Etnobarroco : rituales de alucinación
Flores Esquivel, Enrique Alberto
![]() |
isbn: 978-607-02-7193-9 medidas: 21 x 14 x 1 cm páginas: 214 pp. clasificación bibliotecas UNAM: BL600 ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA ESP 82 edición: 1a. ed.
|
“El vegetal se vengaba del hombre. Construía dentro de él un árbol que extendía sus hojas en las evaporaciones cerebrales. Pendía de ese árbol Irreal, en el que cantaba.” Estas líneas, bosquejadas por Lezama Lima en “Artaud y el peyotl”, emiten sus raíces y ramificaciones imaginarias en dos obras extremas del barroco y el neobarroco americanos. De una parte, el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas de Hernando Ruiz de Alarcón (1629), obra maestra de la etnopoética colonial y barroca, con sus nahuallatolli (jerga de los brujos, curanderos y adivinos), sus conjuros mágicos (sexuales, oníricos o de cacería), su “lenguaje cifrado” y sus prohibiciones. Y, de otra, el Auto sacramental del Santo Daime, proyectado por el poeta argentino Néstor Perlongher, inacabado, entre el chamanismo y el neobarroso: un auto sacramental amazónico derivado de la Loa del dios de las semillas, de sor Juana; de los ícaros silbados de los vegetalistas amazónicos y los himnos del Santo Daime (eucaristía vegetal); de los pintores ayahuasqueros del Ucayali, como Pablo Amaringo, y de la poética del éxtasis vislumbrada por Perlongher antes de morir (en 1992, en Sáo Paulo), víctima del sida.
editor:
Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2015
serie:
Ediciones Especiales; 82
temas:
Ritos y ceremonias México - Historia - Conquista, 1519-1540 — En la literatura
Literatura española - Período clásico, 1500-1700 - Historia y crítica
Carlomagno, Emperador, 742-814 — En la literatura
notas:
Diseño de cubierta: Nidia Marlen Aguilar González.
La edición estuvo al cuidado Maribel Madero Kondrat.
La composición tipográfica a cargo de Eliff Lara Astorga.
Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Carolina Olivares Chávez.
Impresión tipo Offset: Desarrollo Gráfico Editorial, 19 de noviembre de 2015.
Fuente: Minion Pro de 10:15.2 y 9:13.5 puntos.
Papel: Cultural 90 g.
Tiraje: 500 ejemplares.
Bibliografía: pp. 203-211.
bibliotecas:
BIBLIOTECA CENTRAL, UNAM
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM