Los caminos de la interpretación en el Medioevo y el Renacimiento
Beuchot Puente, Mauricio Hardie
![]() |
isbn: 978-607-02-6703-1 medidas: 21 x 13.5 x 1 cm páginas: 147 pp. clasificación bibliotecas UNAM: B721 B47 ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.76 CSH 15 edición: 1a. ed.
|
En este libro Mauricio Beuchot estudia las técnicas más destacadas de interpretación textual empleadas durante la Edad Media y el Renacimiento: desde el uso de Joaquín de Fiore y Hugo de San Víctor de la alegoría para leer la Biblia, hasta la interpretación pretendidamente literal practicada por Pedro Abelardo. También se comenta la mediación que, entre esos dos extremos, lograron santo Tomás de Aquino, Roberto Grosseteste y Walter Burley. Asimismo, se aborda la interpretación simbólica y mística de los escritos sagrados propuesta por el Maestro Eckhart. Y, después, la moral basada en la proporción, concebida por san Antonino de Florencia, para luego arribar a la hermenéutica renacentista y a los modos de interpretar que siguieron Leonardo da Vinci, fray Luis de León y Robert Burton (médico-filósofo que exploró los laberintos de la melancolía). Finalmente, el autor comenta los trabajos señeros de Marsilio Ficino, Erasmo de Rotterdam y Luis Vives. Este recorrido erudito y, al mismo tiempo, didáctico y crítico, logra demostrar el papel de paradigmas o modelos desempeñado por todos estos pensadores para la historia de la hermenéutica y de la filosofía occidental.
editor:
Seminario de Hermenéutica, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2015
serie:
Cuadernos del Seminario de Hermenéutica; 15
temas:
Filosofía medieval
Filosofía renacentista
bibliotecas:
BIBLIOTECA CENTRAL, UNAM
CCH SUR, UNAM
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM