Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
medieval [2021/09/16 07:56] jluis creado |
medieval [2021/09/17 14:46] (actual) jluis |
||
---|---|---|---|
Línea 6: | Línea 6: | ||
<table width="100%" border="0"> | <table width="100%" border="0"> | ||
<tr> | <tr> | ||
- | <td width="90"><img src="http://www.iifilologicas.unam.mx/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/000.jpg" /></td> | + | <td width="90"><img src="http://www.iifilologicas.unam.mx/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/csh25.jpg" /></td> |
<td width="70%"> | <td width="70%"> | ||
<font color = "black" size="-2"> | <font color = "black" size="-2"> | ||
Línea 25: | Línea 25: | ||
En la filosofía medieval se discutieron infinidad de cuestiones ontológicas, epistemológicas, éticas, teológicas y por supuesto hermenéuticas. Fue una época muy rica significativamente hablando aunque falsamente se le conciba como oscura, dogmática y sin producción filosófica. | En la filosofía medieval se discutieron infinidad de cuestiones ontológicas, epistemológicas, éticas, teológicas y por supuesto hermenéuticas. Fue una época muy rica significativamente hablando aunque falsamente se le conciba como oscura, dogmática y sin producción filosófica. | ||
Algunos autores medievales rescataron la tradición platónica y neoplatónica; así establecieron una hermenéutica simbólica en donde fueron más allá de la literalidad de los textos, como fue el caso de Pseudo Dionisio Areopagita y Eckhart. Otros siguieron la filosofía aristotélica enfatizando la lectura literal de los libros para establecer una visión más científica y objetiva de la realidad; fue el caso de santo Tomás de Aquino. | Algunos autores medievales rescataron la tradición platónica y neoplatónica; así establecieron una hermenéutica simbólica en donde fueron más allá de la literalidad de los textos, como fue el caso de Pseudo Dionisio Areopagita y Eckhart. Otros siguieron la filosofía aristotélica enfatizando la lectura literal de los libros para establecer una visión más científica y objetiva de la realidad; fue el caso de santo Tomás de Aquino. | ||
- | Esta obra ofrece un panorama amplio, panorámico e introductorio de algunos problemas filosófico-hermenéuticos propuestos por los medievales, cuestiones profundas que los filósofos posteriores aún discuten: el papel de la analogía, la distinción entre esencia y existencia, los sentidos de la interpretación, el autoconocimiento del alma, la fe como portadora de sentido, el símbolo de la luz, el desasimiento perfecto y el papel de la mística luliana.\\ | + | Esta obra ofrece una visión amplia, panorámica e introductoria de algunos problemas filosófico-hermenéuticos que propusieron los medievales, cuestiones profundas que los filósofos posteriores aún siguen discutiendo. Como el papel de la analogía, la distinción entre esencia y existencia, los sentidos de la interpretación, el autoconocimiento del alma, la //potestas dei// absoluta de Ockham, la fe como portadora de sentido, el símbolo de la luz, el desasimiento perfecto y el papel de la mística luliana. |
+ | \\ | ||
---- | ---- |