Christopher
Domínguez Michael

Nació en la Ciudad de México, 21 de junio de 1962


Cursó la carrera de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ha sido investigador en el proyecto Interinstitucional sobre Cultura Mexicana Contemporánea organizado por la UAM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Fue jefe de redacción de las revistas El Buscón (1982-1984) y La Orquesta (1986-1988); editor de Casa del Tiempo (1984-1986); del consejo de redacción de las revistas Gaceta del Fondo de Cultura Económica (desde 1987) y de Vuelta (1989-1998). Participó en el Primer Encuentro Hispanoamericano de Jóvenes Creadores en Madrid, España (1985) y en las Jornadas del Centenario de Alfonso Reyes, organizadas por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (1989). Colabora con reseñas y crítica literaria en "El Ángel", suplemento cultural del diario Reforma, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Letras Libres y colaboró en Nexos, Territorios, El Machete, Unomásuno (1982-1983), La Jornada Semanal, Milenio (del que fue miembro del Consejo Editorial), Proceso, Universidad de México, México en el Arte.


Christopher Domínguez Michael, ensayista, narrador y crítico literario de juicios audaces y rigurosos. Ha mostrado interés por los vínculos entre la literatura mexicana y la política: en Jorge Cuesta y el demonio de la política, parte de la afirmación de que ésta es la enfermedad del siglo XX y la aborda como "un lugar primordial en la obra ensayística de Cuesta". Su Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, obra de consulta en dos volúmenes, va precedida del estudio de uno de los géneros más ricos de nuestra literatura. En Tiros en el concierto examina la historia literaria hasta 1950; en Servidumbre y grandeza de la vida literaria reúne sus artículos sobre literatura mexicana contemporánea publicados, entre 1986 y 1997, en Proceso, Vuelta, "El Ángel" y "La Jornada Semanal"; en donde aborda a los escritores que forman parte de la historiografía literaria mexicana y analiza el papel del crítico literario. En Utopías de la hospitalidad hace un recorrido de la obra de autores como Sartre, Neruda, Borges, Bernhard, Chéjov, Durrell, Bitov, Maupassant, Chateaubriand y otros autores. En La sabiduría sin promesas: vidas y letras del siglo XX compila sus trabajos críticos de "El Ángel" y de la revista Letras Libres. Su novela, William Pescador, cuya escritura comenzó a los trece años de edad y que lleva elementos autobiográficos, es la reconstrucción de las peripecias del niño William Pescador por escudriñar la personalidad misteriosa de su abuelo Bob Sachs y rescatar la herencia que éste le dejó, teniendo como escenario la ciudad de Omorca y sus interminables vericuetos y laberintos.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 28 de enero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.