Antonio
Deltoro

Nació en la Ciudad de México, 20 de mayo de 1947
Falleció en Ciudad de México, 21 de mayo de 2023


Realizó estudios de física y la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue secretario de redacción de la revista de ciencias sociales y humanidades: Iztapalapa, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, y coordinador de publicaciones en el Museo Nacional de las Culturas. Colaboró con reseñas literarias, ensayo y poesía en revistas y suplementos culturales como Casa del Tiempo, Vuelta, Letras Libres, Textual, (Paréntesis), "Sábado", "La Jornada Semanal" y "El Semanario Cultural".


Antonio Deltoro, poeta, escribió también algunos ensayos en torno a la poesía y sus representantes emblemáticos, especialmente, sobre Octavio Paz; su poesía explora diversas vertientes, pero la dualidad sombra/luz, es una de sus constantes formales, así como lo subterráneo, la interioridad de lo animado y lo inanimado, recursos que formaron parte de su primer libro Algarabía inorgánica, en cuyo uno de sus propósitos fue la composición de un poemario en torno a la naturaleza inorgánica de las rocas en la sección "Notas para un canto mineral", a las que da vida y erotiza; así como anima a las palabras o a seres tan domesticados como las gallinas, a las que dedica, pero esta vez con una visión que disecciona a las parte de un todo, varios poemas; ¿Hacia dónde es aquí?, es la recreación lírica de elementos de la naturaleza acuática, como el río, la lluvia, el mar, y de objetos típicos del juego infantil de entonces, como las canicas, el papalote, el trompo o el globo, de los que se vale el autor para reflexionar en torno a la propia identidad; hay también poemas en los que el sentimiento de la repulsión del yo (física e interiormente) habitado por los hedores "a pesar de los desodorantes y los dentífricos", y otros más dedicados a animales emblemáticos, como los vampiros o los gatos; en Pies descalzos, más coloquial, desmitifica a la infancia, a la que considera como un abismo. Balanza de sombras, su libro premiado, es una culminación de los audaces recursos formales empleados por el autor, así como la reiteración de la concepción de la vida como un lento atardecer, "luz envejecida", que va dejando sin vida a todo lo viviente. Deltoro concede por su reiteración temática, capital importancia a su propio bestiario personal.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 28 de mayo de 2023.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.