Teoría semiótica
Beuchot Puente, Mauricio Hardie
![]() |
isbn: 978-607-02-6686-7 medidas: 21 x 13.5 x 1 cm páginas: 143 pp. clasificación bibliotecas UNAM: P99 B497 ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.76 CSH 16 edición: 1a. ed.
|
En este libro se trata de hacer un compendio de la semiótica, con los elementos esenciales para conocer y practicar esta disciplina. Por eso se comienza con un resumen de la historia de la semiótica. Luego se pasa a sus nociones fundamentales: su definición, la de sus partes (sintaxis, semántica y pragmática), la del signo, etcétera. En seguida se trata de la sintaxis, con las relaciones de los signos entre sí, especialmente en forma de términos, enunciados y argumentos. Viene después el tratamiento de la semántica, tocando en especial el problema de la relación del signo con el conocimiento, es decir, con el concepto. Pasando a la pragmática, que es la rama más compleja de la semiótica, se analiza el discurso analógico. Hay, además, una aplicación práctica, que consiste en estudiar el sentido y la referencia en la metáfora
editor:
Seminario de Hermenéutica, Instituto de Investigaciones Filológicas; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2015
serie:
Cuadernos del Seminario de Hermenéutica; 15
temas:
Semiótica
reseñas:
Chávez Barreto, Israel. En: Interpretatio : Revista de Hermenéutica. vol. 1, núm. 1 (2016).
bibliotecas:
BIBLIOTECA CENTRAL, UNAM
IIBI, UNAM
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM