Antonio
Acevedo Escobedo
Nació en la ciudad de Aguascalientes, 23 de enero de 1909
Falleció en la Ciudad de México, 5 de febrero de 1985
Muy joven fue tipógrafo, cronista de cine y jefe de información de Renacimiento, diario su estado. Antonio Acevedo inició su actividad como periodista con una columna semanal, "Hoy, noticias literarias de Antonio Acevedo Escobedo", en El Universal Ilustrado (1929-1932) y en Revista de Revistas (1932-1938). Participó en El Nacional (1934-1963), Fábula (1934), Social, de La Habana (1935-1936), Letras de México (1937-1946), El Hijo Pródigo (1943-1946), Noctámbulas (1945-1947), Excélsior (1948-1951), El Universal y su suplemento cultural "Revista de la Semana" (1971-1979). Fue subdirector de la editorial Ruta (1950-1952); jefe de redacción de las revistas Universidad de México (1946-1953), Arquitectura (1949-1961) y de Artes del Libro; jefe del Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con actividades para el desarrollo de la cultura nacional (1959-1970). Al morir, su biblioteca fue donada al Instituto Cultural de Aguascalientes, que estableció el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo, anexo a la biblioteca Enrique Fernández Ledesma, de la Casa de la Cultura de esa ciudad.
Antonio Acevedo Escobedo fue narrador, crítico literario y periodista. Sirena en el aula, su primer libro de relatos, aborda los deseos, frustraciones y alegrías de la vida, como la felicidad por encontrar una sirena, la soledad de un viejo enamorado, las cavilaciones de un tren abandonado en un depósito o el significado de una feria. ¡Ya viene Gorgonio Esparza! es una farsa popular para teatro guiñol, y Los días de Aguascalientes, una serie de emotivas evocaciones de su provincia. Letras de los 20's revisa la obra de varios escritores mexicanos como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet, Federico Gamboa, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, en una prosa amena, cargada de humor y de ironía. Entre prensas anda el juego es una revisión histórica de los avatares de la industria editorial mexicana. Como comprensivo registrador del pulso de las letras, publicó artículos y reseñas en revistas y periódicos del país y del extranjero, así como prólogos a novelas de Rabasa; a prosas de Altamirano, Valle Arizpe, Juan Montalvo y a libros de poetas mexicanos, todos reunidos en Rostros en el espejo, obra que lo confirmó como valioso conocedor y crítico de nuestra literatura.
Obras
Cuento
Sirena en el aula, Imp. de Patricio
Sanz, 1935. ||
Tierno despedimento,
Imp. de Miguel N. Lira, 1939. ||
Mi caballito blanco, en colab. con
Miguel N. Lira, libro de lectura para el segundo grado,
SEP, 1943. ||
En la feria de San Marcos, México, Edit.
Ruta, 1951. ||
Los días de Aguascalientes,
Pról. de Mariano Picón Salas, ilustr. de Francisco Díaz de León, Stylo, 1952;
2a. ed., Aguascalientes, Ags., Gob. del Edo., 1976; 3a. ed., Porrúa, 1982
(Tlatolli, 6). ||
Al pie de la letra,
México, 1953. ||
Puertas a la curiosidad.
Miscelánea literaria, Jus, 1974. || Cuento, en
Cuentos de la Revolución, 1985. || "Sombra en la luz" y "Memorias de la 595",
en Xorge del Campo,
Cuentistas y novelistas de la Revolución mexicana,
t. IV, 1985, pp. 163-170.
Obras
Ensayos y Prólogos
Aires de México. Prosa de Ignacio M. Altamirano, Pról. y selec. de AAE,
UNAM, 1940
(
BEU, 18); 5a. ed.,
ibidem, 1999; en
Rostros en el espejo, 1974, pp. 21-33. ||
Los cuatro poetas. Gutiérrez Nájera,
Urbina, Icaza y Tablada, Ed. y pról. de AAE,
SEP, 1944 (Cultura Mexicana, 3).
|| Marquesa Frances Erskine Inglis Calderón de la Barca,
La vida en México,
Ed. y pról. de AAE,
SEP,
1944 (
BEP, 14); en
Rostros en el espejo, 1974, pp. 85-90. ||
"Luis G. Urbina"; "Enrique Fernández Ledezma",
en
Poetas de México, 1945, pp. 58, 168. || Angelina Beloff,
Muñecos animados (Historia, técnica y
función educativa del teatro de muñecos en México y en el mundo), Pról. de AAE,
SEP, 1946; en
Rostros en el espejo, 1974,
pp. 90-94. ||
Poesía hispanoamericana
contemporánea, Breve antología y pról. de AAE,
SEP, 1946
(
BEP, 24); en
Rostros en el espejo, 1974, pp. 113-116. ||
Juan Montalvo,
Siete tratados, Ed. y
pról. de AAE,
SEP,
1947 (
BEP, 143). ||
Emilio Rabasa,
La bola y La gran ciencia, Ed. y pról. de AAE, Porrúa, 1948 (
CEM,
50); 14a. ed.,
ibidem, 1999; en
Rostros en el espejo, 1974, pp. 97-102.|| Emilio Rabasa,
El cuarto poder y moneda falsa, Ed. y pról. de AAE, Porrúa, 1948;
17a. ed.,
ibidem, 1998. ||
El azufre de México, Cvltvra, 1956. ||
"En la vía de la paternidad", en
Homenaje
a Isidro Fabela. Al escritor, al hombre, al revolucionario, al
internacionalista, al maestro,
UNAM, 1959, t. II, pp. 17-21. ||
Artemio de Valle Arizpe,
Obras completas, Pról. de AAE, Libreros
Unidos Mexicanos, 1959 (Laurel); en
Rostros
en el espejo, 1974, pp. 33-50. ||
Almanaque
literario. Espejo del siglo XIX para 1960,
INBA, Depto. de Literatura,
1959. || Antonio José de Irisarri,
El
cristiano errante, Pról. de AAE, 1961 (Bibliófilos Mexicanos); en
Rostros en el espejo, 1974, pp. 116-120. ||
"El desarrollo editorial", en
México, 50 años
de Revolución, t. IV, La Cultura,
FCE, 1962. ||
Letras sobre Aguascalientes,
Selec. y pról. de AAE, Stylo, 1963; 2a. ed., Aguascalientes, Ags., Libros de
México, 1981. || "Tenemos una satisfacción...", en
El trato con escritores, 1964, pp. 117-118.
||
El afán en la obra de Antonio M. Ruiz, Seminario de la Cultura Mexicana,
1965. ||
Letras de los 20's,
Seminario de Cultura Mexicana, 1966; 2a. ed., Aguascalientes, Ags., Gob. del
Edo., 1981. || Rafael López,
Prosas
transeúntes, Pról. de AAE,
INBA, Depto. de Literatura, 1966 (Ayer y Hoy,
1); en
Rostros en el espejo, 1974, pp.
51-56. ||
Entre prensas anda el juego,
Seminario de Cultura Mexicana, 1967. || Alfredo Maillefert,
Velero romántico,
Pról. de AAE,
FCE,
1967 (Letras Mexicanas, 83); en
Rostros
en el espejo, 1974, pp. 103-107. ||
Asedios
a Juárez, Seminario de Cultura Mexicana, 1967. ||
De la enseñanza y divulgación del arte mexicano
y
Rojas Garcidueñas, escritor versátil,
Seminario de Cultura Mexicana, 1970. ||
Cinco
escritores en olvido. Discurso de ingreso en la Academia, respuesta de
Mauricio Magdaleno, Ed. Muñoz, 1970; en
Rostros
en el espejo, 1974, pp. 135-154; en Ricardo Esquer,
Aguascalientes estancias y senderos, 1993, pp. 119-136. || "Pausa del
quinqué", en José Luis Martínez,
El
ensayo mexicano moderno, t. II, 1971,
pp. 328-331. || Allen W. Phillips,
La
prosa artística de Efrén Rebolledo, Discurso de ingreso en la Academia Mexicana
de la Lengua,
respuesta de AAE, Austin, University of Texas, Instituto of Latin American
Studies, 1972, pp. 51-61. || "Mariano Azuela. Precursores", en Francisco
Monterde,
Mariano Azuela y la crítica
mexicana,
SEP, 1973, pp. 126-128. ||
La
ciudad de México en la novela,
DDF, 1974. ||
Rostros en el espejo [reúne sus próls.],
SMC, 1974. ||
En la ola del tiempo, Jus, 1975. ||
Evocación de Eduardo J. Correa y Homenaje a
Octavio Pérez Pazuengo,
SMC, 1975.
|| "Miguel Alesio Robles"; "José Tomás
Cuéllar"; "Jesús Díaz de León"; "Enrique Fernández Ledesma"; "Celestino
Gorostiza"; "Manuel de Lardizábal y Uribe"; "José María Marroquí"; "Manuel
Payno"; "Francisco Pimentel"; "José Manuel Puig Casauranc"; "Emilio Rabasa", en
Semblanzas de académicos, 1975, pp. 17-18;
57-58; 70-72; 94-96; 132-134; 154-156; 164-166; 209-210; 223-225; 231-232;
235-236. || Alejandro Sandoval,
Poesía de
Aguascalientes. Antología de los siglos XIX y XX, Pról. de AAE, Oasis,
1984. || "Cartas", en Miguel N. Lira,
Epistolario, 1991, pp. 175-176, 300-301. || "El hazañoso
Alfonso Reyes"; "Alfonso Reyes", en
Páginas
sobre Alfonso Reyes, vol. II,
segunda parte, 1996, pp. 525-527; 552-554. || "Sobre la biblioteca mínima"
(
El aseo de América, Alfonso Reyes),
Más páginas sobre Alfonso Reyes, vol. III, segunda parte, 1996, pp. 653-660. ||
"Panorama de las letras mexicanas", en Guillermo Sheridan,
México en 1932: la polémica nacionalista, 1999, pp. 449-450.
Obras
Teatro
¡Ya viene Gorgonio
Esparza! (
El matón de Aguascalientes),
pieza para guiñol basada en una leyenda, estr. en 1941; Pról. de Francisco Díaz
de León, estudio histórico sobre el teatro guiñol en México por Roberto Lago,
Sobretiro del Anuario de la Sociedad Folklórica de México, t. IV, 1944.
Hemerografía
Ensayo
"Acerca del libro de Isadora Duncan",
El UI, 8 nov, 1930.
|| "
¡Vámonos con Pancho Villa!, de Rafael F.
Muñoz",
El UI, 749, 17 sep, 1931, p.
6. || "Guzmán" [Martín Luis],
El UI,
750, 24 sep, 1931. || "Un maestro holandés" (A.M. Stols),
Número, 1, otoño, 1933, pp. 5-7.
|| "Con Guevara en la aldea",
Fábula, 6, jun, 1934, pp. 112-113. ||
"Genaro Estrada en México",
Número,
4, primavera, 1935. || "Anuncios y presencias" (sobre Adela Formoso de
Obregón),
LM, 29, 1o. jul, 1938, p.
1; 31, 1o. sep, 1938, p. 1; 15 nov, 1941, pp. 1, 7. || "
Leyendas mexicanas, de Artemio de Valle Arizpe",
LM, 15 nov, 1943, p. 7. || "Homenaje a
Romain Rolland",
Occidente, 3,
mar-abr, 1945, pp. 9, 10. || "Sobre Orozco Romero",
Occidente, 6, sep-oct, 1945, p. 95.
|| "
Las islas, de Gustavo Rueda Medina",
El HP, 39, 15 jun, 1946, p. 178.
|| "Al filo de Yáñez",
Rev.UNAM, mar, 1947, pp. 94-97. || "Las
letras y los días", "
Rev.MC", 40 y ss., 1948. || "Aniversario de la
desaparición de Héctor Pérez Martínez", "
MC", 60, 26 mar, 1950, p. 2. || "El
recuerdo de Rojas González",
El Nacional,
14 dic, 1952, pp. 3, 5. || "En el aniversario de
Huytlale",
Huytlale, 13,
abr, 1954, pp. 1, 10. || "Ortega y Gasset", "
DC",
13 nov, 1955, pp. 1, 3. || "
Exilio,
de Sara García Iglesias",
El Nacional, 22 sep, 1957, pp. 3, 8. ||
"En la ausencia de Alfonso Reyes" (
Burlas
veras), "
Rev.MC",
668, 17 ene, 1960. || "Una imagen de Mariano Azuela" (
OC, t. III,
"
Rev.MC", 679, 3 abr, 1960. ||
"Adiós a Miguel N. Lira",
"
Rev.MC", 727, 5 mar, 1961. ||
"Notas de caza menor" (Miguel N. Lira),
El Nacional, 12 mar, 1961. ||
"Desaparición de Miguel N. Lira",
Jueves
de Excelsior, 6 abr, 1961. || "Don Artemio",
"
Rev.MC", 765, 26 nov, 1961.
|| "Artemio de Valle Arizpe en la vida y en las letras",
Casa de Coahuila, 2, ene-feb, 1962, pp. 115-130.
|| "Notas de caza
menor" (Octavio Paz, López Velarde),
El
Nacional, 12 ene, 1964; 5 jul, 1964. || "El padre Garibay y un
diccionario",
El Nacional, 15 nov,
1964, p. 3. || "Antonio Ruiz",
"
DC", 20 dic, 1964, pp. 1, 8. || "Voz y eco de
Magdaleno" (
La voz y el eco),
El Nacional, 20 dic, 1964, pp. 3, 8. ||
"Cardona Peña y Aguilera Malta",
El
Nacional, 14 feb, 1965, p. 3. || "Homenaje a Correa-Pani",
"
Rev.MC", 939,
28 mar, 1965. || "Diez-Canedo, crítico",
El
Nacional, 4 abr, 1965, p. 3. || "Las cosas fueron así" (Mariano Azuela),
El Nacional, 18 abr, 1965, p. 3.
|| "El
afán y la obra de Antonio M. Ruiz",
El
Día, 29 jun, 1965, p. 9; 1o. jul, 1965, p. 9. || "González Obregón,
presente",
El Nacional, 15 ago, 1965,
p. 3. || "Años y fantasías de Francisco Díaz de León",
"
DC", 26 sep, 1965. ||
"Diez-Canedo en pie",
El Nacional, 3
oct, 1965, p. 3. || "Notas de caza menor" (
Selected
Poems of Jaime Torres Bodet),
El
Nacional, 1o. oct, 1965, p. 3. || "Dos libros de Torres Bodet",
El Nacional, 12 dic, 1965, pp. 3, 7. ||
"La letra y la gente",
El Sol de Puebla,
6 feb, 1966, p. 8. || "Notas de caza menor. Un novelista de Guerrero" (Juan R.
Campuzano,
La voz de la letra),
El Nacional, 6 feb, 1966, pp. 3, 8. ||
"Rubén Darío y Francisca Sánchez",
Norte,
210, feb-mar, 1966, p. 23. || "En torno a Rulfo",
El Nacional, 6 mar, 1966, p. 3.
|| "Notas de caza menor" (Aurora M.
Ocampo,
Literatura mexicana contemporánea),
El Nacional, 13 mar, 1966, p. 3. ||
"Las cosas fueron así",
El Nacional,
20 mar, 1966, p. 3. || "Acerca de Villaurrutia",
El Nacional, 8 may, 1966, p. 3. || "Una pedrada a la historia",
"
Rev.MC", 1000 bis, 29 may, 1966, p. 4.
|| "Notas de caza menor" (Rafael
Heliodoro Valle),
El Nacional, 7 ago,
1966. || "Darío y Torres Bodet",
El
Nacional, 29 ene, 1967, p. 3. || "María Enriqueta y Francis Jammes",
El Nacional, 1o. mar, 1967, p. 4. ||
"Notas de caza menor" (
Teatro mexicano,
de Nowland),
El Nacional, 4 jun,
1967. || "Notas de caza menor" (Aurora M. Ocampo),
El Nacional, 16 jul, 1967, p. 3.
|| "La Capilla Alfonsina",
El Nacional, 13 ago, 1967, pp. 3, 8.
|| "Novo, el testigo" (
La vida en México
en el periodo presidencial de Miguel Alemán),
El Nacional, 3 sep, 1967, p. 3.
|| "La operación Recuerdo",
BCA, 5, 30 sep, 1967, pp. 17-18. ||
"Notas de caza menor" (Ángel María Garibay K.,
Poemas de los árboles),
El
Nacional, 19 nov, 1967. || "
Sor Juana...,
de Francisco de la Maza",
El Sol de México, 7 dic, 1967, p. 4.
|| "Novo y la cocina",
El Nacional,
17 dic, 1967, p. 3. || "Un examen de Proust" (de Torres Bodet),
El Nacional, 24 dic, 1967, p. 3. || "50
años de
Hispania",
El Nacional, 14 ene, 1968. ||
"Escritores y turismo" (Aurora M. Ocampo y Ernesto Prado,
Diccionario de escritores mexicanos),
El Nacional, 21 ene, 1968, p. 3. || "Henríquez Ureña" [Pedro],
El Nacional, 28 ene, 1968, p. 5. || "Sor
Juana, Gertrude Stein, etc.",
El Nacional,
4 mar, 1968, p. 4. || "Un sabio, un premio, un prosista" (Borges, Alfonso Reyes),
El Nacional, 11 mar, 1968. || "Tres o
cuatro noticias literarias" (Agustín Yáñez,
Obras
escogidas),
El Nacional, 25 mar,
1968, p. 4. || "Así están las cosas",
El
Nacional, 2 abr, 1968, p. 4. || "El arraigo a su suelo" (Yáñez,
Al filo del agua),
"
La CM", 321, 1o. abr, 1968, p. 4. || "Zona Rosa y literatura" (René Avilés
Fabila y Vicente Leñero),
El Nacional,
16 abr, 1968, p. 4. || "Una biografía de Martín Luis Guzmán", de Ermilo Abreu
Gómez),
El Nacional, 30 abr, 1968, p.
4. || "León Felipe al desnudo",
El
Nacional, 14 may, 1968, p. 4. || "Frescos, hippies y ediciones" (Alfonso
Reyes,
El suicida),
El Nacional, 21 may, 1968. || "Un México
del siglo XIX" (Rafael Solana,
México en
los "Nuevos Anales de Viajes"),
El
Nacional, 28 may, 1968, p. 4. || "Una confesión impúdica",
El Nacional, 5 jul, 1968, p. 4. ||
"Antonio Ros en su ayer",
El Nacional,
30 jul, 1968, p. 4. || "Mauricio Magdaleno, peregrino en su patria",
El Nacional, 6 ago, 1968, p. 4. ||
"Novela, corrido y aventura" (Cabral del Hoyo,
De mis raíces en la tierra),
El
Nacional, 3 sep, 1968, p. 4. || "Novela, corrido y aventura" (Francisco M.
Zubrillosa,
Cumbres de México),
El Nacional, 3 sep, 1968 p. 4. || "De
los doctores que escriben",
El Nacional,
24 sep, 1968. || "Escritores norteamericanos en México",
El Nacional, 1o. oct, 1968. || "
Las
Obras escogidas de Yáñez",
El
Nacional, 29 oct, 1968, p. 4. || "Una gran novela de Bartra (
La luna muere con agua),
El Nacional, 26 nov, 1968, p. 4. ||
"Notas de caza menor"
(Alfonso Reyes, Ernesto de la Torre Villar),
El Nacional, 3 y 17 dic, 1968. || "Luis
Enrique Revol,
Los intrusos",
El Nacional, 7 ene, 1969, pp. 3, 7. ||
"Una novela y unas quijotadas" (Rojas Garcidueñas,
Presencia de don Quijote en las artes de México),
El Nacional, 11 feb 1969, p. 4. || "Una
tarea de rescate" (Ana Elena Díaz Alejo y Ernesto Prado Velázquez,
Índices de la Revista Azul),
El Nacional, 11 mar, 1969, p. 4. || "De
poetas y novelistas" (
Los cien mejores
poemas de Salvador Díaz Mirón),
El
Nacional, 8 abr, 1969, p. 4. || "Un examen del teatro español" (Diez-Canedo,
Artículos de crítica teatral, 4t.),
El Nacional, 23 abr, 1969, p. 4. ||
"Amado Nervo, cronista",
El Nacional,
5 may, 1969, p. 4. || "De Poe a Simenon" (Agustí Bartra),
El Nacional, 21 may 1969, p. 4.
|| "Notas de caza menor" (Arturo
Uslar Pietri,
En busca del Nuevo Mundo),
El Nacional, 2 jun, 1969, p. 4. ||
"El epistolario, José Vasconcelos, Alfonso Reyes",
El Nacional, 9 jul, 1969, p. 4.
|| "Nervo y los poetas pintores",
El Nacional, 27 ago, 1969, p. 9. ||
"Personas, libros y rarezas",
El Nacional,
9 oct, 1969, p. 9. || "México en Inglaterra",
El Nacional, 27 oct, 1969, p. 9.
|| "Los olvidados",
El LP, 58, nov, 1969, pp. 6-8, 9, 11,
16. || "Notas de caza menor" (Sergio Saldívar),
El Nacional, 18 nov, 1969, p. 4. ||
"En torno a Pedro Salinas,
el poeta del amor", "
Rev.S", 21 feb, 1971, p.
13. || "Las letras y los días" [columna semanal],
"
Rev.S", 4 abr, 1971-10 sep,
1972. || "Las letras y los días" (Mariano Azuela y Rafael Bernal), "
RC", 2, 1o.
oct, 1972, p. 2. || "Las letras y los días" (
El Periquillo Sarniento), "
RC", 3, 8 oct, 1972, p. 2.
|| "Las
letras y los días", "
RC", 4-65, 15 oct, 1972-30 dic, 1973, p. 2. || "Llega
Arturo Azuela", "
RC", 68, 20 ene, 1974, p. 2. || "Pirandello en México", "
RC",
71, 10 mar, 1974, p. 8. || "La novela de Morales Saviñón" (
Apenas la medianoche),
"
RC", 79, 7 abr, 1974, p. 2. || "Un bello
personaje de ficción" (Rubén Marín,
La
basura y el viento), "
RC", 83, 12 may, 1974, p. 2. || "Evocación de Eduardo
J. Correa",
Ábside, 2, abr-jun, 1975,
pp. 165-175. || "Aguascalientes honra a Mauricio Magdaleno",
Nivel, 160, jun, 1976, p. 7. || "Por
qué, para qué y cómo escribo",
Comunicación,
24-25, jun-jul, 1977, p. 17. || "Sobre los alacranes en el folklore de Durango"
(Francisco Antúnez),
El Día, 30 sep,
1978, p. 26. || "Un simple observador de Don Nazario y otras cosas",
BBM, 345, mar-abr, 1980, p. 35. || "El
alto temple de una mujer" (
Memorias de
Concepción Lombardo de Miramón),
BBM,
347, jul-ago, 1980, pp. 1-2. || "En tránsito por la revista",
Rev.UNAM, 2-3, oct-nov, 1980, pp. 70-72.
|| "Felipe Teixidor",
BBH, 1,
ene-jun, 1981, pp. 114-116. || "Carta de AAE" (sobre "En el gran día de
muertos", de Xorge del Campo),
Excelsior,
24 nov, 1981, p. 2Cult. || "Un museo de recuerdos",
BBM, 355, nov-dic, 1981, pp. 30-31.
|| "Alfonso Reyes...",
Excelsior, 3 dic, 1981, p. 10C. || "Una crónica
universitaria",
BBM, 356, ene-feb, 1982,
pp. 24-25. || "Una audacia musical" (Jomi García Ascot,
Con la música por dentro),
C y C, 1, jun, 1982, p. 3. || "Poeta transterrado" (León Felipe), Supl. de
"Sábado", 53, 14 abr, 1984, p. 2.
Premios
Premio Nacional de Periodismo por divulgación cultural (1982).
Distinciones
Miembro del Seminario de Cultura Mexicana. || Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (1969-1985). ||
Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1980). || Pabellón Antonio Acevedo Escobedo, anexo a la biblioteca Enrique Fernández Ledesma de la Casa de la Cultura de la ciudad de Aguascalientes.
Referencias
Ermilo Abreu Gómez,
Sala de retratos,
2a. ed., 1946, pp. 7-9. || Anónimos, "
Sirena en
el aula",
La Nación, Bs.As., 13
jun, 1935; || "
Los días de Aguascalientes",
"
MC", 180, 17 ago, 1952, p. 7; || "Reseña de revistas" (AAE responde a la
encuesta sobre la personalidad de Agustín Yáñez), "
MC", 190, 9 nov, 1952, p. 7;
|| "Forjadores de cultura",
Nivel,
17, 25 may, 1964, p. 3; || "
Letras de los
veinte", "
Rev.S", 10, jul, 1966, p. 3;
|| "Un bello libro de Acevedo
Escobedo" (
Entre prensas anda el juego),
"
Rev.S", 4 feb, 1968, p. 3;
|| "Nuevo académico",
Excelsior, 7 feb, 1969;
|| "AAE, nuevo miembro de la Academia Mexicana
de la Lengua
(ingresó el 16 sep, 1969),
Excelsior,
27 sep, 1969, p. 5; || "AAE renunció..."
(al Depto. de Literatura del
INBA),
Excelsior, 21 ene, 1971, p. 5D; ||
"Litoral",
Gaceta FCE, 100, abr,
1979, p. 9; || "Homenaje para AAE",
Excelsior,
1o. feb, 1980, p. 18B; || "Magú, Premio Nacional de Periodismo" (AAE recibió
premio por la divulgación a la cultura),
Unomásuno,
25 may, 1982, p. 2; || "Fue hospitalizado el poeta y escritor AAE",
Excelsior, 12 abr, 1984, pp. 5A, 11A; ||
"Falleció ayer AAE",
Excelsior, 5
feb, 1985, pp. 5A, 30A;
La Jornada, 5 feb,
1985, p. 4; || "Errancia de AAE",
"
La CD", 6 feb, 1985, p. 1; || "El 24 en el
MUNAL homenaje a
AAE", "
La CD", 3
abr, 1985, p. 2; || "Escritor, crítico y periodista",
El Día, 8 abr, 1985, p. 10; || "La obra de AAE",
Unomásuno, 24 abr, 1985, p. 17. ||
Guadalupe Appendini, "Aguascalientes rindió homenaje al escritor AAE",
Excelsior, 28 feb, 1980, pp. 1B, 3B, 5B;
BBM, 345, mar-abr, 1980, pp. 33-35;
"Charla de AAE sobre Valle Arizpe",
Excelsior,
19 dic, 1980, pp. 1B, 13B; "Reeditan
Letras
sobre Aguascalientes",
Excelsior,
18 ago, 1981, pp. 1B, 3B, 7B; "Gorgonio Esparza..." (
¡Ya viene Gorgonio Esparza!),
Excelsior,
10 ene, 1984, pp. 1B, 3B, 5B; "AAE, fecundo escritor y gran periodista...",
Excelsior, 6 feb, 1985, pp. 1B, 7B;
"Emotiva sesión para recordar a Francisco Monterde, AAE y Wilberto Jiménez
Moreno",
Excelsior, 18 ago, 1985, pp.
20B, 22B; "El gusto de lavar las palabras", entrevista a AAE, en
Ramón López Velarde. Sus rostros desconocidos, 2a.
ed., 1990, pp. 40-41; "AAE", en
Aguascalientes, 1991,
pp. 15-19. || Norberto Asenjo, "Recordarán vida y obra de AAE",
El Nacional, 23 abr, 1985, p. 7, 2a. Sec.
|| Max Aub,
Guía de narradores de la Revolución Mexicana, 1967, p. 24. || AVR, "
Cinco escritores en
olvido",
Ábside, 2, abr-jun,
1970, pp. 237-239. || Héctor Azar, "Ecos teatrales", "Sábado", 116, 26 ene,
1980, p. 13. || Ángel Bárcenas, "Un libro de libros" (
Entre prensas anda el juego), "
Rev.MC",
1088, 4 feb, 1968, p. 15; "
Cinco escritores en olvido",
El Nacional, 3 ago, 1970, p. 5. ||
Octavio G. Barreda,
Obras, 1985, pp. 332,
337, 338. || Huberto Batis, "
Letras de
los 20's", "
La CM",
228, 29 jun, 1966, p. XVI "Que los muertos entierren a los muertos",
Unomásuno, 26 mar, 1985, p. 2. ||
Salvador Calvillo Madrigal, "Imágenes de la provincia" (
Letras sobre Aguascalientes),
"
MC", 750, 4 ago, 1963, p. 8. ||
Eduardo Camacho, "Mejora la salud de AAE...",
Excelsior, 7 jun, 1984, p. 7Cult.;
"Sepultaron ayer los restos...",
"
La CD", 6 feb,
1985, p. 4. || Armando Cámara, "
Letras de
los 20's",
Rev.BA, 9, may-jun,
1966, pp. 102-103. || Angelina Camargo, "José Luis Martínez recordó a Monterde,
AAE y Silva Herzog", "
La CD",
15 feb, 1986, pp. 1, 3. || Xorge del Campo, "Datos biobibliográficos de AAE",
en
Cuentistas y novelistas de la Revolución mexicana, t. IV, 1985, p. 161. || Alfredo Cardona Peña,
"Carta a AAE",
Rev.UNAM, 1, sep,
1952; "AAE,
In Memoriam, "
La CD", 25, 9 feb, 1985, p. 2. ||
Boyd G. Carter, "AAE, forjador de cultura del
INBA",
Hispania, 4, dic, 1965, pp. 865-868;
"
En la ola del tiempo",
Chasqui,
2, feb, 1977, pp. 85-86. || Russell M. Cluff,
Panorama crítico-bibliográfico del cuento mexicano (1950-1995), 1997, pp. 53, 110, 130, 189. ||
Ricardo Cortés Tamayo, "Retratos", "
Rev.MC", 267, 11 may, 1952, p. 2. ||
Salvador Cruz, "
Puertas a la curiosidad",
Ábside, 3, jul-sep, 1975, pp.
383-386. || Francisco Díaz de León, "AAE. Agraz y madurez en las letras", "
DC",
27 dic, 1964, pp. 3, 8. ||
Diccionario de
seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México, 2000, p. 9. || Fernando Díez de Urdanivia, "Cinco escritores en
recuerdo", "
El LV", 29, 16 ago, 1970, pp. 6-7. || Juan Domingo-Argüelles,
"Remedios contra el estrés. Olvidos literarios",
El Financiero, 20 abr, 1999, p. 61. || Esteban Durán Rosado,
"Apuntaciones acerca de Antonio M. Ruiz" (discurso de ingreso al Seminario de
Cultura Mexicana de AAE), "
Rev.MC", 983, 30 ene, 1966, p. 15; "Efemérides y
anécdotas literarias", "
Rev.MC", 10l6, 18 sep, 1966, p. 6; "Ideas y tipos en
AAE", "
Rev.MC", 1088, 4 feb, 1968, p. 5; "AAE, escritor epónimo",
El Nacional, 1o. mar, 1980, p. 17. ||
Enciclopedia de México, 2a. ed., t. I, 1970, p. 79. || Ricardo Esquer, "AAE (1909-1985)",
en
Aguascalientes estancias y senderos, 1993, pp. 40-41; 147-148.
|| Josefina Estrada y Raúl Renán, "AAE
(1909-1985)",
A, 7, abr, 1985, pp.
6-9. || Genaro Estrada, "
Sirena en el
aula",
Excelsior, 4 abr, 1935. ||
FM, "Más de medio siglo de teatro...", "
Rev.MC", 958, 8 ago, 1965, p. 15. ||
Enrique Fernández Ledesma, "Descubrimientos de un escritor descubierto",
Excelsior, 30 nov, 1930. || Gastón
García Cantú, "
El azufre: una
historia a medias", "
MC", 369, 15 abr, 1956, p. 2. || Heriberto García Rivas,
Historia de la literatura mexicana, t. IV, |974, pp. 496-497. || Ángel María Garibay,
"Florilegio provinciano", El Imparcial,
Hermosillo, Son., 29 jun, 1963, p. 4;
Novedades,
10 jul, 1963, p. 4. || Luis González,
Los
artífices del cardenismo, 1997, p. 84. || Andrés Henestrosa, "Voz a comenzar...",
en
El trato con escritores, 2a.
Serie, 1964, pp. 134-136; "La nota cultural" (
Letras
de los 20's),
El Nacional, 6 sep,
1966, p. 3; "Un escritor pulcro, correcto, elegante",
El Nacional,
7 feb, 1968, p. 5; "Preludios de pasada", en
Alacena de minucias, 2007, p. 83. || Efraín
Huerta, "AAE `El camborio´",
Así, 8
feb, 1941. || Benjamín Jarnés, "Letras de ayer y de hoy" (
Aires de México),
La Nación, Bs.As., 6
abr, 1941. || Dorothy M. Kreess, "
Sirena
en el aula",
Modern México, N.Y.,
jun, 1935. || Carlos Landeros, "Con AAE.
La
feria de San Marcos y los proyectos literarios del
INBA",
"
La CM", 176, 30 jun, 1965, pp. XIII-XIV.
|| Luis Leal,
Breve historia del cuento mexicano, 1956, pp. 125-126;
Bibliografía del cuento mexicano, 1958, p. 12; "Literatura
posrevolucionaria: segunda parte", en
Panorama
de la literatura mexicana actual, 1968, pp. 137, 139. || Miguel N. Lira,
"Cartas", en
Epistolario, 1991, pp. 166, 178-179, 241-242, 249, 278-279, 306-307, 321-322. || Antonio
Magaña Esquivel,
Medio siglo de teatro mexicano, 1964, pp.
87, 108-109, 113;
Imagen y realidad del teatro en México, 2000,
pp. 257-258, 295-296. || Jorge Mañach, "
Sirena
en el aula",
Rev.HM, II, oct, 1935, p. 28. || José Luis Martínez,
Literatura mexicana siglo XX, t. I, 1949, 65, 88, 125, 341; t. II, 1950, pp. 13-14;
El ensayo mexicano moderno, t. II, 1958,
p. 328; "AAE", en
Semblanzas de
académicos, ed. 2004, pp. 15-16. || María Elena Matadamas, "Homenaje a tres
ilustres desaparecidos en 1985"
(entre ellos AAE), "
El UC", 15 feb, 1986, p. 2. || Samuel Maynes Puente, "El
mexicano tipo..." (
Sirena en el aula,
Los días de Aguascalientes), "
DC", 3
ago, 1958, pp. 1, 2, 6. || Margarita Mendoza López, "AAE", en
Primeros renovadores del teatro en México, 1985, p. 119. ||
Javier Morente, "Sala de lectura" (
Letras
de los 20's), "
DC", 17 jul, 1966, p. 4. || Humberto Musacchio,
Milenios de México, t. I, 1999, p. 47. || Aurora M. Ocampo, "AAE", en
DEM, 1967, p. 4; en
DEM.S.XX, t. I (A-Ch), 1988, pp. 8-10; en
DEM.S.XX
(A-Ll), 1996, CD-ROM. || José Emilio Pacheco, "
Letras sobre Aguascalientes", "
La CM", 88, 23 oct, 1963, pp. XVIII-XIX. || Javier Peñalosa, "Noticias
literarias importantes",
Nivel, 25,
ene, 1965, p. 4. || Héctor Pérez Martínez, "Oficio y Vocación",
El Nacional, 17 mar, 1935. || Mariano
Picón Salas, Pról. a
Los días de
Aguascalientes, ed. cit., 1952; 2a. ed., 1976, pp. 11-15. || Salvador Reyes Nevares, "
Letras de los 20's", "
La CM", 232, 25 jul, 1966, p. XVI.
|| Patricia Rosales, "Una
entrevista jamás realizada", "
La CD",
6 feb, 1985, p. 4. || Víctor Roura, "Patriotismo",
El Financiero, 24 oct, 2000, p. 64.
|| Alejandro Sandoval, "AAE",
A, 7, abr, 1985, p. 6. || Seminario de
Cultura Mexicana, "AAE"
, Curricula
Vitarum de sus miembros titulares, México, 1971, pp. 7-10. || Malke
Tartakovski, "
Los días de Aguascalientes,
espléndidos relatos",
Excelsior, 12
abr, 1984, p. 1C.
|| Alberto Valenzuela Rodarte, "Libros en los ojos" (
Cinco escritores en olvido),
Ábside,
2, abr-jun, 1970, pp. 237-239. || Francisco Zendejas, "Yet..." (
Entre prensas anda el juego),
Excelsior, 22 ene, 1969, pp. 1, 3.