Antonio
    Acevedo Escobedo

    Nació en la ciudad de Aguascalientes, 23 de enero de 1909
    Falleció en la Ciudad de México, 5 de febrero de 1985


    Muy joven fue tipógrafo, cronista de cine y jefe de información de Renacimiento, diario su estado. Antonio Acevedo inició su actividad como periodista con una columna semanal, "Hoy, noticias literarias de Antonio Acevedo Escobedo", en El Universal Ilustrado (1929-1932) y en Revista de Revistas (1932-1938). Participó en El Nacional (1934-1963), Fábula (1934), Social, de La Habana (1935-1936), Letras de México (1937-1946), El Hijo Pródigo (1943-1946), Noctámbulas (1945-1947), Excélsior (1948-1951), El Universal y su suplemento cultural "Revista de la Semana" (1971-1979). Fue subdirector de la editorial Ruta (1950-1952); jefe de redacción de las revistas Universidad de México (1946-1953), Arquitectura (1949-1961) y de Artes del Libro; jefe del Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con actividades para el desarrollo de la cultura nacional (1959-1970). Al morir, su biblioteca fue donada al Instituto Cultural de Aguascalientes, que estableció el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo, anexo a la biblioteca Enrique Fernández Ledesma, de la Casa de la Cultura de esa ciudad.


    Antonio Acevedo Escobedo fue narrador, crítico literario y periodista. Sirena en el aula, su primer libro de relatos, aborda los deseos, frustraciones y alegrías de la vida, como la felicidad por encontrar una sirena, la soledad de un viejo enamorado, las cavilaciones de un tren abandonado en un depósito o el significado de una feria. ¡Ya viene Gorgonio Esparza! es una farsa popular para teatro guiñol, y Los días de Aguascalientes, una serie de emotivas evocaciones de su provincia. Letras de los 20's revisa la obra de varios escritores mexicanos como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet, Federico Gamboa, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, en una prosa amena, cargada de humor y de ironía. Entre prensas anda el juego es una revisión histórica de los avatares de la industria editorial mexicana. Como comprensivo registrador del pulso de las letras, publicó artículos y reseñas en revistas y periódicos del país y del extranjero, así como prólogos a novelas de Rabasa; a prosas de Altamirano, Valle Arizpe, Juan Montalvo y a libros de poetas mexicanos, todos reunidos en Rostros en el espejo, obra que lo confirmó como valioso conocedor y crítico de nuestra literatura.




UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 20 de enero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.