Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente | ||
notas_al_margen [2013/10/29 19:48] jluis |
notas_al_margen [2013/10/30 14:24] jluis |
||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
Se tocan temas como: La IMPORTANCIA DEL TEXTO, el lugar que ocupa en la literatura mexicana y dentro del corpus de la producción del autor. EL CONTEXTO social, histórico, geográfico, económico, literario, etc., en el que se escribió la obra. También se ofrece un RESUMEN GENERAL de la trama. Se habla de los PESONAJES, dando a conocer sus principales datos y las relaciones entre ellos. Se esbozan dados sobre la ESTRUCTURA, las partes del texto, sus PROBLEMAS CRÍTICOS, temas, ejes, corrientes dentro de las cuales se puede insertar la obra, técnicas narrativas, comentarios sociales, estilo, descripción, uso de paralelismos, metáforas, imágenes, etc. También se proporciona una BIBLIOGRAFÍA con los principales libros que se ocupan del texto; una CRONOLOGÍA sintetizada del autor en relación con los acontecimientos nacionales y extranjeros; e, incluso, una sección de preguntas donde se plantean algunos puntos de interés o temas que puedan ser de utilidad para la discusión en clase. Asimismo, caben los APÉNDICES necesarios donde se consignan, por ejemplo, extractos de documentos, artículos, etc., que puedan ser de utilidad para el texto analizado.\\ | Se tocan temas como: La IMPORTANCIA DEL TEXTO, el lugar que ocupa en la literatura mexicana y dentro del corpus de la producción del autor. EL CONTEXTO social, histórico, geográfico, económico, literario, etc., en el que se escribió la obra. También se ofrece un RESUMEN GENERAL de la trama. Se habla de los PESONAJES, dando a conocer sus principales datos y las relaciones entre ellos. Se esbozan dados sobre la ESTRUCTURA, las partes del texto, sus PROBLEMAS CRÍTICOS, temas, ejes, corrientes dentro de las cuales se puede insertar la obra, técnicas narrativas, comentarios sociales, estilo, descripción, uso de paralelismos, metáforas, imágenes, etc. También se proporciona una BIBLIOGRAFÍA con los principales libros que se ocupan del texto; una CRONOLOGÍA sintetizada del autor en relación con los acontecimientos nacionales y extranjeros; e, incluso, una sección de preguntas donde se plantean algunos puntos de interés o temas que puedan ser de utilidad para la discusión en clase. Asimismo, caben los APÉNDICES necesarios donde se consignan, por ejemplo, extractos de documentos, artículos, etc., que puedan ser de utilidad para el texto analizado.\\ | ||
Finalmente, sólo queda desearte, lector, una agradable lectura.\\ | Finalmente, sólo queda desearte, lector, una agradable lectura.\\ | ||
- | Sandoval Lara, Adrina, coordinadora\\ | + | [[Sandoval Lara, Adriana]], coordinadora\\ |
- | Negrín, Edith, comité editorial\\ | + | [[Negrín Muñoz, Edith del Rosario]], comité editorial\\ |
- | Martínez Luna, Esther, comité editorial \\ | + | [[Martínez Luna, Eliberta Esther]], comité editorial \\ |
---- | ---- | ||
\\ | \\ | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
[[sant|Una Santa no tan santa]]; 2 \\ | [[sant|Una Santa no tan santa]]; 2 \\ | ||
[[tram|Las tramas de la parodia]];3 \\ | [[tram|Las tramas de la parodia]];3 \\ | ||
+ | [[persa|Periquillo Sarniento]]; 4 \\ | ||
+ | [[fiap|Fiesta de apariencias]]; 5 \\ |