Literatura y prensa periódica Siglos XIX y XX : divergencias, rupturas y otras transgresiones
Mosqueda Rivera, Raquel, editora
Viveros Anaya, Luz América, editora
Zavala Díaz, Ana Laura, editora


isbn: 978-607-30-2531-7

medidas: 23 x 17 x 1 cm

páginas: 360 pp.

clasificación bibliotecas UNAM: PQ7100 L574

ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.33 RES VI.7

edición: 1a. ed.



La relación entre la escritura literaria y la prensa periódica es la principal preocupación de este volumen de ensayos que explora, desde distintos acercamientos y metodologías, el devenir de las letras en publicaciones seriadas de los siglos XIX y XX. Espacio para la experimentación, la osadía o el error, los diarios y las revistas ofrecieron su inmediatez —pero también su fugacidad— para el ensayo de géneros, estilos, temas y artificios. Al mismo tiempo, fueron el lugar idóneo para la articulación de textualidades, la búsqueda de una personalidad autoral, la conformación de grupos y el desarrollo de polémicas desde palestras públicas, donde lo literario encontró un nicho al que, a veces, tuvo que amoldarse. Tercero de una serie de libros a varias voces sobre literatura y prensa periódica, éste tiene la particularidad de enfocarse en autores, géneros y prácticas divergentes, que significan rupturas o transgresiones. Fronteras escritúrales, geografías diversas, géneros emergentes, autores soslayados, públicos inusitados, publicaciones desdeñadas por el canon son algunos de los ángulos propuestos para intentar explicar las relaciones productivas —y en ocasiones conflictivas— entre literatura y prensa en México.




editor:
Seminario de Edición Crítica de Textos, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México

lugar:
Ciudad de México

año:
20192

serie:
Resurrectio : Estudios; VI.7

temas:
Literatura mexicana – Publicaciones periódicas - Historia
Periodismo y Literatura – México - Historia



notas:
Diseño de cubierta: Elisa R. Brondo.
Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Guadalupe Martínez Gil.
La edición estuvo al cuidado de Dafne Iliana Guerra Alvarado.
Apoyo técnico a cargo de Caros Mauricio Núñez Roa.
Composición tipográfica de Ruth Eunice Pérez.
Impresión Desarrollo Gráfico Editorial, 12 de diciembre de 2019.
Fuente: Utopía STD 10.5/14.5, 10/12.5 y 9/11 puntos.
Papel: Cultural 90 g.
Tiraje: 200 ejemplares.
Esta publicación fue realizada gracias al apoyo del proyecto PAPIIT número IN 400715 “Un liberal empedernido: Hilarión Frías y Soto (1831-1905). Rescate y edición crítica de su obra literaria”, cuya responsable es Ana Laura Zavala Díaz.



bibliotecas:
BIBLIOTECA CENTRAL, UNAM
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM

/var/www/html/chiifl9/data/pages/prensa.txt · Última modificación: 2022/02/11 11:13 por jluis
Creative Commons License Valid CSS Driven by DokuWiki do yourself a favour and use a real browser - get firefox!! Recent changes RSS feed Valid XHTML 1.0 

D.R. © 2016. Hecho en México, todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.

Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510 México, D. F. Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx