Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
chamana [2014/09/03 19:21] jluis creado |
chamana [2017/10/25 19:02] |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | **// Sor Juana chamana //**\\ | ||
- | **[[Flores Esquivel, Enrique Alberto]]** | ||
- | \\ | ||
- | ---- | ||
- | <html> | ||
- | <table width="100%" border="0"> | ||
- | <tr> | ||
- | <td width="90"><img src="http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/jucha.jpg" /></td> | ||
- | <td width="70%"> | ||
- | <font color = "black" size="-2"> | ||
- | <p><strong>isbn:</strong> 978-607-02-5297-6 </p> | ||
- | <p><strong>medidas:</strong> 21 x 13.5 x 1 cm</p> | ||
- | <p><strong>páginas:</strong> 121 pp.</p> | ||
- | <p><strong>clasificación bibliotecas UNAM:</strong> </p> | ||
- | <p><strong>ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño:</strong> ZZA ESP 72 </p> | ||
- | <p><strong>edición:</strong> 1a. edición </p> | ||
- | <p><strong> </strong> </p> | ||
- | </font> | ||
- | </td> | ||
- | </tr> | ||
- | </table> | ||
- | </html> | ||
- | ---- | ||
- | \\ | ||
- | La “Musa de la hampa” alienta las jácaras de sor Juana, esos cantares que festejan las glorias de santos delincuentes y celebran las hazañas de mujeres “valientes de aventuras”. El dios egipcio del silencio, Harpócrates, cubre con su sombra el sueño solar de sor Juana, con su concierto corporal y sus máquinas mágicas, su trasfondo onírico o chamánico, su música silenciosa. ¿Qué “mágicas infusiones” de los indios derraman su “hechizo” sobre las letras de sor Juana, sus loas y tocotines, su loa al “dios de las semillas”, convirtiéndola en “mujercita del libro”, “mujer que escribe”, como en las advocaciones de María Sabina? \\ | ||
- | ---- | ||
- | \\ | ||
- | __**editor:**__\\ | ||
- | Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México \\ | ||
- | \\ | ||
- | __**lugar:**__\\ | ||
- | México, D. F.\\ | ||
- | \\ | ||
- | __**año:**__ \\ | ||
- | 2014\\ | ||
- | \\ | ||
- | __**serie:**__ \\ | ||
- | [[Ediciones Especiales]] ; 72\\ | ||
- | \\ | ||
- | __**temas:**__\\ | ||
- | |||
- | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695 -- Crítica e interpretación\\ | ||
- | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695 -- Jácaras\\ | ||
- | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695 -- Loas\\ | ||
- | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695 -- Tocotines\\ | ||
- | |||
- | \\ | ||
- | \\ | ||
- | ---- | ||
- | \\ | ||
- | __**notas:**__ \\ | ||
- | Diseño de cubierta: Eugenia González Bacasegua. \\ | ||
- | La edición estuvo al cuidado de Eliff Lara Astorga y el autor. \\ | ||
- | La formación tipográfica fue hecha por Martín Alejandro Solís Hernández. \\ | ||
- | Impresión: Tipos Futura, 6 de junio de 2014. \\ | ||
- | Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Sergio Reyes Coria. \\ | ||
- | Fuente: Goudy Old Style de 11:14.3, 10.5:12.6 y 9.5:14 puntos. \\ | ||
- | Papel: Cultural de 90 g.\\ | ||
- | Tiraje: 500 ejemplares.\\ | ||
- | |||
- | -------- | ||
- | \\ | ||
- | \\ | ||
- | __**bibliotecas:**__\\ | ||
- | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM\\ | ||