, depende del lector: Cohen" (Elsa Cross,
El diván de Antar),
La Jornada, 6 sep, 1990, p. 32. || Humberto
Musacchio,
Diccionario... (E-Ll), p. 587; "La República de las Letras.
Debate en ausencia", "Comala", 43, 12 dic, 1993, p. 2; Milenios..., t. I, p.
905. || Gerardo Ochoa Sandy, "Muchos escritores mexicanos, unidos por su
rechazo al dogmatismo y la censura y la desconfianza a utopías",
Unomásuno, 28 may, 1988, p. 24; "
Primeras Letras no necesita
justificarse con la obra posterior de Octavio Paz: JME",
Unomásuno, 31
oct, 1988, p. 25. || Óscar Enrique Ornelas, "El descuento hace que se vendan
menos libros: JME. Ediciones Sin Nombre cumple 10 años",
El Financiero,
16 dic, 2005, p. 52. || Julio Ortega, "La identidad literaria de Carmen
Boullosa",
TC, 10, ene-jun,
2002, pp. 139-144. || Federico Patán, "Periodismo cultural" (
Hacia el
otro), "Sábado", 664, 23 jun, 1990, p. 11. || Alfredo Pavón, "Bibliografía
anotada" (
El tiempo escrito),
Rev.LMC, 4, oct,
1996-ene, 1997, p.143. || Raquel Peguero, "El ensayista, como el novelista,
crea sus personajes: JME. Hoy presenta su libro
El tiempo escrito",
entrevista,
La Jornada, 23 nov, 1995, p. 27. || Braulio Peralta, "PD"
(despido de JME de
Ovaciones),
El Universal, 5 jun, 2000, p.
3Cult. || Héctor Perea, "En primera persona" (
El tiempo escrito), "
La JS", 60, 28 abr, 1996, p. 17; en
Los respectivos alientos, pp. 209-213. || Emiliano Pérez Cruz, "Las
palabras, los tigres y el poeticismo" (JME y Eduardo Lizalde),
El
Nacional, 13 mar, 1986, p. 7, 2a. Sec. || Margarita Pinto, "Revista
Intolerancia", entrevista, "Sábado", 431, 11 ene, 1986, p. 12. ||
Salvador Reyes Nevares, "
Triga", "
Rev.MC", 33, 9 oct, 1983, p. 12. ||
José Luis Rivas Vélez, "La piel de las serpientes" (
Aprendizajes),
Rev.UNAM, 9, ene, 1982,
pp. 45-46. || Leonel Robles, "Entrevista con JME", "El Día de los Jóvenes",
Supl. de
El Día, 3 ene, 1989, pp. 1-3. || Patricia Rosales y Zamora,
"
La Orquesta, nueva revista del
CREA,
"
La CD" 24 may, 1986, p. 2. ||
Bernardo Ruiz, "La pequeña empresa editorial" (Ediciones Sin Nombre), "El
Ángel", 186, 27 jul, 1997, p. 2. || Blanca Ruiz, "La pequeña empresa editorial"
(Eds. Sin Nombre), "El Ángel", 186, m27 jul, 1997, p. 2. || Aurora Sánchez
Rebolledo, "JME", en
DEM.S.XX, t. II,
(D-F), 1992, pp. 127-129; en
DEM.S.XX
(A-Ll), 1996, CD-ROM. || Gabriela Santana, "Librarium. Nueva poesía
mexicana" (
La sirena en el espejo),
Excelsior, 9-10 may, 1990. ||
Magali Tercero, "Posmodernismo, síntoma de algo complejo que debe ser
discutido: JME", entrevista,
Unomásuno, 15 ago, 1988, p. 22. || Manuel
Ulacia y Víctor Manuel Mendiola, "Prólogo"; "JME", en
La sirena en el
espejo", pp. XIV; 77. || Enzia Verduchi, "JME, editor",
Tierra
Adentro, 130, oct-131, ene, 2005, pp. 7-14. || Minerva Margarita
Villarreal, (
El gesto disperso),
P.Poesía, 10, verano, 1995, p. 139. ||
Miguel Ángel Zapata, "Poesía mexicana, la subversión de la vanguardia", en
Tigre la sed, pp. 25-37.