Nació en la Ciudad de México, 20 de mayo de 1947
Falleció en Ciudad de México, 21 de mayo de 2023
Realizó estudios de física y la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue secretario de redacción de la revista de ciencias sociales y humanidades: Iztapalapa, de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa, y coordinador de publicaciones en el Museo Nacional de las Culturas. Colaboró con reseñas literarias, ensayo y poesía en revistas y suplementos culturales como Casa del Tiempo, Vuelta, Letras Libres, Textual, (Paréntesis), "Sábado", "La Jornada Semanal" y "El Semanario Cultural".
Antonio Deltoro, poeta, escribió también algunos ensayos en torno a la poesía y sus representantes emblemáticos, especialmente, sobre Octavio Paz; su poesía explora diversas vertientes, pero la dualidad sombra/luz, es una de sus constantes formales, así como lo subterráneo, la interioridad de lo animado y lo inanimado, recursos que formaron parte de su primer libro Algarabía inorgánica, en cuyo uno de sus propósitos fue la composición de un poemario en torno a la naturaleza inorgánica de las rocas en la sección "Notas para un canto mineral", a las que da vida y erotiza; así como anima a las palabras o a seres tan domesticados como las gallinas, a las que dedica, pero esta vez con una visión que disecciona a las parte de un todo, varios poemas; ¿Hacia dónde es aquí?, es la recreación lírica de elementos de la naturaleza acuática, como el río, la lluvia, el mar, y de objetos típicos del juego infantil de entonces, como las canicas, el papalote, el trompo o el globo, de los que se vale el autor para reflexionar en torno a la propia identidad; hay también poemas en los que el sentimiento de la repulsión del yo (física e interiormente) habitado por los hedores "a pesar de los desodorantes y los dentífricos", y otros más dedicados a animales emblemáticos, como los vampiros o los gatos; en Pies descalzos, más coloquial, desmitifica a la infancia, a la que considera como un abismo. Balanza de sombras, su libro premiado, es una culminación de los audaces recursos formales empleados por el autor, así como la reiteración de la concepción de la vida como un lento atardecer, "luz envejecida", que va dejando sin vida a todo lo viviente. Deltoro concede por su reiteración temática, capital importancia a su propio bestiario personal.
Obras
Aforismos
Por ahora, Ediciones Sin Nombre/Secretaría de Cultura, 2018.
Obras
Ensayo
"Sabines vive su condición de poeta", en La poesía en el corazón del hombre, 1987, pp. 115-117. || "Los días descalzos", en El poeta en un poema, 1998, pp. 308-312. || Rodolfo Usigli, Conversación desesperada [poemas de RU], Selec. e introd. de AD, Seix-Barral, 2001. || La vida básica. Antología Mínima de Josep Pla, Selec. y pról. de AD, UNAM, Dif.Cult., Dir. de Literatura, 2004, pp. 7-23. || AD y Christian Peña El gallo y la perla. México en la poesía mexicana, UNAM, Fomento Edtorial, 2012. || Octavio Paz, Un sol más vivo. Antología poética, Selec. y pról de AD, Era, 2014. || Antonio Machado, Antología poética, Selec. de AD, Secretaría de Cultura, Dir. General de Publicaciones, 2017 (Clásicos para Hoy).
Obras
Poesía
Algarabía inorgánica, Eds. de La Máquina de Escribir, 1979. || ¿Hacia dónde es aquí?, Penélope, 1984 (Libros del Salmón). || La plaza, CNCA
/CIDCLI
, 1990. || Los días descalzos, Vuelta, 1992 (La Imaginación). || Balanza de sombras, Mortiz, 1997; versión íntegra, en Premio de Poesía Aguascalientes..., t. III, 1997, pp. 383-419. || Poemas en una balanza, Introd. y selec. de Francisco José Cruz, Carmona, Sevilla, Palimpsesto, 1998. || Constancia del asombro / Constance de l'e´tonnement, Ed. bilingue, Ciudad de México /Québec, Canadá, Trois-Rivières, UNAM /Aldus / Écrits des Forges, 2001. || En las aguas del jueves para siempre, Santiago de Querétaro, Centro Estatal Contra las Adicciones Querétaro / Presidencia Municipal de Querétaro, 2002. || El quieto, Sevilla, Bibl. Sibila /Fundación BBVA, 2009. || Los árboles que poblarán el Ártico, Era/UNAM, 2012; ed. simultánea, Madrid, Visor, 2012. || Favores recibidos, FCE
, 2012. || Poesía reunida (1979-1997), UNAM, Coord. de Humanidades, 1999 (Poemas y Ensayos); nueva ed. aumentada, Poesía reunida (1979-2014), UNAM, Dir. de Literatura, 2015; ibidem, UNAM, Dir. de Literatura, 2015 (Voz Viva del Autor); ed. en España, Poesía reunida, (1979-2014), Ed. de Juan Carlos Abril, Madrid, Visor, 2015. || Rumiantes y fieras, Era, 2017.
Poemas en antologías y volúmenes colectivos
"Algarabía inorgánica, frags., en Jorge González de León, Poetas de una generación, 1981, pp. 25-27; en La poesía. Siglos XIX y XX, pp. 826-828. || "Juegos y escarabajos", en Donde conversan los amigos, vol. colectivo, Eds. Punto de Partida, 1982, pp. 45-72. || "Para un detective erótico...", "El limonero adolescente", en Enrique Jaramillo Levi, Poesía erótica..., t. II, 1982, pp. 276-278; en Xorge del Campo, Cupido de lujuria, 1983, pp. 65-66. || "Arquitecturas" y otros poemas, en La sirena en el espejo, 1990, pp. 65-75. || "Two Poems", en New Writing from Mexico, 1992, pp. 280-282. || "Jueves", "Futbol", en De vuelta a la poesía, 1993, pp. 25-28. || "Sol en un cuarto vacío" y otros poemas, en Asunción Hormo Delgado, Y diversa de mi misma en vuestras plumas ando, 1993, pp. 135-138. || "Y la naturalidad...", en La rosa escrita, 1996, p. 144. || "Tres poemas", en Hambre de gol, 1998, pp. 169-170. || "Los días descalzos", en El poeta en un poema, 1998, pp. 305-307. || "Jueves" y otros poemas, en Nueva poesía latinoamericana, 1999, pp. 341-355. || "Vamos a cazar escarabajos", en Bestiario inmediato, 2000, pp. 38-42. || ["Se nos colaron unas piedras"], en Mario Rey, Historia y muestra de la literatura infantil mexicana, 2000, p. 345. || "Metamorfosis", "Sueños", en La región menos transparente, 2003, pp. 115, 150. || "Jueves"/"Giovedi" y otros poemas, en Emilio Coco, Dalla parolla antica alla parola nouva. Ventidue poeti messicani d'oggi, Rímini, Italia, Raffaelli Edotore, 2012, pp. 70-81.
Hemerografía
Cuento
"Tipos móviles. El cazador de rostros", (Paréntesis), 14, oct-nov, 2001, pp. 82-83.
Hemerografía
Ensayo
"Mi último suspiro o la inocencia de la imaginación" (Luis Buñuel), CT, 27, mar, 1983, pp. 43-44. || "El huracán de papel" [trad. de Marco Antonio Campos, "Sábado", 412, 7 sep, 1985, p. 15. || "Mariano Flores Castro y la esperanza nula de un infierno" (Figura entre dos océanos), CT, 58-59, nov-dic, 1985, pp. 15-16. || "Eduardo Hurtado, Rastro del desmemoriado", "Sábado", 444, 12 abr, 1986, p. 13. || "Leer y releer", "Sábado", 458, 19 jul, 1986, p. 4. || "La recóndita sencillez de lo simultáneo: [Jaime] Sabines", Unomásuno, 6 ago, 1986, p. 22. || "La enfermedad como estilo" (Juan Villoro, El disparo de argón), "El SC", 532, 28 jun, 1992, p. 9. || "Deudas alegres" (Alejandro Rossi, Manual del distraído), "El SC", 568, 7 mar, 1993, pp. 3, 4. || "Poesía de baja velocidad" [ponencia], Gaceta FCE, 294, jun, 1995, pp. 46-49. || "De un cuaderno" (la poesía), Biblioteca de México, 43, ene-feb, 1998, pp. 18-20. || "El misterio de la normalidad" (Eliseo Diego), "La JS", 157, 8 mar, 1998, pp. 8, 9. || "¿Cuál es el legado de Octavio Paz?", "La JS", 164, 26 abr, 1998, p. 11. || "Hojeadas. La voz oblicua de la escritura" (Eugenio Montejo, El cuaderno de Blas Coll), "La JS", 207, 21 feb, 1999, pp. 13-14. || "Adiós poeta" (Jaime Sabines), "Ovaciones en la Cultura", 22, 28 mar, 1999, p. 4. || "Un poema de Luis Buñuel", Viceversa, 81, feb, 2000, pp. 42-43. || "Entrevista con Francisco José Cruz" (Paréntesis), 6, ene, 2001, pp. 40-47. || "El gusto de López Velarde y los Contemporáneos", (Paréntesis), 7, feb, 2001, pp. 33-37. || "Tiempo en reposo. El pie: los pies" (Alejandra Figueroa, fotógrafa), Letras Libres, 41, may, 2002, pp. 59-65. || "Dos clásicos y un excéntrico" (Juan José Arreola, Ramón López Velarde: el poeta, el revolucionario; Octavio Paz, El camino de la pasión; Guillermo Sheridan, Un corazón adicto), "Hoja por Hoja", 61, 1o. jun, 2002, pp. 17-19. || "Una muerte encendida" (Carlos Pellicer), Letras Libres, 63, mar, 2004, pp. 88-89. || "Canciones verdaderas", Luvina, 66, primavera, 2012, pp. 146-147. || "Retazos y menudencias", Luvina, 69, invierno, 2012, pp. 359-360.
Hemerografía
Poesía
"Poemas", "El GI", 817, 12 feb, 1978, pp. 10, 11. || "Papalotes", "Sábado", 227, 13 mar, 1982, p. 11. || "Arquitecturas", Gaceta FCE, 136, abr, 1982, p. 19. || "Inocencia", "Ángeles cobardes", "El GI", 1094, 12 jun, 1983, pp. 5, 8. || "Dos poemas" ("Canicas", "Martes"), "Rev.MC", 18, 26 jun, 1983, p. 3. || "El gallo", "Sábado", 411, 31 ago, 1985, p. 2. || "Pavimento", "Sábado", 436, 15 feb, 1986, p. 8. || "Fósiles", Vuelta, 116, jul, 1986, p. 27. || "Fragmentos de Cuernavaca", Vuelta, 130, sep, 1987, pp. 31-32. || "Perros", P.Poesía, 9, sep-oct, 1988, p. 25. || "Yadhiga", Vuelta, 150, may, 1989, p. 37. || "Poema", Textual, 3, jul, 1989, p. 42. || "Los días descalzos", La JS, 12, 3 sep, 1989, pp. 33-34. || "Balón", Textual, 5, sep, 1989, p. 14. || "Submarino", "La CM", 6, sep, 1989, p. 47. || "Playa del cielo", "La CM", 13 nov, 1989, p. 39. || "Contagios", Textual, 10, feb, 1990, p. 57. || "Viaje", Textual, 18, oct, 1990, p. 51. || "Futbol", La JS, 78, 9 dic, 1990, p. 45. || "Polvo y agua", Utopías, 8, feb-mar, 1991, p. 52. || "Esquina", Blanco Móvil, 48, abr-may, 1991, p. 35. || "Sobremesa", "El SC", 540, 23 ago, 1992, p. 6; Blanco Móvil, 58, 1993, p. 56. || "De mañana", Biblioteca de México, 21, may-jun, 1994, p. 8. || "Esta luz", Gaceta FCE, 294, jun, 1995, p. 50. || "La sombra rápida y la sombra lenta", Biblioteca de México, 30, nov-dic, 1995, p. 2. || "Sueños de pies pastores", Blanco Móvil, 67, 1995, p. 49. || "Lector", "La JS", 62, 12 may, 1996, p. 5. || "Joria", Viceversa, 41, oct, 1996, p. 64. || "Lector", Etcétera, 238, 21 ago, 1997, p. 31; El Financiero, 6 mar, 2002. || "Lunes", "El SC", 814, 23 nov, 1997, p. 3. || "El quieto", Vuelta, 255, feb, 1998, pp. 30-31.
|| "Cofre de Perote", Etcétera, 297, 8 oct, 1998, p. 28. || "Los viejos", "La JS", 202, 17 ene, 1999, p. 5. || "Luna diurna", Letras Libres, 44, ago, 2002, p. 22. || "Ángeles cobardes" y otros poemas, Animal Sospechoso, 1, otoño-invierno, 2002, pp. 43-44. || "En luna menguante", "La CM", 2668, 1o. ago, 2004, p. 67. || "Nemo", Luvina, 37, invierno, 2004, pp. 34-36. || "Yo Poeta. 'Conversación', 'Lector de fin de semana' y otros poemas", La Otra, 14, ene-mar, 2012, pp. 77-81. || "Taxonomía", Blanco Móvil, 127, otoño-invierno, 2014, pp. 16-18.
Hemerografía
Prosa
"Las costumbre de lo oculto", Vuelta, 197, abr, 1993, p. 9.
Premios
Premio Nacional de Aguascalientes por Balanza de sombras (1996). || Premio Viceversa de la Crítica Especializada al Mejor Libro Mexicano de Poesía (1997). || Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada (2012). || Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada (2013). || Premio Internacional de Poesía Novi Sad, Festival Internacional de Poesía de Novi Sad, Serbia (2014). ||
Referencias
Jesús Alejo Santiago, "Toda la poesía se refiere a la vida: AD. Aparece su libro Los árboles que poblarán el Ártico, Milenio. Diario, 14 ene, 2013, p. 33. || Mary Carmen Ambriz, "AD habla de su poesía a contraluz", "El SC", 814, 23 nov, 1997, pp. 1, 4. || Anónimos, "Algarabía inorgánica", "El GI", 885, 3 jun, 1979, p. 18; || "Donde conversan los amigos" (presentación), Gaceta UNAM, 10 nov, 1983, p. 13; || "AD, Premio de Poesía Aguascalientes 1996", El Nacional, 4 may, 1996, p. 34Cult. || Rafael Antúnez, "Las cosas blandas que hay en la dureza" (Los días descalzos), "El SC", 581, 6 jun, 1993, p. 7. || Mauricio Bracanti, "Recibidos. Poesía" (Balanza de sombras), "El SC", 781, 6 abr, 1997, p. 6. || Mónica Braun, "Balanza de sombras", "Lectura", 12, 27 dic, 1997, p. 2. || Guadalupe Bucio Gaona, "Los poetas inventan el mundo" (Poesía reunida), "La JS", 279, 9 jul, 2000, pp. 15, 16. || Marco Antonio Campos, "De libro en libro" (¿Hacia dónde es aquí?), "El SC", 188, 24 nov, 1985, pp. 9, 10; "AD", en El poeta en un poema, 1998, p. 364. || Francisco Cárdenas, "AD. El asombro de todos los días" (Los días descalzos), "El SC", 546, 4 oct, 1992, p. 2. || Rocío Cerón, "Poemas de sosiego" (Balanza de sombras), Etcétera, 238, 21 ago, 1997, p. 32. || Francisco Cervantes, "La encrucijada del 85 en la poesía mexicana", "Sábado", 428, 28 dic, 1985, pp. 1-3. || Francisco José Cruz, "A manera de epílogo. Algunas preguntas a AD", en Poesía reunida, 1a. ed. cit., 1999, pp. 261-280. || Margarito Cuéllar, "Poetas nacidos en los años cuarenta: inventario de voces", Animal Sospechoso, 1, otoño-invierno, 2002, pp. 25-38. || Diccionario biobibliográfico de escritores contemporáneos de México [1930-1960], 1998, p. 69. || "AD", en Diccionario de la literatura mexicana. Siglo XX, 2a. ed. corregida y aumentada, 2004, p. 311. || Christopher Domínguez Michael, "Escalera al cielo. Poesía de AD" (Balanza de sombras), "El Ángel", 176, 18 may, 1997, p. 1; "México en México" (El gallo y la perla. México en la poesía mexicana, de AD), "El Ángel", 923, 13 may, 2012, p. 3. || Evodio Escalante, "Poesía salvaje de AD" (¿Hacia dónde es aquí?), "Sábado", 24 ago, 1985, p. 2. || José María Espinasa, "La precisión de los frutos maduros" (¿Hacia dónde es aquí?), "El SC", 151, 10 mar, 1985, p. 4; "El presente como un abismo", entrevista, La JS, 224, 25 sep, 1993, pp. 20-24; "Inventario fechado (1993) de la poesía mexicana", La JS, 235, 12 dic, 1993, pp. 16-17; "Vigencia de Juan de Mairena" (Por ahora), La JS, 1239, 2 dic, 2018, p. 11. || Renato Galicia Miguel, "Reúne su poesía en un libro. Es importante que el poeta defienda su oficio: AD" (Poesía reunida), El Financiero, 8 nov, 2000, p. 54Cult. || Ricardo García, "AD. La poesía es más piadosa que la política", Etcétera, 238, 21 ago, 1997, pp. 29-30. || Víctor Gómez Ayala y Pedro Mercado López, "Poesía: la latitud secreta del lenguaje", Opción, 146, ITAM, 1o. nov, 2007, pp. 97-105. || Jorge González de León, Poetas de una generación, 1981, pp. 8, 169. || Enrique González Rojo, "Ahab, dame el arpón", introd. a poemas de AD, "El GI", 817, 12 feb, 1978, p. 10. || José Homero, "El viaje inmóvil de AD", "El SC", 565, 14 feb, 1993, p. 5; "Al encuentro de los otros" (Balanza de sombras), "El SC", 20 abr, 1997, p. 5. || Asunción Hormo Delgado, "AD"; "La falta de memoria me hizo escribir poesía", entrevista, en Diversa de ti misma en vuestras plumas ando, 1993, pp. 135; 139-151. || David Huerta, "Los mapas de AD" (¿Hacia dónde es aquí?), "El SC", 150, 3 mar, 1985, p. 3. || Eduardo Hurtado, "Lo demás son palabras" (Poemas en una balanza), "La JS", 217, 2 may, 1999, p. 12; "Yo Poeta. A cada cosa sus sueños", La Otra, 14, ene-mar, 2012, pp. 71-75. || Enrique Jaramillo Levi, Poesía erótica mexicana, t. II, p. 276. || Elena Lastra, "Libros. Secretos de la levedad" (Balanza de sombras), "La JS", 129, 24 ago, 1997, p. 16. || Sandra Licona, "AD acaba de presentar Balanza de sombras", Crónica, 19 abr, 1997, p. 8B; "La poesía es una ruptura con la obligación cotidiana: AD", Crónica, 24 feb, 2001, p. 28. || María Luisa López, "Soy un aficionado a las mañanas", entrevista, Reforma, 10 may, 1996, p. 19C. || Reyes Martínez Torrijos, "Intento crear una poesía sobre lo milagrosos que es vivir: AD" (Los árboles que poblarán al Ático), "La JE", 15 dic, 2012, p. 3a. || David Medina Portillo, "Libros. Balanza de sombras de AD", Vuelta, 245, abr, 1997, pp. 41-42. || Víctor Manuel Mendiola, "¿Hacia dónde es aquí?", Vuelta, 104, jul, 1985, pp. 42-43; "Balanza de sombras", Viceversa, 55, dic, 1997, p. 15; "AD", en Sin cera, pp. 71-73. || Pablo Molinet "Yo Poeta. Conciencia del suelo", La Otra, 14, ene-mar, 2012, pp. 59-65. || Carlos Monsiváis, La poesía: siglos XIX y XX, 1985, p. 825. || Fabio Morábito, "Saber ser en otras partes" (¿Hacia dónde es aquí?), Textual, 10, feb, 1990, pp. 53-56; "Yo Poeta. AD, su poesía reunida", La Otra, 14, ene-mar, 2012, pp. 67-69. || Miriam Moscona, "AD", La JS, 10, 20 ago, 1989, pp. 40-41. || Humberto Musacchio, "La República de las letras. El Premio de Poesía Aguascalientes", Reforma, 6 may, 1996, p. 13C; "Los cincuentones de esta República" (los 50 años de AD), Reforma, 6 ene, 1997, p. 3C; Milenios..., t. I, 1999, pp. 771-772 || Patricia Ortiz Flores, "AD", en DEM.S.XX, t. II (D-F), 1992, p. 20; en DEM.S.XX (H-Ll), 1996, CD-ROM. || Federico Patán, "¿Hacia dónde es aquí?", "Sábado", 386, 9 mar, 1985, p. 10. || U. Pérez Ruiz, "Poemas descalzos" (Los días descalzos), Etcétera, 31, 2 sep, 1993, p. 4. || Juan Joaquín Péreztejeda, "Balanza de sombras", entrevista, "Rev.MC", 83, 24 ago, 1997, pp. 2, 3. || Daniel Rodríguez Barrón, "Poesía. Un anonimato delicado y seguro" (Balanza de sombras), "El SC", 809, 19 oct, 1997, pp. 5, 6. || Víctor Ronquillo, "Rock y literatura en el Museo del Chopo", El Nacional, 27 may, 1986, p. 6. || Miriam Ruvinskis, "La Algarabía inorgánica o el susurro de la muerte", "El HC", 737, 30 dic, 1979, p. 8; "El HC", 744, 17 feb, 1980, p. 2. || Guillermo Sheridan, "Aduana del umbral" (Balanza de sombras), "La JS", 115, 18 may, 1997, p. 16. || Javier Sicilia, "El guardián de los sentidos. AD", "La CM", 2473, 9 nov, 2000, p. 51. || La sirena en el espejo, p. 65. || Víctor Sosa, "La narratividad recuperada. Los días descalzos", "El SC", 599, 10 oct, 1993, p. 7. || Conrado Tostado, "Con la yema de los dedos" [texto leído en la presentación de Los días descalzos], "El SC", 553, 22 nov, 1992, p. 6. || Marianne Toussaint, "La poesía mexicana y el Premio Aguascalientes", Tierra Adentro, 86, jun-jul, 1997, p. 57. || Ricardo Venegas, "Tierra de dos soles", entrevista, "La JS", 617, 31 dic, 2006, pp. 10, 14. || Amelia Vértiz, "Lo inhumano como palabra" (¿Hacia dónde es aquí?), CT, 49-50, feb-mar, 1985, p. 101. || Miguel Ángel Zapata, "Poesía mexicana moderna. La subversión de la vanguardia (1993-2004)", Biblioteca de México, 85-86, ene-abr, 2005, p. 127.
Audiovisual
"Presentación Antonio Deltoro"
Fuente y última consulta: Descarga Cultura UNAM; 25 ene, 2017.
Lectura del poema "Papalotes" en voz del autor
Fuente y última consulta: Descarga Cultura UNAM; 25 ene, 2017.
Lectura del poema "Simpatía por el lápiz" en voz del autor.
Fuente y última consulta: Descarga Cultura UNAM; 25 ene, 2017.
Antonio Deltoro comenta sobre su proceso creativo.
Fuente y última consulta: Educal; 24 ene, 2019.
Diseño: Mercedes Flores Reyna • Programación: Julio Pérez López Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
c. e.: iiflweb@unam.mx