Hemerografía
Ensayo
"Un fantasma recorre el PCM",
Territorios, 7, mar-abr, 1981. || "Los
cachorros y la revolución",
El Machete, 11, abr, 1981. || "Crítica de la
escuela activa",
En la Brecha, 1, may, 1981. || "Las redes imaginarias
de Roger Bartra",
Territorios, 12, oct-nov, 1981. || "
El tratado del
inútil combate" (Marguerite Yourcenar),
Unomásuno, 10 jun, 1982. ||
"Rudolf Bahro: Por un comunismo democrático",
Unomásuno, 27 jun, 1982.
|| "Quién es quién en la izquierda mexicana",
Nexos, 54, jun, 1982, p.
27. || "Alfred Rosmer:
Moscú bajo Lenin",
Unomásuno, 20 jul,
1982, p. 25. || "Quevedo y Borges" (Fco. de Quevedo,
Antología poética,
Pról. y selec. de J.J. Borges),
Unomásuno, 15 ago, 1982, p. 23. ||
"Robinson navega de nuevo" (Daniel Defoe),
Unomásuno, 3 sep, 1982, p.
33. || "Notas de lectura.
La flor azul" (Novalis,
Himnos de la
noche),
Unomásuno, 16 oct, 1982, p. 20. || "Introducción a
Mariátegui" (Aníbal Quijano),
Unomásuno, 17 nov, 1982, p. 18. || "
La
educación sentimental" (Gustave Flaubert),
Unomásuno, 24 dic, 1982.
|| "El anticuario y la gitana" (Próspero Mèrimée,
Carmen y otros
cuentos),
Unomásuno, 29 dic, 1982. || "Entre el ogro y el filántropo"
(política),
El Buscón, 2, ene-feb, 1983, pp. 50-66. || "Obreros y
burócratas en Polonia",
Territorios, 14, enefeb 1983, pp. 52-53. ||
"Rivera y Revueltas: Grandes muros, estrechas celdas" (cultura y política),
Nexos, 62, feb, 1983, pp. 49-52. || "El Bicentenario de Stendhal: Tiros
en el concierto",
Gaceta FCE, 147, mar,
1983, pp. 2-8. || "El siglo de las vanguardias que se bifurcan",
El
Buscón, 5, jul-ago, 1983, pp. 60-76. || "Max Weber: la violencia legítima"
(Escritos políticos),
Proceso, 351, 25 jul, 1983, pp. 61-62. ||
"Lovecraft: el inconsciente y la lucha de clases",
Proceso, 355, 22 ago,
1983, pp. 60-61. || "Thomas Hardy",
Proceso, 357, 5 sep, 1983, pp.
60-61. || "Sobre Stendhal",
CT,
34, oct, 1983.|| "La derrota de Turgueniev",
Gaceta FCE, 154, oct,
1983. || "Batallas por la tierra baldía" (marxismo mexicano),
Nexos, 70,
oct, 1983, pp. 25-32. || "
Vidas imaginarias" (Marcel Schwob),
Proceso, 370, 5 dic, 1983, p. 63. || "El profeta mudo" (Joseph Ruth),
Proceso, 372, 19 dic, 1983, p. 59. || "Alfonso Reyes, 1908" (
La
experiencia literaria),
Proceso, 384, 12 mar, 1984, pp. 60-61. ||
"
Criatura de un día" (Juan Tovar),
Proceso, 387, 9 abr, 1984, pp.
60-61. || "Max Horkheimer" (
Historia metafísica y escepticismo),
Proceso, 389, 16 abr, 1984, pp. 62-63. || "Tiempo de asesinos" (Henry
Miller,
El tiempo de los asesinos),
Proceso, 390, 23 abr, 1984,
p. 60. || "Los románticos europeos" (H.G. Schenk,
El espíritu de los
románticos europeos),
Proceso, 393, 14 may, 1984, pp. 60-61. ||
"
La broma" (Milan Kundera),
Proceso, 394, 21 may, 1984, pp.
64-66. || "La costumbre del duelo" (próximo ensayo crítico en preparación:
La nación y los demonios; cap. 1o. sobre la cultura mexicana de fin de
siglo y Ricardo Flores Magón),
CT, 40, may, 1984, pp. 30-32. || "Las bestias
del tenebroso" (Álvaro Cunqueiro,
Fábulas y leyendas de la mar),
Proceso, 398, 18 jun, 1984, p. 61. || "28 de junio, 1914" (Andrzej
Kusniewicz,
El rey de las dos Sicilias),
Proceso, 399, 25 jun,
1984, p. 61. || "
La mujer lagarto" (Beatriz Marcela Stellino),
Proceso, 403, 23 jul, 1984, pp. 59-60. || "Neptuno y la sal" (José Ramón
Enríquez,
Figuras del panteón),
Proceso, 404, 30 jul, 1984, p.
63. || "El otro Durrell" (Gerard Durrell,
Murciélagos dorados y palomas
rosadas),
Proceso, 406, 13 ago, 1984, pp. 54, 55. || "
La herida y
el arco" (Edmund Wilson),
Proceso, 407, 20 ago, 1984, pp. 60-61. ||
"Novela con cocaína" (M. Agúeev),
Proceso, 414, 8 oct, 1984, pp. 62-63.
|| "La política y el mito" (André Reszler,
Mitos políticos modernos),
Proceso, 415, 15 oct, 1984, p. 60. || "Jorge Cuesta",
CT, 45, oct, 1984, pp. 15-22. || "Czeslaw
Milosz: hijo de Europa",
CT,
46-47, nov-dic, 1984, pp. 49-50. || "Marxismo en el cenit y en el crepúsculo"
(José Revueltas,
Escritos políticos),
Proceso, 418, 5 nov, 1984,
pp. 60-61. || "Episodio nacional olvidado" (Elías Trabulse,
El círculo
roto),
Proceso, 419, 12 nov, 1984, pp. 60-61. || "El ogro en la
isla" (Jaime Reyes,
La oración del ogro),
Proceso, 422, 3 dic,
1984, p.63. || "A quién dedicarle esto" (Jules Amédée Barbey d'Aurevilly,
Las diabólicas),
Proceso, 425, 24 dic, 1984, pp. 59-60. || "Rulfo
en la ideología mexicana" (la trascendencia de
Pedro Páramo),
La PH, 53-54, ene-jun, 1985,
pp. 78-80. || "La novela victoriosa" (John Kennedy,
La conjura de los
necios),
Proceso, 428, 14 ene, 1985, pp. 62-63. || "La muerte de la
literatura política",
CT, 49-50,
feb-mar, 1985, pp. 37-42. || "El cónsul Arvide y nosotros" (José María Pérez
Gay,
La difícil costumbre de estar lejos),
Proceso, 433, 18 feb,
1985, pp. 57-58. || "Un libro para el fin de siglo" (Jean Baudrillard,
Las
estrategias fatales),
Proceso, 435, 4 mar, 1985, pp. 62-63. || "El
guerrillero y su escribidor" (Mario Vargas Llosa,
Historia de Mayta),
Proceso, 18 mar, 1985, pp. 58-59. || "Iluminación de la melancolía"
(Walter Benjamin,
Infancia en Berlín hacia 1900),
Proceso, 438,
25 mar, 1985, pp. 60, 61. || "Nueva tristeza mexicana" (Sergio Pitol,
El
desfile del amor),
Proceso, 439, 1o. abr, 1985, pp. 60-61. || "Viena
tiene (otra vez) un novelista" (Thomas Bernhard),
Proceso, 441, 15 abr,
1985, pp. 59-61. || "Arthur Machen y lo numinoso" (
Los tres impostores),
Proceso, 442, 22 abr, 1985, p. 59. || "Nuevos hilos de Penélope"
(Angeles Mastretta,
Arráncame la vida),
Proceso, 443, 29 abr,
1985, pp. 60-61. || "La risa de los leprosos" (J.J. Blanco,
Calles como
incendio),
Proceso, 445, 13 may, 1985, pp. 62-63. || "Regresar del
mundo y escribir" (Duque de la Rochefoucauld,
Reflexiones o sentencias y
Máximas morales),
Proceso, 446, 20 may, 1985, p. 59. ||
"
Albercas de Juan Villoro",
Proceso, 447, 27 may, 1985, pp. 56,
58. || "Marguerite Duras: ese rostro que se devasta" (
El amante),
Proceso, 448, 3 jun, 1985, pp. 56, 57. || "El primer novelista del siglo
XX" (Robert Walser,
Jacob von Gunten y
El ayudante),
Proceso, 454, 15 jul, 1985, pp. 60-61. || "Novelas de Julien Gracq",
Proceso, 455, 22 jul, 1985, pp. 61-63. || "Daniel Leyva o el juego de la
memoria" (
Una piñata llena de memoria),
Proceso, 458, 12 ago,
1985, pp. 60-61. || "De cuerpo entero ante el espejo" (Carlos Fuentes,
Gringo viejo),
Proceso, 459, 19 ago, 1985, pp. 58, 60, 61, 62. ||
"Galería de crítica ejemplar" (John K. Simon,
La moderna crítica literaria
francesa)
Proceso, 462, 9 sep, 1985, pp. 62-63. || "Hacia Jorge
Portilla: el existencialismo mexicano",
Proceso, 464, 23 sep, 1985, pp.
62, 63. || "Jorge Portilla o la pasión del moralista" (
Fenomenología del
relajo),
Proceso, 469, 28 oct, 1985, pp. 60, 61. || "Ultima poesía
mexicana",
CT, 58-59, nov-dic,
1985, pp. 1-2. || "William Golding o la comedia del último escritor" (
Los
hombres de papel),
Proceso, 470, 4 nov, 1985, pp. 62, 63. ||
"Juzgando y viajando con Graham Greene" (
El décimo hombre),
Proceso, 471, 11 nov, 1985, pp. 60, 61. || "Para leer a un poeta
católico" (Javier Sicilia,
La presencia desierta),
Proceso, 472,
18 nov, 1985, pp. 64, 65. || "
Escrito en el tiempo del fragmento"
(Bárbara Jacobs),
Proceso, 474, 2 dic, 1985, pp. 60-61. || "Un año de
literatura: 1985",
Proceso, 477, 23 dic, 1985, pp. 57, 58, 59. ||
"Pensador sin empleo" (Dennis de Rougemont),
Proceso, 480, 17 ene, 1986.
|| "El cuarteto del nuevo realismo", "
La
JL", 60, 8 mar, 1986, pp. 3-4. || "Discutir a Jorge Cuesta. La democracia
de los significantes", I,
Unomásuno, 8 mar, 1986, p. 24; "El liberalismo
de Cuesta", II, 9 mar, 1986, p. 21. || "Una noche en la casa de Wittgenstein"
(Thomas Bernhard), "
La CM", 26
mar, 1986, pp. 41-42, 47-48. || "Kundera o el discurso de los sentimientos"
(
La insoportable levedad del ser),
Proceso, 494, 21 abr, 1986,
pp. 58-59. || "Ficción y lenguaje" (la obra de Daniel Sada),
Proceso,
497, 12 may, 1986, pp. 56, 57, 58. || "Un mexicano en París" (Jorge Aguilar,
La otra Francia),
Proceso, 498, 19 may, 1986, pp. 54, 55, 56. ||
"Un verdadero enemigo del poder" (Rubén Salazar Mallén),
Proceso, 504,
30 jun, 1986, pp. 46, 47. || "1968 y la obra representativa",
Proceso,
510, 11 ago, 1986, pp. 56, 57, 58, 59. || "Historia abreviada de la miniatura
brillante" (Jaime Moreno Villarreal,
La estrella imbécil),
Proceso, 511, 18 ago, 1986, pp. 59, 60. || "Memorial de José Agustín"
(
Cerca del fuego),
Proceso, 513, 1o. sep, 1986, pp. 59, 60, 61.
|| "Nuestra tradición o la piedra del olvido" (Carballo,
Protagonistas de la
literatura mexicana),
Proceso, 516, 22 sep, 1986, pp. 53, 54, 55. ||
"A diez años de
Días de combate" (Paco Ignacio Taibo II),
Proceso, 520, 20 oct, 1986, pp. 56, 57. || "Daniel Cosío Villegas,
urgencia del pasado en el presente",
Nuestra Palabra, 11, oct, 1986. ||
"A cuarenta años de la
Nueva grandeza mexicana" (Salvador Novo),
Proceso, 523, 10 nov, 1986, pp. 60, 61. || "Reconsideración de Edmundo
Valadés" (obra),
Proceso, 524, 17 nov, 1986, pp. 58, 59. || "Samperio:
la ciudad y los objetos" (
Gente de la ciudad),
Proceso, 525, 24
nov, 1986, pp. 58, 59. || "List Arzubide:
La vanguardia y
La
muchacha" (semblanza),
Proceso, 531, 5 ene, 1987, pp. 54, 55, 56. ||
"Más allá del escándalo" (Enrique Aguilar,
Elías Nandino, una vida
no/velada),
Proceso, 532, 12 ene, 1987, pp. 60, 61. || "
El último
Adán, nuevo moralismo" (Homero Aridjis),
Proceso, 535, 2 feb, 1987,
p. 54. || "Juan Rulfo, puesta en obra",
Proceso, 536, 9 feb, 1987, pp.
61, 62. || "Leonardo da Jandra y la novela del paraíso"
(
Entrecruzamientos),
Proceso, 537, 16 feb, 1987, p. 61. || "El
libro del deseo" (Cardoza y Aragón),
Gaceta FCE, 194, feb,
1987, p. 26. || "La tragedia de Enrique González Martínez",
Proceso,
540, 9 mar, 1987, pp. 60-61. || Alberto Ruy Sánchez: la letra y el camafeo"
(
Los demonios de la lengua y
Los nombres del aire),
Proceso, 541, 16 mar, 1987, p. 59. || "Sentimiento del tiempo" (Héctor
Manjarrez,
Pasaban en silencio nuestros dioses),
Proceso, 544, 6
abr, 1987, p. 57. || "Carlos Fuentes, el ogro en el jardín" (
Cristóbal
Nonato),
Proceso, 547, 27 abr, 1987, pp. 57-58. || "Agustín Ramos,
el viaje del milenio hacia la literatura" I (
Al cielo por asalto), "
El SC", 263, 3 may, 1987, pp. 4-5;
II (
La vida no vale nada, Ahora que me acuerdo), 264, 10 may, 1987, pp.
8-9. || "Revueltas. La escuela y herida" I (
Las evocaciones requeridas),
Proceso, 550, 18 may, 1987, pp. 56-57; II, 551, 25 may, 1987, pp. 58,
60. || "Segovia, Hinojosa, ars brevis" (Francisco Segovia,
Conferencia de
vampiros; Francisco Hinojosa,
Informe negro),
Proceso, 553, 8
jun, 1987, p. 56. || "La novela de Luisa Josefina" (
Carta de navegaciones
submarinas),
Proceso, 555, 22 jun, 1987, pp. 54-55. || "
Los
raros, de Emiliano González",
Proceso, 557, 6 jul, 1987, pp. 57-58.
|| "Silvia Molina y la nueva retórica femenina" (
La familia vino del
norte),
Proceso, 560, 27 jul, 1987, pp. 58, 59. || "Alí Chumacero,
el poeta como crítico" (Miguel Angel Flores,
Los momentos críticos),
Proceso, 562, 10 ago, 1987, pp. 56, 57. || "Bartra y la anatomía de la
melancolía en México" (
La jaula de la melancolía),
Proceso, 563,
17 ago, 1987, pp. 59-61. || "Amar y gobernar",
Gaceta FCE, 200, ago,
1987, pp. 82-84. || Carmen Boullosa y las flores del mal" (
Mejor
desaparece),
Proceso, 566, 7 sep, 1987, pp. 58-59. || "David Martín
del Campo y la edad de la novela" (
Isla de lobos),
Proceso, 567,
14 sep, 1987, pp. 57-59. || "
Lofanida, de García Robles",
Proceso, 569, 28 sep, 1987, pp. 60-61. || "Chacón, ciudad y hemiplejia"
(
El recuento de los daños),
Proceso, 571, 12 oct, 1987, p. 57. ||
"Genaro Estrada, la broma colonialista" (
Pero Galín),
Gaceta FCE, 202, oct,
1987, pp. 22-23. || "Martín Luis Guzmán. El teatro de la política",
Vuelta, 131, oct, 1987, pp. 22-31. || "Los ensayos de García Ponce",
Proceso, 576, 16 nov, 1987, pp. 54, 56;
Blanco Móvil, 41,
ene-feb, 1990, pp. 26-27. || "Presencia de Albert Beguin",
Galeras, 8,
nov, 1987. || "Aforismos de Carmen Leñero" (
Birlibirloque),
Proceso, 579, 7 dic, 1987, pp. 57-58. || "Los libros del año",
Proceso, 580, 14 dic, 1987, p. 59; 581, 21 dic, 1987, pp. 58-59. ||
"Nota e ilustraciones para Francisco Icaza",
MA, 17, 1987. || "Bárbara Jacobs y el lienzo
de la nostalgia" (
Las hojas muertas),
Proceso, 586, 25 ene, 1988,
pp. 59, 61. || "Fernando del Paso y el banquete de la historia" (
Noticias
del imperio),
Proceso, 588, 8 feb, 1988, pp. 58-59. || "Tomás
Segovia en elogio del oficio" (
Cuaderno inoportuno),
Proceso,
590, 22 feb, 1988, p. 58. || "Carlos Monsiváis en sus cincuenta años",
Proceso, 596, 4 abr, 1988, pp. 58-59. || "María Elvira (1916-1988)",
Proceso, 602, 16 may, 1988, pp. 56-58. || "
Biografía del poder,
de Enrique Krauze",
Vuelta, 138, may, 1988, pp. 45-47. || "Gombrowicz en
la Argentina",
Proceso, 610, 11 jul, 1988, pp. 57-58. || "Ni ideas ni
novelas" (literatura mexicana),
Proceso, 613, 1o. ago, 1988, pp. 60-61.
|| "Roberto Vallarino y su público" (
Las aventuras de Euforión),
Proceso, 616, 22 ago, 1988, pp. 58-59. || "El mapa de Inés Arredondo"
(
Los espejos), Proceso, 622, 30 oct, 1988, p. 57
. || "La
restauración de la utopía" (Leonardo da Jandra,
Entrecruzamientos y
Entrecruzamientos II), Vuelta, 144, nov, 1988, pp. 43-45.|| "Alvaro Uribe y
la linterna conjetural" (
La linterna de los muertos), Proceso, 632, 12
dic, 1988, pp. 57-58. || "Del salón a la celda", capítulos iniciales de la
Antología de la narrativa mexicana..., Vuelta, 149, abr, 1989, pp. 19-
26.|| "La rabia de las musas" (Ricardo Garibay,
Taíb), Proceso, 656, 29
may, 1989, pp. 57, 58. || "
Domar a la divina garza, de Sergio
Pitol",
Vuelta, 151, jun, 1989, pp. 32-34. || "Notas sobre mitos
nacionales y novela mexicana (1955-1985)",
Rev.I, 148-149, jul-dic, 1989, pp.
915-924.|| "La vocación de Carmen Boullosa" (
Antes y Mejor desaparece),
"
La CM", 16 ago, 1989, pp. 48, 49.
|| "
Tendejón mixto" (Ricardo Garibay),
Proceso, 672, 18 sep, 1989,
p. 57. || "Narradores del desierto. Crónica de narrativa" (Miguel Méndez,
Peregrinos de Aztlán; Daniel Sada, Albedrío), Vuelta, 154, sep, 1989,
pp. 40-41.|| "Campbell/Sciascia" (
La memoria de Sciascia), Proceso, 676,
16 oct, 1989, pp. 56, 57. || "El último viaje a Venecia" (Jordi García Bergua,
Karpus Minthej),
Gaceta FCE, 227, nov,
1989, pp. 20-21.|| "La narrativa mexicana de los ochenta o la autopsia
política", "
La JS", 29, 31 dic,
1989, pp. 19-28
. || "Evodio Escalante, crítico" (
La intervención
literaria), Proceso, 687, 1o. ene, 1990, p. 59
. || "Literatura:
creación y crítica", encuesta,
Rev.UNAM, 468, ene, 1990,
pp. 16, 20, 21, 26, 29, 32, 35, 37, 39. || "La ciudad tan oscura" (Carlos
Fuentes y todos los que han escrito sobre nuestra ciudad),
Rev.UNAM, 469-470, feb-mar,
1990, pp. 73-77. || "Diario de fatigas, La escaramuza de las ropas talares"
(cultura católica. PAN),
La
JS, 35, 11 feb, 1990, pp. 41-42. || "Stendhal, Armancía",
La JS, 37, 25 feb, 1990, p. 44. ||
"Minuta para José Moreno Villa",
Galeras, 4, feb, 1990, p. 2
. ||
"Tríptico sentimental. Crónica de narrativa (Daniel González Dueñas,
Semejanza del juego; Gerardo Kleinburg,
Tríptico; Pedro Angel
Palou García,
Música de adiós),
Vuelta, 160, mar, 1990, p. 27. ||
"Diario de fatigas" (
La ouija de Chateaubriand,
Vida de Rancé),
La JS, 42, 1o. abr, 1990, pp.
45-46.|| "Diario de fatigas. El destino de los libros marxistas",
La JS, 44, 15 abr, 1990, p. 42.||
"Juan Vicente Melo",
Los U,
11, may, 1990, p. 7. || "Frederick William Rolfe,
Adriano III",
La JS, 52, 10 jun, 1990, p. 43.||
"La defensa de Balzac" (la reedición de
Ensayos críticos acerca de la
literatura europea, de E.R. Curtius),
La JS, 54, 24 jun, 1990, p. 44.||
"Fabulación del tiempo"; "CDM: una cartografía crítica"; "
Antología de la
narrativa mexicana del siglo XX", frags. de
Antología..., t. I,
Textual, 14, jun, 1990, pp. 4-14; 44-46; 53-57. || "Wickelman y el
descubrimiento de Grecia" (David Constantine,
Los primeros viajeros a Grecia
y el ideal helénico),
La
JS, 56, 8 jul, 1990, p. 41. || "Diario de fatigas. Carver y Chejov"
(Raymond Caver)", "
La JS", 60, 5
ago, 1990, pp. 41-42. || "La comedia imaginaria", capítulo final de la
Antología de la narrativa mexicana, t. II,
Vuelta, 165, ago,
1990, pp. 31-36. || "Vida y novela de Sergio Magaña", "
La JS", 64, 2 sep, 1990, p. 45. ||
"
Ficciones" (Jorge Luis Borges),
Vuelta, 166, sep, 1990, pp.
36-37. || "Diario de fatigas. Vida de Sartre",
La JS, 69, 7 oct, 1990, p. 30. || "El
personaje favorito de CDM" (material recopilado por Ma. Teresa Aguilar),
"Lectura", 88, 1o. dic, 1990, p. 3. || "Carlos Fuentes, novelista", I, "
El SC", 451, 9 dic, 1990, pp. 2-4;
II, 452, 16 dic, 1990, pp. 5-6. || "El sueño bicéfalo de José María Pérez Gay"
(El imperio perdido),
La JS,
126, 10 nov, 1991, p. 45. || "Rubén Salazar Mallén: La leyenda equívoca",
"Comala", 16, 6 jun, 1993, pp. 5-7. || "
La casa del ahorcado" (Luis
Arturo Ramos),
Vuelta, 202, sep, 1993, pp. 52-53. || "Los anillos de
Rusia" (Juan Eduardo Zúñiga,
El anillo de Pushkin), "El Ángel", 1, 21
nov, 1993, p. 3. || "Entre Sor Juana y las rebeliones mayas" (la literatura
indigenista de Ermilo Abreu Gómez), "El Ángel", 8, 23 ene, 1994, pp. 6-7. ||
"Breve diccionario. Dominio hispánico y mexicano de Octavio Paz", "El Ángel",
24 mar, 1994, pp. 52-61. || "Sexto sol, mito, literatura y política", "El
Ángel", 18, 3 abr, 1994, p. 2. || "Testimonios sobre Carlos Fuentes",
Viceversa, 20, ene, 1995, pp. 45-48. || "Escalera al cielo. Raúl Dorra
y la crítica bíblica. Eduardo Milán y la crítica poética". Pacheco y Novo. El
horror sexenal", "Stendhal o el clásico de los modernos", "El Ángel", 60, 5
feb, 1995, pp. 1-3. || "Diario de fatigas.
Cuarenta y nueve escalones"
(acerca del editor italiano Roberto Calasso), "El Ángel", 61, 12 feb, 1995, pp.
2-3. || "Diario de fatigas. La novela de Chestterton", "El Ángel", 63, 26 feb,
1995, p. 4. || "Escalera al cielo. Elogio de la basura. Adiós a la
Jornada
Semanal. Reaparece Daniel Leyva", "El Ángel", 64, 5 mar, 1995, p. 1. ||
"José Vasconcelos: reintegración a la gracia",
Gaceta FCE, 296, ago,
1995, pp. 46-49. || "El crimen frente al altar",
Biblioteca de México,
30, nov-dic, 1995, pp. 27-34. || "Escalera al cielo" (Germán Arciniega, Premio
Alfonso Reyes 1995;
Cuentos Completos de José Agustín), "El Ángel",
114, 3 mar, 1996, p. 3. || "Diario de fatigas. Ejercicios de admisión", "El
Ángel", 115, 10 mar, 1996, pp. 2-3Cult. || "Escalera al cielo. Contra
Marguerite Duras (1914-1996). Dos grandes escritores rusos.
La sombra de
los perros de David Huerta", "El Ángel", 116, 17 mar, 1996, p. 1Cult. ||
"Diario de fatigas: Georg Brands (1842-1927), el crítico olvidado", "El Ángel",
117, 24 mar, 1996, p. 4Cult. || "Escalera al cielo: De aguas blancas a
vulgaridad de la democracia. Libros que valen el fin de una época", "El Ángel",
118, 31 mar, 1996, p. 1Cult. || "Diario de fatigas. Mi personaje histórico
favorito", "El Ángel", 119, 7 abr, 1996, p. 4Cult. || "Escalera al cielo.
Preguntas al arzobispado (sobre Sor Juana), vitalidad de Sepan Cuantos...), "El
Ángel", 132, 7 jul, 1996, p. 1. || "Leon Tolstoi,
La muerte de Iván
Illich", Lib. M, 14, oct, 1997, p. 20. || "¿Cuál es el legado de Octavio
Paz?" (
La pasión crítica), "
La
JS", 164, 26 abr, 1998, p. 8. || "Octavio Paz (en el rostro del
autoritarismo mexicano)",
Viceversa, 65, oct, 1998, pp. 32-33. || "El
prosista armado" (el subcomandante Marcos como escritor),
Letras
Libres, 1, ene, 1999, pp. 63-69. || "Días tranquilos en Clich y (1956)"
(Henry Miller), "El Ángel", 31 ene, 1999, p. 4. || "Diario en el museo de los
juguetes" (Walter Benjamin),
Letras Libres, 2, feb, 1999, pp. 39-43.
|| "Homenaje a Pacheco" (José Emilio),
Armas y Letras, 18-19, may-ago,
1999, pp. 35-36. || "Escalera al cielo. Vidas y letras, Guy Davenport,
Tocqueville en México, adiós a Joaquín Diez Canedo" (
El museo en sí,
cartas mexicanas de Alexis Tocqueville); "Volpi o el horror del vacío" (En
busca de
Klingsor), "El Ángel", 284, 4 jul, 1999, pp. 1, 3. || "Siglo
pasado 19. Fermina Márquez", "El Ángel", 285, 11 jul, 1999, p. 3. || "Escalera
al cielo. 70 años de Eduardo Lizalde, poesía de verano; Jorge Ibargüengoitia,
La emperatriz de lavapiés", "El Ángel", 286, 18 jul, 1999, p. 1. ||
"Siglo pasado 20.
La sombra del caudillo", "El Ángel", 287, 25 jul,
1999, p. 2. || "Escalera al cielo. Los 20 grandes libros de la literatura
mexicana del siglo veinte", "El Ángel", 288, 1o. ago, 1999, p. 1. || "Querido
JEP (José Emilio Pacheco),
Reforma, 4 ago, 1999, p. 4C. || "Siglo
pasado 21.
Perorata del apestado (de Gesualdo Bufalino), "El Ángel",
289, 8 ago, 1999, p. 3. || "Escalera al cielo.
La farándula de José
Kozer;
El correo chuán 7,
galaxia concreta. Ventajas del
fin del mundo", "Borges y México. Diccionario mínimo", "El Ángel", 290, 15 ago,
1999, pp. 1, 4, 5. || "Siglo pasado 22.
Las mocedades de Ulises" (la
obra de Álvaro Cunqueiro), "El Ángel", 291, 22 ago, 1999, p. 7. || "Escalera al
cielo. El derecho a la pereza" (réplica a Víctor Manuel Mendiola por criticarle
su lista de las 20 grandes obras de la literatura mexicana del siglo XX),
"Ofelia Medina y José Sarukhán; Pablo Soler Frost, dos libros", "El Ángel",
292, 29 ago, 1999, p. 1. || "Escalera al cielo. ¿Es necesaria la izquierda?
Enrique Serrano,
La marca de España; Álvaro Uribe,
La otra
mitad; Francisco Hinojosa,
Cuentos completos; Ismaíl Kadaré,
El puente de los tres arcos (1981)", "El Ángel", 293, 5 sep, 1999, pp.
1, 8. || "Escalera al cielo.
Para quien no se fía, Subicats, James
Fenton y Robinson Jeffers. Goethe cumplió 250 años. Premio Nacional de
Mujeres", "El Ángel", 294, 12 sep, 1999, p. 1. || "Siglo pasado.
El gallo
de oro", "El Ángel", 295, 19 sep, 1999, p. 8. || "Escalera al cielo. Un
recitador en apuros. La lógica del vandalismo", "El Ángel", 296, 26 sep, 1999,
p. 1. || "Siglo pasado. Charles–Ferdinand Ramuz, Recuerdos sobre Igor
Stravinsky", "El Ángel", 297, 3 oct, 1999, p. 6. || "Escalera al
cielo.
Las vergüenzas vitalicias. Nueve odas y algo más. Mónica Lavín,
Nicolasa y los encajes y Cambio de vías; Gerardo Cornejo,
La
sierra y el viento. Günter Grass,
La cabeza monstruosa", "El
Ángel", 298, 10 oct, 1999, p. 1. || "Siglo pasado. Juventud inmortal" (sobre la
obra de Julien Green, novelista norteamericano), "El Ángel", 299, 17 oct, 1999,
p. 3. || "Escalera al cielo. Eduardo Vázquez,
Naturaleza y hechos;
Adolfo Castañón,
Grano de sal", "El Ángel", 3000, 24 oct, 1999, p. 1.
|| "Siglo pasado. En la Patagonia" (sobre la vida de Bruce Chatwin, escritor
inglés), "El Ángel", 301, oct, 1999, p. 7. || "Escalera al cielo. Benjamín
Pèret y México. Fascismo y comunismo. Historia crítica de la literatura
argentina; Salvador Novo,
Viajes y ensayos; Alberti", "El Ángel", 302,
7 nov, 1999, p. 1. || "Siglo pasado 28. Los creadores de mitos (1979)" (la obra
de Sir Víctor Sawdon Pritchett), "El Ángel", 303, 14 nov, 1999, p. 4. ||
"Escalera al cielo. Javier Sicilia,
Viajeros en la noche. Breve
historia del cine mexicano; novelas de Hugo Valdés,
La vocación
insular y Antonio Marimón, Mis voces cantando. Sara Ladrón,
Imagen y pensamiento en el Tajín. Publicaciones de la Universidad
Veracruzana", "El Ángel", 304, 21 nov, 1999, p. 2. || "Las alas del deseo.
Diario de un viejo loco (Junichiro Tanizaki), "El Ángel", 305, 28 nov,
1999, p. 6. || "Escalera al cielo. Angelina Muñiz Huberman, poeta;
Escritoras mexicanas: cinco voces. Antología crítica de
Gabriela de Beer", "El Ángel", 306, 5 dic, 1999, p. 1. || "Siglo pasado 30. La
juventud de un clérigo (1936; Julien Brenda,
La traición de los
clérigos), "El Ángel", 307, 12 dic, 1999, p. 4. || "Escalera al cielo. Al
penúltimo año del siglo", "El Ángel", 308, 19 dic, 1999, p. 1. || "La
decadencia de la literatura latinoamericana" (terxto presentado en la Feria del
Libro de Bogotá, 1999),
Equis, 20, dic, 1999, pp. 12-14. || "Mario
Praz,
La Casa de la vida (1972)", "El Ángel", 309, 9 ene, 2000, p. 8.
|| "Escalera al cielo. Norbert Elías, Stendhal, Juan Domingo Argüelles,
Alejandro Toledo, Orlando González", "El Ángel", 310, 16 ene, 2000, p. 1. ||
"Siglo pasado. Autobiografía de Nina Berberova,
Nina Berberova", "El
Ángel", 311, 23 ene, 2000, p. 2. || "Precisión. Disculpa pública" [dirigida a
Juan Domingo Argüelles],
El Financiero, 27 ene, 2000, p. 58Cult. ||
"Escalera al cielo. "Sábado", Hugo Gola,
Contemporáneos, Crítica", "El
Ángel", 312, 30 ene, 2000, p. 1. || "Fernando Pessoa,
El libro del
desasosiego", "El Ángel", 313, 6 feb, 2000, p. 8. || "Escalera al cielo.
Carlos Pereda,
Crítica a la razón arrogante", "El Ángel", 314, 13 feb,
2000, p. 1. || "Siglo pasado. El alemán, Jacques Rivère", "El Ángel", 315, 20
feb, 2000, p. 7. || "Escalera al cielo.
UNAM. Premio Octavio Paz a
Tomás Segovia", "El Ángel", 316, 27 feb, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Albert
Cohen,
Bella del señor", "El Ángel", 317, 5 mar, 2000, p. 7. ||
"Escalera al cielo. Leonardo Martínez Carrizales, Manuel Capetillo, Herman
Bröch, Francisco Hernández, Mardonio Scinta y Juan Villoro", "El Ángel", 318,
12 mar, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Dmitri Merejkovski,
La muerte de los
dioses", "El Ángel", 319, 19 mar, 2000, p. 2. || "Escalera al cielo.
Mezcla de varios tiempos. Eduardo Lizalde,
Tablero de orientaciones,
Miguel Huezco,
La perversión de la cultura, Javier Vásconez,
La
sombra del apostador, Héctor Zagal,
Límites de la argumentación,
Aristóteles,
Ética. Editorial Verdehalago", "El Ángel", 320, 26 mar,
2000, p. 7. || "Siglo pasado. Ford Madox,
Los herederos", "El Ángel",
321, 2 abr, 2000, p. 2. || "Escalera al cielo. Carlos Monsiváis, Premio
Anagrama; Antonio Saborit,
El ángel, la paradoja de la historia", "El
Ángel", 322, 9 abr, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Paseos con Robert Walser" (su
obra), "El Ángel", 323, 16 abr, 2000, p. 7. || "Escalera al cielo. Rafael
Castanedo", "El Ángel", 324, 30 abr, 2000, p. 1. || "Y los mariachis callaron"
(polémica de José Felipe Coria), "El Ángel", 324, 30 abr, 2000, p. 1. || "Siglo
pasado. Contra los poetas" (Witold Gombrowicz), "El Ángel", 325, 7 may, 2000,
p. 7. || "Escalera al cielo. ¿Versión 2000?" (
Historia general de
México; Susana Francis,
Rumores del camino; Federico Campbell,
Transpeninsular; Carlos Chimal,
Lengua de pájaros; Gabriel
Trujillo,
Los confines; Adriana Sandoval,
A cien años de La
Calandria; Pedro Heríquez Ureña,
Antología de la versificación
rítmica; Héctor Perea,
Fósforo,
crónicas
cinematográficas), "El Ángel", 326, 17 may, 2000, p. 1. || "Siglo pasado.
Raymond Queneau,
Las flores azules), "El Ángel", 327, 21 may, 2000, p.
3. || "Escalera al cielo. La letra del artículo 33... y su espíritu", "El
Ángel", 328, 28 may, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Vicente Huidobro,
Cagliostro", "El Ángel", 329, 4 jun, 2000, p. 3. || "Escalera al
cielo. Monterroso, Premio Príncipe de Asturias. Gerardo Deniz, Octavio Paz,
Guillermo Samperio,
Humo en los ojos, Mauricio Carrera,
La viuda
de Fantomas; Isaí Moreno,
Los dígitos violentos; Julio Trujillo,
Proa", "El Ángel", 330, 11 jun, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. David Lodge,
Terapia", "El Ángel", 331, 18 jun, 2000, p. 4. || "Escalera al cielo.
El respeto al voto ajeno es la paz", "El Ángel", 332, 25 jun, 2000, p. 1. ||
Siglo pasado. Henry James,
Las alas de la paloma", "El Ángel", 334, 2
jul, 2000, p. 2. || "Escalera al cielo. Fin de régimen: preguntas culturales.
Epitafio de Gabriel Zaid sobre el PRI, Instituto de Cultura del D.F. Enrique
Krauze,
Tarea política", "El Ángel", 335, 9 jul, 2000, p. 1. || "Siglo
pasado. Isak Dinesen,
Anécdotas del destino", "El Ángel", 336, 16 jul,
2000, p. 5. || "Siglo pasado. Georges Perec,
La vida, instrucciones del
uso", "El Ángel", 338, 30 jul, 2000, p. 7. || "Rafael Castanedo
(1914-2000)",
Gaceta FCE, 355, jul,
2000, pp. 53-54. || "Fray Servando en Madrid",
CH, 601-602, jul-ago, 2000, pp.
113-129. || "Escalera al cielo. Misterios de don Artemio de Valle-Arizpe"
(
Obras), "El Ángel", 339, 6 ago, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Gabriel
García Márquez,
Cien años de soledad", "El Ángel", 340, 13 ago, 2000,
p. 3. || "Escalera al cielo. Primeras narraciones de Carmen Boullosa (
Prosa
rota). A cincuenta años de
El laberinto de la soledad", "El
Ángel", 314, 20 ago, 2000, p. 1. || "Escalera al cielo" (Jean Meyer,
Samuel
Ruiz en San Cristóbal; Pablo Brescia,
Borges múltiple), "El
Ángel", 343, 3 sep, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. Thomas Paine,
El
ciudadano Tom Paine", "El Ángel", 344, 10 sep, 2000, p. 6. || "Escalera al
cielo. Carlos Castillo Peraza. La muerte de un interlocutor: Homenaje a García
Ponce, Esther Seligson", "El Ángel", 345, 17 sep, 2000, p. 1. || "Escalera al
cielo. El manifiesto de la premiocracia" (Eduardo Becerra,
Líneas
aéreas; Saúl Yurkiévich,
El sentimiento del sentido), "El Ángel",
347, 1o. oct, 2000, p. 1. || "Siglo pasado. William Faulkner,
Mientras
agonizo), "El Ángel", 348, 8 oct, 2000, p. 3. || "Escalera al cielo. Rilke
y otros clásicos. Gerardo Ochoa, La palabra dicha; Myriam Moscona, Negro
marfil), "El Ángel", 349, 15 oct, 2000, p. 1. || "Escalera al cielo. Baco en
Costa Rica. Salvador Novo y sus últimos años", "El Ángel", 351, 29 oct, 2000,
p. 1. || "Siglo pasado. Joseph Conrad, Lord Jim", "El Ángel", 352, 5 nov, 2000,
p. 2. || "Escalera al cielo. Usos y costumbres del viejo régimen". Usos y
costumbres del viejo régimen" (Margit Frenk, el Premio Nacional; ofrenda para
Rafael Castañedo. Ana Muriá,
El libro de Elí; Guillermo Sheridan,
Allá en el campus grande", "El Ángel", 353, 12 nov, 2000, p. 1. ||
"Escalera al cielo. Josué Ramírez,
Ulises trivial. Reedición del
Cancionero de
Upsala", "El Ángel", 3 dic, 2000, p. 1. || "Escalera al
cielo. Gutierritos detente y lee. ¿África comienza en Guadalajara? (Feria del
Libro), "El Ángel", 10 dic, 2000, p. 1. || "Escalera al cielo. Fernando Savater
o la congruencia. Los artistas de José Juan Tablada", "El Ángel", 357, 24 dic,
2000, p. 1. || Escalera al cielo. México en la Nouvelle Revue Française.
Alfonso Reyes y el Brasil. Gerardo Deniz,
Poemas/Poems", "El Ángel",
361, 14 ene, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo. La fuente eterna de la
juventud. ¿Qué se hizo del Troskismo?", "El Ángel", 365, 11 feb, 2001, p. 1. ||
"Escalera al cielo. El caso Aguilar Camín. La paz de los bien pensantes (
Televisa y TV Azteca). Denuncia de
Jodorowsky", "El Ángel", 367, 25 feb, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo. La
izquierda y la derecha, unidas, jamás serán vencidas" (alternancia en el poder
político mexicano), "El Ángel", 375, 29 abr, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo.
Reforma constitucional y política cultura entre otros temas", "El Ángel", 377,
13 may, 2001, p. 1. || "
Albedrío (Daniel Sada), "El Ángel", 378, 20
may, 2001, p. 5. || "Escalera al cielo. Retrato de una pintora rusa, entre
otros, "El Ángel", 379, 27 may, 2001, p. 1. || "Diario de fatigas. Fuga y fin
de Joseph Roth", "El Ángel", 380, 3 jun, 2001, p. 2. || "Escalera al cielo.
Encuentro de la cultura cubana. Danubio Torres Fierro,
Estrategias
sagradas", "El Ángel", 385, 8 jul, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo. La
entrevista como ensayo" (Mauricio Carrera y Betina Keizman,
El minotauro y
la sirena; cuento de Guimarāes Rosa), "El Ángel", 387, 22 jul, 2001,
p. 1. || "Juan García Ponce. Pornógrafo y pedagogo" (Premio Juan Rulfo), "El
Ángel", 388, 29 jul, 2001, pp. 1-3. || "Escalera al cielo. Algunos libros que
Juan José Millas no le gustaría leer", "Diario de fatigas. Henry Roth
(1906-1995)", "El Ángel", 389, 5 ago, 2001, pp. 1, 3. || "Escalera al cielo. La
vocación de Emily Dickinson. Salvador Elizondo en Cátedra" (
Farabeuf o la
crónica de un instante; Eduardo Hurtado,
Sol de nadie), "El
Ángel", 391, 19 ago, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo. El señor presidentismo.
El libro y sus mitologías", "El Ángel", 393, 2 sep, 2001, p. 1. || "Escalera al
cielo. Leonardo Martínez,
La sal de los enfermos; César Arístide,
Vuelta a la casa en 75 poemas", "El Ángel", 395, 16 sep, 2001, p. 1.
|| "Escalera al cielo. Emilio Adolfo Weestphalen (1911-2001). Nuevos discos de
voz viva de México. Alma Guillermoprieto,
Las guerras de Colombia;
Harold Bloom,
El banquete canónico", "El Ángel", 396, 30 sep, 2001, p.
1. || "Escalera al cielo. La república imperial (Estados Unidos y los atentados
del 11 de septiembre), "El Ángel", 398, 14 oct, 2001, p. 1. || "Escalera al
cielo. Se agradece la franqueza (festejo a los atentados a Estados Unidos).
Desde el ombligo de la luna (México y Estados Unidos). Diario íntimo de Bioy
Casares,
Descanso de caminantes), "El Ángel", 400, 28 oct, 2001, p. 1.
|| "Escalera al cielo.
La edición sin editores o la mancha gris" (de
André Schiffrin), "El Ángel", 402, 11 nov, 2001, p. 1. || "Escalera al cielo. A
30 años de
Plural. Heriberto Yepes y la crítica ficción" (Bataille,
La oscuridad no miente), "El Ángel", 404, 25 nov, 2001, p. 1. ||
"Bush" (George W. Bush), "El Ángel", 405, 2 dic, 2001, p. 1. || "Juan José
Arreola 1918-2001, mago del mediodía", "El Ángel", 406, 9 dic, 2001, p. 1. ||
"Escalera al cielo.
Periódico de Poesía (director David Huerta).
Saavedra Fajardo,
Las empresas políticas", "El Ángel", 408, 23 dic,
2001, p. 1. || "Escalera al cielo. La centena" (Manuel Ulacia,
Xavier
Villaurrutia,
cincuenta años después de su muerte). "
B.
Traven: biografía de un misterio" (Karl Guthke, B. Traven: biografía de un
misterio). "Salma Ancira, infantigable", "El Ángel", 409, 6 ene, 2002. ||
"Escalera al cielo. W.G. Sebald una muerte precoz. El alma de Francisco Toledo.
Angelina Abeleyra,
Se busca un alma. Piña Williams,
Días
diablos. Los mejores ensayos del ensayo (María del Carmen Sánchez,
La
mirada del centauro), "El Ángel", 411, 20 ene, 2002, p. 1. || "Escalera al
cielo. La extinción de los intelectuales", "El Ángel", 412, 3 feb, 2002, p. 1.
|| "Mario Bellatín. Premio Xavier Villaurrutia. El estilo es el hombre",
Letras Libres, dic, 2001; "El Ángel", 412, 3 feb, 2002, p. 6. ||
"Escalera al cielo. Héctor Manjarrez,
Rainer,
el asesino. La
crítica de Ramón Xirau,
Entre la poesía y el conocimiento", "El
Ángel", 414, 17 feb, 2002, p. 1. || "La indulgencia asimétrica" (Martin Amis,
Koba The
Dread/Laughter and the Twenty Million),
Letras
Libres, 50, feb, 2002, pp. 69-70. || "Escalera al cielo. El parto de los
montes", "El Ángel", 416, 3 mar, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. Guillermo
Sheridan,
Un corazón adicto y otras desconsideraciones. Gerszo y
Tamayo", "El Ángel", 418, 17 mar, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. La poesía
de José Revueltas" (Andrés Ordoñez,
El propósito ciego), "El Ángel",
420, 7 abr, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. Roger Bartra,
Anatomía del
mexicano. Bolívar Echeverría,
Definición de cultura", "El Ángel",
421, 21 abr, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. Álvaro Mutis. Premio Cervantes.
Antonio Alaltorre,
El brujo de Autlán. Paul Bênicov (1908-2001), "El
Ángel", 424, 5 may, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. Cuba. Pesadillas humanas
(José Joaquín Blanco), "El Ángel", 426, 19 may, 2002, p. 1. || "Letras,
letrillas, letrones. Política: Castro y los huérfanos de la Revolución
Mexicana",
Letras Libres, 41, may, 2002, pp. 88-89. || "Escalera al
cielo. La literatura mexicana del siglo XIX" (Emmanuel Carballo,
Diccionario crítico). Los refranes de Ignacio Manuel Altamirano", "El
Ángel", 429, 2 jun, 2002, p. 2. || "Diario de fatigas. La novela de Cummings,
escritor norteamericano), "El Ángel", 430, 9 jun, 2002, p. 7. || "Escalera al
cielo. Obra de Ricardo Garibay. Analiza las obras:
Antología del
modernismo, El cisne en la sombra y Museo poético de Salvador Elizondo",
"El Ángel", 431, 16 jun, 2002, p. 1. || "Escalera al cielo. ¡Muera la
inteligencia! (critica a la política educativa en México). Los primeros textos
de Arreola. Jean Meyer,
Yo el francés", "El Ángel", 433, 30 jun, 2002,
p. 1. || "Escalera al cielo. Fabienne Bradu,
Otras sílabas sobre Gonzalo
Rojas. Pablo Soler Frost,
Oriente de los insectos. Juan
Malpartida,
Poesía", "El Ángel", 435, 14 jul, 2002, p. 1. || "Libros.
Bibliografía intelectual. ¿Quién teme a Carlos Monsiváis? (Linda Egan,
Carlos Monsiváis. Culture and Chronicle in Contemporary Mexico),
Letras Libres, 43, jul, 2002, pp. 79-81. || "Diario de fatigas. D´Ors,
el ángel barroco", "El Ángel", 438, 4 ago, 2002, p. 2. || "Escalera al cielo.
Las quejas de Rubén Darío" (Blas Matamoro,
Rubén Dario). Ensayo y
periodismo del Fernando del Paso (
Obras), Javier Vázconez ante la
crítica", "El Ángel", 439, 11 ago, 2002, p. 1. || "Diario de fatigas. Sabiduría
de Alexandr Luanovich Herzen", "El Ángel", 440, 18 ago, 2002, p. 6. ||
"Escalera al cielo. La extraña semana en que la literatura se llevó los
titulares" (
SEP y la
lista de libros; Jorge Schwartz,
Vanguardias latinoamericanas), "El
Ángel", 441, 25 ago, 2002, p. 1. || "Libros. Biografía. El intelectual en
gloria y majestad" (Bernard Henri Lévy,
El siglo de Sartre),
Letras
Libres, 44, ago, 2002, pp. 80-82. || "¿Los hijos de los demonios?" (Serguei
Gennádevich Necháiev),
Letras Libres, 45, sep, 2002, pp. 87-88. || "La
rebelión de los mil" (
Los secretos de la aurora), Letras Libres, 46,
oct, 2002, pp. 84-85. || "Elizondo o el vuelo de la alondra",
Letras
Libres, 48, dic, 2002, pp. 63-64. || "Diario de fatigas. E. M. Cioran y el
nazismo", "El Ángel", 460, 19 ene, 2003, p. 5. || "Escalera al cielo.
Centenario de Jorge Cuesta", "El Ángel", 462, 23 ene, 2003, p. 1. || "Otra
astilla en el tiempo"
(El cementerio de sillas), Letras
Libres, 49, ene, 2003, p. 81. || "Las sílabas divinas" (Roberto Calasso,
ensayista italiano), "El Ángel", 463, 2 feb, 2003, pp. 1,2. || "Escalera al
cielo. El dueño de la palabra mágica. Augusto Monterroso (1921-2003).
Insominios y pesadillas (Octavio Paz). José Luis Rivas y el mar (
Por mar
del mar). Recuerdos de Isabel García Lorca", "El Ángel", 464, 9 feb, 2003,
pp. 1, 6. || "Variaciones sobre el corazón" (Margo Glantz,
El rastro),
"El Ángel", 465, 16 feb, 2003, p. 7. || "Escalera al cielo. Maurice Blanchot,
El libro que vendrá. La poesía de Juan Carvajal (
Poesía
reunida), "El Ángel", 468, 9 mar, 2003, p. 1. || "Premio Octavio Paz 2003.
José Emilio Pacheco y la ilustración mexicana", "El Ángel", 469, 16 mar, 2003,
p. 1. || "Escalera al cielo. El caso de André Breton", "El Ángel", 470, 23 mar,
2003, p. 1. || "El poeta revisado. Xavier Villaurrutia" (Pedro Ángel Palou,
En la alcoba de un mundo), "El Ángel", 471, 30 mar, 2003, p. 7. ||
"Escalera al cielo. El tiempo de los recados" (Leonardo Martínez Carrizales,
El tiempo de los patriarcas). Agustí Bartra,
Antología de Carl
Sandburg), "El Ángel", 472, 6 abr, 2003, p. 1. || "Escalera al cielo. Las
entrevistas de Octavio Paz. Santa Anna, segunda parte" (Enrique González
Pedrero,
El México de Santa Anna II), "El Ángel", 27 abr, 2003, p. 1.
|| "La enfermedad de la literatura" (Enrique Vila-Matos,
El mal de
Montano), Letras Libres, 52, abr, 2003, pp. 76-77. || "¿Quién teme a
Amparo Dávila?", "El Ángel", 473, 4 may, 2003, p. 5. || "Escalera al cielo. El
libro del no" (Antonio José Ponte,
El libro perdido de los orígenes),
"El Ángel", 474, 11 may, 2003, p. 1. || "La lección del maestro" (
El
paraíso en la otra esquina), Letras Libres, 53, may, 2003, pp. 70-71. ||
"Escalera al cielo. ¿Qué leen los nuevos poetas?" (Ernesto Lumbreras,
El
manantial latente. De la experiencia a lo inefable: escrituras", "El
Ángel", 478, 8 jun, 2003, p. 1. || "Escalera al cielo.
Rosa cúbica,
poesía mexicana inédita, revista española. El centenario de Luis Cernuda.
Mauricio Magdaleno,
Cuentos completos", "El Ángel", 480, 22 jun, 2003,
p. 1. || "George Orwell. La santidad controvertida",
Letras Libres,
54, jun, 2003, pp. 64-65. || "Escalera al cielo. Una opinión de William Godwin
y un breve elogio del desencanto democrático", "El Ángel", 482, 6 jul, 2003, p.
1. || "Los infiernos de Eduardo Antonio de la Parra" (
Nostalgia de la
sombra), "El Ángel", 483, 13 jul, 2003, p. 5. || "Escalera al cielo. La
gran novela mexicana de Roberto Bolaño" (
Los detectives salvajes), "El
Ángel", 484, 20 jul, 2003, p. 1. || "La vida peligrosa del profesor Torrentera"
(Guillermo Tadonelli,
Lodo), "El Ángel", 485, 27 jul, 2003, p. 3. ||
"La desaparición de las cenizas" (Sylvia Molloy,
El común olvido),
Letras Libres, 55, jul, 2003, pp. 83-84. || "Escalera al cielo.
Liberalismo y terror" (Paul Berman,
Terror and Liberalism; Eliot
Weinberger,
12 de septiembre. Cartas de Nueva York), "El Ángel", 486,
3 ago, 2003, p. 1. || "Sabiduría de José Lezama Lima", "El Ángel", 487, 10 ago,
2003, p. 2. || "Escalera al cielo. Del diario de José Kozer" (
Una huella
destartalada). Cantera Verde, 39. Poesía inglesa del siglo XX", "El
Ángel", 488, 17 ago, 2003, p. 1. || "Diez años sin Elías Nandino", "El Ángel",
489, 24 ago, 2003, p. 5. || "Escalera al cielo. Las conversaciones de Philip
Roth"
(El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras), "El Ángel",
490, 31 ago, 2003, p. 1. || "Formas de la crueldad" (Hugo Burel,
El
guerrero del crepúsculo; Antonio Dal Masetto,
Bosque), Letras
Libres, 56, ago, 2003, pp. 78-80. || "Retrato de un moderno" (1767),
Letras Libres, 70, oct, 2004, pp. 76-78. || "Escalera al cielo. Libros
de
Me cayó el veinte. Álvaro Uribe,
El taller del tiempo",
"El Ángel", 14 sep, 2003, p. 1. || "El diccionario de César Aira" (escritor
argentino), "El Ángel", 492, 21 sep, 2003, p. 8. || "Escalera al cielo.
Crítica, 100. Daniel González Dueñas,
Las figuras de Julio
Cortázar", "El Ángel", 493, 28 sep, 2003, p. 1. || "El Miguel Hidalgo de
Castillo Ledón" (frag. de
Miguel Hidalgo, la vida del héroe, de Luis
Castillo Ledón),
Gaceta FCE, 393, sep,
2003, p. 17. || "El corazón de Luis VIII" (Deborah Cadbury,
The Lost King
of France), "El Ángel", 494, 5 oct, 2003, p. 4. || "Escalera al cielo.
Harold Bloom. Premio Internacional Alfonso Reyes 2003. Jus, nueva etapa. El
caso Orlando Ortiz", "El Ángel", 495, 12 oct, 2003, p. 1. || "Escalera al
cielo. Literatura o piedad" (Claude David,
Kafka. Los museos y las
iglesias. Ernest Jünger,
El corazón aventurero. Gramsci,
Cartas de
la cárcel), "El Ángel", 496, 26 oct, 2003, p. 1. || "Literatura. México:
el fin de la elocuencia", "El Ángel", 497, 2 nov, 2003, p. 5. || "Literatura
mexicana. Las nuevas generaciones", "El Ángel", 498, 9 nov, 2003, p. 6. || "El
inventor de la literatura mundial" (Valery Larbaud), "El Ángel", 500, 23 nov,
2003, p. 6. || "Escalera al cielo. Alejandro Rossi,
Cuadernos
hispanoamericanos. Rafael Calderón,
Ensayos de restitución.
Víctor Manuel Pineda,
El viento y la brújula. Felguerez e
Ibargüegoitia" (
Dos artistas en pantalón corto), "El Ángel", 501, 30
nov, 2003, p. 1. || "Escalera al cielo. Los diarios de Tolstoi. Sabiduría de
Robert Darnton,
El coloquio de los lectores. Gonzalo Rojas, Premio
Cervantes", "El Ángel", 503, 14 dic, 2003, p. 1. || "Con el poeta en el fin del
mundo" (su viaje a Chile con Gonzalo Rojas), "El Ángel", 503, 14 dic, 2003, pp.
1, 4. || "Escalera al cielo. Las leyes de la hospitalidad" (fallecimiento de
García Ponce), "El Ángel", 505, 4 ene, 2004, p. 1. || "Mugnier, confesar de la
literatura francesa", "El Ángel", 506, 11 ene, 2004, p. 4. || "Escalera al
cielo. El espíritu de pandilla, la política de la revancha" (Sría. de
Relaciones Exteriores y los agregados culturales), "El Ángel", 507, 18 ene,
2004, p. 1. || "Max Aub, otra vez", "El Ángel", 508, 25 ene, 2004, p. 5. ||
"Escalera al cielo. Coral Bracho, Premio Villaurrutia 2003. Pessoa de Queiroz"
(
Crítica: ensayos, artículos y entrevistas), "El Ángel", 509, 1o. feb,
2004, p. 1. || "Pánico escénico. Más política cultural",
Reforma, 5
mar, 2004, p. 2C. || "Elsa Cross y los viajeros de Oriente", "El Ángel", 514, 7
mar, 2004, p. 6. || "Escalera al cielo. El caso Dreyfus en México (Nedda G. de
Anhalt,
¿Por qué Dreyfus? José Antonio Lugo,
Caligrafías. Poemas
del desierto y otros libros", "El Ángel", 515, 14 mar, 2004, p. 1. || "La
patología de la recepción" (Jorge Volpi,
El fin de la locura), Letras
Libres, 63, mar, 2004, pp. 48-52. || "La biblioteca de fray Servando",
frag. de
La vida de fray Servando Teresa de Mier,
Crítica,
103, mar-abr, 2004, pp. 123-130. || "Escalera al cielo. Francisco Tario,
Cuentos completos", "El Ángel", 519, 18 abr, 2004, p. 1., 2004, p. 4.
|| "La gran aventura de Fray Servando", "Galaxia Gutenberg". Supl. de la rev.
Este País. Tendencias y opiniones, 157, abr, 2004, pp. 2-6. || "La
morada perfecta de Fabio Morábito" (
También Berlín se olvida), Letras
Libres, 64, abr, 2004, pp. 80-82. || "Escalera al cielo. Centenario de
María Zambrano. Elizondo y Valéry,
Historias rotas", "El Ángel", 521,
2 may, 2004, p. 1. || "Sabiduría de José Bergamín" (poeta español), "El Ángel",
522, 9 may, 2004, p. 8. || "Escalera al cielo.
Ecos del exilio: trece
poetas hispanomericanos. Poesía de Blaise Cedrars. Revueltas, el
pensamiento ardiente" (
El árbol de oro. José Revueltas), "El Ángel",
523, 16 may, 2004, p. 1. || "Sentencias de Antonio Machado", "El Ángel", 524,
23 may, 2004, p. 6. || "La costumbre de las bombas" (Eça de Queirós,
Ecos
de París. Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz)", "El
Ángel", 525, 30 may, 2004, p. 1. || "Escalera al cielo. De Kafka y Villaurrutia
en inglés y el orden inalterable", "El Ángel", 529, 27 jun, 2004, p. 1. || "El
padre Garibay", "El Ángel", 530, 4 jul, 2004, p. 4. || "León Felipe, el poeta
patriarca", "El Ángel", 532, 18 jul, 2004, p. 4. || "Cardoza y Aragón en su
falso centenario" (sobre el marxismo de Luis Cardoza y Aragón), "El Ángel",
533, 25 jul, 2004, p. 1. || "Entre la galantería y la metafísica" (
Cuatro
aproximaciones al arte de Arrau. Héctor Vasconcelos,
Perfiles del
sonido),
Gaceta FCE, 403, jul,
2004, pp. 17-18. || "Cariño por José Moreno Villa", "El Ángel", 534, 1o. ago,
2004, p. 3. || "Sabiduría de Witold Gombrowicz" (escritor polaco), "El Ángel",
535, 8 ago, 2004, p. 1. || "Entre el Vate y el Abate" (José María González de
Mendoza), "El Ángel", 536, 15 ago, 2004, p. 7. || "Milosz: la aceleracilón de
la historia" (sobre Czeslaw Milosz), "El Ángel", 537, 22 ago, 2004, p. 1. ||
"En el reino de cronos" (Vicente Herrasti,
La muerte del filósofo),
"El Ángel", 538, 29 ago, 2004, p. 5. || "Servando en combate", frag. del libro
Vida de Fray Servando Teresa de Mier, Rev.UNAM, 6, ago, 2004, pp.
8-16. || "El otro Chéjov", "El Ángel", 539, 5 sep, 2004, p. 1. || "Nostalgia de
Arreola", "El Ángel", 540, 12 sep, 2004, p. 7. || "La experiencia de Jorge
Hernández Campos", "El Ángel", 541, 19 sep, 2004, p. 1. || "La civilización se
conserva en los pies de página" (sobre la obra de Julilán Herbert), "El Ángel",
542, 26 sep, 2004, p. 5. || "En torno a la gran biblioteca en movimiento",
Gaceta
FCE, 405, sep, 2004, p. 14. || "El Foncagate", "Tres ángeles: Kant,
Weber, Benjamin" (Roger Bartra,
El duelo de los ángeles/Locura sublime,
tedio y melancolía en el pensamiento moderno), Letras Libres, 69, sep,
2004, pp. 80-82; 106. || "Las aventuras del autor del falso Quijote" (Martín
Riquer,
Para leer al Quijote), "El Ángel", 543, 3 oct, 2004, p. 1. ||
"Un fragmento sobre Salvador Elizondo", "El Ángel", 10 oct, 2004, p. 3. ||
"Escalera al cielo. Antonio Alatorre. El crítico y el sueño erótico. Gerardo
Kleinburg, en el tribunal del padre" (
No honrarás a tu padre), "El
Ángel", 545, 17 oct, 2004, p. 1. || "La urna de José Carlos Becerra", "El
Ángel", 546, 24 oct, 2004, p. 3. || "¿El liberalismo contra la democracia?",
Letras Libres, 70, oct, 2004, p. 106. || "Ciencia y figura de Hugo
Hiriart", "El Ángel", 548, 7 nov, 2004, p. 8. || "Escalera al cielo. Música
galante: Alejo Carpentier", "El Ángel", 549, 14 nov, 2004, p. 1. || "Jaime
Reyes, el almuecín" (
Isla de raíz amarga, insomne raíz), "El Ángel",
550, 21 nov, 2004, p. 2. || "Escalera al cielo. Persistencia de la heterodoxia"
(los escritores españoles: José María Blanco White, Marcelino Meléndez Pelayo y
Juan Goytisolo), "El Ángel", 551, 28 nov, 2004, p. 1. || "Sentimientos como
campos de batallas" (Francisco Cervantes), El Ángel", 552, 5 dic, 2004, p. 3.
|| "Génesis de una biografía", frag. de
Vida de Fray Servando, "El
Ángel", 553, 12 dic, 2004, p. 1. || "¡Feliz aniversario, padre Sainte-Beauve!",
"El Ángel", 554, 19 dic, 2004, p. 1. || "D’Aquino: los rarísimos", "El Ángel",
555, 2 ene, 2005, p. 3. || "Ignacio Echeverría, la crítica agraviada" (sobre la
censura del escritor y crítico literario español en el periódico
El
País, después de reseñar el libro de Bernardo Axaga), "El Ángel", 556, 9
ene, 2005, p. 1. || "Universos paralelos" (Ana García Bergua,
Rosas
negras), "El Ángel", 557, 16 ene, 2005, p. 5. || "El siglo de Gangotena.
Poesía chilena" (sobre el poeta ecuatoriano Alfredo Gangotena y los poetas
chilenos: Enrique Lihn y otros), "El Ángel", 558, 23 ene, 2005, p. 1. || "El
idilio salvaje de Juan Villoro" (
El testigo), "El Ángel", 559, 30 ene,
2005, p. 3. || "La nostalgia en estado puro" (Miguel Covaburrias,
La isla
de Bali), "El Ángel", 560, 6 feb, 2005, p. 1. || "Cernuda, el mexicano",
"El Ángel", 561, 13 feb, 2005, p. 2. || "Futbol y militarismo", "Paloma
Villegas,
Agosto y fuga", "El Ángel", 562, 20 feb, 2005, p. 1. || "El
diálogo con los muertos" (discurso de aceptación del Premio Xavier Villaurrutia
2004 en Bellas Artes, el 21 feb del 2005), "El Ángel", 563, 27 feb, 2005, p. 7.
|| "Poética de Guillevic" (
Arte poética, ed. bilingüe); "En la hora de
los epitafios" (Guillermo Cabrera Infante), "El Ángel", 564, 6 mar, 2005, p. 1.
|| "Castañón en la Academia" (ingreso en el 2005 de Castañón en la Academia
Mexicana de la Lengua y habla de su trabajo como traductor, poeta y editor),
"El Ángel", 565, 13 mar, 2005, p. 6. || "Noticias sobre Lezama Lima"; "Siempre
Viejo: Juan Valera", "El Ángel", 566, 20 mar, 2005, pp. 1-2. || "Relectura de
Sergio Fernández" (
Segundo sueño), "El Ángel", 567, 3 abr, 2005, p. 2.
|| "Stendhal y el Papa" (
Paseos por Roma), "El Ángel", 568, 10 abr,
2005, p. 1. || "Cinco años sin Fernando Benítez", "El Ángel", 569, 17 abr,
2005, p. 5. || "Semifusas. Gerardo Deniz"; "Lowry en México, revisitado";
"Salamun.
El tablado de los maniqueos" (libros de Juan Almela,
Francisco Rebolledo y José Luis Rivas), "El Ángel", 570, 24 abr, 2005, p. 1. ||
"Literatura sin literatura (Francisco Hinojosa), "El Ángel", 571, 1o. may,
2005, p. 5. || "Errar con Sartre, acertar con Aron" (el centenario de los dos
escritores: Jean Paul Sartre y Raymond Aron, celebrado en París), "El Ángel",
572, 8 may, 2005, p. 1. || "En la caverna del basilisco" (Alfonso D’Aquino,
Basilisco, 2001), "El Ángel", 573, 15 may, 2005, p. 5. || "Lo privado
es público: Samuel Pepys"
(Diarios), "El Ángel", 574, 22 may, 2005, p.
1. || "Sibila, Casandra" (la poesía de María Baranda), "El Ángel", 575, 29 may,
2005, p. 5. || "Schiller: la imagen sonora de la utopía", "El Ángel", 576, 5
jun, 2005, p. 1. || "Gallegos Rocafull: la agonía de un mundo" (José Gallegos
Rocafull,
La pequeña grey), "El Ángel", 577, 19 jun, 2005, p. 1. ||
"
El siglo de Sartre" (de Bernard Henri Lévy), "El Ángel", 578, 26 jun,
2005, p. 2. || "David Miklos, infancia recuperada (
La piel muerta);
Rojas Rebolledo, oficio probado (
Cuentos crueles); Alberto Chimal,
mundos plurales (
Estos son los días)", "El Ángel", 579, 3 jul, 2005,
p. 1. || "Fiesta y responso: Efraín Huerta", "El Ángel", 580, 10 jul, 2005, p.
5. || "El efecto Mendoza" (novelas de Elmer Mendoza), "El Ángel", 581, 17 jul,
2005, p. 1. || "Sabiduría de Charles Pèguy" (escritor francés y su libro
Pensamientos), "El Ángel", 582, 24 jul, 2005, p. 6. || "El fin de un
premio literario" (el Internacional de Novela Rómulo Gallegos), "El Ángel",
583, 31 jul, 2005, p. 1. || "Fragmento sobre Roger Bartra", "El Ángel", 584, 7
ago, 2005, p. 3. || "Modernistas y modernos: Saúl Yurkievich (1931-2005)", "El
Ángel", 585, 14 ago, 2005, p. 1. || "¿Fin de la literatura nacional?" (opinión
de CDM a esta pregunta), "El Ángel", 586, 21 ago, 2005, p. 5. || "A 50 años de
la muerte de Thomas Mann", "El Ángel", 587, 28 ago, 2005, p. 1. || "Místicos en
estado salvaje" (José Agustín,
Se está haciendo tarde (final en
laguna), "El Ángel", 588, 4 sep, 2005, p. 5. || "Julieta García González,
Las malas costumbres. David Toscana,
El último lector", "El
Ángel", 589, 11 sep, 2005, p. 1. || "León Bloy,
El revelador del
globo. Novela de J. M. Servín,
Cuartos para gente sola", "El
Ángel", 592, 25 sep, 2005, p. 1. || "Sabiduría de Hugo Ball" (
La huída del
tiempo), "El Ángel", 593, 2 oct, 2005, p. 5. || "Más sobre Gallegos
Rocafull (filósofo y sacerdote español). Bioy Casares,
La invención de
Morelli y Gonzalo Lizardo,
Jaque perpetuo", "El Ángel", 594, 9
oct, 2005, p. 1. || "Medallas e inscripciones" (Jaime Moreno Villarreal), "El
Ángel", 595, 16 oct, 2005, p. 6. || "Juan García Ponce,
Trazos y
encuentros", "El Ángel", 596, 23 oct, 2005, p. 1. || "Ernst Jünger:
novedades"
(Esgrafiados), "El Ángel", 597, 30 oct, 2005, p. 2. ||
"Poderes invisibles" (Tedi López Mills,
Luz por aire y agua); "La
lectura silenciosa" (Margit Frenk,
Entre la voz y el silencio. La lectura
en tiempos de Cervantes), "El Ángel", 598, 6 nov, 2005, p. 1. || "El
cuento de Aristófanes" (Ulalume González de León), "El Ángel", 599, 13 nov,
2005, p. 5. || "Artista del retrato" (José de la Colina), "El Ángel", 600, 20
nov, 2005, p. 2. || "Condena iniciática" (Verónica Volkow), "El Ángel", 601, 27
nov, 2005, p. 6. || "Menton: tercer gringo viejo" (Seymour Menton,
Un
tercer gringo viejo), "Von Doderer en México" (Heimito Von Doderer), "El
Ángel", 602, 4 dic, 2005, p. 2. || "Sabiduría de Usigli"
(De voces. Diario
de trabajo), "El Ángel", 603, 11 dic, 2005, p. 7. || "En el nombre de
Ortega"
(y Gasset), "El Ángel", 604, 18 dic, 2005, p. 2. || "Sabiduría
de Auden" (Wystan Hugh Auden,
El prolífico y el devorador), "El
Ángel", 605, 8 ene, 2006, p. 3. || "Enrique Lihn,
La pieza oscura.
Bolaño y Herralde, complicidad (Jorge Herralde,
Para Roberto Bolaño).
El milagro del siglo XIX (Luis G. Inclán)", "El Ángel", 606, 15 ene, 2006, p.
2. || "El oficio de escritor" (trad. de José Luis González, libro que reúne
entrevistas que T
he Paris Review publicó), "El Ángel", 607, 22 ene,
2006, p. 3. || "Música para Capote" (Truman Capote), "El Ángel", 607, 29 ene,
2006, p. 2. || "Sabiduría de Miguel Torga" (Adolfo Correra da Rocha,
Canto
libre del Orfeo Rebelde), "El Ángel", 608, 5 feb, 2006, p. 6. ||
"Intimidad de una antología" (Octavio Paz y Arnaldo Orfila Reinal,
Cartas
cruzadas), "El Ángel", 609, 12 feb, 2006, p. 2. || "Para leer a Ayala"
(Francisco Ayala, "Un destino trágico", ensayo incluido en
Las plumas del
fénix), "Proverbios del infierno" (William Blake,
El matrimonio del
cielo y del infierno, trad. de Xavier Villaurrutia), "El Ángel", 610, 19
feb, 2006, p. 7. || "Fragmento sobre Huerta" (David Huerta,
Incurable), "El Ángel", 611, 26 feb, 2006, p. 2. || "Sayal y antifaz"
(Enrique Serna,
Ángeles del abismo), "El Ángel", 612, 5 mar, 2006, p.
5. || "La elección de París" (la influencia de escritores franceses en los
latinoamericanos), "El Ángel", 613, 12 mar, 2006, p. 2. || "Para leer a Ayala"
(
Un destino trágico), "El Ángel", 614, 19 mar, 2006, p. 6. ||
"Noticias sobre Lezama Lima", "El Ángel", 615, 26 mar, 2006, p. 2. || "El vuelo
de la alondra" (Salvador Elizondo falleció el 29 de marzo del 2006), "En la
tierra de Samuel" (Samuel Bechett), "El Ángel", 616, 2 abr, 2006, pp. 1, 5. ||
"Máximas de Maximiliano" (
Máximas mínimas de Maximiliano de
Habsburgo), "El Ángel", 617, 9 abr, 2006, p. 2. || "¿Dos sencillas palabras?,
"
La metamorfosis" (opina sobre la participación de Elena Poniatowska
en un spot poítico; Franz Kafka, trad. de César Aira), "El Ángel", 618, 23 abr,
2006, p. 2. || "Charlas de café" (Santiago Ramón y Cajal,
Charlas de café.
Pensamientos, anécdotas y confidencias), "El Ángel", 619, 30 abr, 2006, p.
6. || "Incurable, libro abierto" (David Huerta, Premio Villaurrutia 2005),
Rev.UNAM,
26, abr, 2006, pp. 31-34. || "Pitol, Premio Cervantes", "El Ángel", 620, 7 may,
2006, p. 2. || "Aforismos de Adolfo Castañón"
(La belleza es lo
esencial), "El Ángel", 621, 14 may, 2006, p. 2. || "Joyce y sus
alrededores" (Alejandro Toledo,
James Joyce y sus alrededores), "El
Ángel", 622, 21 may, 2006, p. 2. || "Polemista implacable" (Jean-François
Revel), "El Ángel", 623, 28 may, 2006, p. 2. || "Nettel: primera novela"
(El huésped), "El Ángel", 624, 4 jun, 2006, p. 2. || "Fragmento sobre
Lizalde", "El Ángel", 625, 11 jun, 2006, p. 3. || "Biblioteca de México" (Ramón
Gómez de la Serna), "El Ángel", 626, 18 jun, 2006, p. 2. || "Siglo de un día"
(Eduardo Lizalde), "El Ángel", 627, 25 jun, 2006, p. 3. ||
"La idiotez de
lo perfecto" (Jesús Silva-Herzog Márquez), "El Ángel", 627, 2 jul, 2006,
p. 2. || "Miles de imágenes" (Marco Antonio Montes de Oca), "El Ángel", 628, 9
jul, 2006, p. 2. || "Xirau en el tiempo", "El Ángel", 629, 16 jul, 2006, p. 2.
|| "Errata con hache" (citas humorísticas de la obra de Enrique Jardiel
Poncela), "El Ángel", 630, 23 jul, 2006, p. 6. || "El príncipe de los
profesores" (Ernst Robert Curtius), "El Ángel", 631, 30 jul, 2006, p. 2. ||
"
El ojo crítico" (Constantino Bertolo; en esta antología CDM expone
las críticas censuradas de varios autores), "El Ángel", 632, 6 ago, 2006, p. 3.
|| "El eterno retorno" (Casanova y su obra como influencia), "El Ángel", 634,
13 ago, 2006, p. 2. || "El siglo del desencanto" (la obra de Angelina Muñiz
Huberman), "El Ángel", 635, 20 ago, 2006, p. 6. || "
Toda la luz"
(Esther Seligson), "El Ángel", 636, 27 ago, 2006, p. 2. || "Fragmento sobre
Eduardo Milán" (obra), "El Ángel", 637, 3 sep, 2006, p. 6. || "El Rulfo para
[Carlos] Monsiváis" (opinión de CDM sobre esta distinción al autor), "El
Ángel", 638, 10 sep, 2006, p. 2. || "La tierra de Rivas" (la obra poética de
José Luis Rivas), "El Ángel", 640, 24 sep, 2006, p. 2. || "La cultura liberal
[de Jaime García Terrés],
Gaceta FCE, 429, sep,
2006, pp. 7-8. || "Observaciones de José Balza" (
Observaciones y
aforismos), "El Ángel", 641, 1o. oct, 2006, p. 7. || "[Julio] Trujillo,
Sobrenoche", "El Ángel", 642, 8 oct, 2006, p. 2. || "Videncia y armonía"
(Homero Aridjis y su obra poética), "El Ángel", 643, 15 oct, 2006, p. 2. ||
"
Kubla Khan" (Julián Herbert), "El Ángel", 644, 22 oct, 2006, p. 2. ||
"Fragmento sobre Torres Bodet", "El Ángel", 645, 29 oct, 2006, p. 2. || "La
estación de Finlandia" (la obra de Dmitri Shostakovich), "El Ángel", 646, 5
nov, 2006, p. 3. || "El hacha y la raíz" (Verónica Murgía y Geney Beltrán
Félix,
El hacha puesta en la raíz), "El Ángel", 647, 12 nov, 2006, p.
2. || "El edén de Rossi" (Alejandro Rossi,
Edén), "El Ángel", 648, 19
nov, 2006, p. 2. || "Miret, La Antigua" (la obra de Pedro Miret,
Insomnes
en Tahití), "El Ángel", 649, 26 nov, 2006, p. 3. || "El genio del
orientalismo" (Pierre Loti), "El Ángel", 650, 3 dic, 2006, p. 2. || "Apuntes
sobre Rousseau", "El Ángel", 651, 10 dic, 2006, p. 2. || "Viaje perfecto a la
poesía" (Tedi López Mills,
La noche en blanco de Mallarmé), "El
Ángel", 652, 17 dic, 2006, p. 2. || "Apuntes sobre Habermas" "El Ángel", 653,
24 dic, 2006, p. 3. || "Con la música por dentro" (Jomí García Ascot,
Con
la música...); "Los cuentos de Voltaire" (
Cuentos completos y en
verso), "El Ángel", 654, 31 dic, 2006, p. 2. || "Segovia: ochenta años",
"El Ángel", 656, 14 ene, 2007, p. 2. || "Saint-Victor en 1848" (poeta francés),
"El Ángel", 657, 21 ene, 2007, p. 5. || "En el corazón de la novela" (Pietro
Citati,
El mal absoluto. En el corazón de la novela del siglo XIX),
"El Ángel", 658-659, 28 ene, 4 feb, 2007, p. 2. || "El naufragio de Ferry", "La
muralla de blanco" (Gabriel Ferry,
El indio costal y Hugo Diego
Blanco,
La muralla), "El Ángel", 670, 11 feb, 2007, p. 2. ||
"Fragmento sobre Mutis", "El Ángel", 671, 18 feb, 2007, p. 7. || "Rossi: Premio
Villaurrutia", "El Ángel", 672, 25 feb, 2007, p. 2. || "Eliade en la sombra",
"El Ángel", 674, 11 mar, 2007, p. 2. || "Fragmento sobre Carlos Fuentes"
(Terra Nostra), "El Ángel", 675, 18 mar, 2007, p. 2. || "Adiós al
bibliófilo" (la muerte de José Luis Martínez), "El Ángel", 676, 25 mar, 2007,
p. 2. || "Contraseñas del secreto" (Sergio González Rodríguez,
De sangre y
de sol), "El Ángel", 667, 1o. abr, 2007, p. 5. || "Las solapas de
Calasso", "El Ángel", 668, 8 abr, 2007, p. 2. || "Paz en San Francisco" (las
crónicas de Paz que publicó en la revista
Mañana, reunidas en
Crónica trunca de días excepcionales), "El Ángel", 670, 22 abr, 2007,
p. 2. || "La encuesta de Nexos" (sobre una encuesta que hace la revista, donde
busca las mejores novelas mexicanas para celebrar sus 30 años), "El Ángel",
669, 15 abr, 2007, p. 6. || "Ismología" (Juan Eduardo Cirlot,
Diccionario
de los ismos), "El Ángel", 671, 29 abr, 2007, p. 2. || "El abogado de la
literatura" (el crítico literario alemán Marcel Reich Ranicki y su libro
Los abogados de la literatura), "El Ángel", 672, 6 may, 2007, p. 2. ||
"Saint-Victor: desenlace" (obras del autor francés), "El Ángel", 673, 13 may,
2007, p. 3. || "Jünger: 1971-1980"
(Pasados los setenta II Radiaciones. IV
Diarios), "El Ángel", 674, 20 may, 2007, p. 2. || "Steiner: el arte de la
crítica" (
Los logócratas), "El Ángel", 676, 3 jun, 2007, p. 2. ||
"Introducción a H [enry] L [ouis] Mencken", "El Ángel", 677, 10 jun, 2007, p.
3. || "Mencken, Shaw y Nietzsche", "El Ángel", 679, 24 jun, 2007, p. 3. ||
"Ponte, el exiliado interior" (la obra de Antonio José Ponte), "El Ángel", 680,
1o. jul, 2007, p. 2. || "H. L. Mencken: poesía y música" (su relación con estas
dos artes), "El Ángel", 681, 8 jul, 2007, p. 2. || "Un estudio de mujer"
(Adriana González Mateos,
El lenguaje de las orquídeas), "El Ángel",
682, 15 jul, 2007, p. 2. || "Mark Twain y el genio" (la crítica de Mencken a
Twain), "El Ángel", 683, 22 jul, 2007, p. 2. || "La muerte de Conrad" (Jesse
Conrad y su obra), "El Ángel", 686, 12 ago, 2007, p. 2. || "De Zola a D.H.
Lawrence" (las críticas de Mencken a estos escritores), "El Ángel", 687, 19
ago, 2007, p. 2. || "Afilador de pianos" (Luis Ignacio Helguera,
Zugzwang), "El Ángel", 288, 688, 26 ago, 2007, p. 2. || "El americano
como primitivo" (las críticas de H.L. Mencken hizo a su país, E.U.A.), "El
Ángel", 289 [689], 2 sep, 2007, p. 2. || "Del paso: Premio FIL" (por
Noticias del imperio), "El Ángel", 290 [690], 9 sep, 2007, p. 2. ||
"Krauze, el retratista"
(Retratos personales), "El Ángel", 291 [691],
16 sep, 2007, p. 3. || "
Las sombras errantes" (de Pascal Quignard),
"El Ángel", 692, 23 sep, 2007, p. 2. || "¡El sur! ¡El sur! (H.L. Mencken y la
democracia), "El Ángel", 693, 30 sep, 2007, p. 2. || "El fantasma de Gamboa"
(Álvaro Uribe,
Expediente del atentado y Mi diario), "El Ángel", 694,
7 oct, 2007, p. 2. || "El legado" (los últimos días de vida de Henry Louis
Mencken), "El Ángel", 695, 14 oct, 2007, p. 6. || "Gonzalo Rojas en sus 90
años", "Música de cámara" (los conocimientos de música de Mencken), "El Ángel",
696, 21 oct, 2007, pp. 2-3. || "The Road to Macondo" (Mario Vargas Llosa,
Historia de un deicidio, 1971 y Gabriel García Márquez),
Letras
Libres, 106, oct, 2007, pp. 43-45. || "La crítica: notas didácticas", "El
Ángel", 698, 4 nov, 2007, p. 2. || "La Patagonia mexicana" (las obras de
Roberto Bolaño y su relación con México), "El Ángel", 699, 11 nov, 2007, p. 5.
|| "El jardín de infancia" ("Roberto Bolaño y la literatura mexicana, frag. de
conferencia), "El Ángel", 701, 25 nov, 2007, p. 2. || "La leyenda del Umbral
visionario" (la obra de Francisco Umbral),
Rev.UNAM, 45, nov, 2007, p.
97. || "A la sombra de los libros" (Fernando Escalante,
A la sombra de los
libros), "El Ángel", 702, 2 dic, 2007, p. 2. || "La Victoria de
Samotracia" (frag. de la conferencia sobre Roberto Bolaño), "El Ángel", 703, 9
dic, 2007, p. 3. || "Vila-Matas portátil"; "Una habitación desordenada"
(Enrique Vila-Matas,
Un escritor ante la crítica; Vivian Abenshushan,
Una habitación desordenada), "El Ángel", 704, 16 dic, 2007, p. 2. ||
"Novela crepuscular" (frag. de la conferencia sobre Roberto Bolaño), "El
Ángel", 705, 23 dic, 2007, p. 4. || "La crítica de Baudelaire" (Rafael Lemus
reúne texto del escritor francés en
Crítica literaria), "El Ángel",
706, 30 dic, 2007, p. 2. || "Opus menckenlana" (la obra de H.L. Mencken),
Rev.UNAM, 46, dic,
2007, pp. 18-31. || "Bolaño: conclusión" (sobre la conferencia: Roberto Bolaño
y la literatura mexicana), "El Ángel", 707, 6 ene, 2008, p. 2. || "Julien Gracq
(1910-2007)", "El Ángel", 708, 13 ene, 2008, p. 2. || "En el arcón de Pessoa"
(Fernando Pessoa,
Eróstrato y la búsqueda de la inmortalidad), "El
Ángel", 709, 20 ene, 2008, p. 3. || "
La librería de los escritores"
(antología hecha por escritores rusos), "El Ángel", 710, 27 ene, 2008, p. 2. ||
"El oriente argentino" (Beatriz Sarlo,
Escritos sobre literatura
argentina), "El Ángel", 712, 10 feb, 2008, p. 2. || "Berdiaev, el curado
de espanto" (Leslie Chamberlain,
Lenin’s Private War), "El Ángel",
713, 17 feb, 2008, p. 6. || "Montaigne en español" (sobre la traducción que
hicieron de sus
Ensayos), "El Ángel", 714, 24 feb, 2008, p. 2. "
(sobre la controversia que se generó en el Palacio Legislativo cuando se
propuso incluir a Octavio Paz con letras doradas en el Muro de Honor), "El
Ángel", 715, 2 mar, 2008, p. 5. || "Amos Oz: El comienzo" (el novelista israelí
y su novela
La historia comienza. Ensayos sobre literatura), "El
Ángel", 716, 9 mar, 2008, p. 2. || "Berdiev y Dostoievski" (influencias que los
filósofos rusos tienen del escritor Fedor Dostoievski), "El Ángel", 716, 16
mar, 2008, p. 7. || "Vigilar y castigar" (Martín Kohan,
Ciencias
morales), "El Ángel", 718, 23 mar, 2008, p. 2. || "La nueva Edad Media"
(obra filosófica de Nikolai Berdiev), "El Ángel", 719, 30 mar, 2008, p. 2. ||
"Musil: pro y contra" (Robert Musil,
Las tribulaciones del estudiante
Törless), "El Ángel", 720, 6 abr, 2008, p. 2. || "Vigencia de un clásico"
(fragmento del prólogo de la nueva edición de los
Epigramas de Carlos
Díaz Dufoo), "El Ángel", 721, 13 abr, 2008, p. 7. || "Diez años de
bibliografía" (lo que se ha escrito de Octavio Paz a 10 años de su muerte), "El
Ángel", 722, 20 abr, 2008, p. 2. || "El danés errante" (sobre Georg Brandes,
crítico literario), "El Ángel", 723, 27 abr, 2008, p. 2. || "Una selva
hemerográfica"; "Paz: alcance" (textos que escribió Monsiváis y la bibliografía
de Paz), "El Ángel", 724, 4 may, 2008, p. 2. || "Infancia de Brandes" (los
orígenes judíos del crítico literario danés Georg Brandes), "El Ángel", 725, 11
may, 2008, p. 6. || "Primicias" (de Adolfo Castañón con traducciones de José
Luis Martínez), "El Ángel", 726, 18 may, 2008, p. 2. || "Ibsen y Brandes en
Dresden" (encuentros entre ambos escritores), "El Ángel", 727, 25 may, 2008, p.
2. || "El demonio del mediodía" (vida y obra de Inés Arredondo), "El Ángel",
728, 1o. jun, 2008, p. 2. || "Ibsen antes Brandes" (diferencias entre los dos
autores), "El Ángel", 729, 8 jun, 2008, p. 3. || "La sensatez de Montejo" (la
poesía de Eugenio Montejo, quien murió el 5 de junio del 2008), "El Ángel", 630
[730], 15 jun, 2008, p. 2. || "Antiguos y anticuados" (Georg Brandes), "El
Ángel", 731, 22 jun, 2008, p. 2. || "Nerval una y mil veces" (Gérard de
Nerval), "El Ángel", 732, 29 jun, 2008, p. 2. || "Paul Bénichov 1908-2001.
Crítica y verdad",
Letras Libres, 115, jun, 2008, pp. 75-77. ||
"Brandes y Francia", "El Ángel", 733, 6 jul, 2008, p. 2. || "Traductores y
caníbales" (el poeta Luis Jorge Boone y su obra
La noche caníbal), "El
Ángel", 734, 13 jul, 2008, p. 2. || "Silueta de Staël" (el crítico Georg
Brandes y su relación con Madame de Stäel), "El Ángel", 735, 20 jul, 2008, p.
3. || "Encargo y error" (Gustavo Guerrero,
Historia de un encargo y
Camilo José Cela, La cativa), "El Ángel", 737 [736], 27 jul, 2008, p. 2. ||
"Paradoja romántica" (sobre el crítico literario Georg Brandes y Francia),
"Días de sal" (Alejandro Aura murió en el 2008), "El Ángel", 738, 3 ago, 2008,
pp. 2, 6. || "Andy Warhol en China" (los días en que el artista pop vivió en
Hong Kong), "El Ángel", 741, 24 ago, 2008, p. 2. || "La traición de Clemenceau"
(la amistad del crítico Georg Brandes con el político Georges Clemeceau), "El
Ángel", 742, 31 ago, 2008, p. 5. || "Vico en Lagos de Moreno" (Álvaro Enrique,
Vidas perpendiculares), "El Ángel", 743, 7 sep, 2008, p. 2. ||
"Babbitt y sus críticos" (el crítico literario Babbitt y su influencia en otros
críticos), "El Ángel", 744, 14 sep, 2008, p. 2. || "El oficio de Pavese"
(
El oficio de vivir), "El Ángel", 745, 21 sep, 2008, p. 2. ||
"Aventurero de la crítica" (vida y obra del crítico literario estadounidense
Paul Elmer Mare), "El Ángel", 746, 28 sep, 2008, p. 2. || "Diario y crítica. La
generación de Vila-Matas",
Letras Libres, 117, sep, 2008, pp. 78-80.
|| "Leñero y su mundo" (
Gente así), "El Ángel", 747, 5 oct, 2008, p.
2. || "Siluetas de Santayana" (el filósofo estadounidense George Santayana),
"El Ángel", 748, 12 oct, 2008, p. 5. || "La mala conciencia" (las creencias
políticas de Günter Grass y Milan Kundera), "El Ángel", 751, 2 nov, 2008, p. 2.
|| "Críticos filósofos" (las críticas que el filósofo Georg Santayana hizo a
los clásicos de la literatura), "El Ángel", 752, 9 nov, 2008, p. 7. || "El
regreso de Remy" (Remy de Gourmont, crítico literario y narrador francés), "El
Ángel", 753, 16 nov, 2008, p. 2. || "La condena del crítico" (Sainte-Beuve),
"El Ángel", 754, 23 nov, 2008, p. 2. || "Filosofía de la filosofía" (José Gaos
y su obra), "El Ángel", 755, 30 nov, 2008, p. 2. || "Daumal en el columpio"
(René Daumal,
La montaña análoga),
Letras Libres, 119, nov,
2008, pp. 88-89. || "El crítico y las musas" (sobre Kierkegaard), "El Ángel",
756, 7 dic, 2008, p. 4. || "Viaje a Murania" (de Alejandro Pérez Cervantes),
"Barbey: 200 años" (celebración del nacimiento de Jules Amédée Barbey), "El
Ángel", 757, 14 dic, 2008, p. 2. || "Georg Brandes. El descubridor de
Nietzsche",
Letras Libres, 120, dic, 2008, pp. 60-63. || "El
Informe de Lemus" (de Rafael Lemus),
"Tramas" (de Alicia
García Bergua), "El Ángel", 759, 4 ene, 2009, p. 4. || "Trilling y nosotros"
(Lionel Trilling), "El Ángel", 761, 18 ene, 2009, p. 2. || "América
invertebrada" (Fernando Iwasaki,
Republicanos. Cuando dejamos de ser
realistas), "El Ángel", 762, 25 ene, 2009, p. 2. || "El sexo y el decoro"
(Daniel Sada,
Casi nunca),
Letras Libres, 121, ene, 2009, pp.
80-81. || "Octavio Paz en Francia" (
Andar fronteras. El servicio
diplomático de Octavio Paz en Francia de Froylán Enciso), "El Ángel", 764,
8 feb, 2009, p. 2. || "Centenario de la NRF" (
Nouvelle Revue Française
su cien años de aparición), "El Ángel", 766, 22 feb, 2009, p. 2. || "Entre Abn
Ghraib y los antipoetas",
Letras Libres, 122, feb, 2009, pp. 88-89. ||
"Brevario de Gatopardo" (Leonardo Valencia,
El síndrome de Falcón),
"El Ángel", 768, 1o. mar, 2009, p. 2. || "¿La Revolución Mexicana no tuvo
lugar?" (fragmento del prefacio a
Escritores mexicanos, edición
bilingüe), "El Ángel", 769, 8 mar, 2009, p. 5. || "Vivir entre páginas.
Elogio de la biblioteca" (Alberto Manguel,
La biblioteca de la noche),
"El Ángel", 770, 15 mar, 2009, p. 5. || "La voz del espejo" (Fabienne Bradu),
"El Ángel", 771, 22 mar, 2009, p. 2. || "La rosa de los vientos" (André Gidé),
"El Ángel", 772, 29 mar, 2009, p. 4. || "La flecha del tiempo" (George Steiner,
Los libros que nunca he escrito), Letras Libres, 123, mar, 2009, pp.
58-60. || "Viaje alrededor de una herencia" (Fabrizio Mejía Madrid), "El
Ángel", 773, 5 abr, 2009, p. 2. || "Gogol, en perspectiva" (CDM expone la
opinión de Vladimir Nabokov sobre el escritor Nikolai V. Gogol), "El Ángel",
774, 19 abr, 2009, p. 3. || "Onetti por Vargas Llosa. El paralelo perfecto"
(Mario Vargas Llosa,
El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos
Onetti), "El Ángel", 775, 26 abr, 2009, p. 2. || "Las abejas y las arañas"
(Marc Fumaroli y su obra), "El Ángel", 776, 3 may, 2009, p. 2. || "Don Artemio
y Fray Servando" (el libro de Valle Arizpe,
Fray Servando), "El
Ángel", 777, 10 may, 2009, p. 3. || "Un poeta y los otros" (Mario Benedetti y
su obra), "El Ángel", 779, 24 may, 2009, p. 4. || "
Papeles
inesperados" (Julio Cortázar), "El Ángel", 780, 31 may, 2009, p. 2. ||
"Wilson y su imperio" (Edmund Wilson,
Obra selecta),
Letras
Libres, 125, may, 2009, pp. 78-80. || "Gide,
entrevistador", "El
Ángel", 781, 7 jun, 2009, p. 3. || "La conversación de Alejandro Rossi", "El
Ángel", 782, 14 jun, 2009, p. 2. || "Proust en la ventana" (el trabajo crítico
de Ramón Fernández en la obra de Proust), "El Ángel", 783, 21 jun, 2009, p. 2.
|| "JEP retrata a sus maestros" (CDM publica opiniones de José Emilio Pacheco
sobre escritores como Juan José Arreola, Luis Cardoza y Aragón, José Gorostiza,
Ramón López Velarde, Amado Nervo, Salvador Novo, Alfonso Reyes, Rodolfo Usigli
y Xavier Villaurrutia), "El Ángel", 784, 28 jun, 2009, p. 2. || "El gato y el
garabato" (
El complot de los románticos),
Letras Libres, 126,
jun, 2009, pp. 79-81. || "Personajes y temas de Lizalde" (CDM publica
fragmentos de los artículos y conferencias del escritor Eduardo Lizalde,
recopilados en dos tomos,
Tablero de orientaciones; en el 2009 se
celebró su cumpleaños número 80), "El Ángel", 788, 26 jul, 2009, p. 2. ||
"Ramón Fernández, en el tribunal del hijo",
Letras Libres, 127, jul,
2009, pp. 66-69. || "Risa y plegaria" (Fabio Morábito,
Emilio, los chistes
y la muerte), "El Ángel", 789, 2 ago, 2009. || "Kolakowski en la isla
desierta" (vida y obra del filósofo Leszek Kolakowski), "El Ángel", 790, 9 ago,
2009, p. 2. || "Retrato de un crítico. Suarès), "El Ángel", 791, 16 ago, 2009,
p. 4. || "El canto del cisne" (la trayectoria del crítico literario Enrique
Pezzoni), "El Ángel", 792, 23 ago, 2009, p. 2. || "Eumeo criollo" (Francisco
Hinojosa,
Poesía eras tú), "El Ángel", 793, 30 ago, 2009, p. 4. || "El
gurú de la frontera (Heriberto Yépez),
Letras Libres, 128, ago, 2009,
pp. 84-86. || "Aristócrata de la edición" (sobre el promotor cultural francés
André Schiffrin), "El Ángel", 795, 6 sep, 2009, p. 2. || "Dichos y poemas" (los
aforismos del poeta venezolano Rafael Cadenas), "El Ángel", 796, 13 sep, 2009,
p. 4. || "Haydn según Stendhal", "El Ángel", 797, 20 sep, 2009, p. 2. || "El
último mito" (sobre el Conde Joseph de Keyserling, crítico y escritor), "El
Ángel", 798, 27 sep, 2009, p. 3. || "Los poemas inéditos de Borges",
Letras
Libres, 129, sep, 2009, pp. 64-66. || "Espejo con memoria" (sobre los
viajes del escritor danés, Hans Christian Andersen), "El Ángel", 799, 4 oct,
2009, p. 2. || "Cien años con una misión. Los momentos críticos" (algunos datos
sobre la Academia Sueca que otorga el Premio Nobel), "El Ángel", 800, 11 oct,
2009, p. 4. || "Arte y censura" (opina sobre la polémica de llevar al cine
Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez), "El Ángel",
801, 18 oct, 2009, p. 2. || "El sol de invierno" (Jean-Paul Avon,
Los
modernos), "El Ángel", 802, 25 oct, 2009, p. 4. || "El mito de la
Auerbach" (
Dante, poeta del mundo terrenal),
Letras Libres,
130, oct, 2009, pp. 72-74. || "La música de la razón" (Michael P. Steinberg,
Escuchar a la razón), "El Ángel", 803, 1o. nov, 2009, p. 2. || "El
estilo es Lévis-Strauss" (sobre el etnólogo, antropólogo y filósofo frances
Claude- Lévi-Strauss), "El Ángel", 804, 8 nov, 2009, p. 4. || "Elsa Cross en
Bomarzo", "El Ángel", 805, 15 nov, 2009, p. 2. || "Dahlberg entre
nosotros" (Edward Dahlberg,
Vivirán estos huesos), "El Ángel", 806, 22
nov, 2009, p. 3. || "El holograma de Volpi"
(El insomnio de Bolívar),
"El Ángel", 807, 29 nov, 2009, p. 2. || "Ionesco, el figurante", "Revueltas en
1950" (el autor celebra el Centenario del nacimiento de Eugène Ionesco y reseña
el libro de Roberto Escudero,
Un año de vida de José Revueltas), "El
Ángel", 809, 13 dic, 2009, p. 2. || "El Goya de Reyes. Diferencias y simpatía"
(las críticas que Alfonso Reyes hizo a las pintura del artista), "El Ángel",
810, 20 dic, 2009, p. 3. || "Otra pena en observación Roland Barthes,
Diario de un duelo), Letras Libres, 132, dic, 2009, pp. 74-77. ||
"La ciudad letrada" (las literatura y las creencias políticas del
escritor uruguayo, Ángel Rama), "El Ángel", 811, 3 ene, 2010, p. 3. || "El
justo (homenaje luctuoso de Albert Camus), "El Ángel", 812, 10 ene, 2010, p. 2.
|| "Nuestros clásicos" (de la literatura mexicana editados por Susana
Quintanilla), "El Ángel", 814, 24 ene, 2010, p. 2. || "El orbe de David A.
Brading",
Letras Libres, 133, ene, 2010, pp. 66-70. || "¿Vecinos
indeseables?" (
Enemigos públicos, un diálogo a través de correo
electrónico entre Michael Hociellebecq y Bernard-Henri Lévy), "El Ángel", 816,
7 feb, 2010, p. 2. || "Esther Seligson 1941-2010. Deja cicratices literarias",
"El Ángel", 817, 14 feb, 2010, p. 3. || "Flaubert por Maupassant",
"Sobre
poesía de Agustí Bartra" (la relación flaubert y Maupassant), "El Ángel",
818, 21 feb, 2010, p. 2. || "Regreso a Salazar Mallén"
(Cariátide),
"El Ángel", 819, 28 feb, 2010, p. 2. || "Miguel León Portilla: 2500 años de
literatura", entrevista,
Letras Libres, 134, feb, 2010, pp. 50-57. ||
"Brandes, el danés errante" (crítico difusor de la obra de Nietzsche, estudioso
también, de Shakespeare),
Rev.UNAM, 72, feb, 2010,
pp. 75-92. || "Chopin y Sand en Mallorca" (la relación entre ambos: entre el
músico y la escritora), "El Ángel", 820, 7 mar, 2010, p. 2. || "Cuentos sin
editor. Rescatan al Carver original", (Raymond Carver), "El Ángel", 821, 14
mar, 2010, p. 3. || "Escritor para escritores" (Luis Chitarroni, escritor
argentino), "El Ángel", 822, 21 mar, 2010, p. 2. || "Filósofos de cabecera"
(Henri Bergson), "El Ángel", 823, 28 mar, 2010, p. 4. || "La memoria de Felipe
Teixidor" (Claudia Canales,
Lo que me contó Felipe Teixidor), "El
Ángel", 824, 4 abr, 2010, p. 2. || "Pablo Neruda. Poeta furioso y enamorado"
(los ensayos del biógrafo de Neruda reunidos en dos tomo titulados:
Pablo
Neruda y su tiempo. Las furias y las penas de David Schidlowsky), "El
Ángel", 825, 11 abr, 2010, pp. 1-2. || "Centenario de Renard" (Jules Renard),
"El Ángel", 826, 18 abr, 2010, p. 2. || "Cuentos a Pablo Palacio" (pról. a
Un hombre muerto a puntapiés. Relatos sueltos y recuperados), "El
Ángel", 827, 25 abr, 2010, p. 4. || "La crítica de Lihn" (Enrique), "El Ángel",
828, 2 may, 2010, p. 2. || "Relectura de O´Gorman", "El Ángel", 830, 16 may,
2010, p. 2. || "Sanctis: postular una estética"
(Historia de la literatura
italiana y la crítica a esta obra en Historia de la crítica moderna de
René Welleck), "El Ángel", 831, 23 may, 2010, p. 5. ||
"El ruido
eterno" (Alex Ross), "El Ángel", 832, 30 may, 2010, p. 2. || "La epopeya
de la clausura. Paul de Saint-Victor",
Rev.UNAM, 75, may, 2010,
pp. 95-99. || "Ronda con Luis González y González", "El Ángel", 833, 6 jun,
2010, p. 2. || "El recuerdo de Bolívar", "John Aubrey:
Vidas breves",
"El Ángel", 834, 13 jun, 2010, p. 2. || "El ideólogo y su público" (Carlos
Monsiváis, a propósito de su fallecimiento), "El Ángel", 836, 27 jun, 2010, p.
2. || "Hugh Thomas y su máquina del tiempo",
Letras Libres, 138, jun,
2010, pp. 72-78. || "La epopeya de la clausura. En la celda barroca",
Rev.UNAM, 76, jun,
2010, pp. 102-103. || "Relectura de Aragón" (reseña crítica de la obra de Luis
Aragón,
La semana santa), "El Ángel", 837, 4 jul, 2010, p. 2. || "El
compás y la brújula" (las obras críticas de Mauricio Montiel Figueiras), "El
Ángel", 838, 11 jul, 2010, p. 2. || "El arte de pensar" (Karl Löwith,
Paul
Valéry. Rasgos centrales de su pensamiento filosófico), "El Ángel", 840,
25 jul, 2010, p. 2. || "La epopeya de la clausura. Félix Fénéon y sus bombas"
(forma parte de "El XIX en el XXI", colección de ensayos del autor que Sexto
Piso publicará en España y México próximamente),
Rev.UNAM, 77, jul, 2010,
pp. 88-89. || "Una vida extensa" (las biografías que han escrito de Paul
Valéry), "El Ángel", 841, 1o. ago, 2010, p. 4. || "Una nueva novela lírica"
(Yuri Herrera,
Señales que procederán al fin del mundo), "El Ángel",
842, 8 ago, 2010, p. 2. || "Escritores sin gloria. El negro de Dumas"
(Alexandre Dumas), "El Ángel", 843, 15 ago, 2010, p. 2. || "¿Nada que temer?
(Julian Barnes,
Nada que temer), "El Ángel", 844, 22 ago, 2010, p. 2.
|| "Víctimas del equívoco" (autores y obras que recibieron críticas y rechazo
en su época y que después fueron reconocidas, según el libro del profesor de
literatura francesa Henry Peyre), "El Ángel", 845, 29 ago, 2010, p. 5. ||
"Brian Hamnett: No son comparables 1810 y 1910",
Letras Libres, 140,
ago, 2010, pp. 68-72. || "La epopeya de la clausura. El príncipe de la
curiosidad" (Valery Larbaud),
Rev.UNAM, 78, ago, 2010,
pp. 98-99. || "Escalera al cielo. Segovia [Tomás] y su Don Juan [en
Cartas
de un jubilado, novela]", "El Ángel", 846, 5 sep, 2010, p. 2. || "Oscuros
y geniales" (la labor del crítico literario desde la perspectiva del francés
Henry Peyre), "El Ángel", 847, 12 sep, 2010, p. 5. ||
"El arte de
perdurar" (Hugo Hiriart), "El Ángel", 848, 19 sep, 2010, p. 2. || "La
epopeya de la clausura. La loca felicidad" (Pietro Citati,
La vida breve de
Katherine Mansfield (1990);
El mal absoluto. En el corazón de la
novela del siglo XIX, 2006),
Rev.UNAM, 79, sep, 2010, p.
109. || "El crítico caníbal" (Julián Herbert,
Caníbal), "El Ángel",
850, 3 oct, 2010, p. 2. || "Mario Vargas Llosa. Un Nobel entre nosotros", "El
Ángel", 851, 10 oct, 2010, pp. 1-2. || "¿Ha muerto Mark Twain?" (los estudios
que Twain hizo de Shakespeare), "El Ángel", 852, 17 oct, 2010, p. 2. || "La sal
y la ceniza" (los críticos literarios suizos: Marcel Raymond y Albert Béguin),
"El Ángel", 853, 24 oct, 2010, p. 3. || "Los 1001 años de Antonio Alatorre",
"El Ángel", 854, 31 oct, 2010, p. 2. || "La epopeya de la clausura. El
aristócrata de los críticos" (Dmitri Petrovich Mirsky, crítico ruso),
Rev.UNAM, 80, oct,
2010, pp. 98-99. || "La teología del sueño" (Albert Béguin), "El Ángel", 855, 7
nov, 2010, p. 4. || "Relectura de
Los de abajo", "El Ángel", 856, 14
nov, 2010, p. 2. || "Sir Frank Kermode" (el crítico literario estadounidense
murió en el 2010), "El Ángel", 857, 21 nov, 2010, p. 3. || "La puerta abierta"
(Jorge Esquinca,
Descripción de un brillo azul cobalto), "El Ángel",
858, 28 nov, 2010, p. 2. || "Doce voces de la historiografía "Doce voces de la
historiografía mexicana. Villa aparece en mis sueños: Friedrich Katz.
Conversaciones con CDM",
Letras Libres, 143, nov, 2010, pp. 56-62. ||
"La epopeya de la clausura. El alma romántica y su dueño" (Albert Béguin,
El alma romántica y el sueño),
Rev.UNAM, 81, nov, 2010,
pp. 97-98. || "El poeta del centauro" (el poeta romántico Maurice de Guérin y
la traducción que Jorge Esquinca le hace a su obra,
El cuaderno
verde), "El Ángel", 859, 5 dic, 2010, p. 3. || "El espíritu de la
marginalia" (la demanda de correspondencia y diarios de los escritores. Bárbara
Jacobs, Lunas), "El Ángel", 860, 12 dic, 2010, p. 2. || "La epopeya de la
clausura. ¿El Cristo de la modernidad?" (Jacques Rivière),
Rev.UNAM, 82, dic, 2010,
pp. 101-102. || "La epopeya de la clausura. Lihn: la obligación moral de ser
inteligente" (sus ideas),
Rev.UNAM, 85, mar, 2011,
pp. 107-109. || "Un doctor Fausto en pequeño" (Juan Velera),
Rev.UNAM, 88, jun, 2011,
pp. 102-103. || "Beatriz Sarlo y nuestro Oriente" (
Escritos sobre
literatura argentina),
Rev.UNAM, 89, jul, 2011,
pp. 103-104. || "La epopeya de la clausura. Henry Peyre y Hugo Hiriart"
(Writers and Their Critics. A Study of Misonderstanding de Peyre y El arte
de perdurar de Hiriart),
Rev.UNAM, 90, ago, 2011,
pp. 101-104. || "Estreno de un crítico" (sobre la opinión literaria de Goethe y
Sainte-Beuve), "El Ángel", 931, 6 may, 2012, p. 4. || "México en México"
(Antonio Deltoro,
El gallo y la perla.
México en la poesía
mexicana), "El Ángel", 932, 13 may, 2012, p. 3. || "Los clásicos del
autor" (los autores que influyeron y marcaron la literatura y escritura de
Carlos Fuentes), "El Ángel", 933, 20 may, 2012, pp. 3, 4, 5. || "La caja negra
de Josué Ramírez" (su poesía), "El Ángel", 934, 27 may, 2012, p. 2. || "Crítica
naciente" (Sainte-Beuve), "El Ángel", 935, 3 jun, 2012, p. 3. || "Genios
musicales" (Mozart y Beethoven), "El Ángel", 936, 10 jun, 2012, p. 2. ||
"Dilemas atenienses" (Pablo Boullosa,
Dilemas clásicos para mexicanos y
otros supervivientes), "El Ángel", 938, 24 jun, 2012, p. 2. || "José
Guilherme Merquior, hoy", "El Ángel", 13 ene, 2013, p. 2. || "Ramón, 50 años
después", "El Ángel", 20 ene, 2013, p. 5. || "Estudio de precocidad", "El
Ángel", 27 ene, 2013, p. 2. || "Relectura de la Oración del 9 de febrero", "El
Ángel", 3 feb, 2013, p. 3. || "El cónclave según Stendhal", "El Ángel", 17 feb,
2013. || "La calaca de Rubén Bonifaz Nuño", "El Ángel", 10 feb, 2013, p. 2. ||
"Rey de México", "El Ángel", 24 feb, 2013, p. 2. || "La comida de los
cardenales", "El Ángel", 3 mar, 2013, p. 4. || "Diccionario mínimo de Pitol",
"El Ángel", 10 mar, 2013, p. 2. || "Bajo la lluvia", "El Ángel", 17 mar, 2013,
p. 4. || "El libro secreto de D'Annunzio", "El Ángel", 24 mar, 2013, p. 2. ||
"Introducción a Mary McCarthy", "El Ángel", 7 abr, 2013, p. 2. || "Paz y
Unamuno, revisitados", "El Ángel", 14 abr, 2013, p. 2. || "Asiain, el
hipermoderno", "El Ángel", 28 abr, 2013, p. 2. || "Byron y Ca tilina", "El
Ángel", 5 may, 2013, p. 4. || "Infierno grande", "El Ángel", 12 may, 2013, p.
2. || "Finales felices", "El Ángel", 19 may, 2013, p. 4. || "Veinte años sin
Sarduy", "El Ángel", 9 jun, 2013, p. 2. || "Severo Sarduy en México", "El
Ángel", 16 jun, 2013, p. 3. || "Bezlen: informes de lectura", "El Ángel", 23
jun, 2013, p. 2. || "Octavio Paz y Severo Sarduy", "El Ángel", 30 jun, 2013, p.
4. || "Viejo tributo a Richard Ellmann",
Rev.UNAM, 134, abr, 2015,
pp. 103-105. || "Del Paso a sus ochenta años",
Rev.UNAM, 136, jun, 2015,
p. 104. || "Maximiliano aforista",
Rev.UNAM, 137, jul, 2015,
pp. 100-101. || "[Mircea] Eliade en Chicago",
Rev.UNAM, 138, ago, 2015,
p. 104. || "Notas didácticas sobre la crítica",
Rev.UNAM, 139, sep, 2015,
pp. 100-101. || "[Joseph] Conrad: los últimos momentos",
Rev.UNAM, 140, oct, 2015,
p. 103. || "Heridas que no cesan",
Rev.UNAM, 141, nov, 2015,
pp. 92-93. || "pobreza singular",
Rev.UNAM, 142, dic, 2015,
pp. 99-100. || "Antipático ante el altísimo",
Rev.UNAM, 143, ene, 2016,
pp. 98-99. || "Ramón [Gómez de la Serna], siempre",
Rev.UNAM, 144, feb, 2016,
pp. 93-94.
Referencias
Angélica Abelleyra, "Disfruto mucho haber elegido un oficio impopular: crítico
literario", entrevista,
La Jornada, 4-5 feb, 1996, p. 25. || Manuel
Aceves, "Huberto Batis y CDM",
U.Búho, 5, abr, 2000, pp. 19, 20. ||
Arturo Acuña Borbolla, "Dar en el blanco. Notas sobre el ensayo mexicano
contemporáneo",
Biblioteca de México, 77-78, sep-dic, 2003, p. 14. ||
Luis Vicente de Aguinaga, "El ensayo mexicano y las formas de la disertación.
Entrevista a CDM",
Tierra Adentro, 128, jun-jul, 2004, pp. 7-12. ||
Anónimos, "CDM, nuevo editor de Casa del Tiempo",
Proceso, 419, 12
nov, 1984, pp. 58-59; || "Afirman en el IV Encuentro de Jóvenes Escritores: El
paternalismo estatal y la falta de espacios provoca estancamiento entre los
cultivadores de la literatura",
Excelsior, 18 nov, 1984, p. 2Cult.; ||
"Estante" (Jorge Cuesta y el demonio de la política),
Proceso, 4 may,
1987, p. 58; || "Literatura: Creación y crítica", entrevista,
Rev.UNAM, 468, ene, 1990,
pp. 16, 20, 26, 29, 35, 39; || "Fernando Tola: yo no fui. Niega la paternidad
del folleto contra CDM",
El Universal, 9 ene, 1993, pp. 1, 4Cult.; ||
"Los imprescindibles" (los diez mejores libros para CDM),
Etcétera,
160, 22 feb, 1996, p. 26; || "Publicará CDM nuevo libro" (Tiros en el
concierto),
El Nacional, 15 ago, 1997, p. 44; || "Encuentro de
Escritores Francia-México",
El Financiero, 25 ago, 1997, p. 78; || "Se
nos puede acusar de falta de identidad" (suplementos culturales),
Etcétera, 251, 20 nov, 1997, pp. 25-26; || "William Pescador"
(presentación de su novela),
El Financiero, 4 mar, 1998, p. 62Cult.;
|| "Presentación",
Rev.LMC, 8,
may-ago, 1998, p. 3; || "Novedades de Planeta" (Servidumbre y grandeza de la
vida literaria),
OpCit, 24, sep, 1998, p. 7; || "Novedades. Ensayo
literario. Servidumbre y grandeza de la vida literaria",
OpCit, 25,
oct, 1998, p. 22; || "Otorgan becas de poesía y ensayo Octavio Paz",
El
Universal, 2 sep, 2000, p. 3Cult.; || "Habló CDM" (conferencia en la
Facultad de Filosofía y Letras: "El destino de la novela"),
Excelsior,
23 ago, 2001, pp. 1B, 3B; || "La crudeza del juicio" (La sabiduría sin promesa
y Toda suerte de libros paganos), "Hoja por Hoja", 57, 2 feb, 2002, p. 9; ||
"Ponen a discusión el legado de Jorge Cuesta" (CDM autor del prólogo de Jorge
Cuesta. Obras reunidas II),
Reforma, 21 ago, 2004, p. 2C; || "Sobre
los autores", en
Los mejores ensayos mexicanos. Ed. 2005, p. 294; ||
"CDM presentó El hacha puesta en la raíz. Ensayistas mexicanos para el siglo
XXI... reúne a 47 ensayistas del país",
Excelsior, 6 nov, 2006, p.
04Comunidad; || "CDM, Diccionario crítico de la literatura mexicana",
BBM, 512, mar-abr,
2008, p. 81. || "CDM. La sabiduría sin promesa",
BBM, 519, may-jun, 2009, p. 68.
|| Yanet Aguilar Sosa, "Más que diccionario, es una suma de opiniones"
entrevista a Aurora M. Ocampo
(Diccionario crítico de la literatura
mexicana),
El Universal, 17 feb, 2008, p. 1E; 20Cult. ||
Alejandro Ariceaga, "Palabras preliminares", en
Literatura del Estado de
México, t. 2, p. III. || Virginia Aspe Armella,
"Vida de Fray
Servando",
La Compañía de los Libros, 21, may-jun, 2005, pp.
26-27. || Miguel Barberena, "CDM. Estudio crítico" (
Servidumbre y grandeza
de la vida literaria), "El Búho", 683, 11 oct, 1998, p. 3; "Narrativas.
Doce instantáneas" (
William Pescador), "El Búho", 695, 3 ene, 1999, p.
6. || Antonio Beltrán, "De lengua me como un taco" (reingreso a la beca del
FONCA),
encuesta,
Reforma, 18 abr, 1997, p. 1C; "Servidumbre y grandeza de la
literatura", entrevista (
Servidumbre y grandeza de la vida literaria),
Reforma, 6 oct, 1998, p. 1C. || Geney Beltrán Félix, "Derechos y
contradicciones del crítico" (
fragilidad y aciertos
del Diccionario
crítico de la literatura), "Laberinto", 248, 15 mar, 2008, p. 9. ||
Anadeli Bencomo, "De autores y antologías: propuesta de lectura para una
literatura emergente",
Rev.LMC, 30,
jul-sep, 2006, pp. 7, 9-11, 13. || L. Bonilla, "Entrevista con CDM", en
Claudia Lomnitz, Modernidad Indiana. Nuevos ensayos sobre nación y
meditación en México, Planeta, 1999. || Mauricio Bracanti, "Ensayo.
Tiros en el concierto", "
El
SC", 801, 24 ago, 1997, p. 6; "Novela" (
William Pescador), "
El SC", 815, 30 nov, 1997, p. 6;
"Recibidos. Ensayo" (
Servidumbre y grandeza de la vida literaria), "
El SC", 867, 20 sep, 1998, p. 4. ||
Fabienne Bradu, "La utopía de la hospitalidad",
Vuelta, 202, sep,
1993, pp. 26-28. || Erika Bucio y Julieta Riveroll, "CDM, nuevo Villaurrutia"
(
Vida de Fray Servando Teresa de Mier), Reforma, 20 ene, 2005, p. 1C.
|| Xorge del Campo,
Letras y balas, pp. 120, 126, 127, 142, 211. ||
Marco Antonio Campos, "CDM Somenthing", en verso, "
La JS", 684, 13 abr, 2008, p. 3. || Noé
Cárdenas, "
William Pescador, de CDM. La efímera infancia perdurable",
"
El SC", 817, 14 dic, 1997, pp.
1-2; "
Servidumbre y grandeza de la vida literaria. A la caza del
lince", "
El SC", 866, 22 nov,
1998, pp. 1, 3. || Adolfo Castañón, "Crítica. De la vida literaria"
(Servidumbre y grandeza de la vida literaria), "
La JS", 195, 28 may, 1998, pp. 14-15. || José
Alberto Castro, "Los críticos literarios, al rescate de los libros valiosos en
el caudaloso panorama de 1997", entrevista,
Proceso, 1105, 4 ene,
1998, pp. 48-51; "Sheridan no avizora cambio alguno en
Vuelta y CDM
propone abrirla a los jóvenes; Marrié José Paz tiene el 51 de las acciones",
entrevista,
Proceso, 1121, 26 abr, 1998, pp. 52-53. || Jorge Cisneros
Morales, "Tiros en el concierto, de CDM. Un libro que aspira a ser veraz",
El Nacional, 11 sep, 1997, p. 45; "
William Pescador, de CDM.
Novela de un crítico ante los ojos de la crítica",
El Nacional, 22
ene, 1998, p. 49. || Liliana Contreras Reyes, "CDM: El crítico sí es un
literato" (
La sabiduría sin promesa, presentó este libro en la Feria
del Libro de Saltillo el 17 de septiembre del 2010),
Vanguardia.
Diario de Saltillo, Coah., 19 sep, 2010, p. 4. || Jaime Erasto Cortés, "La
reciente crítica del cuento mexicano",
Rev.LMC, 8,
may-ago, 1998, p. 7. || Miguel Cossío Woodward, "Contra la crítica bonachona"
(
Tiros en el concierto), "Hoja por Hoja", 4, 13 sep, 1997, p. 6. ||
Ricardo Chávez Castañeda y Celso Santojuliana, "La vuelta México: una metáfora
bicicletera",
Tierra Adentro, 104, jun-jul, 2000, pp. 17-23; en
La
generación de los enterradores, pp. 121-122. || Víctor Díaz Arciniega,
"...CDM,
La literatura mexicana del siglo XX",
NRFH, 2, 1996, pp.
611-615. || Miguelángel Díaz Monges, "A toda crítica" (
La utopía de la
hospitalidad), Nexos, 204, dic, 1994, p. 92. || Juan Domingo-Argüelles,
"Remedios contra el estrés. CDM y Stendhal",
Financiero, 18 ene, 2000,
p. 51Cult.; "Entrevista con Francisco Hinojosa",
El Bibliotecario, 42,
dic, 2004, p. 4. || Juan José Doñán, "Ni chicha ni limonada" (
Diccionario
crítico),
Luvina, 51, verano, 2008, pp. 116-118. ||
Enciclopedia de México, Ed. especial, t. IV, p. 2323. || Álvaro
Enrique, "Antología" (
Antología de la narrativa mexicana del siglo
XX),
Gaceta FCE, 322, oct,
1997, pp. 50-51. || Evodio Escalante, "El último de los románticos"
(Tiros
en el concierto),
Equis, 4, ago, 1998, pp. 27-32; "Hojeadas. El
harakiri de la crítica" (
Servidumbre y grandeza de la vida literaria),
"
La JS", 191, 1o. nov, 1998, pp.
13-14. || Eric Espinosa, "
La obediencia nocturna (de Juan Vicente
Melo) o los hijos del caos", TC, 10, ene-jun, 2002, pp. 273-276. || José María
Espinasa, "Apuntes para una historia imaginaria" (
Antología de la narrativa
mexicana),
La JS, 123,
20 oct, 1991, pp. 36-40. || Jorge Luis Espinosa, "CDM: No tengo ningún complejo
de inferioridad por ser crítico de literatura mexicana",
Unomásuno, 26
ago, 1997, p. 27; "En países antidemocráticos la crítica literaria se convierte
en política: CDM",
Unomásuno, 6 oct, 1998, p. 31 || Silvia Georgina
Estrada y Carlos Chávez, "Un canon personal" (
La sabiduría sin
promesa), Zócalo, Diario de Saltillo, Coah., 19 sep, 2010, p. 10E. ||
"Miguel Ángel Flores, "Ahora sí, Alí recibió su premio" (sobre la obra de Alí
Chumacero opinó CDM y otros),
Proceso, 578, 30 nov, 1987, p. 50. ||
Silvia Isabel Gámez, "Tanto por leer. Tres de voz viva de México" (
Tiros en
el concierto y otros textos),
Reforma, 15 ago, 2002, p. 4C. ||
Gustavo García, "Escape al futuro" ("Del salón a la celda"), "Sábado", 603, 22
abr, 1989, p. 10; "El país de tinta" (
Antología... I), "Sábado", 650,
17 mar, 1990, p. 10. || Roberto García, "
Tiros en el concierto",
"Lectura", 12, 27 dic, 1997, p. 9. || Fernando García Ramírez, "La historia
como tótem (Carballo, Monsiváis, CDM)", "
El SC", 405, 21 ene, 1990, p. 4. || Carlos
García-Tort, "Antesala. Encuentro Internacional de Escritores" (Tercer
Encuentro Internacional de Escritores en Monterrey. CDM fue invitado), "
La JS", 185, 20 sep, 1998, p. 14. ||
Evelina Gil, "De crítica literaria, ángeles y capillas. CDM", entrevista, "
La CM", 2576, 30 oct, 2002, pp.
68-69; "La crítica fascista o ladrarle a la teoría" (refutación a las opiniones
de CDM en cuanto a la crítica hecha a su diccionario),
U.Búho, 96, may, 2008, pp. 13-15. ||
Sergio González Rodríguez, "Devocionario de las mafias", "
La JS", 172, 3 ene, 1988, pp. 1, 7-8, 12;
"Escalera al cielo. Una biblioteca personal"
(La sabiduría sin
promesas), "El Ángel", 384, 1o. jul, 2001, p. 1; "Lo mejor del 2004"
(
Vida de Fray Servando Teresa de Mier), "El Ángel", 555, 2 ene, 2005,
p. 1; en colab. con Jaime Reyes Rodríguez, "Analizan fenómeno de la lectura"
(el escritor da su opinión sobre el tema de la lectura ante el uso de las
nuevas tecnologías), "El Ángel", 603, 11 dic, 2005, p. 4; "Utilidad y
perspicacia" (
Diccionario crítico de la literatura mexicana), "El
Ángel", 705, 23 dic, 2007, p. 5; "Escaparate. La lectura otra vez"
(
Antimanual), "El Ángel", 738, 3 ago, 2008, p. 4. || Rocío González
Serrano, "CDM", en
DEM.S.XX, t. III
(G), 1993, pp. 63-65; en
DEM.S.XX (A-Ll),
1996, CD-ROM. || César Güemes, "La grandeza del crítico es su aptitud para
comprender lo que le es extraño", entrevista (
Tiros en el concierto),
La Jornada, 26 ago, 1997, p. 21. || Dora Luz Haw, "Escribir con
pantalones, oficio de ellas y ellos" (mesa redonda de la Semana Internacional
de la Mujer),
Reforma, 3 mar, 1997, p. 3C. || Edgar Hernández,
"Publica radiografía de todas sus lecturas" (
La sabiduría sin
promesas),
Reforma, 20 jul, 2001, p. 3C. || Ernesto Herrera, "La
novela del clasicismo mexicano" (
Tiros en el concierto), "
El SC", 808, 12 oct, 1997, p. 5; "Novela.
Fijar la infancia" (
William Pescador), "
El SC", 822, 18 ene, 1998, p. 6; "Ensayo en
México en 1998. De las moradas interiores a la plaza pública" (
Servidumbre
y grandeza de la vida literaria), "
El SC", 871, 27 dic, 1998, pp. 1, 2. || David
Huerta, "La civilización y sus espejos" (
Antología de la narrativa mexicana
del siglo XX),
Nexos, 168, dic, 1991, pp. 73-76; "Fray Servando.
Un códice extraviado" (
Vida de Fray Servando Teresa de Mier), "El
Ángel", 562, 20 feb, 2005, p. 6. || Víctor Isolino, "Clásicos.
Los pasos de
López" (Jorge Ibargüengoitia),
La Compañía de los Libros, 39,
oct-nov, 2007, p. 18. || Gabriela Jiménez, "La telenovela es como la novela del
siglo XIX: CDM",
Crónica, 14 ago, 2001, p. 29. || Maricruz Jiménez
Flores, "Mientras los novelistas manipulan la imaginación y los poetas las
imágenes, los críticos manifestamos las ideas: CDM" (
Tiros en el
concierto),
Crónica, 420, 15 ago, 1997, pp. 15B, 16B. || Ariana
Juárez, "Estado crítico" (
La sabiduría sin promesa), "Arena", 131, 5
ago, 2001, p. 9. || Sandra Licona, "Textos que elogian y que vituperan, todos
son casos a mi corazón: CDM" (
Servidumbre y grandeza de la vida
cotidiana),
Crónica, 831, 6 oct, 1998, pp. 13B-14B. || Maribel
Limongi Ullate, "Bibliografía anotada"
(William Pescador),
Rev.LMC,
9, oct-1998-ene-1999, pp. 108-110. || Luis López, "CDM: La crítica es una cosa
subjetiva, de gustos" (responde a los señalamientos por su
Diccionario
crítico de la literatura mexicana (1955-2005), entrevista, "Laberinto",
241, 26 ene, 2008, p. 9. || Valeria Luiselli, "
Diccionario crítico de la
literatura mexicana", "El Ángel", 712, 10 feb, 2008, p. 6. || Miriam Mabel
Martínez, "Territorios. Literatura mexicana del siglo V:
Tiros en el
concierto", "
Rev.MC",
86, 21 sep, 1997, p. 12; "
William Pescador. Exorcismo de la pasión
inteligente", "
Rev.MC",
102, 11 ene, 1998, p. 13. || Leonardo Martínez Carrizales, "Juegos de la
memoria. Narrativa mexicana: historias y antologías", en
La lección del
maestro, pp. 31-53. || Gonzalo Martré, "El manual del servilismo de CDM.
Huerta: la pequeña lagartija. Huerta: el gran cocodrilo. Krauze la KK de los
biógrafos (crítica de Martré a CDM por
Diccionario),
U.Búho, 95, abr, 2008, pp.
58-61. || María Elena Matadamas, "Cosío Villegas fue padre de nuevos padres.
Dijo Enrique Krauze. Dijo CDM", "
El UC", 13 mar, 1986, pp. 1-2. || Héctor
de Mauleón, "Sin creación no hay crítica y viceversa: CDM, autor de
William
Pescador",
Crónica, 587, 2 feb, 1998, p. 12B. || Honorata
Mazzotti, "El túnel de CDM" (
Antología de la narrativa mexicana del siglo
XX), Etcétera, 244, 2 oct, 1997, p. 32. || Eduardo Mejía, "CDM:
Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, t. I", "Sábado", 660,
26 may, 1990, p. 14; "
Antología..., t. II", "Sábado", 733, 19 oct,
1991, pp. 13, 14. || Víctor Manuel Mendiola, "CDM o el complejo de Bloom"
(opiniones de CDM para clasificar la literatura mexicana del siglo XX), "
La JS", 233, 22 ago, 1999, p. 12;
"Sobre la ignorancia de la poesía", "El Ángel", 293, 5 sep, 1999, p. 3; "CDM",
en
Sin cera, pp. 85-87. || Mauricio Molina, "
La sabiduría sin
promesas", "
La CM", 2560, 10
jul, 2002, p. 65; "Octavio Paz: Vuelta a la
UNAM",
Rev.UNAM, 10, dic, 2004, p.
55; "
Vida de Fray Servando Teresa de Mier",
Rev.UNAM, 13, mar, 2005,
pp. 96-99; "El XIX en el XXI. Cartografía de un siglo literario",
Rev.UNAM, 82, dic,
2010, p. 100. || Renata Murena, "Los críticos como novelistas: CDM"
(
William Pescador), "
La
JS", 98, 19 ene, 1997, pp. 8-9. || Humberto Musacchio,
Diccionario... (A-D), p. 527; "La república de las letras. Vergüenza
literaria" (
Ejercicio sobre el derroche, acerca del efecto libelo,
cuento escrito contra CDM), "Comala", 1, 21 feb, 1993, p. 3; "Nuestra cultura
no valora la crítica literaria", entrevista, "Comala", 16, 6 jun, 1993, pp.
8-9; "La literatura del siglo XX mexicano. De CDM, los mayores deslices",
Reforma, 18 mar, 1996, p. 11Cult.;
Milenios..., t. I, pp.
815-816; "La república de las letras. Premio Villaurrutia a CDM
(Vida de
Fray Servando Teresa de Mier),
Reforma, 27 ene, 2005, p. 2C. ||
Gerardo Ochoa Sandy, "Fernando Tola niega ser el autor de un libelo contra
CDM",
Proceso, 845, 11 ene, 1993, pp. 56-57; "CDM. Un ejercicio de
crítica de la cultura", en La palabra dicha, pp. 349-361. || Eduardo Olivares,
"Defiende a Cioran" ¿carta a "El Ángel"?, "El Ángel", 462, 26 ene, 2003, p. 3.
|| Héctor Orestes Aguilar, "Nuevos becarios de la Fundación Octavo Paz de
poesía y ensayo" (beca de ensayo para CDM con el proyecto:
Tiros en el
concierto II: Octavio Paz y los problemas de la jefatura espiritual),
Crónica, 31 ago, 2000, p. 13B. || Óscar Enrique Ornelas, "El crítico y
la imprudencia" (
La sabiduría sin promesa), El Financiero, 20 jul,
2001, p. 55; "El idealista de buena conducta" (
Vida de Fray Servando Teresa
de Mier), entrevista,
El Financiero, 19 ene, 2005, p. 38. ||
Armando Oviedo, "La literatura del riesgo" (
La sabiduría sin promesa),
"
El SC", 1008, 12 ago, 2001, p.
5. || Ricardo Pacheco Colín, "Vidas y literatura del siglo XX en
La
sabiduría sin promesa",
Crónica, 11, 23 jul, 2001, pp. 30; 27. ||
Cynthia Palacios Goya, "CDM y su mapa literario. Las antologías no son padrones
electorales" (
Antología de la narrativa mexicana del siglo XX),
El
Nacional, 9 ago, 1997, p. 40. || Alberto Paredes, "Qués y cómos del
crítico literario"
(La utopía de la hospitalidad),
Proceso,
892, 6 dic, 1993, pp. 57-58. || Federico Patán, "Antología de la narrativa...,
t. II", "Sábado", 733, 19 oct, 1991, p. 12; "CDM" (
William Pescador),
en
No más de tres cuartillas..., pp. 72-73. || Braulio Peralta, "P.D."
(
posdata; respuesta de Carlos Monsiváis a CDM),
El Universal,
6 mar, 2000, p. 3Cult. || Víctor Hugo Piña Williams, "La literatura y las
propuestas de los jóvenes" (
Memorias. IV
Cuarto Encuentro Nacional
de Jóvenes Escritores), "
Rev.MC", 156, 23 feb, 1986, p. 7. ||
Roberto Pliego, "Modernidad: ¿Dónde está tu victoria?"
(Antología de la
narrativa mexicana del siglo XX), Nexos, 168, dic, 1991, pp. 77-79. ||
Ricardo Pohlenz, "Es una idea del tiempo/criminología aplicada/diagnóstico y
apuesta" (
Antología de la narrativa mexicana del siglo XX),
Gaceta FCE,
326, 1998, pp. 40-41. || Armando Ponce y Columba Vértiz, "Una visión polémica
de la Conquista" (el guión de CDM escrito para la serie de cuatro capítulo
La Conquista, que será transmitida en TV a partir del 9 de septiembre.
Producida por Clío y dirigida por Nicolás Echeverría),
Proceso, 1818,
4 sep, 2011, pp. 62-64. || Claudia Posadas, "Cuatro voces de la edición. CDM.
La crítica española no es competente", "Arena", 90, 22 oct, 2000, pp. 7-8. ||
José Pulido Tinoco, "
La sabiduría sin promesa, de CDM",
La
Nave, 3, ene-mar, 2010, pp. 91-92. || Miguel Ángel Quemain, "La
imaginación del cartógrafo"
(Antología de la narrativa mexicana del siglo
XX),
La JS, 127, 17 nov,
1991, pp. 11-12. || Jaime Ramírez Garrido, "CDM: un viajero del ensayo",
entrevista,
Etcétera, 30, 26 ago, 1993, pp. 48, 38; "
Tiros en el
concierto. El demonio de la analogía", "
El SC", 802, 31 ago, 1997, pp. 1-4;
"Redescubrimiento de o marca. CDM, novelista" (
William Pescador),
Etcétera, 254, 11 dic, 1997, pp. 11-12; "10 libros mexicanos de ensayo
literario que todos deberíamos leer. Un tablado sin sosiego", "Lectura", 19, 14
feb, 1998, pp. 4-5. || Silvia Tomasa Rivera, "Tocando fondo" (
Diccionario
crítico de la literatura mexicana. 1955-2005), "
La JS", 677, 24 feb, 2008, pp. 10-11. || Azucena
Rodríguez, "Pescador",
Albatros, 10, abr-jun, 1998, pp. 23-25. ||
Daniel Rodríguez Barrón, "Una estimón en paz", "
El SC", 732, 25 abr, 1996, pp. 5-6; "La
crítica posible", entrevista, "
El
SC", 1008, 12 ago, 2001, pp. 3-4. || Susana Alicia Rosas, "Si no hago
crítica le pego al gato. Con las mujeres hay que ser homeopático", entrevista,
Etcétera, 271, 9 abr, 1998, p. 13. || Francisco Segovia, "Acerca de
las opiniones de Krauze y CDM sobre Javier Sicilia" (en el periódico
Reforma, 15 de mayo del 2011),
Proceso, 1805, 5 jun, 2011,
pp. 60-61. || Ricardo Sevilla, "Fray Servando: La biografía de un apóstata",
"Arena", 318, 20 mar, 2005, p. 8. || Javier Sicilia, "Autobiografía de un
crítico" (
William Pescador), "
La CM", 2383, 18 feb, 1999, p. 72; "El Fray
Servando de CDM" (
Vida de Fray Servando Teresa de Mier), "
La JS" , 590, 25 jun, 2006, p. 12. || Griselda
Sierra, "Urge un aparato mítico que permita observar los cada vez más complejos
fenómenos literarios" (CDM opina sobre improvisación y profesionalismo),
Excelsior, 26 oct, 1984, p. 1C. || Raimundo Silva, "La utopía de la
ecuanimidad" (
La utopía de la hospitalidad), "Comala", 21, 11 jul,
1993, p. 14. || Alejandro Toledo, "El crítico ante la crítica: CDM defiende su
Antología de la narrativa mexicana del siglo XX",
Proceso,
704, 30 abr, 1990, pp. 52-54. || Marisa Torres Pech, "El falso autoexilio",
entrevista, "Nagara", Supl. de
Viceversa, 10, ago, 1998, pp. 13-15. ||
Ignacio Trejo Fuentes, "De las contradicciones ideológicas.
Jorge Cuesta y
el demonio de la política", "Sábado", 512, 25 jul, 1987, p. 11; "CDM,
Antología de la narrativa mexicana del siglo XX (tomo I)", "Sábado",
655, 21 abr, 1990, p. 10; "Libros. CDM" (
William Pescador), "
La CM", 2337, 2 abr, 1998, p. 64. ||
Mario Trejo González "Gonzalo Martre", "El manual del servilismo de CDM.
Huerta: la pequeña lagartija. Huerta el gran cocodrilo. Krauze la KK de los
biógrafos" (crítica el
Diccionario de la literatura mexicana...),
U.Búho, 95, abr, 2008, pp.
58-61. || Gabriel Trujillo Muñoz,
Los confines, pp. 77-78; 88, 105. ||
Ana Vaca, "Pescador pescado" (
William Pescador), "Hoja por Hoja", 8,
10 ene, 1998, pp. 5-6. || Blanca Valadez, "La fama garantiza la posteridad de
un autor: CDM" (
Sabiduría sin promesas),
El
Universal, 21 jul, 2001, p. 3F. || Gabriela Valenzuela Navarrete,
"El diccionario de los que no están" (
Diccionario crítico de la literatura
mexicana. 1955-2005), "
La JS" ,
679, 9 mar, 2008, p. 3. || Roberto Vallarino, "CDM versus la triada sirenil"
(
Antología..., t. I:
La sirena en el espejo), "Sábado", 659,
19 may, 1990, p. 6. || Eduardo Vázquez Martín, "Elogio de la crítica",
entrevista,
Viceversa, 6, 1993, pp. 43-47. || Varios, "Los escritores
ante el crimen imprescriptible del 2 de octubre",
Proceso, 1248, 1o.
oct, 2000, pp. 73-79. || Patricia Velázquez Yebra, "La obra de Arturo Azuela,
distorsionada en una antología del
FCE" (
Antología de la narrativa
mexicana del siglo XX),
El Universal, 21 jul, 1995, pp.
1, 4Cult. || Enrique Vila-Matas, "La pasión crítica" (
La sabiduría sin
promesas),
Letras Libres, 129, sep, 2009, pp. 82-85. || Zenén
Villa Sánchez, "Rubén Darío en México", entrevista, "
El GI", 1805, 26 ene, 1997, p. 3. || Jorge
Volpi, "Entrevista con CDM. El siglo V antes de CDM",
Viceversa, 57,
feb, 1998, pp. 4-13. || Wolfgang Vogt, "
Literatura mexicana del siglo
XX",
Luvina, 4, jul-ago, 1996, pp. 37-38.