Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
todos [2013/05/28 19:02] jluis creado |
todos [2019/02/28 21:19] (actual) jluis |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
**//Todos somos iguales frente a las tentaciones : una antología general//**\\ | **//Todos somos iguales frente a las tentaciones : una antología general//**\\ | ||
**Gamboa, Federico, 1864-1939**\\ | **Gamboa, Federico, 1864-1939**\\ | ||
- | Adriana Sandoval, selección, estudio preliminar y cronología \\ | + | [[Sandoval Lara, Adriana]], selección, estudio preliminar y cronología \\ |
- | Reyes Palacios, Felipe; Carlos Illades; y José Luis Martínez Suárez.\\ | + | [[Reyes Palacios, Felipe]]; Carlos Illades; y José Luis Martínez Suárez.\\ |
Martínez Carrizales, Leonardo; Leticia Algaba; y Jesús Pérez Magallón, ensayos críticos\\ | Martínez Carrizales, Leonardo; Leticia Algaba; y Jesús Pérez Magallón, ensayos críticos\\ | ||
---- | ---- | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
<table width="100%" border="0"> | <table width="100%" border="0"> | ||
<tr> | <tr> | ||
- | <td width="90"><img src="http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/tosoi.jpg" /></td> | + | <td width="90"><img src="http://132.248.101.21/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/tosoi.jpg" /></td> |
<td width="70%"> | <td width="70%"> | ||
<font color = "black" size="-2"> | <font color = "black" size="-2"> | ||
Línea 25: | Línea 25: | ||
</table> | </table> | ||
</html> | </html> | ||
+ | \\ | ||
+ | ---- | ||
\\ | \\ | ||
Si bien Federico Gamboa es conocido sobre todo como el autor de la novela Santa, cuyo personaje principal es la prostituta literaria más famosa de México, lo es también de varios artículos periodísticos, obras de teatro, ensayos, prólogos, cuentos, un largo y célebre diario y otras novelas. Se le conoce en las historias de la literatura mexicana como uno de nuestros pocos escritores naturalistas —categoría que se matiza en esta antología. Fue diplomático y alto funcionario durante el periodo porfirista, razón por la cual los gobiernos y personajes de la Revolución mexicana lo aislaron bajo el calificativo de "reaccionario" —cosa que nunca negó. A esta mancha se aunó su participación en el gabinete de Huerta. Estuvo en el exilio cinco años y a su regreso al país nunca recuperó su buena fama diplomática, ni su posición política y económica. Fue luego maestro, corrector de estilo y sucedió a López Portillo y Rojas en la presidencia de la Academia Mexicana de la Lengua. La presente antología cuenta con un estudio preliminar de Adriana Sandoval en el que se desarrolla una visión panorámica de todos los escritos de Gamboa. Por su parte —en los ensayos críticos que acompañan esta edición—, Carlos Illades se centra en la crisis moral de México a fines del XIX y principios del XX; José Luis Martínez Suárez escribe sobre Santa, mientras que Felipe Reyes aborda el teatro de Gamboa. \\ | Si bien Federico Gamboa es conocido sobre todo como el autor de la novela Santa, cuyo personaje principal es la prostituta literaria más famosa de México, lo es también de varios artículos periodísticos, obras de teatro, ensayos, prólogos, cuentos, un largo y célebre diario y otras novelas. Se le conoce en las historias de la literatura mexicana como uno de nuestros pocos escritores naturalistas —categoría que se matiza en esta antología. Fue diplomático y alto funcionario durante el periodo porfirista, razón por la cual los gobiernos y personajes de la Revolución mexicana lo aislaron bajo el calificativo de "reaccionario" —cosa que nunca negó. A esta mancha se aunó su participación en el gabinete de Huerta. Estuvo en el exilio cinco años y a su regreso al país nunca recuperó su buena fama diplomática, ni su posición política y económica. Fue luego maestro, corrector de estilo y sucedió a López Portillo y Rojas en la presidencia de la Academia Mexicana de la Lengua. La presente antología cuenta con un estudio preliminar de Adriana Sandoval en el que se desarrolla una visión panorámica de todos los escritos de Gamboa. Por su parte —en los ensayos críticos que acompañan esta edición—, Carlos Illades se centra en la crisis moral de México a fines del XIX y principios del XX; José Luis Martínez Suárez escribe sobre Santa, mientras que Felipe Reyes aborda el teatro de Gamboa. \\ |