Mapa de sitio Directorio Ubicación Aviso de privacidad
Logo Universidad Nacional Autónoma de México Logo  del Instituto de Investigaciones Filológicas
Logo IIFL
  • Inicio (current)
  • El Instituto
  • Investigación
  • Docencia
  • Biblioteca
  • Difusión de actividades
  • Publicaciones

 Convocatoria Animalibus
 Convocatoria XVIII Congreso Internacional de Hermenéutica Analógica
 Cómo empezó la literatura negra en Cuba
 En camino
 Vida y liberación o sacrificio sin redención: Homenaje a Dussel y Scannone
 Un Virgilio joyceano en la guerra civil española: Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester
Diplomado en línea Un paseo por la lingüística
 La reinvención del cosmos: la cúpula de Cristóbal de Villalpando en la catedral de Puebla
Curso en línea Ecos de la Biblia: de los relatos de la creación al éxodo de Moisés
 De la conquista y colonización, a la república y la colonialidada en Chile
 Convocatoria Senderos Filológicos 7.2
 La épica hispánica en el siglo XIII: la corte letrada de Alfonso X. La prosificación de los Cantares de gesta
 Mujeres míticas: Ecos de figuras mitológicas femeninas en la voz de escritoras contemporáneas
Curso en línea La crónica cubana en tiempos de revolución
Curso en línea Historias para crecer. El relato de iniciación en la novela histórica mexicana
Curso en línea 500 años de historiografía sobre los mayas. Siglos XVI a XXI (una visión panorámica)
 Convocatoria 3° Coloquio Internacional Sobre Género y Sexualidad en la Historia del Área Maya
 XX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval México 2025
Curso en línea El funcionamiento de las lenguas del mundo. El caso del español
 Exploraciones Vegetales en el teatro de la Modernidad Temprana: exposición de investigación ecocrítica para
 Traducir a Shakespeare
 Los ginn en la tradición árabe-islámica: espíritus, ángeles y demonios
 II Coloquio Internacional Interpretación de la CUltura y de la Sociedad
 Coloquio Crónicas musicales mexicanas. Siglos XIX y XX
 I Coloquio Intersecciones Narrativas de Corporalidades y Emociones
Curso en línea Saberes antiguos y medievales: el legado de las artes liberales
 Visiones posthumanas en Latinoamérica. Cuerpos postorgánicos, cyborgs, inteligencia artificial y tecnopoéticas
 Vicisitudes editoriales de un texto: Los Adioses, de Juan Carlos Onetti
Curso en línea Las Evas del porvenir: ocho escritoras latinoamericanas de vanguardia fuera del canon
 La escritura (in)disciplinada: diarios de escritores en los siglos XX y XXI
 El imaginario griego y romano en la literatura latinoamericana del siglo XX
 Congreso de Metamorfosis de los 5 sentidos
 Congreso de Literatura Policial Mexicana: La producción en el siglo XXI
 XXXIV Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano Roberto Heredia Correa
 De monstruos y humanos: narrativas de otredad e identidad
 Congreso Internacional Escritura para la Pantalla en Hispanoamérica
Previous Next

 VER TODAS LAS ACTIVIDADES 

Convocatoria Animalibus
Convocatoria XVIII Congreso Internacional de Hermenéutica Analógica
Cómo empezó la literatura negra en Cuba
En camino
Vida y liberación o sacrificio sin redención: Homenaje a Dussel y Scannone
Un Virgilio joyceano en la guerra civil española: Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester
Un paseo por la lingüística
La reinvención del cosmos: la cúpula de Cristóbal de Villalpando en la catedral de Puebla
Ecos de la Biblia: de los relatos de la creación al éxodo de Moisés
De la conquista y colonización, a la república y la colonialidada en Chile
Convocatoria Senderos Filológicos 7.2
La épica hispánica en el siglo XIII: la corte letrada de Alfonso X. La prosificación de los Cantares de gesta
Mujeres míticas: Ecos de figuras mitológicas femeninas en la voz de escritoras contemporáneas
La crónica cubana en tiempos de revolución
Historias para crecer. El relato de iniciación en la novela histórica mexicana
500 años de historiografía sobre los mayas. Siglos XVI a XXI (una visión panorámica)
Convocatoria 3° Coloquio Internacional Sobre Género y Sexualidad en la Historia del Área Maya
XX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval México 2025
El funcionamiento de las lenguas del mundo. El caso del español
Exploraciones Vegetales en el teatro de la Modernidad Temprana: exposición de investigación ecocrítica para
Traducir a Shakespeare
Los ginn en la tradición árabe-islámica: espíritus, ángeles y demonios
II Coloquio Internacional Interpretación de la CUltura y de la Sociedad
Coloquio Crónicas musicales mexicanas. Siglos XIX y XX
I Coloquio Intersecciones Narrativas de Corporalidades y Emociones
Saberes antiguos y medievales: el legado de las artes liberales
Visiones posthumanas en Latinoamérica. Cuerpos postorgánicos, cyborgs, inteligencia artificial y tecnopoéticas
Vicisitudes editoriales de un texto: Los Adioses, de Juan Carlos Onetti
Las Evas del porvenir: ocho escritoras latinoamericanas de vanguardia fuera del canon
La escritura (in)disciplinada: diarios de escritores en los siglos XX y XXI
El imaginario griego y romano en la literatura latinoamericana del siglo XX
Congreso de Metamorfosis de los 5 sentidos
Congreso de Literatura Policial Mexicana: La producción en el siglo XXI
XXXIV Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano Roberto Heredia Correa
De monstruos y humanos: narrativas de otredad e identidad
Congreso Internacional Escritura para la Pantalla en Hispanoamérica
Previous Next
 

 VER TODAS LAS ACTIVIDADES 

 
 



 

 

 

 
 

Reglamento de Responsabilidades Administrativas UNAM

Comisión para al atención de la emergencia
COVID-19

Guía Jurídica por
afectaciones derivadas
del COVID-19

Boletines DGCS

Normatividad Universitaria
vigente

 

 


Cátedra Extraordinaria
Rubén Bonifaz Nuño
 

 
Comisión Interna de Igualdad de Género
 

 




Publicaciones


 


  • Tiendas en Línea
  • Catálogo de precios
  • Ebooks
  • Sitios Web
  • Revistas-Instituto
  • Revistas-UNAM

NOVEDADES

Antropología e Historia en México. Las fronteras construidas en un territorio compartido
Miradas regionales. Las regiones y la idea de nación en América Latina, siglos XIX y XX
A las yucatecas. Ficciones fundacionales de lo femenino en el Museo Yucateco
Los yucatecos pintados por sí mismos. Artículos de costumbres del siglo XIX
Viajeros por el mundo maya
Choles, mayas y mestizos yucatecos en la modernidad
Apropiación cultural del paisaje en la época prehispánica: Hierve el Agua
 



Ver más


REIMPRESIONES

Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación
Nueve cuentos de gatos
Vocabulario fundamental y constructivo del griego
Viajeros por el mundo maya
 



Ver más






Convocatorias

  • Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación 
  • Programas para Investigadores 
  • Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) 2026 

  • Ver más

 

 


Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño



RECURSOS EN LÍNEA

 

BASES DE DATOS REVISTAS LIBROS DIGITALES

REPOSITORIOS DIGITALES OBRA DE CONSULTA CATÁLOGOS

 


Librería "Helena Beristáin"

Horario: 9:00 a 18:00 horas. Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx

 


Tiendas en línea

 


Reconocimientos

Margarita Valdovinos
El Instituto de Investigaciones Filológicas felicita a la doctora Margarita Valdovinos Alba por obtener el premio 2024 Humboldt Alumni junto con las doctoras Gisela Canepa (PUCP) y Barbara Göbel (IAI) para fundar la Red de Mujeres de América Latina y Alemania en Humanidades y Ciencias Sociales.
26 de septiembre de 2024

Rafael Mondragón
El Instituto de Investigaciones Filológicas felicita al doctor Rafael Mondragón el Premio Nacional de Crítica Literaria y Ensayo Político "Guillermo Rousset Banda", otorgado la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, por su libro El largo instante del incendio. Ensayo biográfico sobre José Vanconcelos
18 de septiembre de 2024

Lilián Guerrero
El Instituto de Investigaciones Filológicas felicita a la doctora Lilián Guerrero Valenzuela por haber obtenido el Premio Wigberto Jiménez Moreno en Lingüística al mejor trabajo de investigación por Gramática de la locación y el tiempo en yaqui, como parte de los premios INAH 2024
06 de agosto de 2024


Ver más





Notas en medios


El donador de almas, de Amado Nervo.
La Novela Corta. UNAM Global
17 de junio de 2025


La conquista de las Antillas: un preludio a la Nueva España.
Carlos Cónover . UNAM Global
05 de junio de 2025


Más allá del turquesa: los cenotes testigos de la historia maya.
Roberto Romero. UNAM Global
16 de mayo de 2025

Ver más




Galeria de fotos
IIFL


Servicio Social
en el IIFL






Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.