Movimiento y espacio en lenguas de América

Guerrero, Lilián, editora


isbn: 978-607-02-5495-6

medidas: 23 x 17 x 2 cm

páginas: 287 pp.

clasificación bibliotecas UNAM: PM3019 M68

ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.6 ELA 8

edición: 1a. ed.



Las construcciones de movimiento, esto es, aquellas que describen evento de movimiento, desplazamiento y locación, han sido objeto de múltiples análisis tanto en lenguas particulares como en estudios tipológicos. Este libro es el resultado de un proyecto colectivo que incluye especialistas en distintas lenguas y con perspectivas de análisis diferentes. En conjunto, el volumen ofrece una nueva mirada sobre las construcciones de movimiento desde la interfaz semántico-sintáctica del movimiento y espacio en ocho lenguas habladas en el Amazonas, Nicaragua y México. Para algunas de estas lenguas, esta contribución constituye el primer acercamiento al movimiento y espacio (yanomani, mayangna, o’dam); para otras, se ofrece un análisis específico ya sea en el dominio etno-lingüístico (hup y yanomani), posibles afiliaciones lingüísticas (chontal de la Baja de Oaxaca), léxico (seri) o sintáctico-semántico (mayangna, maya yucateco, o’dam, yaqui). Los autores exploran, además, algunos de los siguientes temas: la influencia del contacto de lenguas en las descripciones de eventos de movimiento, la complejidad en la expresión de la trayectoria, el análisis de múltiples raíces verbales para formar verbos compuestos y complejos, la codificación de movimiento asociado, movimiento-cum-propósito, y propósito del movimiento. Así pues, desde la panorámica de algunas lenguas de América, cada una de las contribuciones invita a futuros estudios sobre el movimiento y espacio ya sea desde la comparación intragenética (en lenguas de la misma familia) y la comparación intergenética (en lenguas de diferente familia).



editor:
Seminario de Lenguas Indígenas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México

lugar:
México, D. F.

año:
2014

serie
Estudios sobre Lenguas Americanas; 7

temas:
Indios de México – Lenguas – Verbo
Sumo – Nicaragua – Verbo
Indios de América del Sur – Amazon River Region – Lenguas – Verbo
Indios de México – Lenguas – Sintaxis
Sumo – Nicaragua – Sintáxis
Indios de América del Sur – Amazonas, Río (Región del) – Lenguas – Sintáxis
Espacio y tiempo en la lengua




notas:
La edición estuvo a cargo de Lilián Guerrero, Sergio Ibáñez y Valeria A. Belloro.
La composición tipográfica: María Guadalupe Martínez Gil.
Diseño de portada: Itzel Nájera Luna.
Diseño de interiores: María Guadalupe Martínez Gil.
Imagen de la portada: Alberto Ibáñez, Al árbol se le conoce por sus frutos, 1994.
Apoyo en la elaboración de esquemas: Aura Penélope Córdova Luna.
Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Américo Luna Rosales.
Impresión tipo Offset: Formación Gráfica, 31 de julio de 2009.
Fuente: Adobe Caslon Pro 10:13.1 y Amerigo BT 9:13.1 puntos.
Papel: Cultural de 90 g.
Tiraje: 200 ejemplares.




bibliotecas:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM

/var/www/html/chiifl9/data/pages/espacio2.txt · Última modificación: 2021/09/17 10:09 por jluis
Creative Commons License Valid CSS Driven by DokuWiki do yourself a favour and use a real browser - get firefox!! Recent changes RSS feed Valid XHTML 1.0 

D.R. © 2016. Hecho en México, todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos.

Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510 México, D. F. Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx