¡Esta es una revisión vieja del documento!
Una Santa no tan santa
Sandoval Lara, Adriana
![]() |
isbn: 978-607-02-4311-0 978-607-02-4309-7 (Obra completa)medidas: 20 x 13 x 1 cm páginas: 122 pp. clasificación bibliotecas UNAM: ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.3 NOT 2 edición: 1a. ed.
|
Una de las novelas más vendidas en México es Santa (1903), dei porfiriano caballero Federico Gamboa.
Si bien el tema de la prostitución era algo atrevido en el México de principios del siglo xx, Gamboa tuvo cuidado de tratarlo sin caer en la pornografía, aunque con fuertes dosis de erotismo.
De una vida campirana y pura en Chímalistac, Santa termina en el más bajo de los burdeles de la Ciudad de México.
Gamboa reconoce y acepta, no sólo en esta novela, sino a lo largo de su obra, el derecho de las mujeres a la sensualidad.
El tema aparentemente naturalista se dulcifica con el formato del melodrama, en el cual la prostituta alcanza el perdón espiritual a través del camino del sufrimiento.
Texto completo en: http://www.iifl.unam.mx/publicaciones-digitales/notas-al-margen-2/
editor:
Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2013
serie:
Notas al Margen; 2
temas:
Gamboa, Federico 1864-1939. Santa
Gamboa, Federico, 1864-1939 - Crítica e interpretación
notas:
Diseño de cubierta: Omar Reyes Solorzano.
La edición estuvo al cuidado de Marysol Alhím Rodríguez Maldonado.
La composición tipográfica y el diseño de interiores estuvo a cargo de María Guadalupe Martínez Gil.
Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Sergio Reyes Coria.
Impresión Offset: Desarrollo Gráfico Editorial, 22 de julio de 2013.
Fuente: Candara de 10.5:15, 9.5:14, y 8.5:12 puntos.
Papel: Cultural de 90 g.
Tiraje: 500 ejemplares.
bibliotecas:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM