Joaquín Arcadio Pagaza: poeta y traductor de los clásicos latinos
Resumen
La figura de Joaquín Arcadio Pagaza ha sido tradicionalmente dejada de lado en la historia de la literatura nacional por su filiación abiertamente conservadora. Sin embargo, su legado es vasto al tiempo que filológicamente valioso. Y por lo tanto, innegable. Este artículo, además de dar a conocer en líneas generales a quien fuera obispo originario de Valle de Bravo, intenta hacer justicia a Pagaza como una personalidad señera en la cultura mexicana, que representa tanto una fuente para el estudio de la poesía nacional como uno de los estudiosos del mundo clásico de mayor mérito, especialmente a partir de su labor como traductor de Virgilio y Horacio.
Resumen
La figura de Joaquín Arcadio Pagaza ha sido tradicionalmente dejada de lado en la historia de la literatura nacional por su filiación abiertamente conservadora. Sin embargo, su legado es vasto al tiempo que filológicamente valioso. Y por lo tanto, innegable. Este artículo, además de dar a conocer en líneas generales a quien fuera obispo originario de Valle de Bravo, intenta hacer justicia a Pagaza como una personalidad señera en la cultura mexicana, que representa tanto una fuente para el estudio de la poesía nacional como uno de los estudiosos del mundo clásico de mayor mérito, especialmente a partir de su labor como traductor de Virgilio y Horacio.
